• Ciudad del Este. Agencia Regional.

El albergue materno del Hospital Regional de Ciudad del Este fue reinaugurado hoy, después de ser refaccionado y remodelado para mejorar la atención a embarazadas y puérperas que requieren de controles diarios o que tienen a sus bebés aún internados, con cuidados especiales y deben estar cerca de ellos.

El albergue brinda alojamiento gratuito a mujeres que, por razones de salud o distancia, no pueden viajar frecuentemente durante el periodo de espera del parto o mientras sus hijos reciben atención en unidades de neonatología o cuidados intensivos.

El servicio tiene por objetivo contribuir para disminuir la tasa de mortalidad materna y neonatal en la región, manifestó a La Nación/Nación Media, la licenciada Zulma Maidana, jefa de Obstetricia de la región sanitaria. Agregó que el albergue contribuyó a su disminución desde su funcionamiento en el año 2017.

Cuenta con capacidad para albergar hasta siete mujeres, que disponen de un espacio con comodidad, especialmente las que están más alejadas del Hospital Regional. Las recientes mejoras fueron realizadas mediante inversión pública y privada, con fondos de la Gobernación de Alto Paraná y de empresas del sector privado.

Mantenimiento general de los canales de desagüe, arreglos eléctricos y de cañerías, trabajos de pintura, sistemas de aire acondicionados, renovación de utensilios de cocina, mantenimiento de los baños, adquisición de nuevos sillones, ropas de cama y provisión de artículos de limpieza, fueron algunos de los trabajos principales.

La reinauguración estuvo a cargo del director de la décima región sanitaria, doctor Federico Schrodel; el gobernador del Alto Paraná, ingeniero César “Landy” Torres; la directora del Hospital Regional, doctora Kathia Ayala; la directora médica, doctora María Cristina Torales, y la jefa de Obstetricia Regional, licenciada Zulma Maidana.

Puede interesarle: Exceso de sal aumenta riesgo de hipertensión arterial

Cuatro albergues construidos por Unicef en el 2017

Entre los colaboradores están las mujeres privadas de libertad de la Penitenciaría “Juana María de Lara”, quienes confeccionaron las almohadas y aportaron productos de limpieza, además de otras empresas.

“Este trabajo conjunto entre instituciones públicas, empresas y personas comprometidas refleja un modelo de gestión participativa, donde la solidaridad y el compromiso social se traducen en acciones que impactan directamente en la vida de las familias”, expresó el gobernador Torres.

La licenciada Zulma Maidana explicó que ya estaba en muy malas condiciones el albergue, siendo un sitio muy necesario en la atención a las mujeres gestantes, porque son muchas las que no están en condiciones de acudir cotidianamente a sus controles, o para estar cerca de sus bebés prematuros.

Informó que es la comunidad, mediante la solidaridad, la que mantiene el funcionamiento y siempre serán bienvenidas las donaciones en alimentos, ropitas de bebes, artículos de limpieza del local y de higiene personal.

Son cuatro albergues maternos en Alto Paraná, que están en los hospitales de Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú, todos construidos por Unicef y cada uno de ellos con capacidad para albergar a 7 mujeres.

En el caso del albergue de Hernandarias, atiende sobre todo a personas procedentes del norte de Alto Paraná y a las indígenas en su mayoría; en Pdte. Franco, el albergue tiene un encargado de manejar la administración del sitio, aclaró la jefa regional de Obstetricia.

Puede interesarle: Chaco: detienen a cuatro extranjeros por presunta falsificación de documentos

Dejanos tu comentario