El Ministerio de Salud Pública, a través de la XVII Región Sanitaria-Alto Paraguay, en colaboración con diversas instituciones, ha coordinado la derivación de pacientes desde zonas de difícil acceso hacia centros de mayor complejidad. Esto se generó ante la situación de emergencia generada por las inundaciones en el norte del País.
El Hospital Regional de Fuerte Olimpo reportó entre marzo y el 19 de mayo las siguientes derivaciones, 7 pacientes trasladados en bote con motor de popa, 6 pacientes trasladados por vía aérea, 5 mediante el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y 1 por el Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM).
Además, el Hospital Regional de Fuerte Olimpo recibió 6 pacientes derivados desde el Centro de Salud de Bahía Negra, mediante bote con motor de popa. Las derivaciones estuvieron motivadas por urgencias médicas como dolor agudo en el abdomen, preeclampsia severa, sangrado digestivo, entre otros cuadros que requerían atención en establecimientos de mayor complejidad.
El trabajo interinstitucional fue realizado conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraguay, la Fuerza Aérea Paraguaya y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), permitiendo mantener la continuidad de la atención en el distrito de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, a pesar del aislamiento generado por rutas clausuradas debido a las inundaciones.
Podes leer: Madre pide ayuda tras perder todas sus cosas por la inundación
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de julio
Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses
El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
Paraguay vuelve a subir varios escalones en el ranking FIFA
La selección paraguaya de fútbol, que está viviendo un gran presente de la mano de Gustavo Alfaro y que está cada vez más cerca de volver a un Mundial, volvió a experimentar un importante ascenso en el ranking de la FIFA que fue actualizado este jueves 10 de julio, siendo la selección sudamericana que más logró avanzar.
La Albirroja aparece en la posición 43 logrando subir 5 escalones. Hay que recordar que en la anterior actualización, que fue el pasado 3 de abril, el combinado guaraní había ascendido hasta el puesto 48. Después de eso disputó dos compromisos; victoria sobre Uruguay (2-0) y derrota ante Brasil (0-1).
Tragedia en Texas: prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos
Unas 170 personas siguen desaparecidas por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos. La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Petropar sube el precio de sus combustibles tras la presión del petróleo a nivel internacional
La cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio de los combustibles en G. 380 por litro, según argumentan desde la estatal. Señalan que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.
Alberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de aumentar G. 380, tanto en naftas como en gasoiles, se basó en la presión de los precios internacionales.
Caso Felicita: supuesto autor habría confesado que cometió el crimen tras una ronda de tragos
Tras darse ayer la detención de Fredy Antonio Florenciano Brítez, sindicado como el autor del abuso y asesinato de Felicita Estigarribia, conocida como la niña de las mandarinas, después de 21 años de permanecer prófugo de la justicia, la confirmación de que habría sido el autor del crimen da un cierre a esta triste historia.
En conversación con el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el ahora detenido habría cometido el crimen de la niña aquel 31 de mayo del 2004 en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí.
Dejanos tu comentario
Tragedia en Texas: prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos
Unas 170 personas siguen desaparecidas por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos. La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Helicópteros, drones y equipos caninos siguen movilizados en condiciones difíciles. El martes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que solo en el condado de Kerr, 161 personas han sido dadas por desaparecidas, cifra basada en informaciones de amigos, familiares y vecinos. Las autoridades del condado confirmaron esta cifra el miércoles. Otras 12 personas siguen desaparecidas en el resto del estado.
Lea más: Crearon audios de Marco Rubio con IA para engañar a políticos
“Puerta por puerta”
“Nuestra tarea número uno es localizar a todas las personas desaparecidas”, insistió el gobernador. En total, se han registrado 110 muertes por las inundaciones en el centro de Texas y otras 15 en el resto del estado, según las autoridades.
El condado de Kerr, el más afectado, dio cuenta de 95 muertos, incluidos 36 niños, según el sheriff Larry Leitha.
Entre las víctimas figuran 27 niños y monitores del campamento cristiano para niñas Camp Mystic, a orillas del río Guadalupe, que albergaba a unas 750 personas.
Cinco campistas y un monitor seguían desaparecidos el miércoles, según el sheriff Leitha, quien confirmó que otro niño, que no estaba en el campamento, sigue desaparecido.
Más de 2.000 socorristas, policías y especialistas acudieron al lugar del desastre, afirmó.
El jefe de policía de Kerrville, Jonathan Lamb, contó cómo cientos de personas fueron rescatadas.
Los agentes fueron “puerta por puerta, despertando a la gente” el viernes y, en algunos casos, “los sacaron por las ventanas” de sus casas o remolques inundados, declaró a periodistas. La tragedia, “por horrible que sea, podría haber sido mucho peor”, añadió.
Lea también: Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Críticas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que viajará a Texas el viernes acompañado de su esposa Melania. La Casa Blanca se defendió de las críticas que echan la culpa del desastre a los recortes presupuestarios en el Servicio Meteorológico Nacional.
El servicio meteorológico estadounidense ha emitido “pronósticos y alertas oportunos y precisos”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Se emitió una alerta poco después de la 1 de la madrugada, pero muchos habitantes estaban dormidos o habían apagado sus teléfonos.
En las ruedas de prensa del martes y miércoles, los funcionarios locales eludieron las preguntas sobre las alertas. El sheriff Leitha dijo que habrá que examinar lo sucedido, pero reconoció que “estas preguntas necesitan respuesta”.
El viernes cayeron casi 300 milímetros de lluvia por hora, un tercio de la precipitación media anual.
Las inundaciones súbitas, causadas por lluvias torrenciales que el suelo reseco no puede absorber, no son un hecho aislado.
Pero, según la comunidad científica, el cambio climático ha aumentado la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos como inundaciones y sequías.
“Es una zona de Texas que experimenta ambos extremos del espectro del cambio climático (...) Las sequías se vuelven más extremas” y “la lluvia cuando llega provoca precipitaciones más intensas, con una mayor probabilidad de inundaciones repentinas”, explicó el meteorólogo Shel Winkley.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Familia busca a abuela mexicana en desolador panorama en Texas
Mientras escarba entre el lodo seco, Javier Torres recuerda los fines de semana en casa de su abuela en Texas, de pesca en el río Guadalupe, ese mismo que el último viernes se desbordó y que probablemente la sepultó bajo escombros. Nacida en México, Alicia Olvera había cumplido 68 años hace dos semanas. Sus 8 hijos, 25 nietos y 3 bisnietos le hicieron una fiesta en casa de su hija Angélica, en un barrio cerca de Austin, la capital del estado.
Luego Alicia volvió a Hunt, una ciudad en el centro sur de Texas a orillas del río en donde, desde hace dos décadas, cuida una casa junto con su esposo José, de 70. Era su trabajo y su hogar. Allí estaba la madrugada del viernes 4 de julio, cuando fuertes lluvias ocasionaron el repentino desborde del río Guadalupe, arrasando todo y matando al menos a 100 personas, mientras que 160 están aún desaparecidas.
Cuando sus familiares se enteraron por las noticias, la llamaron por teléfono, sin éxito. Así que armaron una misión para ir a buscarla. Sortearon carreteras interrumpidas y finalmente pudieron llegar hasta la casa de Alicia el sábado por la mañana. Todo estaba cubierto por el lodo.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Aquella piscina en donde Javier, de 24 años, solía jugar con sus primos cada vez que iban de visita, era un pantano, mientras que la casa estaba cercada por un lodazal de varios metros de altura, en donde se hundían al caminar. Mientras escarbaban, al primero que encontraron fue a José Olvera, esposo de Alicia.
“Él estaba enterrado en el lodo, junto a una camioneta, lo sacamos, pero ya no estaba con vida. Estaba junto a un niño y una niña” que aparentemente habían sido arrastrados por la corriente, explica Javier. En el lugar donde fueron hallados los cuerpos, la familia colocó tres cruces de madera e improvisó un pequeño altar. Pero aún no hay señales de “grandma”.
“Seguimos en la búsqueda de mi mamá, ya tenemos desde el sábado buscando y no hemos tenido resultados, le hablamos a la comunidad si nos pueden mandar más ayuda porque es lo que más queremos, encontrarla, me gustaría con vida, pero a estas alturas hemos perdido las esperanzas”, cuenta Angélica Torres, de 48 años, hija de Alicia.
Vecinos de Camp Mystic
La casa de Alicia está ubicada a cinco minutos en auto de Camp Mystic, el campamento de verano que fue severamente impactado por la arremetida del Guadalupe, y en donde 27 de las 750 niñas que acampaban allí perdieron la vida.
Este martes, las pertenencias que las niñas dejaron en su huida a un lugar seguro, habían sido colocadas organizadamente en las puertas de cada cabaña del campamento. Helicópteros militares aún sobrevolaban la zona, mientras autoridades visitaban el recinto afectado, cuyo acceso ha sido completamente restringido.
Los esfuerzos de los rescatistas han sido reforzados por voluntarios. Hasta la casa de Alicia llega Brett Lang con sus tres perros de búsqueda, que peinan la zona en busca de algún rastro. Lamentablemente aún no hay señales.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Mientras tanto, así como hicieron para celebrarle su cumpleaños, los hijos de Alicia, y los hijos de sus hijos, se reúnen para remover cada centímetro de tierra para hallar a la abuela.
De esta casa, que era el hogar y el trabajo de Alicia, sus hijos salían muy bien alimentados. “Nos sentíamos bien a gusto cuando veníamos, le gustaba a ella mucho cocinar, siempre nos la pasábamos comiendo, todo el tiempo que veníamos quería hacer sus tamales”, dice Angélica.
Su hija reúne fuerzas para hacerle un pedido ante lo que parece inevitable. “Le he hablado mucho a ella que por favor ya no se esconda, que la queremos, siempre le hacíamos su fiesta, hace 15 días cumplió años (...) Yo quiero encontrarla, aunque ya sea diferente, pero quiero tenerla allí para lo que sigue, como Dios manda. Le pido ese milagro a Dios”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias
Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.
Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.
Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.
“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.
Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.
“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.
“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.
En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.
Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo. También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.
Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.
“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.
El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza