En la mañana de este miércoles, el buque hospital de la Armada Paraguaya partió del puerto de Asunción rumbo a la localidad de Bahía Negra con el objetivo de brindar asistencia médica a los pobladores de esa área y zonas aledañas.
El ministro de Defensa, Óscar González, en contacto con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que la orden para esta nueva asistencia la dio el presidente de la República. Así también, destacó que, como en la ocasión anterior en que el buque prestó sus servicios en este caso, cuentan con apoyo interinstitucional.
“Además del personal médico de la armada, contamos con el apoyo de médicos y enfermeras del Ministerio de Salud y de la Fundación de médicos de la promoción 83, quienes también nos acompañaron. Asimismo, llevamos todos los insumos necesarios para las atenciones”, indicó el ministro González.
Podés leer: Villa Elisa: detienen a una pareja tras el robo del motor de un aire
El mismo enfatizó que estas no son consultas meramente circunstanciales o aleatorias, sino que las personas que requieran, por ejemplo, cirugías, serán trasladadas posteriormente, por cuenta de la Armada Paraguaya, hasta el Hospital Militar a través del convenio con el Ministerio de Salud para que sean atendidas, garantizando así su tratamiento integral.
El ministro de Defensa explicó además que el trayecto hasta Bahía Negra supone un tiempo estimado de ocho días; por lo que los médicos que presten sus servicios serán llevados hasta la zona vía aérea una vez que el buque llegue y esté presto para el servicio. Así también confirmó que el helicóptero presidencial se encuentra a disposición para realizar cualquier evacuación necesaria.
Lea también: Aparente carrera en la zona de Santa Rita deja tres fallecidos
Dejanos tu comentario
Habrá asistencia médica en la zona del Bañado Sur
El director del Policlínico Municipal de Asunción, doctor Robert Núñez, informó que el centro médico a su cargo prepara una jornada de asistencia gratuita en el barrio Santa Ana, del Bañado Sur.
Se prevé además la distribución de medicamentos y vacunación, así como expedición de cédulas de identidad y peluquería gratis.
Incluso las mascotas podrán ser inmunizadas en esta ocasión y para ello se cuenta con el apoyo del Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Asunción. El evento será este viernes 25 de julio de 8:00 a 12:00.
“Nosotros nos juntamos con las diferentes cabezas de las comisiones vecinales y acordamos con la Policía que ese día nos brinde el servicio de seguridad y cedulación”, comentó el doctor Núñez a La Nación/Nación Media.
Los vecinos tendrán la oportunidad de realizar una feria de ropas, de modo de obtener ingresos que contribuyan a la economía familiar. “Llevaremos la clínica móvil con tres habitáculos, uno de ellos tiene odontología móvil y los otros dos son para consultas. Nosotros tenemos Pediatría, Clínica General, Nutrición. También realizamos tomas de muestras de glicemia, electrocardiograma y probablemente también tengamos otras especialidades”, indicó. El médico invitó a los vecinos a sumarse a la actividad.
La cobertura asistencial en los barrios a través de la Clínica Móvil muestra el compromiso del municipio con los sectores vulnerables y mediante estas visitas se pretende acercar los servicios de salud a toda la población de la ciudad capital.
Dejanos tu comentario
Los albergues asistieron en una semana a 90 personas
El Ministerio de Salud junto con Asaned brindó asistencia médica a 90 personas que llegaron a los albergues transitorios “Jaho’i”, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Además, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí.
Del 30 de junio al 4 de julio, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned), en coordinación con los establecimientos de salud que cubren las atenciones sanitarias en los albergues habilitados, atendieron a 90 personas en situación de vulnerabilidad.
El equipo de profesionales realizó control de signos vitales y curaciones. Además, brindó recomendaciones de prevención de cuadros respiratorios estacionales e insistió en el lavado de manos, vacunaciones, el uso de tapabocas en lugares cerrados y a que ante cualquier síntoma consultar y no automedicarse.
En la ciudad de Asunción, los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria hace consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio ubicado en la Costanera Norte. Este sitio funciona las 24 horas atendiendo a la gran afluencia de personas.
NUEVOS ALBERGUES
En la misma semana, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí, ubicado en el predio del Parque Ecológico Cerro Hû, sobre la ruta Paraguarí – Piribebuy, con apoyo de la SEN, Gobernación, Policía Nacional y el Hospital Regional de Paraguarí.
El 26 de junio se habilitaron dos albergues transitorios: uno en Santaní, distrito de San Pedro, ubicado en la plaza Mcal. López y otro en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los albergues del Operativo Jaho’i 2025 significan una opción importante ante las bajas temperaturas.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de junio
Interventor de Asunción asegura “un trabajo estrictamente profesional y transparente”
El consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Pereira, designado por el Poder Ejecutivo para intervenir la municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Rodríguez, detalló las acciones que encarará durante el plazo de 60 días.
“Lo primero que haré como puntapié inicial es examinar el flujo de caja, cuáles son las recaudaciones que se tienen, las disponibilidades con que cuenta el municipio y fijar un calendario de cronograma de ejecución de obras en curso de manera a que pueda explorar cuáles son los recursos presupuestarios que tiene los servicios en ejecución y cuáles son las proyecciones de las recaudaciones”, indicó. El economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez, designado por el Ejecutivo para intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Miguel Prieto, refirió que la instrucción del presidente Santiago Peña fue realizar un trabajo técnico y ajustado a las normas.
Paraguay, encaminado a su tercer año de crecimiento económico
Las proyecciones financieras apuntan a que Paraguay alcanzará su tercer año de crecimiento del PIB con más del 4 %, según confirmó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. Durante la reunión del Consejo de Ministros el secretario de Estado expuso algunos datos alentadores respecto a la situación actual.
Más allá de la cifra macroeconómica del PIB que llegaría al 4 % y de los informes del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial, existe un mejoramiento de las condiciones sociales, según el ministro.
Buque hospital de la Armada: comunidad de Puerto Rosario recibió atención médica
Con un total de 1.287 procedimientos realizados, el buque hospital hidrográfico, Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas, de la Armada Paraguaya cerró su tercera navegación comunitaria en Puerto Rosario, San Pedro. Esta jornada de atención médica fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Defensa, el Comando de las Fuerzas Militares, la Armada Paraguaya y el Ministerio de Salud Pública, a través de la II Región Sanitaria - San Pedro.
La actividad se realizó en la casona del Batallón de Infantería de Marina N.º 1-21, en San Pedro, brindando atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas, desde donde se vio también una importante afluencia de personas interesadas en recibir atención en diferentes áreas. Según el reporte presentado por los organizadores, en total se dieron 67 consultas en clínica médica, 111 en pediatría, 9 en nutrición, 48 en traumatología, 23 en otorrinolaringología, 31 en ginecología, 5 en psicología y 62 consultas de odontología.
Gestión de viviendas: Gobierno casi iguala a lo realizado en administraciones anteriores
Desde agosto de 2023, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, alcanzó cifras históricas en materia habitacional. A la fecha, están en marcha 27.520 soluciones habitacionales, de las cuales 18.274 ya fueron entregadas a familias paraguayas.
Así lo destacó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, durante la reunión del Consejo de Ministros, convocada ayer martes por el jefe de Estado para evaluar los logros obtenidos a pocos meses de cumplirse dos años de gestión.
GBU-57, la bomba que podría cambiar la guerra entre Israel e Irán
La única bomba convencional que podría destruir las instalaciones nucleares enterradas de Irán, la GBU-57, es una de las principales herramientas estratégicas de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán. Esta ojiva antibúnker de 13 toneladas, que Israel no posee, es capaz de hundirse a decenas de metros bajo la superficie antes de explotar. Una característica casi única en manos de Donald Trump, en caso de que decida intervenir.
Aunque en cinco días el ejército israelí logró diezmar el mando militar iraní y numerosas instalaciones, “persisten muchas dudas sobre la eficacia de los ataques israelíes contra el núcleo central del programa nuclear iraní”, declaró Behnam Ben Taleblu a la AFP. Según este experto de la Fundación para la Defensa de las Democracias, un centro de investigación estadounidense de tendencia neoconservadora, “todas las miradas están puestas en Fordo”.
Boidanich refuta acusación fiscal y afirma que se cumplieron con todos los trámites
El exministro de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes), Óscar Boidanich, refutó la acusación de los fiscales Alma Zayas, Diego Arzamendia, Deny Yoon Pak, Jorge Arce y Francisco Cabrera, quienes alegan que se habría ocultado información al Ministerio Público sobre las operaciones sospechosas de personas y empresas ligadas a Darío Messer, las cuales habían sido reportadas por tres entidades bancarias; entre junio de 2017 hasta el 16 de abril de 2018.
El 12 de junio de 2024, el juez Rodrigo Estigarribia decretó el sobreseimiento provisional del exministro, quien fue imputado por supuesto lavado de dinero y frustración de la persecución y ejecución penal, junto con los exfuncionarios de Seprelad, Raquel Cuevas, exdirectora general de Análisis Financiero, y Melissa Parodi, exjefa del Departamento de Análisis y Procesamiento de Datos.
Dejanos tu comentario
Buque hospital de la Armada: comunidad de Puerto Rosario recibió atención médica
Con un total de 1.287 procedimientos realizados, el buque hospital hidrográfico, Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas, de la Armada Paraguaya cerró su tercera navegación comunitaria en Puerto Rosario, San Pedro. Esta jornada de atención médica fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Defensa, el Comando de las Fuerzas Militares, la Armada Paraguaya y el Ministerio de Salud Pública, a través de la II Región Sanitaria - San Pedro.
La actividad se realizó en la casona del Batallón de Infantería de Marina N.º 1-21, en San Pedro, brindando atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas, desde donde se vio también una importante afluencia de personas interesadas en recibir atención en diferentes áreas.
Según el reporte presentado por los organizadores, en total se dieron 67 consultas en clínica médica, 111 en pediatría, 9 en nutrición, 48 en traumatología, 23 en otorrinolaringología, 31 en ginecología, 5 en psicología y 62 consultas de odontología. Para acompañar esta última especialidad, también fueron repartidos 90 kits de cepillos para menores de edad.
Podés leer: Alto Paraná: desmantelan punto de producción de cápsulas de cocaína
Otro de los servicios con más consultas fue el área de oftalmología, donde fueron atendidos 170 pacientes junto con la entrega de lentes para quienes lo necesitaban. Las atenciones estuvieron encabezadas por la directora del Programa de Salud Ocular, Dra. Sofía Maldonado, y la Fundación Visión.
En cuanto a estudios, se realizaron 35 radiografías, 67 ecografías, 15 electrocardiogramas, además de 44 pruebas laboratoriales. Cabe destacar además que 144 personas fueron beneficiadas con medicamentos que retiraron de la farmacia del servicio médico.
Entre otros servicios, también se encontraba disponible una mesa de vacunación, a la cual acudieron 40 personas que recibieron refuerzos contra la influenza y covid. En la misma tesitura fueron ofrecidos servicios complementarios de peluquería masculina y femenina, donde fueron atendidas un total de 250 personas.
Con la ejecución de estos diversos servicios se busca brindar una atención integral a las comunidades que son asistidas por este proyecto que busca poder acercar los servicios médicos a las zonas más alejadas y vulnerables.
Lea también: Alerta en Paraguay: fuertes tormentas con vientos de hasta 100 km/h y lluvias intensas