El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, habló del plan interinstitucional impulsado por el Gobierno para restablecer la conectividad vial tras las copiosas lluvias registradas en la región del Chaco paraguayo. Dijo que no solo se busca garantizar el acceso a los servicios básicos, sino que también reactivar la economía.

La reunión que tuvimos el martes pasado ya es la segunda, tuvimos una previa por Asunción para coordinar acciones para restablecer la conectividad del territorio chaqueño, donde se produce la mayor parte de las exportaciones que tenemos de carne y de leche”, señaló.

Existe un compromiso de los gobernadores e intendentes, además del apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para encarar las obras viales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que las autoridades chaqueñas están conformes con las iniciativas encaradas desde el Gobierno. Detalló que hay lugares críticos que se deben poner en condiciones para recuperar, de esa forma, la transitabilidad por la región chaqueña.

Te puede interesar: Buscan a un joven con autismo desaparecido desde el lunes 19 de mayo

“Primero nosotros queremos trabajar, poner en condiciones nuevamente los puntos críticos donde tenemos cortes. Y luego va a entrar el Ministerio de Obras Públicas con un llamado que tiene una suma importante para reparar los caminos del Chaco. La primera parte queremos trabajar con las gobernaciones y municipios, con los elementos viales disponibles. Y la segunda fase va a entrar el MOPC”, dijo a la 780 AM.

SEN aportará combustible

Aclaró que la SEN aportará el combustible, las gobernaciones y municipios pondrán sus equipos viales, para reparar los caminos. En cuanto a la ayuda humanitaria que se sigue entregando a los pobladores el ministro Zárate manifestó que se hicieron entregas de alimentos a las familias del departamento de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

“Pero sí nos falta llegar a más familias todavía en el departamento de Boquerón. En Alto Paraguay prácticamente la primera vuelta ya cumplimos, esta semana vamos a completar lo que es Presidente Hayes, no completamos aún por las dificultades que tenemos para el acceso a las comunidades”, expresó.

De acuerdo a datos de la SEN, en la región Occidental existen 28.000 familias de comunidades indígenas y más de 10.000 familias no indígenas que precisan ayuda estatal por la situación de emergencia que se vive en la zona.

Eso significa que tenemos que asistirle a 38.000 familias, hasta la fecha ya llegamos a 26.500 familias asistidas y ya entregamos más de 650.000 kilos de productos no perecederos a la región occidental”, finalizó Zárate.

Leé también: Cinco hombres fuertemente armados y encapuchados asaltaron una vivienda en Asunción

Déjanos tus comentarios en Voiz