Las autoridades del Ministerio del Interior buscan ampliar el uso de las tobilleras electrónicas hacia otras ciudades del departamento Central. El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar explicó que por ley el Ministerio del Interior es el encargado del proceso de licitación y adquisición de los dispositivos.
“El Estado va a pagar por cada tobillera utilizada. Hasta hoy al Estado paraguayo no le ha costado nada, las modificaciones, las mejoras corren por cuenta de la empresa que ganó la licitación y que en el pliego está que debe encargarse de esas mejoras”, indicó.
Para la colocación de las tobilleras se espera la orden judicial y a su vez este procedimiento se concreta a solicitud de parte. “O sea, los abogados defensores son los que tienen que solicitar al tribunal porque no es que de oficio se va a colocar. Entonces, ahí estamos en un primer impasse. El segundo impasse es que la Corte limitó en un plan piloto a un solo hecho punible y solamente en capital”, subrayó a la 1080 AM.
Te puede interesar: El gran legado de Francisco al mundo fue su acercamiento pastoral a la humanidad
El director del sistema 911 comentó que se reunió con representantes del Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y la Defensa Pública. En conjunto, se decidió elevar una nota solicitando a la máxima instancia judicial que amplíe su resolución para incluir todos los delitos tipificados en la Ley 7270, en todos los fueros y que abarque Capital y Central.
“Estamos esperando; la Corte tiene su tiempo. Ayer, el ministro César Diesel nos dijo que ya están trabajando en ampliar la acordada de la Corte. Y el presidente de la Corte también recalcó que ellos están trabajando para ampliarla”, remarcó.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Plan de seguridad está dando resultados positivos, asegura el ministro Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que el plan de seguridad está dando resultados, aunque mencionó que existen aciertos y errores, desde que asumió la cartera de Estado y con este Gobierno se están dando pasos importantes. Indicó además que se están realizando mediciones verificables que pueden confirmar los datos.
“En líneas generales, creo que hemos dado pasos importantes en materia del plan que nos habíamos fijado con el presidente, el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y de lecciones aprendidas, y obviamente, de errores cometidos, pero yo creo que el saldo es positivo”, expresó durante una entrevista en el programa “Cara o Cruz” de Unicanal.
Te puede interesar: Paraguay saludó a Sudáfrica por el Día de la Libertad
El secretario de Estado indicó que actualmente existe un debate sobre los parámetros y los resultados de las mediciones, pese a los riesgos de utilizar estadísticas. “No hay otra forma más que medir el resultado, y hay varios elementos, unas cosas son objetivas, medibles y verificables, como por ejemplo una nueva ley después de 30 años, eso está fuera de discusión, la ley de modernización de la Policía Nacional, cuya última versión es de 1923”, apuntó.
Riera explicó que el crecimiento y el desarrollo del país tuvo un importante aumento, sin embargo, la Policía Nacional quedó disminuida ante la gran demanda. “Es como si la Policía quedó raquítica y la riqueza del Paraguay explotó, dentro de ese marco lo que hizo el presidente (Santiago Peña) fue ver, que para proteger esta riqueza necesitamos esta Policía (aumentar la capacidad)”, mencionó.
En este contexto, sostuvo que fueron varios los pasos que se tuvieron que dar para mejorar el plan de seguridad, el primero la ley de modernización de la Policía Nacional, triplicar el número de agentes del grupo Lince, y el aumento de egresados en las filas de la Policía Nacional, complementado con una importante inversión en equipamientos, patrulleras, motocicletas y otros elementos.
Podes leer: Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece su sistema de seguridad con la inauguración de la OMDEC
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema de seguridad en el país, esta semana se llevó a cabo la inauguración oficial de la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC), que se convierte en la sede de inspección y supervisión del funcionamiento de las tobilleras electrónicas.
La actividad se dio en el marco del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC), que introduce estos dispositivos como una alternativa crucial en casos de violencia intrafamiliar. Como parte del consorcio Track, la firma Tecnología, Seguridad y Vigilancia (TSV) del Paraguay desempeñó un papel clave, lo cual demuestra su compromiso firme con una sociedad más segura y la protección de las víctimas de violencia doméstica.
La empresa líder en tecnología trabajó alineada a las necesidades del Gobierno Nacional, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, contribuyendo al desarrollo del SIMDEC y la posterior instalación del OMDEC.
Leé también: Siete claves para fidelizar el talento en una empresa
Durante el lanzamiento, se realizó un recorrido junto a autoridades nacionales por el Centro de Seguridad y Emergencias (CSE) del 911, donde se demostró en tiempo real el sistema de geolocalización y de las radiocomunicaciones de los oficiales mediante el Centro de Monitoreo del 911. TSV aportó herramientas de alta calidad que serán fundamentales para la optimización de los sistemas de vigilancia de la Policía, fomentando la colaboración público-privada en beneficio del bienestar de la comunidad.
“Destacamos el compromiso del Gobierno, en la apertura de trabajar en conjunto para fortalecer el sistema de justicia y garantizar la seguridad ciudadana. Como empresa, esto nos motiva seguir ideando soluciones que contribuyan a la protección de las personas para transitar hacia un país más seguro”, destacó Pablo Salinas, gerente general de TSV del Paraguay.
La entrada en vigencia de las tobilleras electrónicas tuvo lugar a finales de 2024, representando un avance significativo para el sistema judicial paraguayo. Para garantizar la correcta implementación y control de estos dispositivos se llevaron a cabo actividades con los magistrados y policías, destacando recientemente la capacitación a jueces que fue liderada por TSV a principios del 2025.
Te puede interesar: Diversificación económica es la clave de Paraguay para evitar caídas, señalan
Esta serie de intercambios de información y actualización será constante para la optimización del funcionamiento de esta herramienta. TSV del Paraguay, además de su rol en este proyecto, impulsa activamente el uso de tecnologías avanzadas como reconocimiento facial y de placas, sistemas de monitoreo y videovigilancia, contribuyendo a entornos más protegidos y eficientes.
Dejanos tu comentario
Disponen de 100 tobilleras electrónicas pero no las usan por limitaciones que estableció la Corte
Hernán Escobar, director del Sistema de 911, explicó que actualmente están disponibles 100 tobilleras electrónicas en Paraguay, pero que ninguna está en uso. Esto se debe a una acordada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que limitó su aplicación solo a un hecho punible y exclusivamente en Asunción.
En conversación con la radio Universo 970 AM, Escobar manifestó que es necesario que la Corte libere su uso a nivel nacional y amplíe los hechos punibles para poder dar usufructo a esta tecnología en el sistema judicial. “Las solicitudes que llegaron fueron para fuera de Capital, por ende los jueces no pudieron otorgar. También vinieron dos personas y al hacer la factibilidad técnica, se detectaron que tenían conexión irregular a la ANDE”, explicó.
Actualmente ninguna persona está utilizando estos equipos, pese a que hace 4 meses se cuentan con 100 aparatos disponibles. El consorcio que ganó la licitación puede proveer hasta 1.000 tobilleras, en caso de que se requiera. Cabe aclarar que la disponibilidad no supone un gasto para el Estado.
Leé también: Jueza ordenó arresto domiciliario de tres directivos de la firma Montego Trading
Escobar recordó que la Ley 7.270 establece que cualquier instancia puede otorgar la medida a una serie de hechos punibles descritos dentro de la normativa. “Se puede otorgar para salidas controladas, se puede otorgar para una cantidad de cosas, pero la acordada de la Corte dice solamente para casos contemplados dentro de la 5.777 (de protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia) y en la Capital”, explicó, acotando que si se amplía su uso se podrían descomprimir las penitenciarías.
La motivación principal de la adopción de tobilleras electrónicas por parte del Ministerio del Interior fue la gran cantidad de feminicidios y hechos de violencia contra la mujer. Con este sistema, la Policía pretende tener un monitoreo de aquellas personas que tienen medidas sustitutivas a la prisión y tener una respuesta rápida en caso de que violen su arresto domiciliario, para poder defender a las víctimas.
Inauguran Oficina de Monitoreo
El Ministerio del Interior inauguró oficialmente hoy la Oficina de Monitoreo de Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC), como parte del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC).
Desde la cartera detallaron que este espacio representa un avance hacia un sistema de justicia más moderno, eficiente y humano, al permitir el control y seguimiento de personas con medidas alternativas a la prisión, mediante el uso de tobilleras electrónicas.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: otorgan medidas alternativas a la prisión a exjueza de Paz
Dejanos tu comentario
Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles acerca de la inversión realizada por el gobierno de Santiago Peña en materia de seguridad, e indicó que se destinaron recursos para la compra de equipamientos, dotación de motos y patrulleras, mejora de la infraestructura de las comisarías, incorporación de tecnología, entre otros puntos.
“Estamos hablando en total de unos USD 40 millones, algo histórico porque nunca se había hecho tanto en tan poco tiempo. La Policía Nacional está de parabienes, está muy contenta. También algo no tan visible es la mejora en el pago de horas cátedras de los docentes del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol)”, detalló.
Riera informó que para las 18:30 de esta tarde está previsto un evento importante frente a la Comandancia de la Policía Nacional, oportunidad en la que mostrarán al presidente todo el avance que tiene esta institución, de modo a poder brindar una mejor seguridad a la ciudadanía, que forma parte de un reclamo permanente.
Lea también: Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
“Se potenció el Sistema 911 con tecnología de punta, ya está activado el tema de las tobilleras, vamos a recibir otras 300 motocicletas y 60 patrulleras más que quedaron pendientes de las entregas anteriores. En el centro de comando del 911 que está en Luque, se está terminando un laboratorio forense y una infraestructura más grande porque se triplicaron las motos y los efectivos y por ende se necesitaba ampliar las instalaciones para tener disponible esa tropa particularmente en Asunción y Central”, explicó.
El secretario de Estado mencionó ante la 650 AM que estas nuevas incorporaciones forma parte de la última etapa de inversión planificada por el Gobierno y que esta fase contempla las refacciones de comisarías y construcción de puestos policiales en la zona del Corredor Bioceánico.
“Habrá puestos policiales para controlar ese flujo de personas y mercaderías que van a venir del nordeste brasileño. Con lo bueno también vendrá lo malo, tráfico de personas, de armas, de drogas, por eso se está preparando un dispositivo integrado con la Dirección Nacional de Migraciones. Los gastos que nos quedan son de infraestructura”, señaló.
Asimismo, todavía está prevista la llegada de 35 perros entrenados en la detección de drogas, explosivos y cuerpos humanos. “Hay que recordar que el ministro anterior (Arnaldo Giuzzio) levantó el control de canes”, recordó y manifestó que también se renovarán los caballos de la montada. Por último, se aguarda la dotación de chalecos destinados a agentes encargados de operativos de riesgo.