Una joven de 17 años oriunda de Coronel Oviedo fue sometida a una cirugía para el trasplante de un riñón proveniente de un donador vivo; ahora la misma tendrá la posibilidad de mejorar su calidad de vida tras casi dos años de tratamiento de hemodiálisis trisemanal por un diagnóstico de nefritis lúpica.
En esta ocasión, la donadora fue su propia madre, una mujer de 44 años. Esta donación también se convirtió en el primer trasplante realizado en el nuevo centro asistencial de alta complejidad de la ciudad de Coronel Oviedo.
El procedimiento estuvo a cargo del equipo de cirugía vascular encabezado por el doctor Jorge Ruiz Díaz, así como de profesionales del área de urología, anestesiología, nefrología, enfermería y de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Ambas pacientes se encuentran en buen estado de salud y evolucionan de manera positiva tras la intervención. Cuando se habla de un trasplante de donador vivo, es una cirugía en la que un riñón sano se extrae de una persona viva y se trasplanta a alguien que necesita ese órgano.
En nuestro país, contamos con dos opciones de donadores: aquellos, como en este caso, que están vivos y pueden dar un órgano que no les afecte a su supervivencia y, por otro lado, la donación de una persona declarada con muerte cerebral.
Cabe destacar que desde el 2018 en nuestro país se cuenta con la conocida “Ley Anita” 6170/18, en donde se estipula que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. En caso de que alguien no desee donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante a través de un registro que se puede realizar en su página web.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá