Luego de que se reportara el ataque de perros a dos hombres, quienes resultaron con heridas de gravedad y a raíz de las cuales uno de ellos perdió la vida, la discusión sobre los perros, su crianza y cómo influye su raza en su comportamiento volvió a flote.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el presidente de la Asociación de Pitbull Paraguay, Miguel Aguirre, explicó que si bien en este caso en particular los perros serían mestizos de la raza pitbull, su raza no determina su comportamiento, sino, como en todos los casos, la manera en que ha sido criado el animal.
“El pecado original siempre radica en el poco conocimiento de estas razas, no solamente de la pitbull. La gente tiene un común denominador, que es comprar un perro, pero no sabe lo que significa tener ese perro, qué raza es, cómo educarlo; no sabe cómo hacer crecer a ese perro en un sistema de convivencia”, indicó Aguirre.
Podes leer: Limpio: un hombre frustra el robo de su vehículo
El mismo destacó que es clave que las personas que tienen perros sepan las características de la raza del animal, sus necesidades y las implicaciones de estas, para brindarle las mejores condiciones posibles, ya que los canes necesitan una rutina adecuada, cuidados básicos y, por supuesto, un esquema de educación para desarrollarse correctamente.
Remarcó que la tenencia responsable de animales, si bien ha aumentado, aún es un área en la que se debe trabajar, en especial con animales en constante contacto social, como los perros de vivienda, que en algunos casos pueden reaccionar de manera impredecible si no hay una figura de control.
“Los propietarios, cuando el animal es cachorro, le brindan la mayor expectativa de amor, pero ¿qué pasa? Ese animal empieza a crecer, y cuando eso pasa, empieza a crear más problemas; el propietario debe prestar mucha más atención, y esa es la parte donde encontramos las falencias”, comentó Miguel Aguirre.
Lea también: Buscan a un joven con autismo desaparecido desde el lunes 19 de mayo