Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los accidentes en ruta ocasionaron de nuevo una jornada trágica ayer sábado en Alto Paraná. Perdieron la vida un joven motociclista en el distrito Dr. Raúl Peña y un sexagenario en Minga Guazú. Ambos siniestros ocurrieron al final de la tarde.
Una de las víctimas es Patricio Nicolás González Cazal (21), quien estaba al mando de una moto sin chapa. Residía en el municipio de Tembiapora, departamento de Caaguazú.
El accidente en el que perdió la vida también fue protagonizado por la camioneta de la marca Ford, modelo Ranger/2024, color plata, que estaba conducido por Ketri Taize Hendgez Da Silva (22), domiciliado en Santa Rita, quien salió ileso.
El choque de la camioneta a la motocicleta se produjo sobre la Ruta PY06 a las 18:50, en el cruce Raúl Peña, según el reporte del personal de la subcomisaría 45.
Puede interesarle: Imputan por abuso sexual a profesor de artes marciales y piden prisión
Intervino la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza, quien ordenó prueba de alcotest al conductor de la camioneta, que dio resultado negativo. Ambos rodados fueron incautados y derivados a sede policial.
A las 19.00 de ayer, en otro accidente perdió la vida Felipe Velázquez Ruiz (62), quien cruzaba la Ruta PY02 cuando fue embestido por un automóvil de la marca Toyota, modelo Vitz, color burdeos, chapa AARX164. Era conducido por Dolly Maricen Duré González (30), domiciliada en el km 24 Acaray, quien resultó ilesa.
La conductora contó al personal de la comisaría 8ª. que circulaba con dirección Este cuando le salió al paso el hombre, quien cruzaba la ruta desde el lado Monday al Acaray, pero ya no pudo frenar a consecuencia de la pendiente en la ruta, a cuya consecuencia el hombre fue lanzado por el parabrisas delantero y luego al pavimento.
Puede interesarle: Avioneta capotó tras fallas en el motor y ocupantes resultaron ilesos
Dejanos tu comentario
Joven motociclista fallece tras impactar contra un vehículo y una columna
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un joven que circulaba a bordo de una motocicleta falleció tras embestir un vehículo y luego contra una columna de tendido eléctrico. Se trata de Isaías Marcel Arriola Riveros, de 22 años, quien conducía una moto de la marca Kenton, modelo GTR 200 LTD, color blanco, con chapa 423ABHY. El fallecido era del Km 9 Acaray.
Ocurrió esta tarde, a las 14:30, sobre la avenida Carlos Barreto Sarubbi, del Km 10 Acaray, a unos 3 mil metros de la Ruta PY02. El joven se dirigía con dirección sur, aparentemente a muy alta velocidad, según señalaron testigos al personal policial.
Llegado al lugar del accidente, el motociclista habría rozado otra moto y a raíz de ese acto terminó impactando contra un vehículo y luego terminó impactando la columna de la Ande. El conductor de la otra moto involucrada, por la que rozó el joven, también quedó con lesiones al caer del rodado, pero subió de nuevo a su moto y huyó del lugar.
Puede interesarle: Avioneta incautada: “No observé ninguna situación de violencia”, afirma fiscal
Es lo que manifestó el comisario Edgar Morán, jefe del Puesto Policial 12 del Km 11 Acaray. El automóvil contra el que chocó la víctima es de la marca Toyota, modelo Vitz/2006, color gris, chapa AAJD 327, que se encontraba estacionado. Es propiedad de Juan Santacruz (36), residente en la misma zona.
El comisario Morán dijo a La Nación/Nación Media que la alta velocidad habría sido la causa por la cual, el joven fue a impactar de forma tan fuerte por un vehículo y luego por el poste de tendido eléctrico, tras rozar la otra moto. El fuerte impacto de la cabeza es lo que habría generado la muerte del joven.
El absoluto descontrol en las calles de Ciudad del Este hace, en el primer semestre del año, que se hayan “normalizado” accidentes diarios, ya no solo sobre la Ruta PY02, sino en avenidas y calles de barrios. En la zona donde ocurrió el accidente, la falta de reductores de velocidad de acuerdo a las normas, es una de las causas, según vecinos. Fue reciente otro accidente fatal, en la misma zona.
Dejanos tu comentario
Silvio Pettirossi, avenida cargada de tragedias y que suma víctimas fatales
La autopista Silvio Pettirossi se ha convertido, una vez más, en escenario de una tragedia que enluta al país. Luciano Laterra Vila Correa, un joven de apenas 23 años, perdió la vida tras impactar violentamente contra un árbol.
Este accidente vuelve a desnudar diversos aspectos de esta transitada vía así como de la relación de los automovilistas con la velocidad en este tramo. La avenida, sobre todo en el tramo que bordea el parque Ñu Guazú, parece una trampa mortal, sobretodo, si se le suma la alta velocidad y la imprudencia al volante.
La muerte de Luciano, ocurrida el pasado viernes, no es aislada. Forma parte de una extensa y dolorosa lista de accidentes fatales registrados en los últimos años en esta arteria clave de acceso a la capital.
A pesar de ser una de las rutas más transitadas del país, no cuenta con todos los estándares de seguridad vial, sumado a que los automovilistas la aprovechan para pisar el acelerador.
Desde el 2020, suman varias muertes en esta arteria. Ese año, el comunicador Miguel Ángel “Michu” Riveros falleció cerca del parque Ñu Guazú. En 2021, la tragedia tocó a la puerta del exfutbolista y entrenador Francisco “Chiqui” Arce, cuyo hijo Alexandro Arce perdió la vida tras impactar contra un árbol.
En 2022, un motociclista identificado como Rubén Darío González Domínguez perdió el control y murió tras chocar contra el cordón central frente al Parque Ñu Guasu. En 2023, la víctima fatal fue Fabiana Cabral Osorio, quien falleció en un choque frontal; en 2024, la “autopista” se cobró la vida de Constanza Silva, quien falleció tras un vuelco, y de Carlos Villalba, quien perdió la vida en una colisión violenta.
Este 2025 se suma Luciano Laterra, quien impactó contra un camión y murió en el acto. Estaba a 300 metros de llegar a su residencia.
Este patrón de muertes en la avenida Silvio Pettirossi deja al descubierto una peligrosa combinación: exceso de velocidad, imprudencia, distracciones al volante y una infraestructura vial que no acompaña el crecimiento del parque automotor ni las necesidades actuales de seguridad.
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán visitó el revitalizado PTI de Minga, con foco en innovación industrial y 5G
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó hoy el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), de Minga Guazú, ubicado en el Km 24, de la Ruta PY02. Acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, compartieron sobre los avances en el desarrollo del renovado parque industrial y sus ventajas de funcionamiento.
El objetivo de la visita y la presentación realizada ante la comitiva de empresarios, es reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministro estratégicas. El parque cuenta con 40 hectáreas, pero con el plan que está impulsado, puede gestionarse más inmuebles.
La comitiva industrial representa a sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
De la visita al PTI formaron parte también los ministros Rubén Ramírez Lezcano (Relaciones Exteriores) y Javier Giménez (Industria y Comercio), además del gobernador de Alto Paraná, César Torres.
El canciller Lin hizo una larga intervención sobre los proyectos de inversión ya en curso, para su instalación en el sitio y la idea de compartir la experiencia de Taiwán en parques tecnológicos y en la transformación digital.
“A través del PTITP, buscamos compartir con Paraguay la experiencia de Taiwán en el desarrollo de tecnologías 5G, manufactura avanzada y aplicaciones inteligentes. Este parque representa un ecosistema de innovación que no solo impulsará la transformación digital de Paraguay, sino que también será un modelo de cooperación ejemplar para toda la región”, expresó el ministro Lin Chia-lung.
El canciller Lin informó sobre los avances en infraestructura y tecnología que ya tiene el parque, citando los siguientes: robots móviles autónomos (AMR) para patrullaje y logística; sistemas inteligentes de transporte con reconocimiento automático de matrículas y control de accesos; un Centro Integrado de Información y Comando, que centraliza en tiempo real la gestión de energía, tráfico y seguridad.
También destacó un robusto marco de ciberseguridad basado en el modelo Zero Trust, que incluye autenticación multifactorial, puntos de control de políticas (PEP) y contraseñas de un solo uso (OTP); tecnología de análisis de video con inteligencia artificial y sistemas de señalización variable (VMS) para mejorar la seguridad y fluidez vehicular.
Responsable de la revitalización
En su larga exposición, el canciller Lin se consideró responsable de impulsar una “ambiciosa revitalización” que dio paso al PTITP, anteriormente conocido como Parque Industrial Taiwán-Paraguay. Lo hizo, según dijo, “desde el inicio de su mandato, tras quedar impresionado por el potencial de desarrollo del Paraguay”, durante la visita al país para la asunción de Santiago Peña como presidente, acompañando al presidente de Taiwán, Lai Ching-te.
Desde entonces, el parque de 40 hectáreas, ha sido rediseñado para convertirse en un ecosistema de innovación tecnológica, inspirado en el modelo de gobernanza industrial de Taiwán. Esta transformación lo posiciona como una plataforma clave para la cooperación en áreas como 5G privado (P5G), manufactura avanzada, ciudades inteligentes y economía digital, según se expuso en la presentación.
La visita al PTI forma parte de la agenda que cumple el ministro taiwanés en Paraguay, entre las cuales está el recorrido de hoy por Alto Paraná, donde además del parque industrial también Itaipú es parte del recorrido.
Buses eléctricos y estimación inicial de 2 mil trabajadores
Para el ministro de Industria y comercio, Javier Giménez, lo que se está haciendo es “sentar las bases para un parque industrial tecnológico, tal vez el más importante de Paraguay y de la región”.
Agregó que ya “hay empresas que van a instalarse, que son del sector de alimentos, sector textil en base a tejidos modernos y por supuesto Master Bus, que es el ensamblaje de buses eléctricos que van a ser realizados aquí en Paraguay, sobre la base de un memorándum de entendimiento que ya firmamos”.
El ministro remarcó que el gobierno taiwanés tiene firme la idea de impulsar el renacimiento del parque de Minga Guazú, más orientado a la parte tecnológica y energética. En tal sentido, destacó lo anunciado por el canciller Lin sobre la exoneración fiscal a las empresas, en Taiwán, si invierten en el PTITP de Minga Guazú.
“El canciller acaba de anunciar algo fantástico, un programa de exoneración fiscal para estas empresas, allá en Taiwán, para que puedan realmente invertir y dedicarse al desarrollo de infraestructura; veremos que en los próximos meses van a empezar a cerrarse los proyectos de construcción y, en unos seis a ocho meses ya estarían en pleno funcionamiento”, dijo el ministro Giménez.
Con relación a la mano de obra, dijo que es muy pronto todavía para cuantificar, pero que una estimación para dentro de un año, serían de unos dos mil trabajadores en el parque como cifra inicial.
Dejanos tu comentario
Rescatan a una adolescente y a un niño de 3 años que eran víctimas de trata por parte de una secta
Tras una denuncia de supuesta explotación sexual de menores, efectivos del Departamento contra la Trata de Personas allanaron un local ubicado en el barrio Paseo Acaray en la localidad de Minga Guazú. El sitio aparentemente funcionaba como el punto de encuentro de una secta religiosa que operaría en la zona.
Durante el operativo se confirmó que en el lugar se encontraban una adolescente de 14 años y un niño de 3 años. Los mismos no contaban con documentos de identidad y no tendrían parentesco entre sí ni con la persona que se estaba en el sitio, por lo que se maneja el caso como un supuesto hecho de trata de personas.
La adolescente y el niño fueron rescatados, sometidos a inspecciones médicas y remitidos hasta un hogar de acogida, mientras continúa la investigación y se pueda determinar sus identidades y de dónde vendrían, ya que se presume que su entrada al país habría sido ilegal, puesto que no cuentan con documentos de identidad.
Podés leer: Areguá: niño de 6 años murió arrollado por un camión mientras jugaba en la calle
“Este sitio estaría funcionado como el templo de una secta, supuestamente estas personas estarían captando tanto a menores de edad como personas adultas, en el caso de los menores ellos estarían siendo convencidos de pertenecer a esta secta y son mantenidos en este lugar sin contacto con terceros o con el exterior”, explicó la fiscal Viviana Coronel.
En la inspección primaria, los intervinientes hallaron una pequeña fosa de donde se levantaron evidencias sobre aparentes sacrificios con animales. Así también se encontraron prendas de vestir que serían utilizadas para rituales, bebidas alcohólicas, velas, entre otros objetos de santería.
En el marco de la investigación quedó detenido un hombre identificado como Adrián Anselmo Aveiro Silguero, de 40 años, quien sería uno de los encargados de este lugar. El mismo no pudo precisar de dónde vendrían los niños ni el parentesco con los mismos.
Fueron incautados del lugar cinco teléfonos celulares, dispositivos USB y un acta de nacimiento perteneciente a R. S. T. Evidencias que serán peritadas para aclarar si existirían más personas involucradas en la supuesta trata de personas.
Lea también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?