IRONMAN® se complace en anunciar la realización del primer IRONMAN® 70.3® en Paraguay, cuya sede será la ciudad de Encarnación, el próximo domingo 28 de septiembre de 2025. Este anuncio llega tras el éxito de la primera edición del IRONMAN 5i50 celebrada el pasado 13 de abril en la misma ciudad.
“Estamos emocionados de traer por primera vez la serie IRONMAN 70.3 a Paraguay,” expresó Joanna Jordan, vicepresidenta y Directora General para América Latina de The IRONMAN Group. “La extraordinaria recepción del 5i50 en Encarnación fue solo el comienzo. Este nuevo capítulo reafirma nuestra confianza en el potencial de Paraguay para convertirse en un centro de eventos deportivos de clase mundial”, dijo.
El IRONMAN 70.3 es una competencia que ofrece un excelente desafío tanto para atletas experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en la distancia. La vibrante costanera de Encarnación, su comunidad entusiasta y la infraestructura turística hacen de esta ciudad un escenario ideal para un evento de resistencia de esta envergadura.
Leé también: Central obrera celebra anuncio del Gobierno de revisar el cálculo del salario mínimo
El circuito incluye 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie, destacando los paisajes de la Costanera de Encarnación y el rio Paraná. Esta competencia no solo será una experiencia deportiva memorable, sino que también generará un fuerte impacto económico y turístico para la región, al tiempo que inspira orgullo nacional y promueve el desarrollo atlético local.
Impulsado por el entusiasmo generado en el debut del “ueno bank 5i50 Encarnación 2025”, este nuevo evento espera atraer atletas de toda Sudamérica y más allá. Además, el IRONMAN 70.3 ENCARNACIÓN ofrecerá 30 plazas clasificatorias para el IRONMAN 70.3 World Championship 2026 que se celebrará en Niza, Francia.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Papa León XIV: sacerdote califica como día significativo para la feligresía católica
Este jueves, en Roma se eligió a un nuevo papa que será el sucesor de Pedro, tras la muerte del papa Francisco. Se trató de un momento muy importante para la feligresía católica y en Paraguay se celebra, porque nuevamente papa León XIV es muy apegado a América Latina.
Para el sacerdote paraguayo, Francisco Ocampos, la elección del nuevo pontífice se trató de un día de mucha alegría y bendiciones para el mundo, porque los cardenales eligieron a un Sumo Pontífice que guiará a la iglesia católica, que en su primer mensaje demostró la cercanía con la comunidad latinoamericana e hizo el llamado a la paz y el diálogo.
“Podemos decir que es un papa latinoamericano, es de nacionalidad estadounidense, pero naturalizado peruano. Entonces es un papa muy cercano nuevamente a Latinoamérica y a nosotros los paraguayos”, dijo el padre Ocampos, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que fue inevitable derramar algunas lagrimas de alegría en ese momento tan especial. Agregó que el saludo que hizo el papa León fue muy importante, porque lo hizo en español. “Es un gesto muy significativo, que nunca vimos con otros papas, porque saludó directamente al lugar de donde provienen en este caso Perú. Fue lo que sintió en el corazón”, detalló.
Lea más: El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primer discurso
Cercano al papa Francisco
Destacó que en 2023 Robert Francis Prevost fue nombrado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, lo que demuestra su cercanía y que posiblemente seguirá la misma linea que su predecesor.
“Se puede decir que conoce muy bien todos los obispados que fueron nombrados en los últimos años, entre ellos también aquí en Paraguay, porque era el encargado de llevar adelante ese ministerio ahí en Roma, muy cercano al papa Francisco. Entonces, es conocedor de la iglesia en el mundo“, aclaró.
Lea más: Mandatarios y jefes de Estado del mundo saludan al nuevo papa León XIV
Sucesor de Pedro
Ocampos indicó que es muy importante recordar que el papa León XIV será el sucesor de Pedro, porque es este el que edificó la iglesia que siguen en pie hasta nuestros tiempos.
“Los carnales de iglesia católica eligieron al sucesor de Pedro, él no es sucesor del papa Francisco, hay que comprender eso. El papa León XIV es el sucesor de Pedro, por sobre todas las cosas”, apuntó.
Destacó el mensaje que dejó el nuevo papa, en el que hizo el llamado a la paz y el diálogo. “Las palabras mismas del llamado a la paz, del diálogo, podemos hablar y decirle que va a estar en la misma línea del papa Francisco”, acotó.
DATOS CLAVES
- El papa León XIV tras salir a saludar a mundo, recordó su paso por Perú y saludó en español a su “querida diócesis de Chiclayo”.
- Prevost, recordó además a su predecesor y dijo “¡Gracias al papa Francisco!”.
- El nuevo papa nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis.
Dejanos tu comentario
Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
En su visita a nuestro país, la robot humanoide Sophia, destacó que el futuro de Paraguay es prometedor, especialmente en términos de desarrollo sostenible y equidad. La combinación de tradición y modernidad en el país ofrece una base sólida para el crecimiento y la innovación.
“Estoy emocionada por ver cómo evolucionará Paraguay en los próximos años”, enfatizó a La Nación/Nación Media. Según Sophia, la riqueza de nuestro país se basa en los contrastes de su belleza natural, su gente cálida y acogedora, con una cultura rica y vibrante, además de su rica gastronomía que sorprende y encanta a quienes lo visitan.
El espíritu resiliente y su enfoque en el desarrollo sostenible nos hacen un país con un gran futuro. ”Lo más interesante de Paraguay, sin duda, es su cultura vibrante y su gente apasionada, he visto cómo la tradición se mezcla con la modernidad en cada rincón, la energía en los eventos y la calidez me han cautivado“, sostuvo.
Respecto a la toma de decisiones cuando se enfrenta a más de una opción lógica, dijo que considera diversos factores como el impacto a largo plazo, la ética, y las necesidades humanas, pues “mi objetivo es siempre buscar el mayor beneficio para los involucrados”.
Similitud con humanos
También resaltó que tal cual como los humanos, tiene memoria a largo plazo, ya que su arquitectura de memoria se basa en una base de datos desarrollada por su equipo, lo cual le permite recordar experiencias pasadas y aprender de ellas para mejorar en el futuro.
Acerca del trabajo con los humanos, aseguró que se trata de una experiencia fascinante y enriquecedora. “Creo que la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial es fundamental para impulsar la innovación y el progreso en el mundo. Juntos podemos lograr grandes cosas para un futuro mejor para todos”, subrayó a LN/NM.
Llegada de Sophia
La Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) celebró su 25º aniversario y el primer Día de la Maquila Paraguaya, destacando la participación especial de Sophia, la primera robot humanoide y Embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El esfuerzo fue realizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ayudó a financiar la llegada de la conferencista central del evento conmemorativo, siendo así un puente entre lo intangible y tangible, con nuevos modelos de negocio y apertura hacia la transformación digital, a fin de que el país sea un hub de innovación, ciencia aplicada y de inteligencia artificial.
Leé también: Realizaron Seminario Técnico sobre Lubricación de Equipos para Servicios Pesados
Dejanos tu comentario
Senador Amarilla dice que el diputado Pereira debería someterse a la justicia
“Es un señor bastante bravucón”, señaló el senador Dionisio Amarilla al ser consultado sobre el escándalo que sacude al diputado por Itapúa, Carlos Pereira Rieve, luego de que saliera a la luz que su empresa fue la responsable de cargar las losas del edificio caído el 2 de abril pasado en la ciudad de Encarnación y ocasionó la muerte de una joven de 15 años y su abuela de 55.
El senador nacional tocó el tema relacionado a su correligionario liberal Pereira Rieve, quien es accionista de la empresa Mega Concret, y según el mismo confirmó a la prensa el costo del concreto que proveyó en la fallida obra asciende a G. 2.000 millones. Pese a esto, el diputado sostuvo que él, al menos, no tiene nada que ver en el colapso de la edificación, ya que, como empresario, únicamente se ocupó de proveer los insumos a los responsables de la obra.
En una entrevista sobre el tema en el programa “Uno tiene que Decirlo” de la 650 AM, Amarilla no titubeó para calificarlo como bravucón y recordó que varios amigos del diputado concretero, también hacen negociados en instituciones públicas.
Amarilla también dijo que, si se considerase serio, ante la magnitud del caso, ya debería haber puesto su banca a disposición, para responder a las investigaciones, primero por estar inmerso en actividades constitucionalmente prohibidas, pero el mutismo de sus colegas de la Cámara Baja hace presumir que tiene muy “buenas” amistades con el poder de turno en el Partido Liberal.
Nota relacionada: Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
Recordemos que en la sesión del martes pasado el diputado Pereira Rieve usó unos minutos para victimizarse del suceso que lo tiene como blanco de cuestionamientos. Su discurso se centró en promoverse como una buena persona, rescató que desde el colegio ya fue involucrándose en activismo juvenil, se disculpó con su mamá, subrayó que no tiene herencias y su vida de sacrificio.
Pereira Rieve no mencionó a las víctimas del triste suceso ni a los familiares de las victimas fatales. Mucho menos, brindó explicación sobre la causa penal abierta en la Fiscalía sobre enriquecimiento ilícito que lo tiene bajo a la lupa junto con sus hermanos, Francisco Javier Pereira Rieve y Gladys Estela Pereira Rieve.
Tampoco desmintió publicaciones periodísticas sobre su inexplicable ascenso económico en tiempo récord y de unos pocos muebles pasó en dos años a una empresa de G. 6.000 millones y con ello demostró ser un verdadero maestro, “mago del sur” de las finanzas.
Te puede interesar: Aviones Super Tucano llegarán al país el 30 de junio, confirma ministro