Derrumbe de edificio: comisión admite errores en el proceso municipal
Compartir en redes
Tras varios días de análisis y debate, la comisión de obras de la municipalidad de Encarnación emitió un dictamen respecto a las condiciones de construcción y los procesos de habilitación de la obra del edificio que se derrumbó en el barrio San Rafael la semana pasada y se cobró la vida de dos personas.
Los integrantes de la comisión listaron una serie de irregularidades que fueron detectadas tras el estudio de los planos presentados para la construcción del mismo, confirmando que no contaba con el estándar de seguridad necesario para su habilitación.
El arquitecto Keiji Ishibashi, concejal y titular de la comisión de obras de Encarnación, explicó en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, que de ninguna manera las observaciones administrativas que se realizaron pueden ser concluyentes para determinar las causas del derrumbe, esto atendiendo siempre a la búsqueda de la justicia.
El mismo remarcó que, según la ley, en todos los casos el responsable por la ruina de un edificio es indefectiblemente el constructor, a pesar de si los planos y las aprobaciones se encuentran correctamente ejecutados o no, ya que la responsabilidad recae siempre en quien edifica.
“Lo que sí evidenciamos es que hay una conducta en esta obra en particular de que lo aprobado no es lo que finalmente se construye y eso se pudo verificar tras la fiscalización y son cuestiones que se deben de afinar a la hora de protocolizar las aprobaciones tanto de obras nuevas como de obras de ampliación”, comentó el concejal Ishibashi.
El mismo enfatizó la necesidad de afinar los parámetros protocolares al realizar las aprobaciones, ya que, según cada declaración de construcción, se utilizan diferentes parámetros de control según las necesidades administrativas.
Allanan una vivienda donde supuestamente se realizaban abortos
Compartir en redes
Una comitiva policial y fiscal, encabezada por la representante del Ministerio Público, Diana Burgos, procedió al allanamiento de una vivienda en el barrio Las Mercedes de la ciudad de Areguá, donde, según indicios, funcionaría una clínica clandestina donde incluso se realizan abortos.
La investigación habría iniciado luego de que una menor de 17 años denunciara ante la fiscalía de la ciudad de Luque que su madre la había llevado a ese sitio para practicarse un aborto.
Según los datos obtenidos por los intervinientes, la vivienda funcionaría como una especie de consultorio naturalista donde las personas van para que la encargada ore por ellos y les provea de brebajes para diferentes dolencias. Al lugar acudirían no solo vecinos de la zona, sino de otros puntos del área central, sin contar que también atendería a menores.
Los intervinientes esperan poder recolectar más datos e incluso pruebas que demuestren la causa investigada. Destacan además que, a simple vista, el lugar no cuenta con las mínimas normas requeridas para realizar procedimientos médicos ni intervenciones complejas como un aborto.
Hasta el momento no se cuenta con más denuncias como la presentada por la menor de 17 años, pero no se descarta que sea el único caso, en especial teniendo en cuenta la popularidad que ha ganado el sitio y la mujer que lo administra con ayuda de otras personas y la agravante de que las menores podrían estar siendo llevadas por sus propias madres.
Investigan la muerte de un quinielero en J. Augusto Saldivar
Compartir en redes
La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre que fue hallado por sus vecinos en el interior de su vivienda en la ciudad de J. Augusto Saldivar. El mismo habría sido visto con vida el sábado por la noche, tras regresar de su zona de trabajo en su horario habitual.
El fallecido fue identificado como Fidel Toledo de 54 años, quien se desempeñaba como quinielero. Su cuerpo presentaba varias señales de violencia y, a la altura del cuello, el médico forense constató una herida cortopunzante que le habría provocado la muerte.
Según la declaración de los vecinos, el hombre habría llegado a su vivienda en la madrugada del domingo a bordo de una motocicleta, y luego los vecinos habrían escuchado una discusión y gritos. Por esto, uno de los vecinos, al percatarse de que el hombre no había salido de su vivienda a cumplir con su rutina normal, fue hasta el sitio y, al ingresar, se percató de que la puerta estaba abierta y de que en el interior de la habitación se encontraba el hombre sin signos vitales, y alertó a la Policía Nacional.
“El señor vivía solo acá, y siempre salía muy temprano para ir a su trabajo y regresaba bastante tarde, prácticamente para dormir. Él no tenía mucho contacto con los vecinos, pero siempre era muy amable y respetuoso con todos. En la madrugada del domingo lo que se escuchó fueron gritos y nada más”, comentó uno de los vecinos en conversación con el canal de noticias NPY.
Según el informe policial, la vivienda no contaba con energía eléctrica, ya que el hombre solo vendría al sitio para dormir, mientras que el resto del día permanecía en su puesto de venta de quinielas en la ciudad de Lambaré. La habitación donde se encontró el cuerpo estaba desordenada y aparentemente faltaría su celular y dinero en efectivo, por lo que no se descarta que el móvil haya sido un robo que salió mal.
Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor apícola desde un enfoque sostenible e inclusivo, se llevó a cabo el ciclo de talleres “Comercio justo en la cadena de valor apícola” en el marco del proyecto “Potencial del comercio justo y su relación con la seguridad alimentaria: caso cadena de valor de apicultores de Itapúa en torno a la empresa Flor Dorada”.
Esta iniciativa es liderada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FaCEA) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), y financiada por el Conacyt a través del Programa Prociencia con el apoyo del FEEI.
El ciclo incluyó tres encuentros realizados entre los meses de marzo y abril de 2025 en formatos virtual y presencial. Participaron apicultores, investigadores, representantes del gobierno, estudiantes y otros actores estratégicos.
Los talleres abordaron temáticas clave como la introducción al comercio justo, su aplicación concreta en el sector apícola, y la construcción participativa de estrategias enfocadas en mejorar la sostenibilidad y equidad dentro del rubro.
El proyecto tiene el objetivo de generar impacto en la seguridad alimentaria, el desarrollo territorial y la inclusión efectiva de pequeños productores en la economía local.
n cuanto al monto de perjuicio que significa esta incautación para el contrabando, remarcó que la suma estimada oscila entre 1.000.000 de dólares. Foto: GEN
Incautan millonario cargamento de cigarrillos electrónicos en Presidente Franco
Compartir en redes
Funcionarios de la Dirección de Ingresos Tributarios (Dnit) lograron, a través de un trabajo conjunto con varios entes, la incautación de 70.000 cigarrillos electrónicos en la zona de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, que aparentemente estaban listos para ser trasladados hasta el país vecino Brasil.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el jefe operativo de la Dnit Martín Cáceres, destacó que ninguno de estos productos contaba con algún documento respaldatorio y que ni en el momento de la incautación ni posteriormente nadie se presentó para reclamarlos.
“Esto fue parte de un trabajo de inteligencia que hace rato veníamos haciendo; fuimos monitoreando la carga, y en un operativo conjunto entre la Marina y la Policía de Delitos Económicos encontramos esto ya en la ribera del río Paraná para el ingreso a Brasil”, comentó Cáceres.
El mismo explicó que todos los paquetes que en su mayoría contaban con más de una caja de cigarrillos electrónicos, estaban embalados y rotulados con diferentes nombres, lo que hace presumir que serían los destinatarios una vez la carga llegue a destino.
Martín Cáceres aseguró que los productos son de origen chino, pero que se realizará el sumario correspondiente para saber cómo ingresaron al país y, sobre todo, quiénes estarían detrás de estas compras y posteriores ventas. En cuanto al monto de perjuicio que significa esta incautación para el contrabando, remarcó que la suma estimada oscila entre 1.000.000 de dólares.