Ciudad del Este. Agencia Regional.

La Asociación de Productores de El Triunfo, comunidad del Km 34, de Minga Guazú, está preocupada porque pasan los meses y todavía no proveen al programa de alimentación escolar “Hambre Cero”. Es lo manifestado a La Nación/Nación Media, Teodoro Galeano, dirigente de la citada asociación y de los hortigranjeros feriantes de Alto Paraná.

El mismo dijo que estuvieron conversando entre los pequeños productores y solicitarán una reunión con el gobernador César Orlando Torres, para tratar el asunto, atendiendo a que es responsabilidad del gobierno regional la ejecución del programa.

Galeano sostuvo que quieren informarse de cuál es la situación para saber qué medidas adoptar. Agregó que, no es solo una preocupación de los pequeños productores de “El Triunfo”, sino de otras zonas del departamento, según conversaciones con algunos de los representantes dentro de la Central de Productores Hortigranjeros de Alto Paraná.

Galeano explicó que la Asociación de Productores se había inscripto en el programa cuando fue presentado en la gobernación y en base a eso, asumieron compromisos sobre los productos que iban a proveer y realizaron las inversiones para diversificar sus cultivos.

Puede interesarle: Ahorrá PY busca aliviar el bolsillo del consumidor paraguayo, afirma viceministro

“En mi caso, planté mamón, banana, piña, mburucuya, lo mismo hicieron otros productores y, necesitamos saber cómo avanzamos porque nos habían dicho que íbamos a proveer para la alimentación escolar; en la comunidad, nos preparamos para eso”, refirió.

El productor explicó también que ya se planteó la misma inquietud a funcionarios del Senave (Servicio Nacional de Semillas de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas) porque es la institución que debe velar por la certificación de la calidad de los productos que son proveídos a los escolares.

Galeano agregó que funcionarios regionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería también ya saben de la inquietud que tienen.

Recordó que, en el inicio de la ejecución del programa, en la gobernación se había creado una mesa de trabajo, integrada por las instituciones públicas responsables y las empresas responsables de la provisión, pero que ellos no fueron más convocados hasta ahora.

Distribución de almuerzo escolar por empresa y distrito

1. FASV de Fátima Sartorio: Ñacunday, uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.

2. Consorcio Vedij: Domingo Martínez de Irala, Los Cedrales y Santa Rosa del Monday.

3. Ladero Paraguayo: Iruña, Raúl Peña, San Cristóbal, Naranjal, Santa Rita y Tavapy. También los 2 lotes de Minga Guazú, los de Yguazú y Juan León Mallorquín y uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.

4. Copacabana: uno de los 2 lotes de Pdte. Franco y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.

5. Mana: uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry.

6. FITRA: Uno de los 2 lotes de Hernandarias; uno de los 3 lotes de Itakyry

7. Altair: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.

8. Comepar: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.

9. Distrisur: uno de los 5 lotes de Ciudad del Este.

10. Charlot: Santa Fe, Minga Pora, San Alberto y Mbaracayú. También uno de los 3 lotes de Itakyry y uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.

11. Distribuidora Paraguay: uno de los 3 lotes de Juan E. O´Leary.

Puede interesarle: Alertan sobre posibles estafas en compras online por el Día de la Madre

 

Dejanos tu comentario