Tras días de estar sin lograr comunicarse con su hermano, una mujer fue hasta el taller mecánico donde residía el mismo, en la zona de Cuatro Mojones de Lambaré. Al ingresar, se percató de que su hermano estaba tendido en una de las habitaciones, sin signos de vida y ya en un aparente estado de descomposición.
El hombre fue identificado como Jorge Cristino Caballero Paredes, de 44 años, quien se desempeñaba como tornero y desde el pasado viernes no se comunicaba con sus familiares, ni atendía llamadas. El cuerpo del hombre presentaba varias heridas y signos de violencia, pero debido a su estado no se pudo determinar la causa de su deceso.
“La hermana del fallecido fue quien nos informó sobre el hallazgo; aparentemente, llevaría días fallecido, pero aún no tenemos mayores datos por el estado en el que se encuentra el cuerpo. Fue derivado a la morgue judicial, donde hoy, en el transcurso del día, le harán la autopsia”, comentó el oficial interviniente Juan Galeano, en conversación con canal Trece.
El mismo comentó que las líneas de trabajo permanecen abiertas, ya que no se puede descartar que se haya tratado de un homicidio, un robo fallido o una muerte accidental. Remarcó además que en la vivienda no hacía falta nada, pero que fue inspeccionada, al igual que el taller.
La hermana del fallecido comentó a los intervinientes que su hermano no tenía historial de alguna enfermedad de la que era tratado y que le pudiera causar la muerte. Aseguró además que, hasta donde ella tenía conocimiento, su hermano no tenía enemigos ni debía dinero o favores a nadie que lo pudiera dañar.
Lea también: Martes fresco a cálido, sin probabilidad de lluvia, según Meteorología
Dejanos tu comentario
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
- Fuente: AFP
La autoridad de la competencia española (CNMC) anunció este martes que abrió también una investigación sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril y cuyas causas siguen sin conocerse dos semanas después.
“La CNMC va a realizar su propia investigación como regulador independiente”, expuso su presidenta, Cani Fernández, durante una audiencia en el Congreso de los Diputados.
La dirigente de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia precisó que el organismo público ya estaba “recopilando toda la información” necesaria sobre las circunstancias del apagón.
“Vamos a vigilar no solamente cuáles son las causas que todavía se desconocen del incidente, sino también cómo se ha producido la reposición” del sistema eléctrico, “por si se hubieran podido producir algunos fallos concretos” durante este proceso, agregó.
Esta investigación se suma a la que ya inició el Ministerio para la Transición Ecológica el 29 de abril, así como a la que coordina la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E). La justicia española, de su lado, también abrió la suya para determinar si hubo un posible “sabotaje informático”.
“La CNMC lo que aporta es conocimiento técnico independiente” e “interviene en un plano distinto del resto de actores, pero complementario”, explicó Fernández ante los diputados, precisando que su organismo ya había enviado “requerimientos de datos y de información” a las empresas del sector.
Según las autoridades, el equivalente al 60 % del consumo eléctrico español, unos 15 gigavatios, desapareció en el espacio de cinco segundos durante el apagón del 28 de abril, que sumió a España y Portugal en el caos durante largas horas.
Lea más: Ecuador: despliegan 1.500 hombres en el Amazonas tras asesinato de militares
Los expertos de Entso-E, que publicaron el viernes un informe detallado de los acontecimientos, apuntaron que este corte masivo comenzó a las 12H33 con la pérdida, en solo un segundo, de 2,2 GW de electricidad, lo que equivale a la producción de dos centrales nucleares.
Este corte provocó una reacción en cadena que acabó con el colapso total de la red ibérica en tan solo 27 segundos, según Entso-E.
Hipótesis abiertas
Varias hipótesis se valoraron desde entonces para explicar el corte, entre ellas la de un ciberataque, aunque esta fue considerada como poco plausible por el operador de la red eléctrica española (REE).
Algunas voces apuntaron también como posible causa a un fallo de la red generado por un exceso de producción de energía solar.
El 28 de abril, los valores de la producción fotovoltaica eran “elevados”, pero no excedían “los máximos de algunos días previos”, matizó Fernández, que pidió prudencia antes de señalar a las renovables como responsables.
“Aunque el día 28 fue un día de alta producción renovable, no se observan con los datos disponibles de mercado ninguna anomalía o particularidad que pueda por sí sola explicar el incidente”, insistió la dirigente de la CNMC, que consideró que el mix energético español estaba ese día en línea con su nivel “habitual”.
Un mensaje que lleva varios días reiterando la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para quien “todas las hipótesis” están todavía abiertas.
“Seguimos trabajando”, pero la investigación llevará tiempo porque las causas de lo que sucedió son “enormemente complejas”, indicó el domingo al periódico digital El Diario.
Como parte de la investigación, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) solicitó información a las compañías energéticas, incluidas las empresas pequeñas, que son potencialmente más vulnerables frente a los ciberataques,según una fuente cercana al caso.
Esta petición forma parte del procedimiento normal, ya que deben estudiarse a fondo todos los indicios, agregó la fuente.
Te puede interesar: Una reforma de la ONU requiere cambios “dolorosos”, advierte Guterres
Dejanos tu comentario
Investigan la muerte de un hombre que sufrió un accidente y fue dado de alta
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal de la unidad zonal de Yguazú, Alfredo Acosta Heyn, investiga el caso de un hallazgo de cadáver, cuya víctima habría fallecido por un accidente, pero que había sido atendido en un centro de salud y luego dado de alta. Se trata de Silvio Gabriel Sanabria Baeza, de 32 años, domiciliado en el barrio San Rafael de Ciudad del Este.
En la madrugada de ayer fue encontrado el cadáver de un hombre en un camino vecinal del barrio Tacuaro Sur, a 200 metros de la ruta PY02, de distrito Juan E. O´Leary. Intervinieron agentes de la Comisaría 11ª del municipio y encontraron a la víctima al costado del camino terraplenado, ya sin signos vitales, según el reporte policial.
Previo a su fallecimiento, la persona habría sufrido un accidente y fue trasladado por funcionarios de la ambulancia EPEM al servicio de la empresa Tape Porã hasta el Centro de Salud de O´Leary, donde poco después fue dado de alta. El accidente habría sido frente a parada de ómnibus de esa ciudad.
Tras el hallazgo del cadáver, intervinieron agentes de Criminalística, la asistente fiscal Milva Villalba y la médica forense Tania Morínigo, quien diagnosticó como causa probable de muerte, shock hipovolémico producido por trauma en abdomen por accidente automovilístico.
Puede interesarle: Hallaron droga en encomienda enviada desde EE. UU.
El fiscal Alfredo Acosta Heyn dijo a La Nación/Nación Media que se está solicitando informes al centro de salud sobre el auxilio realizado a la víctima, el personal médico interviniente y el motivo del alta médico.
También datos el personal policial que acompañó el auxilio primario tras el accidente y posteriormente en el hallazgo del cadáver. También “el informe completo al plantel forense y demás diligencias que surjan dentro de la investigación”, agregó el fiscal.
El subcomisario Hugo Javier Frutos, subjefe de la Comisaría 11ª, explicó a La Nación/Nación Media que el personal policial asistió al accidentado y llamó a la ambulancia para su traslado al centro de salud. Dijo que el paciente se habría comportado en forma rebelde en la atención, según le reportó su personal.
Añadió que los policías ayudaron a los funcionarios de salud para la atención al hombre, debido a su rechazo, y luego de recibir los primeros auxilios fue dado de alta.
Dejanos tu comentario
A tiros asesinaron a un prestamista en su vivienda en Salto del Guaira
Un prestamista fue acribillado este domingo cerca del mediodía en su vivienda ubicada en la ciudad de Salto del Guaira. El hombre no cuenta con antecedentes, pero los investigadores no descartan que se trate de un ajuste de cuentas teniendo en cuenta su línea de trabajo.
La víctima fue identificada como Ezequiel Acuña, de 39 años, quien recibió cuatro impactos de bala, uno a la altura del rostro y otros tres en el pecho y estómago. Según los datos del médico forense, el impacto de bala a la altura del rostro le habría provocado la muerte de manera instantánea.
El hombre se encontraba solo en su domicilio cuando se dio el ataque, el cual, según la declaración de los testigos, fue antecedido por una discusión. Cuando se escucharon los disparos, los vecinos de la zona salieron y alcanzaron a divisar al menos a dos sujetos que se subían a una camioneta.
Podes leer: Un hombre agredió brutalmente a su vecina y le rompió el brazo
“Ya tenemos la declaración de los testigos, y creemos que al menos dos personas estarían involucradas en el crimen. También tenemos datos de una camioneta cuyas características estamos cotejando aún con las imágenes de circuito cerrado de la zona que vamos recolectando, ya que ni en la vivienda de la víctima ni en la de sus vecinos cercanos se cuenta con cámaras”, comentó el fiscal Abelino Bareiro en conversación con el canal de noticias C9N.
El mismo explicó que en el lugar se encontraron un total de 6 vainas servidas, las cuales también ya están siendo analizadas por personal de criminalística. En cuanto a un posible robo, remarcó que tanto el vehículo de la víctima como su billetera y otros enseres se encontraban en el lugar, por lo que esta hipótesis es descartada.
“Con los datos que tenemos no podemos descartar que se trate de un sicariato, aunque también dejamos la línea abierta a otros posibles escenarios, como que se trate de una pelea por algún motivo laboral, ya que los testigos mencionaron que escucharon una discusión”, comentó el fiscal del caso.
Lea también: Joven delivery fue víctima de robo cuando estaba trabajando
Dejanos tu comentario
Cuestionan poco avance en el caso
José Doldán, representante de ahorristas de la cooperativa Poravoty, lamentó el poco avance en la intervención por el supuesto desfalco en detrimento de los socios. Dijo que los propios afectados están cumpliendo el rol del Ministerio Público y tratando de elaborar un plan para recuperar el dinero depositado y reactivar la institución.
“Tarde o temprano nos van a entregar un informe final y sobre eso nosotros tenemos que trabajar y ver la forma de reactivar la cooperativa”, señaló a la 1020 AM.
Aseguró que la prioridad de los socios es que al menos las personas que están enfermas empiecen a recuperar sus ahorros. “Nosotros somos el primer grupo que estamos poniendo pecho y estamos haciendo ruido. Después vamos a exigir el fondo de garantías para las cooperativas. Esto tiene que terminar ya, mientras no haya un fondo de garantía, es una alerta para todas las otras cooperativas que en este momento no es seguro ninguna cooperativa”, expresó.
Se quejó de la falta de apoyo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), y el respaldo de un fondo para este tipo de casos. “Si el Incoop no nos apoya, entonces por lo menos que tengamos un fondo de garantía”, manifestó.
El vocero de los ahorristas aclaró que la cooperativa desde sus inicios fue una institución abierta para los policías y luego extendieron a todos los interesados en general.
“Y ahí captaron empresarios, ahorristas, inversionistas y de ahí que comenzó a subir muy grande la cartera de ahorros. Eso fue lo que pasó en esta cooperativa”, puntualizó