La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP) informó sobre la apertura de concursos para cubrir diversos cargos en su estructura institucional. Las convocatorias están dirigidas a profesionales que deseen formar parte del equipo académico y administrativo de esta casa de estudios.
Entre los cargos disponibles se encuentran:
- Jefe/a del Departamento de Control Interno
- Jefe/a del Departamento de Comunicación Interna y Externa
- Jefe/a del Departamento de Registro y Expedición de Documentos Académicos
- Jefe/a del Departamento de Acreditación de Carreras
- Jefe/a del Departamento de Apoyo y Bienestar Estudiantil
- Jefe/a del Departamento de Intercambio Académico
- Jefe/a del Departamento Legal de Gestión Administrativa y Académica
- Jefe/a del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo
Leé también: “Ñande Ahorro” de la Ande sigue vigente hasta el 31 de mayo
Las personas interesadas en postular a estos cargos podrán hacerlo hasta el 21 de mayo.
Asimismo, se encuentra habilitado el concurso para el cargo de docente investigador, con plazo de postulación hasta el 28 de mayo.
Se invita a profesionales de distintas áreas a consultar las bases y condiciones, así como a participar de esta convocatoria que busca fortalecer las capacidades institucionales y académicas de la universidad.
Para más información, se recomienda visitar los canales oficiales de la UPTP.
Te puede interesar: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
Dejanos tu comentario
Recibirán ofertas de interesados para la construcción de Universidad de Taiwán
El presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwan - Paraguay (UPTP), quien le brindó un informe sobre el avance de las obras para la sede universitaria en Asunción, así como el avance de las obras del Parque Industrial, en el Alto Paraná.
Duarte señaló que en el marco de la construcción de la nueva sede universitaria se está abriendo el periodo de licitación desde el 9 de mayo hasta el 13 de junio, para que las empresas que deseen participar puedan presentar sus ofertas.
Le puede interesar: Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El rector de la UPTP estuvo acompañado de Juan Wu, consejero Político y Blanca Hsu, segunda secretaria de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
“El 13 de junio se cierra el plazo de la licitación, y a partir de ahí, el 17 de junio se abrirán los sobres, y se espera que para finales de junio se pueda tener la evaluación concluida y adjudicar a la empresa que será encargada para llevar adelante la obra”, explicó.
Mencionó que solo en la construcción de la nueva sede del UPTP está previendo un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay.
“Aparte hay un proceso licitatorio a futuro para el equipamiento de los laboratorios. Entonces, este proyecto se enmarca dentro de lo que es el gran proyecto de Distrito Digital, del cual forma parte del proyecto el Mitic (Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación)”, acotó.
Agregó que lo que se busca que la UPTP sirva de soporte académico al desarrollo de startup (que son nueva empresa, o empresa emergente, que se enfoca en la innovación y la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo).
“Logrando esa congruencia de esfuerzos mancomunados entre tres actores, el gobierno, el sector privado y la academia. Para lograr una plataforma donde podamos desarrollar negocios vinculados al avance tecnológico, con tecnologías emergentes y digitales”, precisó.
Desde la Vocería de Gobierno destacaron que el jefe de Estado ratificó su apoyo a todo lo que tiene que ver con la Educación, sobre todo con esta universidad que ya ha formado a más de 170 profesionales ingenieros. Resaltaron además los lazos de amistad que une a la hermana República de China (Taiwán) y Paraguay.
Parque industrial
Por otra parte, el rector de la UPTP informó que conversó con el presidente Peña sobre el avance de la primera parte del proyecto de mejoras del Parque Industrial de Taiwán en la ciudad de Minga Guasú del Alto Paraná, que en pocos meses más se estará inaugurando.
Señaló que están trabajando conjuntamente con la Gobernación de Alto Paraná, para que en setiembre próximo se realice el primer Foro de Semiconductores de Latinoamérica, de la mano de especialistas de Semiconductores de Taiwán.
“Están invitados igualmente empresarios de semiconductores de Taiwán importantes, que vendrán con algunos representantes para explorar y dar a conocer sobre lo que es el armado del ecosistema de semiconductores en Taiwán. Así también, comenzar lo que es el diálogo nacional para ver cómo Paraguay puede embarcarse en la cadena de valor de esta industria”, comentó.
Siga informado con: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
Dejanos tu comentario
Lanzan primer concurso de capital semilla para fomentar emprendimientos en Pilar
Pilar Emprende se denomina el primer concurso de capital semilla que se lanzó en la ciudad de Pilar. Serán destinados G. 50.000.000 de fondos municipales para impulsar el crecimiento de emprendedores y mipymes locales.
La Municipalidad de Pilar lanzó oficialmente el concurso, que contempla una inversión total de G. 50 millones, que será distribuido en premios en efectivo a los ganadores de las categorías “Emprendedor” y “Mipymes”, según informaron desde el MIC.
Se trata de una innovadora propuesta que busca el crecimiento local con un enfoque técnico y financiero, en un modelo que puede ser replicado por otras municipalidades del país. Con esto se impulsa el crecimiento de emprendedores y mipymes locales. Recordemos que las mipymes representan un pilar importante en la economía nacional, con cientos de empleos e inversiones por parte de los empresarios del sector.
Leé más: Registro de Pagarés: con este proyecto, acceso a créditos se volverá más difícil, explican
Para el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, esta propuesta es el cierre de un gran proceso que fue anunciado por el Municipio de Pilar en el Foro Nacional de Mipymes en septiembre 2024. “El mensaje que se busca dar es claro: los pagos realizados por las empresas formales que tributan en el distrito, generan mano de obra local e impulsan la creación y consolidación de otros negocios”, mencionó.
El director de Emprendedurismo, Juan Paredes, sostuvo que esta iniciativa recoge el aporte en propuestas de ordenanzas municipales, guías de bases y condiciones, contenido programático en digitalización, la implementación de capital semilla con recursos propios para emprendimientos locales y otras estrategias.
Premios
Tanto en la categoría “Emprendedor” como en la de “Mipymes”, el participante que logre llegar al primer puesto ganará G. 10.000.000, mientras que el que quede en segundo y tercer puesto obtendrá G. 5.000.000 cada uno.
Además, se destinarán G. 10.000.000 para premiar a los asesores juniors, estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar, que acompañarán técnicamente a los participantes.
A esto se suma que todos los participantes accederán a una semana intensiva de capacitación técnica y sensibilización, valorada en G. 2.000.000 por persona, que constituye un premio formativo para cada concursante.
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a otro nivel de cooperación con Taiwán, resalta rector de la UPTP
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, Jorge Duarte, destacó que el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, está apuntando a otro nivel en la cooperación con la República de China Taiwán teniendo en cuenta que es el principal referente en todo lo que es tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial. Con el anuncio que se dio en la fecha sobre la instalación de un Centro de Datos y una incubadora de negocios tecnológicos en el país.
En comunicación con el programa “Cuenta Final” Radio Universo 970/Nación Media, destacó que luego de larga negociaciones, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, hizo un planteamiento concreto para iniciar con un sistema computacionales de avanzada con la infraestructura necesaria, esto sería en corto plazo, con la estructura digital necesaria. Y a largo plazo el gran sistema de procesamiento de datos, vinculado a la inteligencia artificial.
Le puede interesar: San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
“Paraguay busca llevar a otro nivel de cooperación con Taiwán, ya que es un referente y líder mundial en todo lo que son conductores y también tienen hoy suficiente avance tecnológico tanto en Hardware como Software en el desarrollo de inteligencia artificial. Desde el gobierno nacional está apuntando a llegar a una cooperación para que Taiwán nos ayude a dar ese paso necesario en términos de desarrollo industrial y tecnológico para cerrar esa brecha que existe con los países más avanzados”, indicó Duarte.
Indicó que desde la Universidad Politécnica Taiwan -Paraguay ya están organizando el desarrollo del distrito digital, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Mencionó que la cooperación taiwanesa también les sugirió contar con una incubadora de desarrollo de IA en la universidad el cual será ya desarrollado en el Distrito Digital con el apoyo de Taiwán.
IA para dar respuestas a los problemas
Respecto al Centro de Datos, explicó que el objetivo es contar con esa base con datos de calidad. “Al hablar de ese procesamiento de datos a grandísima escala, es ahí donde entra el modelo y la tecnología de Taiwán. En realidad, es el modelo de la inteligencia artificial, que son modelos que se entrenan para dar respuestas a problemas específicos que podrían ser sectoriales. La idea es desarrollar la IA en Paraguay, es para satisfacer con respuestas a problemas específicos de nuestro país, en sectores económicos específicos”, explicó.
Agregó que, por eso, es necesario establecer ese Centro de Datos, donde se le brindará la mayor cantidad de información, para que frutos del proceso de esos datos, puedan ser válidos para resolver problemas cotidianos del país.
“Una vez que se tiene información de calidad y en abundancia, con la capacidad de procesamiento de datos con esa tecnología se deberá contar con empresarios que se dediquen a utilizar este sistema y que puedan generar soluciones para el mercado que generen valor económico”, concluyó.
Siga informado con: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
Dejanos tu comentario
Lanzaron el concurso “Una guarania para Asunción”
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Orquesta Sinfónica Nacional celebraron el lanzamiento oficial del Concurso de Composición “Una guarania para Asunción”, a través de una conferencia de prensa realizada el martes 18 de marzo en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”.
Los objetivos del certamen son promover y fortalecer la guarania en ocasión de los 100 años de su creación e impulsar la creación artística de compositores, autores e intérpretes nacionales y emergentes, así como difundir la riqueza cultural del Paraguay.
Lea más: Una mirada descolonizadora al arte indígena
Podrán participar compositores, autores y cantautores mayores de 18 años, de nacionalidad paraguayo, residentes en el país y/o en el exterior, que deberán postular obras originales e inéditas, en el género de la guarania, en versión clásica tradicional y/o popular contemporáneo, debidamente registrada, o en su defecto la presentación de comprobante de solicitud de registro en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Las obras presentadas deben tener una duración máxima de tres minutos con treinta segundos. No se aceptarán adaptaciones, versiones de obras previamente publicadas, ni plagios. Serán dos categorías: Guarania Clásica Tradicional y Guarania Popular Contemporánea, tanto instrumental como cantada, que deben ser inéditas, con letras originales en español y/o guaraní.
Lea también: Tañarandy: Semana Santa especial en homenaje a Koki Ruiz en San Ignacio Guazú
Se otorgarán los siguientes premios: la grabación (música y video) con la Orquesta Sinfónica de Asunción (OSCA) y/o Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la ejecución de la obra ganadora en la Serenata a Asunción en conmemoración a su fundación y en los eventos organizados por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción durante el año 2025.
Las bases y condiciones, además del formulario de participación, estarán alojado en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Dirección del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). También mediante este enlace: https://linktr.ee/UnaGuaraniaParaAsuncion.