En una entrevista con La Nación/Nación Media en Osaka, la doctora Yoko Fujikake, decana de la Facultad de Ciencia Urbana de la Universidad Nacional de Yokohama, expresó su emoción por la celebración del Día Nacional del Paraguay en Osaka y repasó su profunda y sostenida labor en favor del desarrollo de comunidades paraguayas. Viajó hasta esta ciudad de Japón y estuvo entre las más de 600 personas que participaron del gran evento.
Fujikake es doctora en Antropología y Desarrollo y una reconocida académica, quien lleva más de 30 años trabajando activamente en Paraguay. Además de su labor como parte de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (Jica), es presidenta de la Fundación Mita’i – Mitakuña’i.
Entre sus aportes más importantes, mencionó la construcción de cuatro escuelas en las ciudades de Coronel Oviedo y San Juan. Durante la entrevista Fujikake manifestó su alegría por la masiva presencia de público en el evento: “Estoy muy feliz y emocionada porque hoy es el día para festejar el Día Nacional de Paraguay, y tanta gente está llegando. Incluso personas que no conocían Paraguay se acercan con mucho interés”.
Resaltó también la participación de sus estudiantes de la Universidad de Yokohama. “Esta madrugada llegaron 17 estudiantes para felicitar y festejar el Día Nacional de Paraguay”, contó.
La visita del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, fue otro de los momentos destacados. “Estoy muy feliz de encontrarme con ellos”, expresó Fujikake, recordando que una de sus alumnas ya había tenido la oportunidad de conocer al mandatario el año pasado.
Proyectos
Actualmente, lidera diversos proyectos de cooperación. Entre ellos, destacó una iniciativa de agroturismo en las zonas de Coronel Oviedo y La Colmena, así como programas en Bañado Sur enfocados en generar ingresos para madres solteras. También mencionó un proyecto que busca fortalecer la producción del tradicional encaje ñandutí, ampliando el número de tejedoras y facilitando la comercialización con apoyo estudiantil.
Se trata de un testimonio del compromiso solidario entre Japón y Paraguay, y de cómo la cooperación internacional puede transformar realidades a través del trabajo constante, el respeto cultural y la educación.
Te puede interesar: Anuncian el ingreso de un frente frío para la próxima semana