Un nuevo enfrentamiento a tiros entre pandillas fue reportado anoche en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción. Según los primeros informes, el hecho fue protagonizado por pandillas identificadas como Arroyenses y Pelopincho. La balacera quedó registrada en grabaciones realizadas por vecinos y que ya se viralizaron.
El enfrentamiento entre pandillas se dio presuntamente porque uno de los grupos involucrados fue a buscar a una persona en la zona de la Chacarita. Las grabaciones hechas por los vecinos fueron puestas a disposición de agentes de la Policía Nacional, quienes identificaron a 3 de los involucrados en el suceso.
Leé más: Se prevé un lunes caluroso; sin embargo, se esperan lluvias y un frente frío para mañana
Entre los participaron del enfrentamiento se encontraría un adolescente de 16 años, que ya cuenta con antecedentes, de acuerdo con un reporte de Telefuturo. El joven que está siendo buscado se dedicaría presuntamente a la comercialización de droga.
Tras el hecho la Policía Nacional realiza una incursión en la Chacarita en búsqueda de los involucrados. Hay que señalar que los enfrentamientos a tiros se volvieron casi frecuente en el populoso barrio de la capital, en algunas ocasiones dejando heridos.
Dejanos tu comentario
Adicto robó un gallo, la familia pagó recompensa para recuperar a Bartolito
Este martes, una familia de la ciudad de Asunción denunció que fue víctima de la inseguridad, ya que un adicto ingresó a su casa para robar un gallo, que es considerado mascota de los niños. Tanta fue la desesperación que tuvieron que ofrecer una recompensa, pagaron G. 350.000 para rescatarlo.
El hecho ocurrió en el barrio San Cayetano y todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad de la vivienda. En el video se puede ver la manera en la que una persona ingresó al patio y tomó al gallo, luego huyó del sitio, se presume que el joven sería un adicto de la zona.
“Tremenda es la inseguridad que estamos viviendo en el barrio. Es increíble el trabajo que está haciendo el oficial José Giménez, pero lamentablemente no tiene apoyo de la Fiscalía, que libera rápidamente a los delincuentes”, detalló Rubén Darío Arévalos, en entrevista con C9N.
Explicó que es imposible salir a recorrer el barrio; si una persona saca su auto lo debe hacer con ayuda, porque mientras cierran el portón ya son asaltados. “Mandamos a instalar cámaras con los vecinos, pero se robaron todas. El jueves, también ingresaron a mi casa y se llevaron mi parrilla más cubiertos que quedaron afuera”, sostuvo.
Agregó que hace 50 años vive en la zona, sin embargo, en más de una ocasión ya pensó abandonar el barrio, pero considera que eso no sería justo. “Al gallo que se llevaron lo llamamos Bartolito, hace más de 9 años está en la familia. Mis hijos de 12, 7 y 4 años están muy encariñados con él, porque es un integrante más de la casa”, puntualizó.
Te puede interesar: Cadáver hallado en el río: madre de Elías confirmó lo peor
Dejanos tu comentario
“Estamos teniendo una visión institucional”, dice Latorre sobre intervención a municipalidades
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió al pedido de intervención que debe ser analizado por el Poder Legislativo. La Contraloría General de la República denunció indicios de hechos punibles en las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción y la Cámara Baja debe definir si se realizará o no dicha intervención.
“Estamos teniendo una visión institucional sobre este proceso, existe un pedido de intervención por parte de la Contraloría que ha llegado a la Cámara y a Diputados le toca dirimir sobre esta situación. Nosotros vamos a estar siguiendo el trabajo de estas comisiones especiales y analizando en detalle los documentos, buscando cumplir con esto que es un rol constitucional de la Cámara Baja”, expuso.
En conversación con varios medios de prensa, Latorre recordó que la conformación de una comisión especial para la investigación de lo denunciado por el ente contralor, es un paso más dentro de lo establecido en la normativa para la intervención en las municipalidades y asimismo, indicó que ya se recepcionó el pedido de intervención, el cual les fue derivado del Poder Ejecutivo.
Lea también: Diputados aprueba conformación de dos comisiones de intervención
En sesión extraordinaria, propuesta por la diputada Rocío Abed, la Cámara de Diputados aprobó la conformación de dos comisiones de intervención, para el municipio de Ciudad del Este y de Asunción. Previamente, en la sesión ordinaria, se dio entrada oficial al pedido que había remitido el Poder Ejecutivo para iniciar el proceso de intervención a ambas comunas.
Los líderes de bancadas deberán presentar a sus designados en la reunión de la mesa directiva. El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, explicó que las proporciones son de 5 integrantes del Partido Colorado, 3 integrantes del Partido Liberal 1 integrante del tercer espacio.
Dejanos tu comentario
Diputados aprueba conformación de dos comisiones de intervención
En una sesión extraordinaria, propuesta por la diputada Rocío Abed, la Cámara de Diputados aprobó la conformación de dos comisiones de intervención, para el municipio de Ciudad del Este y de Asunción. Previamente, en la sesión ordinaria, se dio entrada oficial al pedido que había remitido el Poder Ejecutivo para iniciar el proceso de intervención a ambas comunas.
Durante el debate el diputado Miguel del Puerto propuso que la mesa directiva sea integrada por los líderes de bancada de todas las representaciones políticas, designe a los integrantes de ambas comisiones. Esta propuesta fue secundada por el diputado Hugo Meza, quien afirmó que los procesos serán respetados.
“La idea es que mañana tenemos mesa directiva, a través de los liderazgos de bancada pueda hacerse llegar los nombres de las personas que van a integrar las dos comisiones de intervención. No se está apurando ningún plazo ni se está orquestando nada oculto, entonces le quiero transmitir esa tranquilidad a los colegas de la oposición, que el Partido Colorado no tiene en su ánimo transgredir ninguna norma”, remarcó el diputado Meza.
La propuesta fue aprobada por mayoría de los diputados, y los líderes de bancadas deberán presentar a sus designados en la reunión de la mesa directiva que se desarrollará mañana jueves. El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, explicó que las proporciones son de 5 integrantes del Partido Colorado, 3 integrantes del Partido Liberal 1 integrante del tercer espacio.
Luego de contar con las designaciones de los representantes de las bancadas, se realiza la integración y la conformación de la mesa directiva de cada comisión para iniciar el trabajo de investigación. Las comisiones tienen el plazo de 15 días para terminar el trabajo y emitir un dictamen para ser tratado por el pleno que procederá a votar por la intervención o no.
Leé también: Hambre Cero: gremio insiste en pedir prórroga para la aplicación del SIAE
Dejanos tu comentario
Diputados oficializó entrada de pedidos de intervención a municipios de Asunción y CDE
En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este martes se dio el ingreso oficial de los pedidos de intervención a las administraciones de Óscar Rodríguez de Asunción y de Miguel Prieto de Ciudad del Este. La solicitud fue remitida por el Poder Ejecutivo el pasado 21 de mayo, para iniciar el proceso de investigación ante los informes emitidos por la Contraloría General de la República (CGR).
El pedido de intervención fue firmado por el vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, y el ministro del Interior, Enrique Riera, con base en el informe remitido por la Contraloría General de la República (CGR), que expone irregularidades en la gestión de ambos intendentes.
Podes leer: Hambre Cero: gremio insiste en pedir prórroga para la aplicación del SIAE
Con el ingreso oficial del documento se debe instalar una comisión especial, en este caso la Comisión de Intervención, que deberá llevar adelante el proceso de investigación para analizar el informe elaborado por el ente contralor. Se podrá convocar a los intendentes para dar su descargo y emitir un dictamen que será puesto a consideración del pleno.
El plazo establecido para el trabajo de las comisiones es de 15 días, con el dictamen que no es vinculante, tanto para Asunción como Ciudad del Este, serán puestas a consideración del pleno de Diputados. A partir de allí, este cuerpo colegiado debe definir en el pleno de una sesión si aprueba o no la intervención municipal.
Te puede interesar: Diputada ratifica plazos para tratar intervenciones: “No hay ningún apuro”
“La intervención no se prolongará por más de 90 días, y si de ella resultase la existencia del caso previsto en el inciso 3 (grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría), la Cámara de Diputados por mayoría absoluta, podrá destituir al gobernador o el intendente”, refiere el artículo 165 de la Constitución Nacional.
Al inicio de la sesión, la diputada Rocío Abed solicitó realizar una sesión extraordinaria para conformar la Comisión de Intervención que llevará adelante la investigación del informe de la Contraloría, que posteriormente emitirá un dictamen.