A partir de este fin de semana, se implementarán cambios temporales en el acceso al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la avenida Mariscal López. Las intervenciones, previstas para extenderse hasta el martes.
Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), en la zona se realizarán trabajos de pavimentación y desagüe pluvial; aclararon además que el acceso a la UNA no se verá interrumpido en ningún momento.
La medida a ser implementada durante el periodo que dure la obra consistirá en la utilización temporal del carril habitualmente destinado a la salida como vía de doble sentido, permitiendo tanto el ingreso como la salida de vehículos.
Podés leer: Detienen a adolescente que disparó a su padre para defender a su madre
Las autoridades explicaron que las tareas de asfaltado están programadas para concluir el domingo por la tarde, aprovechando la ausencia de actividades académicas, e incluirán la construcción de un badén. No obstante, el lunes y posiblemente hasta el martes, los conductores deberán continuar utilizando este sistema alternativo de circulación para garantizar la duración del trabajo.
Informaron además que, de forma paralela a los trabajos mencionados, se continuará avanzando con la construcción de una nueva dársena frente al campus de la UNA. Esta obra, que reemplazará la antigua estructura, representa un avance importante en la infraestructura vial de este tramo y no afectará el flujo vehicular hacia y desde la universidad.
Lea también: Alquilaron como depósito, pero funcionaba como aguantadero de vehículos robados
Dejanos tu comentario
Inician proceso de licitación para mejorar el Parque Caballero
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó ayer el llamado a contratación para mejora y mantenimiento del Parque Bernardino Caballero, ubicado en Asunción. El proyecto, que pretende la recuperación física y funcional del espacio público, demandará una inversión de aproximadamente G. 40.505 millones.
El llamado n.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (fases 1 y 2), la construcción de la obra (fase I) y la gestión de operación y mantenimiento del histórico parque ya está en marcha, según informó la cartera de Obras. La convocatoria forma parte del proyecto Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial (BIRF). Las empresas interesadas en participar de la convocatoria pueden presentar sus ofertas el lunes 1 de setiembre, a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única del Ministerio de Obras.
Con la iniciativa no solo se busca su mejoramiento, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario. El proyecto también apunta a integrar plenamente el parque a la vida urbana de la ciudad, reconectándolo con su entorno inmediato y con Asunción.
Podés leer: Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
De acuerdo con el cronograma, en la primera fase se prevé la restauración de los accesos principales ubicados sobre Artigas/Gondra y calle EE. UU., incorporando pórticos de ingreso, cerramiento perimetral, veredas exteriores, iluminación, mobiliario urbano y estacionamientos para vehículos y bicicletas. En ese punto, hay que señalar que las intervenciones se realizarán conforme a las normativas de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Obras
Además, incluye el cierre progresivo del perímetro, garantizando el acceso de las familias residentes del entorno. Se prevé la restauración de elementos patrimoniales como el Museo Bernardino Caballero, el exhibidor de carruaje y el edificio ocupado por oficinas municipales, complementados con intervenciones paisajísticas, senderos e iluminación.
Los trabajos, que contemplan un plazo de 29 meses, incluirán también espacios de juegos infantiles, canchas deportivas, zonas multiuso, anfiteatro y áreas de ejercicio, todas con pavimentos adecuados, mobiliario urbano e iluminación, la creación de senderos y calzadas interiores, además de un Paseo Verde con sistemas de seguridad, vigilancia, cámaras, luminarias y un puesto de primeros auxilios.
Te puede interesar: Destacan el rol clave de los veterinarios en la economía pecuaria del país
Dejanos tu comentario
Cartes y decano de Derecho UNA buscan potenciar educación superior
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió en la mañana de ayer al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Carlos González Morel.
Ambos conversaron sobre la importancia de fortalecer la educación superior en el Paraguay. Es conocida la apuesta que realiza la Asociación Nacional Republicana, dirigida por Cartes, en el sector de la educación y el empleo.
En este sentido, el órgano político viene habilitando en varias localidades del país diversos cursos y programas educativos a través de diferentes instancias como la Academia Republicana, Educal y el Centro de Capacitación Técnica Superior Gral. Bernardino Caballero. Estos cursos abarcan áreas como Ciencias Políticas, análisis de datos, oficios técnicos, entre otros.
FACULTAD DE DERECHO
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA es una de las más antiguas y numerosas del país, cuenta con alrededor de 10.000 estudiantes, en su mayoría concentrados en su sede central del barrio Trinidad, en Asunción.
El pasado abril, el doctor González Morel, de 51 años, fue electo como decano de la Facultad, siendo así el decano más joven en la historia de esta casa de estudios. En su currículum, figura como doctor en Ciencias Jurídicas, con 27 años de experiencia docente y una sólida formación académica. Realizó una maestría en Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca (España) y un posgrado en la Universidad de Bolonia (Italia).
CON JUBILADOS
Por otra parte, el titular de la ANR, Cartes, recibió también a una comitiva encabezada por la señora Rosa Bella, presidenta de la Asociación de Jubilados del Paraguay. Presentaron un proyecto para ayudar a todos los jubilados en temas de salud, medicamentos y otros.
CON LAS BASES
Igualmente, el jefe partidario se reunió con dirigentes del departamento de Canindeyú, a quienes exhortó a trabajar unidos para lograr resultados importantes en las próximas Además, llegaron hasta la sede la ANR los dirigentes del departamento de Caaguazú.
En el encuentro con Cartes, resaltaron la importancia de trabajar por el bienestar del país, fortaleciendo el rol de la ANR.
Dejanos tu comentario
Pilar se proyecta como un importante hub logístico en la región, destaca Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió este jueves en su despacho a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y directivos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para evaluar el progreso del estudio para la construcción del puente internacional que unirá Pilar, Capital de Ñeembucú, con Puerto Cano, Argentina.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que esta obra estratégica, permitirá que el departamento de Ñeembucú y sobre todo Pilar, se proyecten como un importante hub logístico que permita el impulso para el desarrollo, la conectividad y el comercio en la región.
En ese sentido, el vicepresidente Alliana agradeció al gobierno del Paraguay encabezado por el presidente Santiago Peña, a la titular del MOPC y directivos de la CAF, que están poniendo tanto trabajo y empeño en este proyecto que traerá tanto beneficio al sur del país.
Cabe importante resaltar que por parte de la CAF participaron de la mesa de trabajo Jorge Srur gerente Regional Sur y Representante de CAF en Paraguay; junto a Hernán Benítez, ejecutivo senior y Liz Barrios, ejecutiva de negocios.
“Este proyecto del puente internacional va a transformar verdaderamente al departamento de Ñeembucú. Será un puente que nos unirá con la hermana república de Argentina. Estamos muy contentos, y estoy seguro de que en muy poco tiempo vamos a tener noticias favorables con relación a este proyecto”, expresó.
Así también, Alliana indicó que están avanzando con otras obras de infraestructura; que en breve será anunciado por la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. Mencionó que este paquete de nuevas obras será además de Pilar, la zona de Alberdi, Humaitá, Paso de Patria además de otros proyectos que lleva adelante el Gobierno de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Jornadas científicas de la UNA incluyen por primera vez la innovación
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebra la XIX edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), que por primera vez incorpora oficialmente la “i” de innovación. Este evento anual reúne a más de 250 estudiantes, quienes presentan sus trabajos científicos y tecnológicos desde el lunes 5 hasta el jueves 7 de agosto, en el campus universitario de San Lorenzo.
El evento es organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), y tiene como objetivo principal visibilizar la creatividad, el pensamiento crítico y el deseo de hacer ciencia por parte de las y los jóvenes universitarios. Esta edición marca un nuevo hito al incluir la innovación como un eje temático, mostrando la evolución de las jornadas en sintonía con los desafíos actuales.
En total, se presentaron 252 investigaciones, provenientes de distintas facultades, institutos y filiales de la UNA. Estas se distribuyen en siete áreas temáticas: Ciencias Naturales (23), Ciencias Médicas y de la Salud (58), Ciencias Agrícolas y Veterinarias (26), Ingeniería y Tecnología (29), Ciencias Sociales (91), Artes y Humanidades (16), e Innovación (9). Esta diversidad demuestra el amplio espectro de interés de la comunidad estudiantil.
La participación del interior del país también fue destacada, con 51 trabajos presentados por jóvenes de sedes regionales de la UNA. Para lograr este alcance, la DGICT-UNA organizó 14 jornadas de difusión y talleres virtuales, que convocaron a 586 estudiantes interesados en compartir sus proyectos.
Los mejores trabajos serán seleccionados por un comité evaluador compuesto por docentes investigadores de la UNA, y representarán a la institución en las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrarán en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
La inauguración oficial de las JJI+i-UNA se realizó este 5 de agosto, con un acto protocolar en el salón auditorio del Rectorado. El evento incluyó un panel debate sobre innovación, con la participación de Yenny Marín, del CONACYT, y Jaime Jara, experto en políticas de innovación, bajo la moderación del Dr. Héctor Nakayama, director general de la DGICT-UNA.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
Desde 2007, las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA han sido una plataforma clave para la iniciación científica. Con más de 3.000 jóvenes participantes a lo largo de su historia, los trabajos seleccionados en este espacio han sido premiados en más de 50 eventos internacionales. Ahora, con la inclusión formal de la innovación, la UNA reafirma su compromiso con una educación crítica, creativa e inclusiva.