Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 1.005 kilos de marihuana, 10 kilos de hachís, además de 18 cigarrillos electrónicos de la hierba maldita, se realizó en la localidad brasileña de Laguna Carapa, a unos 70 kilómetros de la terraza del país.
Los datos oficiales proveídos a la prensa revelan que agentes del Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) se encontraban realizando control de rutina cuando ordenaron al conductor de una camioneta Fiat, tipo Toro, a detener la marcha de su vehículo para la inspección correspondiente.
Sin embargo, el conductor se dio a la fuga, iniciándose una persecución que finalizó cuando el desconocido arrojó la camioneta en una plantación de maíz, detuvo la marcha de la máquina, y escapó a pie.
Grande fue la sorpresa de los militares al verificar la carrocería del vehículo, donde encontraron una gran cantidad de drogas.
Los agentes persiguieron por algunos minutos al hombre en medio del cultivo, pero no lograron capturarlo.
A raíz de esa incautación, personal del DOF intensificó los controles en las rutas brasileñas aledañas a la región de frontera.
Dejanos tu comentario
Hallan megaestructura de producción y acopio de droga
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha.
En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
La droga estaba acopiada en la estructura que los narcotraficantes montaron en la selva y desde donde operaban. Se presume que amparados la zona boscosa los traficantes operaban desde hace un buen tiempo, pero ahora fueron detectados y se armó el operativo para llegar al lugar.
Sin embargo, no se logró detener a ningún miembro de la banda criminal y tampoco a los narcocultivadores que trabajaban en el sitio. Se presume que pudieron ser alertados del operativo y huyeron dejando atrás toda la evidencia del tráfico ilegal de drogas.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
EL OPERATIVO
En comunicación con la 1020 AM indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
Dejanos tu comentario
Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron este miércoles una vivienda en el barrio Virgen del Rosario de la ciudad de San Lorenzo tras una serie de investigaciones y lograron desmantelar un foco de distribución de drogas. Además, lograron detener a dos personas.
Se trata de la segunda vez que esta vivienda es allanada tras denuncias realizadas por pobladores de que en el sitio se reúnen a personas adictas y que sería un centro de distribución. Hoy, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, volvieron a incautar sustancias ilegales.
“La vivienda intervenida, ya allanada en varias ocasiones anteriores, representaba un punto de abastecimiento directo al consumo urbano, con gran impacto en la comunidad”, puntualizaron los intervinientes.
Te puede interesar: Cubanos desaparecidos: hasta el momento no hay pedido de asilo, informó ministro
Detenidos y evidencias
Durante la intervención fueron detenidos Rosa María Cabañas Florenciano, de 43 años, con antecedentes por narcotráfico, y Ronaldo Esteban Leiva Dos Santos, de 20 años. En el poder de estos, se hallaron más de 2.000 dosis de drogas listas para su venta al menudeo.
Lo incautado:
- 917 gramos de marihuana
- 225 gramos de pasta base de cocaína
- 92,5 gramos de clorhidrato de cocaína
- Motocicletas, dinero en efectivo y teléfonos celulares
Dejanos tu comentario
Canindeyú: desmantelan megaestructura e incautan casi 10 toneladas de marihuana
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha. En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
En comunicación con la 1020 AM, indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
Te puede interesar: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio: víctima tiene quemaduras en 25 % del cuerpo y en las vías respiratorias
El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) informó este lunes que la paciente que fue quemada por su pareja se encuentra en terapia y que presenta 25 % del cuerpo quemado. Además, presenta las vías respiratorias totalmente afectadas, lo que complica su situación.
El intento de feminicidio se registró en la fracción Frontera de la ciudad de Pedro Juan Caballero (PJC), donde un hombre le derramó combustible y le prendió fuego a su pareja. La víctima fue identificada como Elizandra Arce Aguirre, de 28 años, y el presunto autor sería Carlos Adolfo Ramírez, de 27 años.
“Tiene zonas afectadas por fuego directo, como el rostro, tórax y aproximadamente un 25 % del cuerpo, pero lo que hace más grave el cuadro es el compromiso de las vías respiratorias”, dijo el doctor Raúl Zaputovich, director del centro, en “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea también: AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
Explicó que las lesiones que presenta en las vías son más graves, independientemente de la extensión o profundidad de las quemaduras que presenta en el cuerpo. “La inhalación de aire caliente provoca que el intercambio de oxígeno no se realiza con normalidad. La quemadura de las vías respiratorias también ocasiona fallos en otros órganos”, confirmó.
Agregó que la víctima ya se encontraba en estado grave cuando llegó al centro especializado y que fue ingresada a terapia. “La paciente se encontraba intubada al llegar, por lo que fue ingresada directamente en cuidados intensivos”, detalló.
Hasta el momento, las investigaciones del caso siguen avanzado y Carlos Adolfo Martínez fue detenido a cuadras de su domicilio cuando intentaba darse a la fuga. Este fue puesto a disposición del Ministerio Público; el mismo enfrenta cargos por intento de feminicidio y lesiones graves.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis