Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, asesinado a golpes por un grupo de jóvenes en Villa Gessell, Argentina, el 18 de enero de 2020 publicó un emotivo vídeo de agradecimiento al Papa Francisco por el apoyo que el pontífice le dio en su momento de dolor.
La compatriota, que vive en Buenos Aires, expresó que en su familia se sienten “eternamente agradecidos” por el acompañamiento recibido y exhibió todos los obsequios que el Obispo de Roma le envió, tal vez en un intento por atenuar su tristeza y trasmitirle paz y consuelo por la pérdida de su único hijo.
Te puede interesar: Egresan 224 nuevos agentes del Grupo Lince
“Los recuerdos del Santo Padre en los momentos más difíciles de nuestra vida por la pérdida de nuestro hijo. Su primera carta, segunda, tercera. Este rosario lo había enviado para Fernando, este para Silvino y este para mí. Para que lo tengamos siempre con nosotros”, dijo la señora y mostró los objetos enviados por Francisco.
Entre los detalles también se encuentran algunas imágenes de santos y las fotografías del pontífice. Aseguró que siempre guardará esos recuerdos.
“Un libro de la oración del cristiano, un libro de José Hernández, el venerable ciervo de Dios y tantas cosas que le estamos muy agradecidos”, significó.
Leé también: Legado de unidad y esperanza en Paraguay: planean homenaje póstumo al papa Francisco
Dejanos tu comentario
El día que el papa Francisco bendijo al Bañado Norte: desayunó, conversó y rezó con los pobladores
- Sara Valenzuela
La cancha que se encuentra frente a la Capilla San Juan Bautista en el Bañado Norte se encontraba repleta por pobladores y foráneos que aguardaban expectantes el arribo del papa Francisco, mientras a escasos metros el sumo pontífice realizaba dos paradas claves, en el hogar de doña Asunción y doña Francisca.
Por un estrecho pasillo llegaba el papa Francisco para ingresar a la casa de doña Asunción Giménez, una pobladora que horas antes ya le había preparado al sumo pontífice un desayuno al más puro estilo paraguayo: mbeyu, cocido y mate.
La pequeña casa de doña Asunción aquella mañana amaneció repleta, puesto que conocidos y extraños que sufrían de alguna enfermedad y ansiaban ser bendecidos por el papa llegaron días antes a pedirle el favor de que puedan aguardar en su patio la llegada del santo padre.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije… porque no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero por sobre todo compartir con calidez y amor a cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Aquel momento, sin igual, quedó guardado no solo en el recuerdo de los presentes, sino que fue plasmado en una fotografía que, tras diez años de haber sido tomada, se ha convertido en una de las posesiones más valiosas con las que cuenta la familia.
Doña Asunción confesó que hasta el momento en que saludó al papa y él la arropó en un cálido abrazo, no pensó jamás en que algo así le podría ocurrir, ya que una vida llena de desafíos, pobreza e incertidumbre le había llevado a creer que una persona tan importante para el mundo no podía a su vez estar tan cerca de los pobres y ancianos, pero Francisco una vez más convirtió sus acciones en un milagro para los más desprotegidos.
Tras el fallecimiento del líder católico, recordar su paso por los estrechos pasillos del barrio otorga una idea clara del mensaje que pregonaba continuamente, donde los niños, los ancianos y los más desfavorecidos eran prioridad.
A escasos metros de la casa de doña Asunción, ya se encontraba presta ña Francisca Ramírez, otra de las queridas abuelitas del barrio, quien actualmente tiene 97 años y espera poder llegar a los 100 años, como lo conversó con el papa.
“Yo no podía creer, yo soy muy católica, rezo todo el tiempo, todos los días sin falta. Cuando llegó, me abrazó y me bendijo. Hablamos sobre que quería vivir 100 años y me dijo que así sería y hasta sonrió, pero lo más lindo fue cuando rezamos juntos. Recé con el papa y me regaló dos rosarios bendecidos”, recordaba a La Nación/Nación Media.
En medio del recuerdo de aquel día, que marcó indudablemente su vida, ña Francisca reflexionó sobre la importancia de ser buen cristiano, porque eso es lo que nos lleva a ser buenas personas, que se llevan bien con sus amigos, vecinos y conocidos.
En el dulce idioma guaraní, remarcó que quien hace el bien siempre es retribuido con cosas buenas y nunca sufre de maltratos por los demás, ya que uno cosecha lo que siembra y la recompensa se ve con los años bien vividos; de esto es, sin duda alguna, testimonio vivo.
“Yo siempre traté de ser buena persona con todos y estar en paz con Dios, sé que gracias a eso tengo una buena vida y les pude dar una buena educación a mis 13 hijos, quienes me cuidan y me quieren. Yo tengo todo lo que necesito y sobre todo salud. A mis 97 años puedo decir que casi no me enfermo y cuando lo hago, todos están conmigo y no me dejan hasta estar recuperada”, comentó doña Francisca.
La misma destacó que aquella visita fue para ella una señal clara del amor de Dios para con su persona, puesto que muy pocas personas pueden vivir un momento íntimo con alguien como el papa Francisco y experimentar en primera persona la bondad y amabilidad que el mismo no solo pregonaba, sino que la volvía acciones.
A casi diez años de aquella visita, los pobladores recuerdan el trabajo que significó la organización de aquel evento, lo impresionados que se vieron ante la respuesta de sus vecinos al sumarse a las diferentes actividades que se debieron llevar a cabo para acondicionar el lugar donde recibirían al sumo pontífice y, por sobre todo, aún tienen presente el momento en que pudieron verlo, escucharlo y compartir con él la misa.
“Nosotros sabíamos y sabemos que nuestro barrio es considerado como una zona baja o marginal, pero cuando nos dijeron que vendría y después cuando vimos que llegó, que de verdad estaba ahí, sentimos que todo el trabajo y que todo lo que hicimos valió la pena, y la realidad es que este es un barrio humilde, sí, pero lleno de personas trabajadoras que buscan salir adelante y eso fue lo que vio el papa”, relató a La Nación Norma Rojas, pobladora y una de las organizadoras de la recepción al papa.
La misma señaló que, en conmemoración de los 10 años de la visita del santo padre a nuestro país, desde su comunidad también están trabajando para realizar actos en su honor, como celebraciones religiosas y espacios de oración.
La visita del papa a nuestro país, sin duda alguna, marcó un antes y un después para los paraguayos, quienes se vieron retribuidos en su fe con una señal clara de amor por parte del líder católico, quien aprovechó cada minuto de su estadía para dejar marcadas pautas claras sobre lo valioso de nuestra sociedad, nuestros niños y nuestras mujeres.
La bendición dada por el santo padre en aquellas jornadas ajetreadas, pero llenas de amor, siempre será un bálsamo para los corazones de los fieles que oran por él, por su legado y el gran amor al prójimo que profesó durante su camino terrenal.
Lea también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
“El papa Francisco nos ha demostrado que otro mundo es posible”, dice sacerdote
El sacerdote argentino Santiago Ferrero destacó la coherencia de vida del papa Francisco que ha demostrado que es posible construir un mundo diferente. “El creía en Jesucristo y creo que de ahí brota su enorme libertad interior y nos ha mostrado con una vida real que se puede vivir de otra forma, que otro mundo es posible”, afirmó.
Otra enseñanza que deja el pontífice es que lo más importante no es el dinero ni el poder. “Y ese es el legado que tenemos que cuidar. Esa es la sociedad que tenemos que construir”, expresó.
El desafío para la Iglesia Católica es ahora construir una civilización donde la fraternidad, la misericordia, la esperanza y la ternura sean las características de la sociedad, según sus expresiones.
Te puede interesar: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
“En realidad el papa Francisco puso en evidencia algo que para la Iglesia fue una realidad siempre. Todo hijo de Dios tiene un lugar en la Iglesia, pasa que él fue explícito y salió y lo buscó, lo trajo y lo sentó en la mesa”, significó.
A su criterio la Iglesia no solo debe ser incluyente sino además debe dar señales concretas para que la gente que se siente lejos, herida o rechazada pueda sentirse nuevamente buscada e invitada a ocupar un lugar. “Y yo creo que esa Iglesia de incluir va a estar porque el espíritu lo quiere. Y yo creo que la Iglesia va a siempre para adelante, no va para atrás”, dijo el religioso en entrevista con Unicanal.
Leé también: A la docencia ya no se entra por la ventana, afirma viceministro
Dejanos tu comentario
Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
El cardenal Cristóbal López confirmó que más de 170 delegaciones de diferentes países con las cuales la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas estarán presentes en el funeral del papa Francisco previsto para este sábado 26 de abril.
“Va a estar el presidente de los Estados Unidos, van a estar los Reyes de España, el hermano del rey de Marruecos y muchas personas pertenecientes a la realeza de los distintos reinos. Y también presidentes de Repúblicas y jefes de Estados de todo tipo. Así que va a ser una cosa solemne el sábado”, señaló.
Comentó el ambiente en que se desarrolla el rito exequial y la forma como está vestido el cuerpo. “El Papa está revestido con los ornamentos sacerdotales de color rojo, lleva la mitra, el sombrero que usamos en las ceremonias y tiene las manos enlazadas con un rosario. No se percibe mucho porque solamente se ve el rostro, sereno, tranquilo, serio, y las manos. No se puede decir mucho más”, indicó.
Te puede interesar: Anuncian lluvias y tormentas eléctricas para hoy y mañana
El prelado también se refirió a la preparación del cónclave para elegir al sucesor de Jorge Bergoglio e iniciar un nuevo papado. “Después del funeral, tiene que haber nueve días de duelo. Y en esos nueve días se aprovecha para hacer lo que se llaman las congregaciones, es decir, las reuniones de los cardenales para conocernos mejor entre nosotros”, puntualizó.
En este período, cada uno tendrá la oportunidad de exponer su visión del mundo y de la Iglesia. “Y así construir un perfil de la persona mejor capacitada para dar respuesta a la situación actual del mundo y de la Iglesia. Así que esos nueve días de duelo no se pierden, sino que se aprovechan completamente para hacer ese trabajo de relación entre los cardenales”, expresó.
Leé también: El gran legado de Francisco al mundo fue su acercamiento pastoral a la humanidad
Dejanos tu comentario
Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de este martes, rindió un sentido homenaje al papa Francisco, y se realizó en su memora un minuto de silencio. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, firmó la resolución 3012, por el cual se declara duelo oficial por el fallecimiento de su Santidad.
La Cámara dio así el cumplimiento del decreto n.° 3.753 del Poder Ejecutivo que declaró duelo nacional por 5 días, que establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Podes leer: Peña destaca rol determinante de las cooperativas en el desarrollo de la sociedad
“Siempre demostró un profundo afecto por nuestro país, refiriéndose a la mujer paraguaya como la más gloriosa, y otorgándonos nuestro propio cardenal. El primer papa latinoamericano que también visitó suelo paraguayo y su legado de amor no solo queda para nuestra nación, sino para el mundo entero”, dijo el presidente legislativo, Raúl Latorre, al inicio de la sesión ordinaria.
Resaltó que su mensaje de fe, amor y esperanza trascendieron a la iglesia católica. “El mundo entero se viste de luto, por el fallecimiento de una persona profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe y de esperanza trasciende a la propia iglesia católica y alcanza la humanidad entera. Un hombre de fe inquebrantable, de palabras sencillas, pero acciones poderosas”, expresó Latorre.
A su vez, la diputada Cristina Villaba, expresó que “su figura trascendió fronteras y tocó el corazón de millones de personas, incluidos los paraguayos, recordamos con gratitud su histórica visita al Paraguay en julio del 2015, en esos días de mucha cercanía con la gente, sus palabras, sus abrazos y su cariño, quedaran para la eternidad”.
También la diputada Rocío Abed expresó su pesar por el fallecimiento de un gran líder de la iglesia y el mundo. “Nos deja un gran legado y un gran reivindicador de las mujeres, él nos llamó, a las mujeres paraguayas, como las más gloriosas de América, mucha gratitud, por esa reivindicación histórica”, indicó.
Te puede intersar: Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado