Delincuentes maniataron y robaron a mujer de 60 años en Itapúa
Compartir en redes
Este lunes, tres hombres fuertemente armados ingresaron a la vivienda de una mujer de 60 años, madre de una cambista, la maniataron y se llevaron varios objetos de valor. Fue en la localidad de Cambyretá, departamento de Itapúa. Se presume que los maleantes buscaban dinero de divisas pertenecientes a su hija.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, cuando la víctima identificada como Ambrosia Lugo, quien ya estaba durmiendo, escuchó los ruidos a las afueras de su casa. Luego tres hombres fuertemente armados forzaron a puerta principal y dieron la voz de asalto.
Una vez que ingresaron la amenazaron, maniataron y comenzaron a revolver la casa, en busca de dinero en efectivo. Estos en todo momento actuaron de forma bastante violenta y exigían a la mujer que entregue la plata, pero al no encontrar nada se llevaron otros objetos como: un televisor de 32 pulgadas, otro televisor de 42 pulgadas y un aparato celular.
“Irrumpieron con arma de fuego en mano y cara cubierta. Ellos exigían en todo momento la entrega de dinero en efectivo, pero la mujer no tenía dinero en su vivienda”, detalló el suboficial primero Derlis Venialgo, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Indicó que la mujer se encontraba sola en la vivienda y que por fortuna no recibió ninguna herida o golpe, pero sí un susto tremendo, además de que se llevaron sus objetos de valor. Se presume que estas personas tenían alguna información o sospechaban que la cambista residía en el mismo lugar.
“Una de las hipótesis que motivó a este atraco sería que los malvivientes manejaban cierta información de que en la vivienda había dinero. Sin embargo, no llevaron dinero. La víctima pudo zafarse de las ataduras y pidió ayuda a sus vecinos. Las investigaciones siguen y se busca el paradero de los delincuentes”, puntualizó.
Delincuentes chocaron a trabajador y lo golpearon para robarle su moto
Compartir en redes
En nuevo modus operandi, maleantes que circulaban en un automóvil de color oscuro chocaron a un motociclista para robarle su biciclo y otros objetos de valor en San Lorenzo, pero antes lo golpearon brutalmente. Se trata de segundo caso en el mismo día, el primer caso fue de otro trabajador y se recuperaron ambas motos.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada de hoy, cuando un hombre que circulaba sobre la avenida San Pedro, fue embestido por un automóvil y cayó al suelo. De este descendieron dos personas, una con una escopeta y otra con un arma corta en mano para encañonarlo.
Pese a que la víctima, que sería vendedor de asaditos, ya estaba tendido en el suelo luego del fuerte golpe, estos maleantes lo golpearon y hasta le pisaron la cabeza conta el concreto para llevarse su celular así como también su mochila en la que llevaba la recaudación de la venta del día. Por último, uno de ellos tomó la moto y luego huyeron del sitio.
Con mucho temor el trabajador decidió permanecer tirado en el piso, ya que desde el auto uno de los maleantes seguía apuntándole con el arma. Cuando por fin se fueron, decidió levantarse para pedir ayuda a un guardia que se encontraba en una estación de servicios de la zona.
“No se trató del primer caso, antes de robarle la moto a este hombre utilizaron el mismo sistema para robar otra moto, pero esta fue abandonada unas cuadras después. Así también, fue recuperada la moto del asaditero en zona de Avelino Martínez”, detalló el comisario Ángel Benítez, en entrevista con C9N.
Agregó que ambas motos contaban con rastreador satelital y que se logró ubicar los biciclos con ayuda de esta tecnología. “Es muy importante el sistema de GPS y la rapidez con que realizaron sus denuncias. Ambos realizaron sus denuncias y logramos recuperar las dos motos. Ahora queremos ubicar a estos delincuentes con imágenes de cámaras de seguridad”, sentenció.
La competencia enciende nuevas oportunidades en el deporte motor, entretenimiento y el mundo de los negocios, posicionando al país como hub regional. Foto: Mariana Diaz
Mundial de Rally sitúa a Paraguay como destino apto
Compartir en redes
La competencia enciende nuevas oportunidades en el deporte motor, entretenimiento y el mundo de los negocios, posicionando al país como hub regional gracias a la sinergia entre las instituciones que rigen el deporte en Paraguay: la SND y COP.
Pilotos de clase mundial empiezan a encender motores para adentrarse en territorio guaraní, específicamente en el departamento de Itapúa, que será el epicentro del Campeonato Mundial de Rally o World Rally Championship-WRC Rally del Paraguay 2025.
Tierra roja, mucho polvo, paisajes verdes y naturaleza de las 13 ciudades del sur del país, que desafiarán a motores potentes, esperan latentes a profesionales pilotos internacionales y nacionales que se disputarán esta nueva edición del WRC, a realizare por primera vez en Paraguay del 28 al 31 de agosto de este año. La histórica carrera en suelo paraguayo, será la décima fecha de la temporada 2025 de un evento de clase mundial, que posicionará a Paraguay en el mapa global.
El Mundial de Rally posicionará a Paraguay en el mapa mundial como un destino apto para eventos de nivel internacional
FOCO Business conversó con César Marsal, director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, quien adelantó los últimos detalles y las expectativas de los involucrados en esta gran competencia, tanto desde la organización local como internacional, así como los protagonistas, los pilotos.
Desde la organización, y como paraguayo, sin duda están más que contentos de recibir este evento. Los preparativos avanzan en tiempo y forma, de manera muy efectiva, gracias al equipo de trabajo conformado y liderado por las instituciones que rigen el deporte en Paraguay: la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP).
Altas expectativas. “Las expectativas son muy altas, tanto a nivel local como internacional. En el exterior se está hablando mucho del evento, porque es la primera vez que el WRC visitará Paraguay, un país nuevo en el calendario. Nuestro estilo de caminos y el tipo de terreno, representan un desafío exigente para los pilotos del Mundial, lo que genera aún más interés”, expresó.
Los competidores están muy motivados con esta fecha, ya que podrán inscribir sus nombres en la historia del WRC como los primeros ganadores en Paraguay.
Trece son las ciudades paraguayas que formarán parte del circuito durante los 4 días de competencia; Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Coronel Bogado, Artigas, Capitán Miranda, Bella Vista, Obligado, Hohenau, San Juan Del Paraná y Fram.
Un recorrido de 941 kilómetros, 14 rondas y 30 tripulaciones internacionales provenientes de Francia, España, Estonia, Irlanda, Finlandia, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Japón, Suecia, República Checa, Italia, Bulgaria, Alemania, México y por supuesto, Paraguay, además de pilotos sudamericanos.
Además, hay que tener en cuenta que esta es la décima fecha de las catorce del campeonato, explica César, por lo que muchos estarán peleando puntos claves para definir los primeros puestos de la temporada. “No escatimarán esfuerzos”, aseguró el director ejecutivo del WRC Rally del Paraguay.
En las grandes ligas. Con este evento; “Paraguay entra en las grandes ligas de organización de eventos de nivel mundial”, aseveró.
Sin lugar a dudas, se trata del evento deportivo más importante de la historia del Paraguay, pues abre la puerta a nuevas oportunidades tanto en el deporte motor como en otros ámbitos del entretenimiento y los negocios.
En ese sentido, César habló acerca de las diversas marcas que estarán presentes, que en la categoría mayor se encuentran Toyota, Ford y Hyundai. En las demás clases predominan Skoda, Citroën, Renault, Peugeot y Opel, además de las ya mencionadas.
Impacto transversal. El Mundial de Rally no es solo un evento deportivo, pues tendrá un alcance transversal en el país, involucrando a sectores como hotelería, turismo, gastronomía, combustibles, supermercados y otros. Con estimaciones de generar ingresos económicos al país entre USD 80 y USD 100 millones, impactando directamente en los rubros mencionados.
Un aspecto trascendental será el componente social, ya que se crearán entre 1.000 y 1.500 empleos directos e indirectos en la zona. La capacidad hotelera de todo Itapúa y un radio de 150 km estará ocupada al 100 %.
Por todo esto, se espera la visita de aproximadamente 250.000. “El WRC posicionará a Paraguay en el mapa mundial como destino apto para eventos de nivel internacional”.
No descartan feminicidio en el caso de la mujer hallada muerta en Sajonia
Compartir en redes
Un hombre encontró muerta a su madre en su vivienda ubicada en el barrio Sajonia de Asunción. Este lunes, la Fiscalía ordenó la realización de una autopsia y no se descarta un presunto feminicidio por los elementos encontrados en el sitio. Así también, podría tratarse de una muerte súbita, ya que la misma sufría de problemas cardiacos.
Según el reporte policial, el hallazgo se registró durante el fin de semana, cuando el hijo de la mujer llegó hasta la vivienda y encontró a su madre, Norma Cristi Silva Giménez, de 48 años, en su cama sin signos de vida. Lo que llama la atención es que estaba desnuda. Además, se encontró restos de preservativos y dos celulares que no le pertenecían.
“El médico forense indicó que el cuerpo de la mujer no presentaba ningún golpe o signos de que haya sido torturada, pero el fiscal de caso tenía dudas y dispuso que el cuerpo sea llevado a la Morgue Judicial. Se tiene que determinar si tuvo relaciones o fue abusada y si fue una muerte súbita”, detalló el comisario Blas Espínola, en entrevista con NPY.
Se presume que entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, una persona estuvo con esta mujer. “Cuando llegó el hijo encontró el teléfono de la mujer y otros dos que no le pertenecían. Se puede decir que estaba otra persona con ella. Llama la atención del porqué no dio aviso. La mujer llevaba muerta unas siete horas”, manifestó.
Agregó que una de las hipótesis que se maneja es que esta persona se dio cuenta de lo que ocurrió y abandonó el cuerpo. “El hijo desconoce quién podría ser la persona que estaba con ella. Estamos investigando con los vecinos y recolectando videos de cámaras de seguridad. Esperamos el informe de la autopsia”, puntualizó.
La industria recicladora Solución Ambiental SA, ubicada en el distrito de Cerro Corá, denunció ante la Fiscalía General del Estado al intendente de la ciudad de Zanja Pytã, Pablino Arévalos Benítez, del departamento de Amambay, por la apropiación indebida de bienes por un valor de alrededor de 5 millones de dólares.
Según la denuncia, la empresa, cuya representante es María Elena Alcázar Azcona, solicitó en reiteradas ocasiones la devolución de sus equipos y demás bienes depositados y resguardados en la Municipalidad de Zanja Pytã. Sin embargo, el jefe comunal manifestó su negativa a entregar los bienes, entre ellos se encuentran maquinarias, herramientas, hasta un camión de gran porte de la marca Volkswagen.
“Los propietarios, después de incansablemente tratar de solucionarlo, están solicitando la devolución de las máquinas y al no tener resultado en fecha del 31 de abril, se presentó la denuncia que por una cuestión de jurisdicción ya se fue a Pedro Juan Caballero”, sostuvo en comunicación con La Nación/Nación Media, el abogado Diego Lansac.
Hasta el momento no se tuvieron respuestas acerca de la apropiación de bienes de la empresa con capital extranjero y la propietaria incluso recibió amenazas por parte del intendente en cuestión.