Misiones: certificarán a más de 100 cocineras empíricas del programa “Hambre Cero”
Compartir en redes
Este jueves comenzó la evaluación a más de 100 mujeres que conforman el plantel del cocineras del programa “Hambre Cero” en el departamento de Misiones y que desean obtener la certificación. Estas personas deberán elaborar todo el menú que es presentado por el programa y hoy evaluaron el plato de vori vori.
Las participantes son evaluadas por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) puesto que ellas desean ser certificadas en las competencias en el perfil profesional “Operaciones básicas de cocina”.
Las evaluadoras son cocineras que fueron formadas por el Sinafocal y durante la jornada realizaron los controles en la elaboración del plato vori vori. Luego las participantes deberán preparar otros platillos de la grilla de menú que fue elaborado para ser servidos en las escuelas y colegios del citado departamento.
Se trata de cocineras del distritos de Yabebyry, Ayolas y San Juan Bautista, quienes llegaron hasta el laboratorio de observación es el Parador “Piringo”, de San Ignacio, donde tienen todo lo necesario para preparar cada patillo como el vori vori, polenta, poroto con arroz, entre otros.
Desde la secretaría de formación expresaron que el programa de “Certificación Competencias” busca reconocer de manera oficial las cualificaciones ocupacionales de un trabajador, evaluando sus conocimientos tecnológicos y destrezas adquiridas de la experiencia laboral o una una ocupación, con o sin formación previa.
El Ministerio de Trabajo estableció ayer la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa Hambre Cero en las Escuelas, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
Compartir en redes
El Ministerio de Trabajo estableció este viernes la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa “Hambre Cero en las escuelas”, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vacaciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar seguridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Esta resolución se dicta en atención a una situación periódica, previsible y ajena a la voluntad de las partes, y constituye una herramienta legal que asegura la continuidad de los derechos laborales y previsionales de las personas trabajadoras”, explica el MTESS en un comunicado emitido a través de redes sociales.
Ministro admite precios altos en alimentos pese a inflación controlada
Compartir en redes
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el precio de los alimentos de la canasta básica es alto, pese a que el porcentaje de inflación se estancó en los últimos dos meses. No obstante, recordó que el crecimiento de la economía, que al cierre del primer trimestre fue la más alta de la región, generó una mayor cantidad de puestos de trabajo.
El alto precio de los alimentos de la canasta básica es una situación que no le pasa desapercibida al ministro Fernández Valdovinos, según aseguró a la 780 AM. Mencionó que, si bien la inflación se ubicó en 0 % en los últimos dos meses, eso no significa que los precios hayan bajado o sean más accesibles.
“Yo soy uno de los primeros en considerar que el precio de los alimentos está muy caro. Tal vez no haya más inflación, pero quedó en un nivel muy alto para muchos”, sostuvo.
Opinó que esta situación de precios caros hace que no se aprecie la estabilidad macroeconómica del país, que cerró el primer trimestre como la economía que más creció en la región con un 5,9 %. Sin embargo, mencionó que la mejora de las condiciones de vida y los mayores empleos solo vienen acompañados de una mejora en el producto interno bruto (PIB) de los países.
“Es una condición necesaria la cuestión de generar un mayor PIB per capita para que haya esa reducción de la pobreza. Dijo que el paquete de reforma de leyes que presentaron en la víspera tiene como objetivo traer mayores inversiones en Paraguay que puedan generar mayores empleos.
“Estamos contentos, pero no satisfechos porque lo que buscamos es que la política pública llegue al bolsillo de la gente”, sostuvo. También destacó que durante este gobierno se logró disminuir los niveles de pobreza dos años seguidos, destacándose en ese lapso la implementación de programas sociales como Hambre Cero.
Paraguayos podrán postular al Programa de Estudiantes Convenio para estudiar en Brasil
Compartir en redes
La Embajada de Brasil en Asunción habilitó las inscripciones para el proceso selectivo del Programa de Estudiantes Convenio (PEC) que permitirá a paraguayos ir a estudiar a universidades del vecino país. Las postulaciones serán hasta el 25 de julio.
El programa está dirigido a la formación universitaria de estudiantes extranjeros, que de superar el proceso selectivo, podrán cursar una carrera de grado completa en Brasil. Los beneficiados iniciaran sus estudios en el 2026.
Desde 1965 cientos de estudiantes de Paraguay fueron beneficiados con este convenio. Este año, dos modalidades están disponibles: Programa de Estudiantes Convenio de Pregrado (PEC-G) y Programa de Estudiantes Convenio de Portugués como Lengua Extranjera (PEC-PLE).
“La selección de los beneficiados se realizará en la ciudad de Brasilia por una Comisión de Selección y las candidaturas serán enviadas a través de las representaciones diplomáticas que posee Brasil en los países participantes del PEC”, indica el comunicado.
La lista de documentos e instrucciones para la presentación de candidaturas en la Embajada de Brasil en Asunción se puede obtener en el siguiente link: t.ly/tXY4X. Para más información pueden contactar al (021) 248-4156 o escribir a nadir.fagundes@itamaraty.gov.br.