Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un cambista que se dirigía a su casa en Ciudad del Este fue interceptado por un grupo de encapuchados y con armas de fuego, que lo despojó de su cartera que contenía 53 millones de guaraníes. Ocurrió en la vía pública del barrio Villa Fanny. La víctima es Cristian Javier Villalba Larangeira (21), quien reside en Villa Mariel de esta ciudad.
De acuerdo con los datos recabados por policías de la Comisaría 7ª., el cambista se encontraba al mando de un vehículo de la marca Toyota, modelo Raum, color blanco, con chapa CEY 957, con dirección a su casa, procedente del centro de la capital de Alto Paraná, cuando fue interceptado por un automóvil de la marca Toyota, modelo Auris, color plata.
Descendieron del rodado cuatro hombres, con arma de fuego en mano, todos encapuchados y lo amenazaron a que entregue el dinero, siendo despojado de su cartera. En la misma, además del dinero, tenía sus documentos personales y lo obligaron a entregar la llave de su vehículo y su aparato celular, según la denuncia presentada ante sede policial.
Puede interesarle: Jugada repetida: decomisan cocaína oculta en pelotas de tenis
El comisario Mariano Sosa, jefe de la Comisaría 7ª., dijo a La Nación/Nación Media que el joven trabaja por la noche como cambista en el centro y volvía a la madrugada a su casa, cuando fue víctima del asalto. En el centro de Ciudad del Este es usual ver a muchos cambistas sobre la ruta PY02, para quienes cruzan el Puente de la Amistad.
El jefe policial agregó que, de acuerdo con el relato del joven, no dejó su dinero en la bóveda de los cambistas porque hace un mes que empezó a trabajar en el rubro y todavía no está asociado al gremio.
Dejanos tu comentario
Al igual que ediles, Contraloría Ciudadana teme que préstamo sea usado para Pereira Mujica
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“Analizamos esta situación y es una clara señal de que quieren obtener fondos para encarar la campaña política de Daniel Pereira Mujica”, afirmó Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), en torno al nuevo préstamo de G. 20.000 millones contraídos por los concejales prietitas y sus aliados.
“Esto no se trata de un déficit temporal de caja, es una cuestión cíclica, ya es habitual que ellos hagan préstamos en el segundo semestre del año y nuestra percepción es que esto se debe a que nos asomamos a la época de campañas políticas para elegir al sucesor de Miguel Prieto, nosotros entendemos que es así”, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
La preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento sea utilizado para costear la campaña a la intendencia de Pereira Mujica, en las elecciones del 18 de noviembre también partió de los ediles del oficialismo colorado.
“Todo está direccionado para desfalcar a la municipalidad de Ciudad del Este una vez más. La aprobación del préstamo fue un pacto con la intendenta interina María Portillo. Fue vergonzoso la manera en que fue tratado este préstamo, ellos pisaron todos los procedimientos internos durante la sesión extraordinaria, fue aprobado sin más análisis, ya estaba todo cocinado", sostuvo Montiel.
De acuerdo al titular de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, quien funge como uno de los principales aliados de Prieto, el endeudamiento será contraído debido a un déficit temporal de caja generada supuestamente durante la intervención a la gestión de Prieto, que impidió la recaudación de G. 8.000 millones.
Lea también: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA
Adjudicaciones amañadas
Martínez señaló que la millonaria suma será utilizada para la culminación de obras e infraestructuras pendientes, que no podrán financiarse sin el préstamo, como la instalación de empedrados, o compromisos asumidos en el área educativa para la construcción de comedores y cocinas.
“Desde un principio no tenían disponibilidad económica para encarar las obras, sin embargo igual lo hacen porque les permitirá seguramente poder tranzar con las empresas constructoras y de esa forma tener un poco de dinero para la campaña política“, dijo Montiel.
También alegan que la municipalidad posee obras paralizadas como la instalación de megas plazas, cuyas fechas de entrega se cumplen en diciembre. “Las mega plazas son el mayor fraude que hizo Miguel Prieto. Como dijo el interventor Ramón Ramírez, la municipalidad de Ciudad del Este, no tiene las condiciones financieras para encarar estas obras”, comentó.
Asimismo, mencionó que “la sospecha es que todas estas adjudicaciones para obras sobrefacturadas son totalmente amañadas para empresas allegadas a Prieto y su entorno y que no tienen la suficiente experiencia para encarar los proyectos. En los pliegos de bases y condiciones ni siquiera están las especificaciones técnicas bien claras, las unidades de medidas”.
Dejanos tu comentario
Elecciones CDE: ANR busca recuperar la comuna afectada por una administración corrupta
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y apoderado general del movimiento Honor Colorado, Eduardo González, detalló sobre los preparativos y el objetivo del Partido Colorado en las próximas elecciones Municipales de Ciudad del Este, para concluir el periodo 2021-2026. González afirmó que el objetivo del partido es claro, recuperar el Municipio afectado por la corrupción de Miguel Prieto.
“Tratar de recuperar el municipio de Ciudad del Este, que realmente estuvo muy afectado por una administración corrupta, negligente, que todos los hechos pudieron ser altamente corroborados, y felizmente se le sacó del Municipio, Miguel Prieto es así, y su candidato (Daniel) Mujica creo que no está muy lejos de todo lo que había ocurrido en la comuna en los últimos años”, afirmó en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: ANR prepara actividades por aniversario y el mes de la juventud
González señaló que el Partido Colorado se está preparando y acompañando a los candidatos, por un lado, existe un consenso entre los movimientos Honor Colorado y Fuerza Republicana para la candidatura de Roberto González Vaesken, y en el caso que se presenten otros candidatos de otros sectores del partido, también tendrán el mismo acompañamiento.
Agregó que el partido respetará los resultados de estos comicios, como se dio en otras elecciones. También señaló que será un preparativo para lo que serán las elecciones Municipales del 2026, en cuanto a organización, fuerza y el trabajo que se pueda llevar adelante como estructura política.
“Escuché a algunos referentes que el candidato no iba a prender para estas elecciones, y creo que conocen poco del Partido Colorado, representando a 3.300.000 colorados y cómo no vamos a poner candidato nosotros todos los partidos vamos a jugar, que pongan la cancha ellos, que pongan la pelota, pero nosotros siempre jugamos como Partido Colorado”, manifestó.
Pacto liberal – prietista
Por otra parte, lamentó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) haya entregado la candidatura al sector prietista, sin siquiera ir a unas internas partidarias, sostuvo que incluso el partido está dejando de lado a sus electores.
“Con respecto al PLRA, es lamentable, cómo puede ser que un partido tan tradicional esté entregando tanto y dejando de lado tanto a sus afiliados, un diputado no pudieron meter justamente por las malas decisiones que han tomado; de seguir así, el PLRA va camino a la extensión sin ningún tipo de dudas”, puntualizó.
Te puede interesar: Recurrirán al TSJE para frenar acuerdo entre el PLRA y Yo Creo
Dejanos tu comentario
Recurrirán al TSJE para frenar acuerdo entre el PLRA y Yo Creo
El dirigente liberal Iván Airaldi cuestionó duramente el acuerdo alcanzado entre el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el movimiento Yo Creo, liderado por el destituido Miguel Prieto, para respaldar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en Ciudad del Este. Según afirmó, la decisión viola el estatuto partidario y cercena la posibilidad de que otros afiliados puedan competir en internas.
El referente del movimiento Resistencia Liberal recordó que ya solicitaron formalmente al Tribunal Electoral Independiente (TEI) la convocatoria a unas elecciones internas para definir la candidatura del PLRA en la capital de Alto Paraná. En caso de no obtener respuesta, adelantó que agotarán las instancias dentro de la propia nucleación partidaria y, de persistir las negativas, al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Nosotros no vamos a permitir este atropello en carpas del Partido Liberal”, aseveró en conversación con La Nación/Nación Media. Airaldi también afirmó que la determinación del Directorio de apoyar a Yo Creo se dio sin contar con los procedimientos legales correspondientes, ya que la sesión convocada el pasado viernes para tratar el tema, no prosperó por falta de quórum.
Lea también: Diputados: el lunes debatirán creación del programa de reproducción asistida
No obstante, el acuerdo entre el PLRA y Yo Creo fue anunciado. “Lo tomamos mal porque están cercenando la posibilidad de cualquier afiliado a candidatarse. No es la forma, hay una institucionalidad que se debe respetar y nosotros vamos a obligarlos a que respeten”, advirtió.
Para Airaldi, la decisión anunciada por el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, constituye una violación del estatuto, dado que la única vía legal para sellar un apoyo de ese tipo es a través de una alianza o concertación formal, mecanismos que no fueron activados en este caso.
“Lo que puede hacer Hugo Fleitas es dar su respaldo a título personal, pero no comprometer a toda la institución queriendo cercenar el derecho de los afiliados que quieren competir”, remarcó.
Le puede interesar: Programas sociales alcanzan a más de 10.000 familias en Guairá
Dejanos tu comentario
Apoderada del PLRA denuncia que directorio interrumpió sesión para silenciar críticas
La apoderada y miembro del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Basilisa Vázquez, criticó a su presidente, Hugo Fleitas, y al gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, que abruptamente interrumpieron ayer viernes la sesión de autoridades que se realizó de forma presencial y virtual desde Ciudad del Este.
En conversación con La Nación, la apoderada Vázquez señaló que cuando quisieron expresar su disidencia a las propuestas sobre el orden del día de la sesión, es decir al inicio de la reunión, se interrumpió abruptamente la señal de conexión virtual en la que estaba participando.
Indicó que en principio consideró que se había levantado la sesión y no fue hasta la noche que se enteró que finalmente se concretó el acuerdo con el movimiento Yo Creo del destituido intendente Miguel Prieto para acompañar la candidatura de Daniel Pereira Mujica.
“La postura no es ponerle palo a la rueda, sino que tenemos que escucharnos como liberales, a todos. Como les dije la vez pasada, casi morimos porque el presidente de Santiago Peña sacó el micrófono a Belén Maldonado, y dijimos que era un antidemocrático, que no quiere escuchar la disidencia. Pero, nosotros en casa, dentro del partido hace tiempo que estamos así, cuando te cortan el micrófono porque no quieren escucharnos", relató.
Refirió que justamente lo mismo ocurrió este viernes último durante la sesión virtual del directorio en Ciudad del Este, cuando le cortaron la transmisión virtual para no escucharles las críticas que tenían que decir.
Vázquez remarcó que no está en desacuerdo con el respaldo a la candidatura de Pereira Mujica, a costa de renunciar a una postulación propia y destacar internas entre liberales; pero remarcó que es un asunto que se necesita discutir dentro del partido, conforme establece el estatuto.
“No cortar la transmisión, porque un grupo de personas iban a estar, o la disidencia iba a estar presente y automáticamente cerró la sesión y terminó con el acto de la noche. Este grupo que quiere hoy en día apoderarse del partido es peor de lo que nosotros nos imaginamos” lamentó Vázquez.
Siga informado con: Senadores prevén aprobación de reforma del transporte público en próxima sesión
Antidemocráticos
“Realmente es vergonzosa la actuación de Fleitas y de Estigarribia, porque él también como dirigente, el principal dirigente que nosotros hemos trabajado, porque yo particularmente he trabajado día y noche por la candidatura de Ricardo Estigarribia y que hoy día se comporte de esta manera”, acotó.
Recordó que antes le criticaban a Efraín Alegre por los mismos motivos, que hoy en día están repitiendo el mismo libreto. Afirmó que cualquier acuerdo electoral con otro partido o movimiento debe ser aprobado por la convención liberal y no por el directorio simplemente.
“Capaz hagan así como hicieron ayer en Ciudad del Este, reunirse en un salón con una la convención ya está lista. Realmente estoy muy ofendida porque quería dar mi postura con relación a las candidaturas y cómo se está manejando en Ciudad del Este. Sin embargo, no nos dio esa oportunidad. Este señor es peor de lo que nosotros nos imaginamos, y si le damos un poco de poder, (el presidente venezolano Nicolás) Maduro va a quedar chico en frente de él“, concluyó Vázquez.