Este domingo, la Policía Nacional informó que el sistema 911 recibió más de 100 denuncias por casos de violencia familiar en un solo día. Todos los casos fueron intervenidos y las víctimas fueron asistidas. Así también, reportaron más de 1.300 llamadas de no emergencia que retrasan la ayuda a quienes realmente la necesitan.
Según el reporte de la institución, el sábado 17 de mayo, recibieron 2007 llamadas. De estas, 645 fueron emergencias que requirieron intervención policial; 111 casos fueron de violencia familiar, donde las víctimas fueron asistidas y puestas a salvo.
Así también, recibieron otras denuncias que requirieron intervención como: 141 casos de polución sonora, 106 casos de perturbación a la paz pública, 59 accidentes de tránsito asistidos y siete casos de robo o hurtos.
Podés leer: Jóvenes intentaron disparar contra agentes del grupo Lince en Luque
En la misma jornada, el 911 recibió un total de 1.362 llamadas de no emergencia, estas son las que retrasan la asistencias a las personas que realmente necesita, como los casos de violencia familiar que van en aumento. De este número 999 son persona que llaman y no contestan.
La lista sigue con: personas que llaman para pedir información con 83 reportes; 48 fueron llamadas equivocadas, 34 operativas y mensajería 2. No podían faltan los casos de niños que contactan jugando con 66 reportes; 3 personas llamaron para decir obscenidades a las operadoras y 130 por otros motivos.
Dejanos tu comentario
Sumarian a 1.000 policías por diferentes hechos
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez confirmó que alrededor de 1.000 oficiales y suboficiales se encuentran bajo sumario por diferentes hechos, entre ellos por presuntos vínculos con organizaciones criminales.
“Hay un trabajo mucho más proactivo en estos tiempos de la Dirección General de Asuntos Internos que ha sido potenciado de una manera significativa y hace un trabajo mucho más proactivo”, expresó.
Se detectó la presencia de elementos contaminados en los cuadros policiales, ya sea por el crimen organizado o la delincuencia. “Si uno tiene cierta sospecha de ciertas operaciones desde la colección de datos hasta el operativo final en el terreno, puede tornarse dentro de lo que es una incertidumbre”, subrayó.
“Entonces, lo que nosotros hacemos amén de que estos elementos contaminados representan una amenaza armada a la sociedad, obviamente. También representan una amenaza para el personal policial activo”, añadió.
El comandante Benítez afirmó que estos personales pueden filtrar información o frustrar operaciones. “En el peor escenario es someter a una emboscada al propio camarada. Es un elemento bastante sensible y bastante peligroso dentro de las instituciones policiales. Por eso hay como 1.000 sumariados”, manifestó a Unicanal.
Detalló que dentro de estos policías sumariados, la mayoría corresponde a oficiales o suboficiales que no se presentaron a su lugar de trabajo, se atrasaron. Otros viajaron fuera del país sin informarlo, otros tuvieron problemas particulares (con el vecino, etc.).
“Pero también a esto hay que sumar aquellos que sí están bajo sumario dentro de lo que es Asuntos Internos, Justicia Policial y el Ministerio Público y hay algunos elementos que los pueden vincular fehacientemente con organizaciones criminales o delincuenciales”, sostuvo.
Consideró una situación difícil y sensible tomar las medidas. “Pero tenemos la mejor predisposición de ir quitando de nuestras filas y lo estamos haciendo. Penosamente los enviamos a la calle y no solamente van a la calle, porque luego van a prisión. Entonces, estamos haciendo el mayor esfuerzo de tal manera a extirpar a estos elementos para que no sean una amenaza armada a la sociedad y una amenaza interna a la institución”, finalizó.
Leé también: Obispo de Caacupé pide rescatar a jóvenes de las adicciones
Dejanos tu comentario
Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
Este domingo, desde el Ministerio de Salud confirmaron que existe un leve aumento de pacientes hospitalizados por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) y que el 17 % son pacientes menores de 2 años. Se reporta un aumento de afecciones respiratorias del 21 % con relación a la semana anterior.
Según el reporte de Vigilancia Centinela, en la última semana se internaron 453 pacientes por cuadros respiratorios, de este número el 16 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
“Entre los más afectados encabeza la franja de personas mayores de 60 años, que representan el 30 % de los internados; le sigue el grupo de 5 a 19 años, que son el 19 %; y el de niños de menos de 2 años, equivalente al 17 %”, confirmaron.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Aumento del 21 % de cuadros respiratorios
Los casos más reportados en adultos son influenza A H1N1 con el 45 % e influenza A no subtipificada con el 25 %. En tanto que, en el grupo de 5 a 19 años, el 33 % fueron diagnosticados con influenza A H1N1; el 10 % fue por influenza A no subtipificada y el 43 % fue por rinovirus.
