Encarnación: aumenta la violencia y la inseguridad en el barrio Sagrada Familia a raíz de las drogas
Compartir en redes
El aumento de los índices de consumo de drogas en zonas ribereñas, como el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Encarnación, ha traído consigo una ola de hechos de inseguridad y violencia que mantiene en alerta a vecinos y autoridades locales.
En este sentido, el subjefe de la comisaría 2ª, el suboficial Antonio Ribe, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, manifestó que, en la mayoría de los casos, los autores de los robos o asaltos son adictos que buscan cualquier objeto de valor para intercambiarlo por una dosis de droga.
“El barrio en sí no es de difícil acceso, pero sí complica a la hora de realizar una persecución o el seguimiento de una persona identificada como sospechosa porque sus propios vecinos o familiares los terminan ayudando a ocultarse”, indicó el subjefe de la comisaría.
El mismo explicó que la mayoría de los robos o asaltos se consideran bagatelarios, pero que el hecho de que se vuelva constante preocupa a los vecinos de la zona, quienes son las principales víctimas. No obstante, se encuentran reforzando los controles y las patrullas en la zona.
Así también, el suboficial Antonio Ribe confirmó que se encuentran tras los pasos de quienes hace unas semanas habrían atacado al guardia y al encargado de una construcción en la zona. En esa oportunidad se reportó el fallecimiento del guardia a raíz de un golpe contundente a la altura del cuello y el robo de una escopeta que el encargado del lugar compró días antes, justamente para resguardarse ante los repetitivos robos a la zona de obras de donde sustraían herramientas y materiales de construcción.
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
Compartir en redes
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.
Hasta el momento no cuentan con información respecto a si la camioneta habría sido utilizada por los malvivientes para perpetrar algún otro robo. Foto: Gentileza
Personal del Departamento de Automotores confirmó que se logró recuperar la camioneta Nissan Frontier, modelo 2023, de color gris oscuro, con matrícula AAOI 634, propiedad de la diócesis de San Pedro Apóstol, que fue robada el pasado domingo.
El vehículo fue encontrado en la zona de Itacurubí del Rosario, en estado de abandono en un área poco transitada; en el interior del vehículo no se encontró ningún objeto ajeno a la misma. Así también, tras la inspección se confirmó que no le hacía falta ninguna de sus partes y que funcionaba correctamente.
“Cuando tomamos conocimiento, personal del destacamento se hizo presente para los trabajos de rigor correspondientes y posteriormente se ordenó la devolución del rodado a su propietario, en este caso el sacerdote de cuyo poder fue sustraído”, explicó el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Automotores de la Policía Nacional en conversación con la 1020 AM.
El mismo especificó que hasta el momento no cuentan con información respecto a si la camioneta habría sido utilizada por los malvivientes para perpetrar algún otro robo o si solo se dio su sustracción de manera oportunista mientras realizaban el robo de la casa parroquial, de donde sustrajeron, además de documentos varios y pertenencias de valor, una importante suma de dinero perteneciente a la parroquia de la zona.
El robo se habría dado el pasado domingo por la mañana en el barrio María Auxiliadora de Capiibary, departamento de San Pedro, mientras que el cura párroco, identificado como Derlis Dávalos González, de 31 años, oficiaba la misa.
El colapso del edificio de ocho pisos se produjo en la noche del 2 de abril pasado, ocasionando la muerte de la abuela y su nieta de 15 años. Foto: Rocío Gómez/NM
Diputado descarta persecución contra Yd: “El único interés es aclarar el derrumbe del edificio”
Compartir en redes
El diputado Sebastián Remesowski se pronunció con respecto a las afirmaciones del intendente de Encarnación, Luis Yd, quien alega que existe una persecución política en su contra. El legislador fue contundente y enfatizó que el único interés que existe es que se aclaren los hechos relacionados al derrumbe del edificio que ocasionó el fallecimiento de una adolescente y su abuela. El hecho se había registrado en la noche del 2 de abril pasado en la ciudad de Encarnación.
“No veo que no haya otro intento de la Junta que no sea intentar expedirse y de igual manera, todos los actores políticos que tiene el departamento y que se ven afectados por la preocupación que genera una construcción que fue aprobada sin los criterios técnicos correspondientes, por eso ocurrió eso, pero de ninguna manera se puede decir que esto tiene un tinte político. Creo que es totalmente desordenada esa propuesta y hay una falta coraje para afrontar su rol”, expuso.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Remesowski indicó que sería una persecución si la Junta Municipal le diera la espalda, o si el gobierno central no le transfiriera los recursos que le corresponden para las inversiones, sin embargo, estos hechos no están sucediendo y lo que se hace es exigir esclarecimiento ante un hecho que tuvo un desenlace fatal.
“Creo que la victimización y mediatización es para esquivar responsabilidades”, aseveró y a esto añadió, “ya abre un paraguas por si los informes que puedan salir del Ministerio Público, no le sean favorables entonces por eso quiere decir que es una persecución, ‘los que no están conmigo me persiguen’ y no importa si se derrumba un edificio y se muere una familia”, cuestionó.
El diputado manifestó que está en contra de que la muerte de estas dos personas sea utilizado políticamente, no obstante, manifestó que no se puede desconocer que existe una responsabilidad de parte de la municipalidad, institución que debía fiscalizar el edificio que colapsó.
Encarnación: arrancaron controles por estacionamiento y comerciantes convocan a manifestación
Compartir en redes
La firma argentina que explota el estacionamiento tarifado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, arrancó este lunes con los controles dentro del circuito comercial y barrios aledaños. La situación indigna a comerciantes, por lo que desde esta tarde los afectados realizarán otra manifestación frente a la comuna, ya que para ellos representa un golpe duro para la economía y el turismo.
Desde hoy entró en vigencia el estacionamiento tarifado en la zona comercial y alrededores de la ciudad encarnacena, situación que molesta a los comerciantes como trabajadores de la zona porque deben abonar por estacionar para poder trabajar. Confirmaron que muchos estacionan desde la madrugada y que permanecen en el sitio hasta las 19:00, lo que afectará su economía.
“Esto afecta a los trabajadores como a los clientes, que llegan hasta la zona por conveniencia y al pagar estacionamiento ya no van a tener ese beneficio”, explicó Tony Báez, vicepresidente de Contraloría Ciudadana, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.