Con la tradicional bendición anual de vehículos, los hermanos franciscanos capuchinos dieron inicio a las actividades conmemorativas a San Leopoldo, que se celebra el 12 de mayo. Además entregaron calcomanías a los conductores con el propósito de concienciar sobre el manejo responsable.
Los religiosos salieron como siempre sobre la avenida Juan Domingo Perón, en Lambaré, para realizar la campaña educativa y bendecir los autos, como parte de las celebraciones en honor a San Leopoldo con el lema: “Con la bendición de Dios, respeto por las reglas de tránsito y mucha prudencia podemos llegar a buen destino”.
Con la bendición anual se busca agradecer a Dios por la movilidad que brinda los rodados y pedir protección para quienes los utilizan a diario.
“Nos encontramos celebrando los hermanos franciscanos capuchinos aquí en Paraguay la edición número 25 ya de esta bendición de los vehículos aquí sobre la avenida Perón casi la calle El Trabajador. Ya es muy tradicional esta actividad que realizamos en el marco de la novena y la fiesta de San Leopoldo, un santo franciscano capuchino que justamente es patrono de los hermanos capuchinos aquí en Paraguay”, señaló el hermano Tomás Sosa a Unicanal.
Te puede interesar: Reportan fallecimiento de otro joven médico residente
Algunos conductores manifestaron su gratitud por este servicio de los hermanos franciscanos capuchinos al indicar que se sienten más protegidos y con el acompañamiento de Dios, tras recibir la bendición.
“Yo estoy viniendo del interior, de la ciudad de San Pedro. Justamente esta semana me tocó venir por acá, entonces estoy aprovechando porque siempre es bueno tener la compañía de Dios para sentirse más seguro”, expresó un joven automovilista.
Leé también: Activarán plan de recuperación de edificios abandonados en Asunción
Dejanos tu comentario
Capuchinos realizaron tradicional bendición de vehículos
Con la tradicional bendición anual de vehículos, los hermanos franciscanos capuchinos dieron inicio a las actividades conmemorativas a San Leopoldo, que se celebra el 12 de mayo. Además, entregaron calcomanías a los conductores con el propósito de concienciar sobre el manejo responsable.
Los religiosos salieron como siempre sobre la avenida Juan Domingo Perón, en Lambaré, para realizar la campaña educativa y bendecir los autos, como parte de las celebraciones en honor a San Leopoldo con el lema: “Con la bendición de Dios, respeto por las reglas de tránsito y mucha prudencia podemos llegar a buen destino”.
Con la bendición anual se busca agradecer a Dios por la movilidad que brinda los rodados y pedir protección para quienes los utilizan a diario.
“Nos encontramos celebrando los hermanos franciscanos capuchinos aquí en Paraguay la edición número 25 ya de esta bendición de los vehículos aquí sobre la avenida Perón casi la calle El Trabajador. Ya es muy tradicional esta actividad que realizamos en el marco de la novena y la fiesta de San Leopoldo, un santo franciscano capuchino que justamente es patrono de los hermanos capuchinos aquí en Paraguay”, señaló el hermano Tomás Sosa a Unicanal.
Dejanos tu comentario
El emotivo encuentro de la joven Mafe con el papa Francisco fue “una experiencia divina”
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la familia de María Fernanda, más conocida como Mafe, revivió el encuentro que tuvo la joven con el Santo Padre, durante su visita al Paraguay en julio del 2015, y confirmaron que ese momento fue muy especial, que llenó de esperanza a la familia. Lamentablemente la joven, que padecía cáncer falleció meses después, y esta situación que tocó muy profundamente al papa Francisco, quien incluso envió una carta a la familia.
“El papa Francisco llegó a decir que ella es una niña santa. La experiencia que vivimos con su visita a Paraguay para nosotros fue una experiencia divina”, dijo Adriana Buffa, madre de Mafe, en entrevista con La Nación/Nación Media. Afirmó que estas palabras fueron las que le inspiraron a seguir adelante y contar la historia de vida de su amada niña. Además, recibir una carta del Santo Padre fue un consuelo enorme para la familia.
El encuentro
Mafe siempre fue una joven muy especial, que pese a tener el diagnóstico de cáncer rabdomiosarcoma embrionario, se mostró muy alegre y optimista, cuando se enteró que el papa Francisco arribaría a Paraguay inició una campaña para llegar hasta él y recibir su bendición. La joven tenía un tumor en el tórax, que ya le estaba acarreando muchos problemas a su salud.
“Cuando nos enteramos de que el papa iba a venir, ella quería tener esa posibilidad de contarle la situación por la que estaba viviendo y que le diera su bendición por lo menos para seguir aguantando su enfermedad o para curarse. Ella anhelaba conocerlo, incluso quería estar como los jóvenes voluntarios, pero lastimosamente por la enfermedad no se pudo dar”, detalló su madre.
Gracias a la organización “Ore ru” la joven consiguió llegar hasta el aeropuerto y también gracias a la campaña que la propia Mafe organizó en redes sociales, donde se dirigía al papa y media un cartel decía: “cuando vengas a Paraguay me gustaría que me des tu bendición”. El primer acercamiento fue por medio del coro de niños que se ubicó frente al Cabildo, pero en esa oportunidad no se pudo dar el acercamiento y fue convocada nuevamente en el aeropuerto.
“Cuando llegó el papa al aeropuerto le saludó al presidente, en ese entonces el señor Horacio Cartes, y fue él quien le contó que hay una persona que le está buscando hace tiempo y se llama María Fernanda. Después en línea recta vino y le dijo, hola María Fernanda, ahí ella empezó a llorar, lloraba y lloraba. Todo el mundo respetó esa situación, respetó ese momento, el papa se agachó y le dio un beso en la frente y le regaló un rosario”, expresó Adriana.
Afirmó que de la emoción no le salieron las palabras de agradecimiento, pero sabe que el papa entendió que estaba inmensamente agradecida y feliz con ese gesto hacia su hija. “Ella estaba feliz, ella estaba emocionadísima, no podía creer lo que pasó. Mafe lloraba, se reía y estaba tan feliz, fue una gran bendición que pueda haberle pasado esto a ella”, apuntó.
Lea más: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Respuesta a su carta
Un 20 de agosto del 2015, María Fernanda falleció, por complicaciones de su enfermedad y le comunicaron a Adriana que podría escribir una carta al papa Francisco para contarle sobre la muerte de su hija. “Entonces en esa carta dirigida al papa le cuento todo lo que pasó con Mafe y la experiencia que ella tuvo en uno de sus episodios, cuando ya estaba muy grave, de que se encontró a la Virgen María”, señaló.
La respuesta del Sumo Pontífice fue: “Los hijos son un don de Dios y a la vez se convierten en instrumentos suyos para acercarnos más a su amor misericordioso. Me alegra saber que ella experimentó siempre la compañía de Jesús y de María Auxiliadora, y que no le faltó el cariño y la ternura de sus seres queridos para asumir con valentía su enfermedad y su vida de fe. Ruego al Señor que le dé a usted y a su familia el consuelo, la confianza y la fuerza de la esperanza cristiana. Le suplico que rece por mí”.
Una niña Santa
“Cuando nos enteramos de que el papa falleció, todos deseamos con el corazón que Mafe reciba al papa, que le esté esperando, que ahora ya van a estar juntos. Nosotros somos una familia muy creyente, somos católicos y creemos que así va a ser, que así es ahora”, apuntó Adriana, en entrevista con LN.
Tanta es la historia de Mafe, que hasta el papa llegó a decir que ella es una niña santa, es así que para contar por todo lo que pasó la joven decidieron escribir un libro, que tuvo mucha aceptación y cuyos 1.000 primeros ejemplares se agotaron. “Ahora estamos trabajando para lanzar la segunda edición y seguir difundiendo su historia, su testimonio y por sobre todas las cosas que le conozcan todos los niños y los adolescentes. Así es que ella es una nena santa, hay muchas cosas por hacer, porque su historia realmente es riquísima, en fe, en esperanza, con mucho dolor, pero ella estaba sonriente, contaba sus historias. Yo quiero que toda la gente la conozca y sepa por todo lo que ella pasó”, puntualizó.
Puede interesarle: Francisco “modificó el rito exequial haciéndolo más humilde”, destacan
Dejanos tu comentario
Senabico prepara subasta de bienes incautados: viviendas, departamentos y vehículos de alta gama
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará una subasta de los bienes incautados que van desde inmuebles, departamentos a vehículos de alta gama. La subasta se desarrollará el próximo 29 de abril, previamente entre el martes 22, miércoles 23, jueves 24, viernes 25, lunes 28 de abril, se realizará la exposición de los bienes que serán subastados.
En total, serán 96 bienes, entre los que se encuentran viviendas, departamentos lujosos, depósitos, herramientas y maquinarias, muebles, y vehículos que van desde los más económicos a los más costosos. Los más costosos son un Lamborghini modelo Huracán modelo 2016, con un precio de base de G. 1.300 millones; y un inmueble urbano ubicado en el barrio Carmelitas con el precio de base de ventas de G. 3.500 millones.
Los bienes a disposición corresponden a las incautaciones realizadas en el marco de varias causas y operativos, tráfico, narcotráfico, lavado de dinero y otros. Lo recaudado irá directamente a los fondos de la Senabico que dispondrá del mismo de acuerdo a su reglamentación y normativa.
La subasta se realizará el 29 de abril, a partir de las 9:00 en la sede de la Senabico, ubicada en el Las Lomas de Asunción, Tregnati 902 con Campos Cervera. Mientras que las exposiciones se realizarán en varias direcciones donde se encuentran los inmuebles. Para revisar el catálogo puede acceder a la página oficial de la institución senabico.gov.py.
Bases y condiciones
Para la adquisición de vehículos, muebles, enseres e implementos agrícolas, se podrá abonar la totalidad del monto en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, una seña de compra del 20 % del precio de lo adjudicado y el saldo restante, del 80 %, debe ser abonado en el plazo de 10 días hábiles, para poder retirar el bien adquirido.
En el caso de no ser concretado el pago del saldo restante, luego de las gestiones administrativas, el comprador será declarado postor remiso y perderá todo lo abonado como seña, el 20 %.
Ya en el caso de adquisición de inmuebles, también se podrá realizar el pago en efectivo, cheque de gerencia y/o transferencia bancaria, con una seña de compra del 10 % y el plazo para concretar el 90 % restante es de 60 días hábiles, y una vez concretado el pago completo se procederá a la entrega de los documentos correspondientes. De no concluir el pago total, el comprador perderá el monto de la seña del 10 %, salvo que haya realizado un pago mayor.
Leé también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
Dejanos tu comentario
La importación de vehículos creció 16 %
Las importaciones de vehículos 0 kilómetro en Paraguay experimentaron un crecimiento del 16 % en el primer trimestre del 2025 en comparación con el mismo período del año pasado, según el informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Los vehículos eléctricos e híbridos representaron el 10 % de las importaciones.
Durante los tres primeros meses del año ingresaron al país aproximadamente 8.000 unidades nuevas. Diego Lovera, gerente general de la Cadam, explicó que estas cifras son auspiciosas para el sector automotor. “Esto nos pone contentos y también tiene una responsabilidad de seguir manteniendo estos buenos números para lo que va de este año. Tenemos que recordar siempre que venimos de años complicados y que ahora, desde el año pasado, estamos realmente en una senda un poco de crecimiento positivo”, dijo a LN.
Los vehículos deportivos utilitarios (SUV, por sus siglas en inglés) lideran el mercado con 4.740 unidades, lo que representa el 59 % del total de vehículos importados en lo que va del año. En segundo lugar se ubicaron las pick-ups, con 1.816 unidades, que representan el 22,6 %, seguidas por los automóviles, con 1.268 unidades, es decir, el 15,8 %.