Por Rocío Gómez
Corresponsal Nación Media en Itapúa
Como cada año en Semana Santa, la playa Ybycuí de Carmen del Paraná es el escenario de arte y fe. El escultor sancosmeño Andrés Villalba volvió a deleitar a fieles y turistas con su arte sacro: un inmenso Cristo de 15 metros creado con arena frente al río Paraná. Esta obra ya se ha convertido en un símbolo de Carmen del Paraná en cada Semana Santa.
A esto se suma el recorrido de los 14 óleos, que representan cada una de las estaciones del Vía Crucis, invitando a la reflexión y al recogimiento espiritual.
Otras actividades
Este viernes a las 15 horas invitan a todos los niños e incluso adultos que deseen participar de la búsqueda del tesoro en la Playa Pirayú. Hay más de 50 premios para los buscadores y las categorías se dividen de 1 a 5 años, de 6 hasta 18 años y mayores de 18 sin límite de edad.
Así también el domingo 20 a las 8:30 invitan a todos a la Búsqueda de los Huevos de Pascua en la Plaza Tacuary en el centro de Carmen del Paraná. Esta actividad contará con la animación del elenco del Chavo del 8, carita pintada y pizarra creativa para entretener a los más pequeños. Se recuerda que es una actividad totalmente gratuita ofrecida por el municipio de Carmen del Paraná
Mientras que la aventura no termina en este distrito, todos los días santos de este feriado largo se pueden realizar paseos en kayak, lancha, catamarán, moto soy, banana, vuelos en parapente, bus fantástico y otras actividades.
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona.
“Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
Leé también: Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Ahora, con los avances en marcha, considera que “le va a convenir a muchas personas”, ya que además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó.
Obra
La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix S.A. con un presupuesto de más de G. 57.000 millones.
En total, la inversión supera los USD 15 millones e incluye reciclado de plataforma, carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización, consolidando así un corredor clave para el transporte agrícola y el desarrollo regional.
Dejanos tu comentario
“Cuando seas invitado, ve y siéntate en el último lugar, para que cuando llegue el que te invitó, te diga: “Amigo, ven más adelante” LC 14, 10
- Por el hermano Mariosvaldo Florentino.
- Capuchino.
El evangelio de este domingo toca un tema muy delicado y al mismo tiempo esencial en la vida cristiana: la humildad. Cristo es para todos nosotros el ejemplo supremo de humildad, pues siendo Dios no tuvo problema en rebajarse y hacerse uno de nosotros (y además en una familia pobre) asumiendo toda nuestra condición y hasta mismo aceptando ser considerado y condenado como un criminal.
Por esto, el bajarse es la dirección indicada para todos nosotros que queremos ser sus seguidores. Aprovecharse del cristianismo como un modo de promoverse es una gran equivocación. Jesús nos empuja para los últimos lugares. Él nos ofrece su puesto de servidor, de quien esta dispuesto a lavar los pies de los demás con placer.
Una vez más nos encontramos con el Señor que nos propone una actitud no natural en nosotros. Si seguimos nuestra naturaleza, preferimos estar en el primer puesto o ser servidos por los demás. Cada un de nosotros siempre se siente muy importantes y desea que todos reconozcan esto. Es así que nacen muchas decepciones. Cuantas personas se quedan tristes y amargadas porque no se sienten valorizadas, apreciadas y reconocidas en sus capacidades, o nivel, o títulos...
Sin embargo, creo que es muy importante hacer algunas distinciones. Al menos por tres motivos una persona puede ocupar el último puesto: porque no le dejaron ir más adelante, o porque vencida por la timidez no tuvo el coraje de colocarse allí aunque los deseaba mucho, o porque por opción se eligió aquel puesto. Cuando al primer caso en que el último puesto viene asignado por motivos externos, este no ha algún valor evangélico; al contrario, puede ser motivo de vergüenza. Cuando al segundo es muy importante no confundir la virtud de la humildad con la timidez. Existen personas que siempre se meten en el último puesto o se esconden porque son tímidas, pero en su interior desean ser diferentes, conviven con una amargura, y se quedan destilando veneno hacia los demás. Ciertamente este último puesto tampoco tiene un valor evangélico, de hecho no es una actitud cristiana, a pesar del gesto ser lo mismo, todavía la motivación es totalmente distinta.
Para que una persona pueda tranquilamente colocarse al último puesto, ella necesita estar muy segura de sí misma. Necesita ser verdaderamente dueña de sí. (Como Cristo, para él no fue un problema hacerse el último). Una persona insegura, al contrario, difícilmente conseguirá colocarse espontáneamente atrás de los demás. Esto será para ella una violencia demasiado fuerte. Tendrá miedo de ser olvidada, o de ser despreciada. Hacer la opción de ubicarse al último puesto, y vivirlo con paz y serenidad esta posición, exige sin dudas una buena autoestima.
Pero ¿de dónde puede venir nuestra seguridad? Pienso que cuando nos sentimos verdaderamente amados por Dios, nos sentimos seguros. Insisto en decir “nos sentimos amados”, pues no basta saber que Dios nos ama, es necesario haber experimentado este amor, reconociéndolo sin límites e incondicional. Es este sentirse importante para Dios, precioso a sus ojos, destinatario de su confianza que nos libera de la necesidad de buscar los primeros puestos.
Delante de los demás, sentir que el Señor de todas las cosas tiene una mirada cariñosa hacia nosotros nos hace relativizar cualquier desprecio por parte de los hombres. Cuando sentimos esta seguridad, sabemos que este último puesto es pasajero, no es para siempre. Sabemos que en cualquier momento el Señor, dueño de la fiesta, nos dirá: “Amigo, ven más adelante”.
Por tanto, colocarse al último puesto es una viva expresión de nuestra fe en Dios, Señor de la historia, que exalta los humildes y derrumba los soberbios.
Señor, hazme sentir profundamente tu amor. Sana mis inseguridades. Dame la gracia de tener una profunda confianza en ti, a fin que yo sepa que no necesito promoverme, porque eres tu quien me promoverá si tengo el coraje de bajarme. Convence mi corazón de que yo no necesito defenderme, porque tú eres mi defensor.
El Señor te bendiga y te guarde,
El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.
Dejanos tu comentario
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
Por su parte, César Marsal, presidente del Comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Hallan cadáver de mujer que cayó con su vehículo al río Paraná
Equipos especializados de buceo de la Prefectura Naval lograron localizar el cuerpo sin vida de Alejandra Karen Duarte Miñarro, de 28 años, quien en circunstancias llamativas terminó en el fondo del río Paraná a bordo de su automóvil.
Según los datos preliminares, la joven oriunda de la compañía Corateí de Ayolas se encontraba con su novio identificado como Nicolás Aquino Palma y un amigo de éste, de nombre Cristian Pablino Pereira.
Por motivos que aún se desconocen, la mujer se dirigió sola hacia el auto de la marca Toyota, modelo Runx, de color negro, lo encendió y aceleró directamente hacia el agua.
El automóvil terminó sumergido en un sector con unos cinco metros de profundidad. El hecho ocurrió ayer sábado, aproximadamente a las 22:00, y tras una ardua tarea los rescatistas pudieron sacar a flote el vehículo con su ocupante ya sin signos de vida.
Te puede interesar: Domingo soleado con ambiente frío a fresco
El cadáver fue trasladado hasta la morgue del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ayolas para ser examinado por los médicos forenses. En tanto los dos hombres fueron aprehendidos por disposición fiscal.
Los investigadores colectaron varias evidencias sobre el dramático caso que conmovió a los pobladores de Ayolas y se aguarda el resultado de la autopsia para determinar las circunstancias del hecho.
Leé también: Denuncian alto índice de abuso en comunidades nativas