“En niños menores de 2 años, se detectaron cuadros de influenza A H1N1 en el 11 %; rinovirus en el 40 % de los pacientes internados. En la última semana se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, lo que representa un incremento del 21 % con respecto a la semana anterior”, aclararon.
Manifestaron que hasta el momento se reportan 150 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con la dosis antigripal anual.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: funcionarios y agentes policiales podrán acceder a viviendas
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio del Interior y la Policía Nacional firmaron un convenio con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los trabajadores de dicha cartera y a los agentes policiales. Las autoridades de estas instituciones resaltaron la importancia de este acuerdo que permitirá a los trabajadores tener una casa propia mediante el programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
De acuerdo a lo que explicaron desde el MUVH, el acuerdo está orientado a facilitar el acceso a viviendas dignas, así como la reestructuración de deudas de los funcionarios hasta el 50 %, permitiendo mejorar su situación económica con condiciones favorables de modo a fortalecer la inclusión financiera y la estabilidad familiar de quienes integran la función pública.
“Estamos muy contentos de poder ser partícipes y de cumplir la instrucción del presidente de la República, primero de trabajar en equipo y en segundo lugar facilitar que las familias paraguayas y en este caso en especial, la gente de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, puedan vivir mejor”, expresó el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, quien mencionó que este acuerdo representa un reconocimiento a la labor policial.
Lea también: Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera resaltó que este acuerdo permitirá a los funcionarios de su cartera y a los 34.000 agentes de la Policía, acceder a “un canal verde” y trato preferencial para acceder a una vivienda propia o mejorar una existente, esto debido a las diversas facilidades que se ofrece a través de Che Róga Porã 2.0.
“Este convenio es una noticia muy esperada, este es el momento en que me imagino que estas familias estarán festejando porque con esto se está cumpliendo un sueño largamente acariciado por la familia policial”, expuso por su parte el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, durante el acto de firma del convenio.
Le puede interesar: Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
Dejanos tu comentario
Operativo Dominatus: desarticulan tres bandas delictivas
Desde tempranas horas de este miércoles se llevó adelante en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción un fuerte operativo policial denominado “Dominatus”, el cual tenía como objetivo desarticular tres bandas delictivas que operarían de forma antagónica en la zona, generando zozobra en la ciudadanía.
Como resultado de esta incursión se logró la detención de nueve personas, seis hombres y tres mujeres, todos con antecedentes penales, entre los que se destacan hechos como homicidio doloso, robo agravado y tráfico de estupefacientes.
Entre estos detenidos se encuentran Axel David Encina González, quien sería el líder de la banda conocida como Cándula, así también Jorge Giovanni Rodríguez, alias Bizcocho, de 23 años, quien cuenta con antecedentes por homicidio doloso y sería la cabeza de la banda Yogurt. El tercer detenido sería Osmar Escobar, de 18 años, quien lideraría a la banda Cara de Guerra.
Podés leer:El PCC no opera desde afuera: su amenaza avanza desde adentro en Paraguay
“Fueron detenidas 9 personas mayores de edad, 6 hombres y 3 mujeres; se dio la incautación de elementos y evidencias muy importantes, entre ellas estupefacientes, armas de fuego y dinero en efectivo, lo que nos induce a pensar que estas personas se estaban armando, se estaban organizando mirando ejemplos de organizaciones internacionales”, comentó el comisario Luis López en conferencia de prensa.
El mismo destacó que estas bandas criminales apuntaban a reclutar menores de edad para que pudieran realizar las tareas delictivas y, en caso de que fueran detenidos, no pudieran ser imputados, destacando así la alta complicidad que existía por parte de los propios familiares de los involucrados.
Remarcó que, durante esta intervención, se dieron inclusive inconvenientes a la hora de proceder con los más de 12 allanamientos ejecutados, ya que tanto madres, hermanos y hasta novias se veían involucrados para dificultar las aprehensiones, generando un ambiente de mayor tensión.
Por su parte, el comisario Juan Agüero calificó el operativo como exitoso, ya que con el mismo se ha dado un fuerte golpe a las organizaciones criminales que operaban en la zona, desarticulando prácticamente por completo sus estructuras, ya que los líderes fueron identificados y detenidos, al igual que su esquema y forma de trabajo.
En la misma tesitura, explicó que existe un cúmulo de información generado gracias al trabajo de investigación y seguimiento, que apunta hacia hechos puntuales de violencia que habrían sido orquestados por los ahora detenidos, y que todo esto será puesto a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental