Este jueves comenzó la evaluación a más de 100 mujeres que conforman el plantel del cocineras del programa “Hambre Cero” en el departamento de Misiones y que desean obtener la certificación. Estas personas deberán elaborar todo el menú que es presentado por el programa y hoy evaluaron el plato de vori vori.
Las participantes son evaluadas por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) puesto que ellas desean ser certificadas en las competencias en el perfil profesional “Operaciones básicas de cocina”.
Las evaluadoras son cocineras que fueron formadas por el Sinafocal y durante la jornada realizaron los controles en la elaboración del plato vori vori. Luego las participantes deberán preparar otros platillos de la grilla de menú que fue elaborado para ser servidos en las escuelas y colegios del citado departamento.
Te puede interesar: Hipertensión: la enfermedad silenciosa que avanza sin avisar y puede ser mortal
Se trata de cocineras del distritos de Yabebyry, Ayolas y San Juan Bautista, quienes llegaron hasta el laboratorio de observación es el Parador “Piringo”, de San Ignacio, donde tienen todo lo necesario para preparar cada patillo como el vori vori, polenta, poroto con arroz, entre otros.
Desde la secretaría de formación expresaron que el programa de “Certificación Competencias” busca reconocer de manera oficial las cualificaciones ocupacionales de un trabajador, evaluando sus conocimientos tecnológicos y destrezas adquiridas de la experiencia laboral o una una ocupación, con o sin formación previa.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Dejanos tu comentario
Hambre Cero, un programa bajo“revisión y ajuste permanentes”
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se refirió ayer sobre los alcances del Decreto n.° 3899, que estipula la adquisición obligatoria de productos y servicios de la agricultura familiar y mipymes por proveedores del programa Hambre Cero en las Escuelas, en porcentajes del 10 % y 5 %, respectivamente.
“Quiero aclarar que la compra de productos e insumos de la agricultura familiar campesina, como también de los productos de bienes y servicios de las mipymes, está establecida hoy en los lineamientos del programa, como así también en los contratos, pero le faltaba un toque más formal, con un respaldo legal de mucho más peso”, sostuvo Rojas, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por su volumen, dimensión, cobertura, Hambre Cero es un programa de revisión y de ajustes permanentes a los efectos de que pueda ser cada vez más efectivo”, refirió. Con el decreto, las empresas adjudicadas deberán adquirir insumos frutihortícolas, directamente del productor, por el valor del 10 % de sus contratos, y productos y servicios de las mipymes por el 5 %.
“Entre los aspectos más importantes de este decreto es que se establece que mensualmente se debe presentar las facturas de compras para la elaboración del proceso administrativo para el pago del servicio que hacen las empresas en la provisión de la alimentación escolar”, refirió.
ASEGURAR COMPRAS PERMANENTES
Las facturas de compra en concepto de productos frutihortícolas e insumos de la agricultura familiar o bienes y/o servicios deberán ser cargadas en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), mediante los usuarios registrados por los proveedores ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“Con esto estamos asegurando que las compras de los productos sean fijos, permanentes, es decir, cada mes. Esta obligación de compra obligatoria es establecida para ambas modalidades del programa, ya sea para la modalidad de cocinando en las escuelas como el sistema de catering”, comentó el alto funcionario de Estado. Desde el Ministerio de Desarrollo Social advierten a las empresas que la inobservancia de esta medida será considerada como incumplimiento contractual y se aplicarán sanciones administrativas, conforme a lo establecido en las normativas.
Rojas dijo que otro de los puntos resaltantes de la resolución presidencial guarda relación con evitar a los intermediarios. “De acuerdo a las evaluaciones realizadas, encontramos que la presencia de estos termina perjudicando al sector productivo de alguna u otra forma en cuanto a los precios y pagos”, indicó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de mayo
Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.
Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se refirió este viernes sobre los alcances del decreto n.° 3.899, que estipula la adquisición obligatoria de productos y servicios de la agricultura familiar y mipymes por proveedores del programa Hambre Cero en las escuelas, en porcentajes del 10 % y 5 %, respectivamente.
“Quiero aclarar que la compra de productos e insumos de la agricultura familiar campesina, como también de los productos de bienes y servicios de las mipymes, está establecida hoy en los líneamientos del programa, como así también en los contratos, pero le faltaba un toque más formal, con un respaldo legal de mucho más peso“, sostuvo Rojas, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados no logró el quorum requerido y finalmente no se llevó adelante el tratamiento del veto del Poder Ejecutivo a ley que establece una pensión para personas con discapacidad, con esto quedó firme el veto.
El documento tiene sanción ficta el domingo 25 de mayo, por lo tanto al no ser tratado por la Cámara Baja queda automáticamente firme el veto del Ejecutivo.
Segunda oportunidad de definición: ¿Cómo habrá campeón el próximo sábado?
Pasó la primera fecha en la cual podía haber definición del título y tras los empates de Libertad y Cerro, más la victoria de Guaraní, todo se extendió por una jornada más.
Este sábado, en la fecha 21 del campeonato, se presentará una nueva posibilidad de definición y la pregunta es: ¿cuáles son los resultados que arrojarán un campeón este sábado?. Hay que mencionar que aún el único equipo que puede festejar el título en esta fecha es Libertad, que lidera con 38 puntos. Ni Cerro, ni Guaraní, que tienen 35 unidades, podrán aún coronarse.
Detienen a dueño del perro que atacó y mató a un hombre
Osmar Alcaraz Delvalle fue aprehendido por la Policía tras ser buscado por el ataque brutal de su perro a dos hombres que circulaban en Mariano Roque Alonso. Posee orden de captura por otra causa del 2023.
Finalmente, el propietario del perro que mordió a dos personas, una de ellas fallecida, fue localizado en la vía pública, en el barrio San Rafael de Mariano Roque Alonso. Alcaraz ya tenía una orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito, vigente desde abril de 2023.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se refirió este viernes sobre los alcances del decreto n.° 3.899, que estipula la adquisición obligatoria de productos y servicios de la agricultura familiar y mipymes por proveedores del programa Hambre Cero en las escuelas, en porcentajes del 10 % y 5 %, respectivamente.
“Quiero aclarar que la compra de productos e insumos de la agricultura familiar campesina, como también de los productos de bienes y servicios de las mipymes, está establecida hoy en los líneamientos del programa, como así también en los contratos, pero le faltaba un toque más formal, con un respaldo legal de mucho más peso“, sostuvo Rojas, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por su volumen, dimensión, cobertura, Hambre Cero es un programa de revisión y de ajustes permanentes a los efectos de que pueda ser cada vez más efectivo”, refirió. Con el decreto, las empresas adjudicadas deberán adquirir insumos frutihortícolas, directamente del productor, por el valor del 10 % de sus contratos, y productos y servicios de las mipymes por el 5 %.
Te puede interesar: Taiwán agradece apoyo de autoridades paraguayas para su inclusión a la OMS
“Entre los aspectos más importante de este decreto es que se establece que mensualmente se debe presentar las facturas de compras para la elaboración del proceso administrativo para el pago del servicio que hacen las empresas en la provisión de la alimentación escolar“, refirió.
Las facturas de compra en concepto de productos frutihortícolas e insumos de la agricultura familiar o bienes y/o servicios deberán ser cargadas en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), mediante los usuarios registrados por los proveedores ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“Con esto estamos asegurando que las compras de los productos sean fijos, permanentes, es decir cada mes. Esta obligación de compra obligatoria es establecida para ambas modalidades del programa, ya sea para la modalidad de cocinando en las escuelas como el sistema de catering”, comentó el alto funcionario de Estado.
Leé también: García no fue recluida en Minga Guazú debido a Tío Rico, dice jueza
Desde el Ministerio de Desarrollo Social advierten a las empresas que la inobservancia de esta medida será considerada como incumplimiento contractual y se aplicarán sanciones administrativas, conforme a lo establecido en las normativas.
Rojas dijo que otro de los puntos resaltantes de la resolución presidencial guarda relación con evitar a los intermediarios. “De acuerdo a las evaluaciones realizadas, encontramos que la presencia de estos termina perjudicando al sector productivo de alguna u otra forma en cuanto a los precios y pagos”, indicó.
Dejanos tu comentario
Certificarán a más de 100 cocineras
Ayer comenzó la evaluación a más de 100 mujeres que conforman el plantel del cocineras del programa Hambre Cero en el departamento de Misiones y que desean obtener la certificación. Estas personas deberán elaborar todo el menú que es presentado por el programa y ayer evaluaron el plato de vorivori.
Las participantes son evaluadas por el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) puesto que ellas desean ser certificadas en las competencias en el perfil profesional “Operaciones básicas de cocina”.
Las evaluadoras son cocineras que fueron formadas por el Sinafocal y durante la jornada realizaron los controles en la elaboración del plato vorivori. Luego las participantes deberán preparar otros platillos de la grilla de menú que fue elaborado para ser servido en las escuelas y colegios del citado departamento.
Se trata de cocineras del distritos de Yabebyry, Ayolas y San Juan Bautista, quienes llegaron hasta el laboratorio de observación es el parador Piringo, de San Ignacio, donde tienen todo lo necesario para preparar cada platillo como el vorivori, polenta, poroto con arroz, entre otros.
Desde la secretaría de formación expresaron que el programa de “Certificación competencias” busca reconocer de manera oficial las cualificaciones ocupacionales de un trabajador, evaluando sus conocimientos tecnológicos y destrezas adquiridas de la experiencia laboral o una ocupación, con o sin formación previa.