Este jueves, en un operativo la Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a un hombre que había vaciado la cuenta bancaría de su tío a quien le robó su celular para realizar las transacciones en Presidente Hayes. El sobrino es conductor de plataformas y se encargaba de trasladar a su tío a todas partes.
Según el fiscal Armin Echeguren Cuevas, el allanamiento se realizó en la localidad de Benjamín Aceval, en la vivienda del hombre identificado como Oscar Corvalán, en cuyo poder se encontró el celular de la víctima. De este se transfirió la suma de 17 millones de guaraníes a cuatro cuentas bancarias, cuyo propietarios serán investigados.
“El domingo por la noche, la víctima se percató del hurto de su celular. Cabe destacar que nuestra víctima es pariente del autor del hecho y se desempeñaba como conductor de plataformas. Hacía normalmente el trabajo de trasladarle al tío, pero en un momento aprovechó y sustrajo el aparato celular”, explicó en fiscal, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Resaltó que el hecho punible que investigan es hurto y al mismo tiempo, acceso indebido a datos. “Hoy realizamos un allanamiento, donde procedimos a la detención del ciudadano. Esta persona no negó el hecho e incluso contó cómo fue, comentó también lo que le motivó a cometer el robo”, aseguró.
Agregó que la víctima, quien es tío del autor, lamentó el hecho porque estima mucho a su sobrino. “El monto sustraído es de aproximadamente G. 17 millones, de los cuales Corvalán utilizó 8 millones de guaraníes. El detenido manifestó que lo hizo por necesidades económicas que tenía que devolver plata a una persona que le había prestado”, puntualizó.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Dejanos tu comentario
Hace 5 años Ronaldinho fue liberado y abandonó para siempre Paraguay
Un 24 de agosto del año 2020, el ídolo de multitudes Ronaldinho Gaúcho fue liberado de toda culpa y daba fin a su situación legal en Paraguay, luego de cumplir cinco meses de detención por presentar pasaporte con contenido apócrifo. El exastro de fútbol ingresó al país con documento apócrifo que indicaba que él era de nacionalidad paraguaya, lo sorprendió a todos, especialmente, a las autoridades nacionales.
Todo empezó un 4 de marzo de ese mismo año, luego de que Ronaldinho, junto con su hermano Roberto de Assis Moreira, arribaron a Paraguay, pero antes de hacer su ingreso al país, les entregaron los documentos paraguayos (según denunciaron, estos les fueron dados por gentileza), cédula y pasaportes en los que decía que ambos habían nacido en Paraguay.
Las personas que entregaron estos documentos de contenido falso pidieron a los hermanos que presenten estos para hacer su entrada el país. Ambos habrían acatado este pedido y el exfutbolista fue detenido.
El querido Ronaldinho no pasó desapercibido y los funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se percataron de su presencia y de que no había nacido en tierra guaraní. Se dio aviso a las autoridades y fue detenido.
Acusado e imputado
El exfutbolista y su hermano fueron imputados y procesados por uso de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía confirmó que Ronaldinho estaba en posesión de un pasaporte y una cédula con datos de que era paraguayo.
Los investigadores indicaron que fue Roberto de Assis Moreira quien contactó con el grupo delictivo que confeccionó los documentos y les entregó para tenerlos en su poder. Como no eran residentes del país, la jueza Clara Ruiz Díaz ordenó la prisión preventiva, y por un mes, estuvieron en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
El 7 de abril de ese mismo año, la jueza les concedió arresto domiciliario, fijando residencia en un hotel céntrico. En el mismo caso, la Fiscalía imputó a 18 personas, entre ellas algunas fueron acusadas, otras desvinculadas del caso y también estuvieron las que quedaron con salidas procesales y otras siguen prófugas, como Dalia López, cuya fundación contrató al exastro del fútbol.
Liberación
Luego de cinco meses de soportar el proceso judicial en Paraguay, los hermanos evitaron ser juzgados en un juicio oral y público y para eso tuvieron que donar un total de USD 200.000. A Ronaldinho le impusieron la suma de USD 90.000 y a su hermano Roberto USD 110.000. Lo único que querían era salir de Paraguay tras la salida procesal.
Un 24 de agosto, el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla estudió el pedido del Ministerio Público para evitar el juicio oral y público para los hermanos. Decidió dar lugar a la salida procesal a favor de los hermanos, solicitada por los fiscales Federico Delfino, Alicia Sapriza, Marcelo Pecci y Osmar Legal, y así los brasileños dejaron el país
Un partidí histórico
Mientras duraba el proceso judicial, resignado a estar en preso en Paraguay, Ronaldinho no tuvo de otra que compartir con sus compañeros de la Agrupación, donde con mucha alegría disfrutaban de encuentros deportivos.
En una oportunidad, su equipo ganó metiendo 11 goles, de estos ocho fueron marcados por el brasileño. Este resultado no tardó en hacerse viral, ya que se socializaron unas fotos en la que se ve al brasileño muy feliz junto con su equipo y pateando el balón
En redes sociales también se hizo viral y se tomó como algo jocoso que el exastro era de nacionalidad paraguaya, incluso hablaban de que podría ser convocado para jugar por la selección. Nadie olvidará aquel 2020 en que Ronaldinho era un paraguayo más.
Dejanos tu comentario
Allanan un inquilinato y rescatan a 40 menores
Representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con el respaldo de una comitiva fiscal, llegaron hasta la zona de la Estación de Buses de Asunción para un operativo de rescate de menores que permanecían en un inquilinato. En total, fueron rescatados del sitio 40 menores de edad, entre los que están niños y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas.
La principal sospecha es que los mismos eran explotados sexual y laboralmente por terceros. Este inquilinato ubicado sobre la avenida Fernando de la Mora ya habría sido intervenido en ocasiones anteriores por hechos similares. Los menores que se encontraban en el sitio estaban expuestos a condiciones de suma vulnerabilidad.
“Habíamos hecho varias denuncias ya por este lugar que está clausurado formalmente por la Municipalidad de Asunción; sin embargo, está operando. Muchos de los niños que están viendo de manera permanente por las calles estaban en este lugar hace tiempo; también hay denuncias de vecinos de que podrían existir casos de explotación sexual y otros”, indicó el ministro Walter Gutierrez en conversación con Telefuturo.
Los menores rescatados dormían en el lugar sobre colchones tendidos en el piso, sin mantas y completamente hacinados; muchos de los pequeños incluso estaban descalzos y con ropas poco abrigadas
Dejanos tu comentario
Niña necesita USD 4.500 para ser sometida a compleja cirugía cardiaca en Argentina
La pequeña Luchi necesita ayuda para reunir USD 4.500, poder viajar hasta Corrientes, Argentina, y poder someterse a una compleja cirugía. Sus padres y familiares están realizando una serie de actividades, pero requieren del apoyo ciudadano para llegar a la meta.
La paciente de 9 años tiene diagnóstico de preexcitación ventricular, por lo que es importante que pueda pasar por el quirófano para mejorar su condición. La cirugía solo se puede realizar en el vecino país y para esto necesita reunir cerca de 34 millones de guaraníes lo antes posible.
“Ella ya fue operada del corazón hace 9 años y recientemente se operó de la rodilla. Con esta última cirugía se confirmó que tiene preexcitación ventricular y debe ser nuevamente intervenida”, confirmó Carla Sosa, en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que ella necesita de electrofisiología y que lastimosamente no se cuenta con esto en Paraguay. “Ya averigüe en todos lados y no hay, al menos para niños. Ella se está tratando en el Instituto de Previsión Social (IPS) desde la derivaron directamente a Corrientes”, agregó.
Gran pollada
Para poder llegar a la meta, sus familiares están realizando una serie de actividades. “El 7 de setiembre tenemos prevista una pollada, que la vamos a realizar en nuestra casa, acá en la ciudad de Limpio”, refirió. Para acceder a las adhesiones o ayuda monetaria pueden contactar al (0986) 756-802, también es el alías de la familia.
Carla indicó que la cirugía ya estaba programada para el 1 de agosto, pero lamentablemente no reunieron el dinero. “Cuando eso pasaron 22 días del diagnóstico y no llegamos a la meta. Hasta ahora no contamos con los recurso necesarios, necesitamos juntar lo más que podamos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Allanan sede de la Cooperativa Poravoty e investigación apunta a lesión de confianza
La sede de la Cooperativa Poravoty Ltda. fue allanada por disposición judicial. Una comitiva encabezada por el fiscal Óscar Delfino de la Unidad Penal N° 11, llegó hasta el local ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora. El procedimiento es a consecuencia del informe técnico elevado por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) que detectó graves irregularidades administrativas y financieras, además de problemas con la disponibilidad de fondos para los socios.
El requerimiento fiscal fue atendido por jueza Penal de Garantías del Primer Turno de la ciudad de Lambaré, Gladys Fariña Larrosa; atendiendo que hace más de un mes el Incoop presentó un informe donde observó graves anomalías que fueron denunciados ante el Ministerio Público.
El allanamiento que se realizó esta mañana fue a los efectos de recabar información, así como la incautación de documentos, extractos bancarios e informes de gestión, en el marco de la causa por lesión de confianza contra sus directivos.
Le puede interesar: Arrancó la danza de nombres en la Junta de Asunción para reemplazar a Rodríguez
La cooperativa tiene vinculaciones con el personal policial, ya que la misma estuvo presidida por el ex suboficial mayor retirado Miguel González Duarte, quien previamente había sido inhabilitado por supuesto desfalco en el Círculo de Suboficiales (estimado en G. 1.200 millones).
Informe de Incoop
En respuesta a la denuncia que había sido formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que más de 700 ahorristas socios no podían acceder a sus cuentas lo que generó una situación de alta preocupación, ya que la mayoría son personas mayores de edad, jubilados, con problemas de salud y acusaron directamente a los miembros directivos.
El informe técnico de la Incoop señala que existe un resultado negativo con un daño patrimonial que orilla los G. 270.000 millones, lo que al cambio sería unos 35 millones de dólares.
Siga informado con: Cuatro firmas compiten por construir la futura sede del Indi en Caaguazú
El dictamen señalan que se encontraron con “operaciones ficticias” de créditos por valor de G. 13.000 millones, sumado a una serie de desprolijidades administrativas como la dudosa compra de armas y municiones que supuestamente se vendieron a sus asociados. De acuerdo al inventario detallado en el informe señalan 313 armas de fuego, 28.450 municiones, 392 cargadores de pistolas, entre otros elementos.
Informaron además que todos estos elementos citados quedaron en custodia de la Dirección General de Material Bélico (Dimabel). El informe detalla que solo en una compra de 100 unidades de pistolas que se realizó en el 2018, le costó a la cooperativa la suma de G. 671 millones.