La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
“Tenemos el conocimiento de lo sucedido, hay una serie de situaciones, porque ese paciente estuvo casi 21 días internado en el servicio el Hospital de Barrio Obrero. Fue dado de alta, luego reingresó y en su reingreso tuvo muchas complicaciones”, señaló Barán a la 1020 AM.
Dijo que se está investigando la causa por la que fue llevada a este hospital porque según manifestó debió ser derivada al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). “Fue inclusive al Ineram, se está haciendo toda esta investigación, pero bajo ningún punto de vista pasar lo que ha pasado esta persona adulta mayor es inadmisible”, expresó la ministra.
Te puede interesar: Denuncian que una mujer murió por negligencia en el Hospital de Barrio Obrero
Habrá sanciones
Al anunciar las medidas administrativas, Barán confirmó que habrá una intervención. “Nosotros vamos a tomar las medidas del caso, vamos a sancionar y vamos a descontratar si hace falta, pero esto no puede estar pasando”, remarcó. La médica admitió que el hospital “ya tiene sus años” y precisa renovarse. “Empezamos a hacer el mantenimiento de algunas partes como la sala de parto, el servicio de intensiva neonatal. Y vamos a continuar haciendo el mantenimiento de otras partes de la infraestructura”, confirmó.
Afirmó que el crecimiento en caudal de pacientes no fue acompañado en infraestructura, y ahora se hará toda una revisión. “Nosotros estamos entrando en este proceso de hacer una intervención de la infraestructura. Pero también en equipamiento, recursos humanos para evaluar realmente si la cantidad de recursos humanos es suficiente y cumple adecuadamente la función”, acotó.
Leé también: Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa
Dejanos tu comentario
“Por fin va a haber un poco de Justicia en Ciudad del Este”, dice la Contraloría Ciudadana
La representante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, celebró que todas las denuncias impulsadas por su organización contra la gestión del intendente Miguel Prieto fueron confirmadas tanto por la Contraloría General de la República como por el interventor Ramón Ramírez, quien recientemente ratificó la existencia de múltiples irregularidades en la administración municipal.
Montiel refirió que la Contraloría General es la máxima autoridad en materia de control de las instituciones públicas y consideró que las conclusiones del interventor no hacen más que reafirmar las denuncias presentadas desde el inicio de la gestión de Prieto. “Por fin va a haber un poco de Justicia con Ciudad del Este, porque son los contribuyentes los que están perdiendo en este momento”, concluyó.
Montiel apuntó directamente a la gestión de Prieto, a quien acusó de haber montado un esquema en la comuna esteña para evadir los sistemas de Contrataciones Públicas y el control ciudadano. Según denunció, la municipalidad publica solo los montos de las obras, pero omite datos clave como la ubicación geográfica y otros detalles que permitirían una fiscalización efectiva.
Lea también: “La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
“Estamos tranquilos, todas las denuncias que hemos hecho se han confirmado, desde un principio estaba segura de que iba a ser así”, expresó Montiel en contacto con La Nación/Nación Media, quien destacó el trabajo que viene realizando el interventor y quien trajo consigo a técnicos que validaron los cuestionamientos realizados previamente por el ente contralor.
A su vez, aseguró que existe un desmoronamiento en la popularidad de Prieto, de lo cual ya hubo indicios en las últimas elecciones generales, cuando el candidato respaldado por el jefe comunal perdió la contienda por la gobernación del Alto Paraná. “Muchos de los que le defendían hoy nos dan la razón, él tiene muchos aduladores y chupasangres que también se benefician de su administración y son ellos los que le dan la falsa expectativa de que sigue siendo querido”, manifestó.
“El intendente es un mentiroso compulsivo, mostró su verdadera cara cuando asumió la intendencia y cometió todas estas irregularidades y actos de corrupción”, arremetió Montiel, señalando además que las críticas de Prieto hacia la Contraloría Ciudadana siempre buscaron desprestigiar al equipo que ella representa.
Dejanos tu comentario
Investigan a dos funcionarios por robo de 18 computadoras del Hospital de Calle´í
Dos funcionarios del Hospital de Calle´í San Lorenzo están siendo investigados por la Policía Nacional como sospechosos de la desaparición de 18 computadoras donadas por el gobierno de Taiwán a dicho centro asistencial.
“El día de ayer conforme a la publicación que se estaba realizando en los medios televisivos, personal de esta comisaría conjuntamente con el personal de Investigación de Hechos Punibles y de Criminalística acudieron hasta el Hospital General donde se dialogó con la directora”, relató el oficial Claudio Leiva de la Comisaría Primera de San Lorenzo a la 780 AM.
Según información proveída por la misma directora a los intervinientes, 14 de los 18 equipos informáticos corresponden a la administración anterior. Imágenes del circuito cerrado mostraron las evidencias del momento del retiro de los equipos informáticos de las instalaciones del hospital.
Te puede interesar: Fin de semana con lluvias y clima fresco a cálido, pronostica Meteorología
Según el policía, la directora mencionó que notó el faltante de los primeros equipos informáticos el 14 de julio y formuló la denuncia y el caso ya está también a instancias del Ministerio Público.
“Así también mencionó que en fecha 22 de julio notaron nuevamente el faltante de otro equipo informático que sería del consultorio número dos. Y posterior en fecha de ayer cuando estaban trasladando equipos informáticos de una oficina que funciona para la atención de personas en salud mental, ellos notaron que en una caja faltaba un monitor”, detalló.
Sobre estos últimos hurtos no se radicó aún una denuncia en la comisaría y recién ahora se agregó a la investigación.
“La directora accedió a las imágenes del circuito cerrado donde sistemáticamente estarían sacando los equipos informáticos. Dentro de esta línea investigativa se manejan nombres de funcionarios que estarían designados en esa área. Con el personal de Investigación se está analizando exhaustivamente esas imágenes”, puntualizó.
Leé también: San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Inversión en salud debe ser prioridad estratégica para el crecimiento económico y social del país
En su primera visita al país, Benjamín Caballero Bendixsen, nuevo gerente general de Roche para Uruguay y Paraguay, reafirmó el compromiso de la compañía con la transformación del sistema de salud paraguayo, en el marco de los 85 años de alianza con Boller.
Su mensaje fue claro: “invertir en salud e innovación no es solo una necesidad, es una oportunidad de desarrollo económico para Paraguay”.
Durante su paso por Asunción, Caballero destacó la necesidad de entender la salud como una inversión clave para el desarrollo económico y social, y no como un gasto. “Una población saludable es más productiva, vive más y mejor y contribuye activamente al crecimiento del país”, remarcó.
Según organismos internacionales como el Banco Mundial, por cada dólar invertido en salud, se puede generar entre 2 y 4 dólares de retorno económico, gracias a una mayor productividad, menor carga de enfermedad y ahorro en costos sanitarios.
El gerente regional de Roche subrayó que la innovación médica no solo mejora resultados clínicos, sino que transforma la vida de los pacientes y sus familias y aporta valor real a los sistemas de salud y a las economías.
En ese sentido, el ejecutivo valoró positivamente los esfuerzos recientes del gobierno de Paraguay por fortalecer la cobertura del sistema público y avanzar hacia una política nacional de medicamentos más integral.
“Vemos con optimismo señales como la incorporación de nuevas terapias al listado nacional y la voluntad de modernizar los marcos regulatorios. Son pasos fundamentales que demuestran una visión estratégica. El desafío ahora es profundizar ese rumbo, con foco en sostenibilidad, equidad y acceso a la innovación”, señaló.
Innovación que transforma vidas
Roche destina más del 20% de sus ingresos globales a investigación y desarrollo, liderando soluciones médicas en áreas como oncología, neurología, hematología, oftalmología, enfermedades raras y medicina personalizada.
Gracias a esta inversión, la compañía ha sido responsable de hitos que han extendido la esperanza de vida y reducido significativamente la carga de enfermedades no transmisibles en todo el mundo.
“La alianza histórica entre Roche y Boller ha sido clave para acercar esa innovación a Paraguay, beneficiando a miles de pacientes que hoy acceden a terapias de vanguardia. Nuestra apuesta a futuro es fortalecer este camino, colaborando con todo el ecosistema para lograr un sistema de salud más sostenible, eficiente y humano”, sostuvo Caballero.
Lea también: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas
Boller Roche, una visión compartida para el futuro de la salud en Paraguay
Durante su visita a nuestro país, el gerente general de Roche se reunió con miembros del directorio de Boller, conformado por: Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera; además del staff de Roche en Paraguay.
“La visita de Benjamín Caballero forma parte de una hoja de ruta conjunta para acompañar los desafíos y oportunidades del sistema de salud paraguayo. Para ello, trabajaremos en estrategias para avanzar hacia un modelo de acceso basado en valor, fortalecer el financiamiento sostenible, y promover marcos regulatorios que incentiven la innovación”, explicó Andrea Campos Cervera.
“Paraguay tiene una oportunidad única de convertirse en un caso modelo regional, si se alinea una visión estratégica con mecanismos colaborativos, marcos técnicos sólidos y una apuesta decidida por la equidad”, concluyó.
Desde Roche y Boller, se renueva el compromiso con los pacientes paraguayos y con todos los actores del ecosistema de salud, trabajando juntos para que la innovación no sea una promesa futura, sino una realidad presente para cada persona que la necesita.
El ejecutivo enfatizó además que Paraguay tiene las condiciones para avanzar hacia una cobertura más equitativa y eficiente, si se fortalecen las alianzas público-privadas, se promueven marcos regulatorios favorables y se reconoce el valor integral de la innovación en salud.
“Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en el país, trabajar con las autoridades y sumar esfuerzos con todos los actores del ecosistema para garantizar que ningún paciente quede atrás.”
La innovación médica debe estar al alcance de quienes la necesitan. “Queremos que Paraguay nos tenga en cuenta como aliados estratégicos en la transformación de la salud. No solo acercamos terapias avanzadas, también compartimos conocimiento, trabajamos con enfoque en resultados clínicos reales y buscamos soluciones sostenibles para el sistema”, sostuvo.
Roche ya implementa estrategias regionales que contemplan las particularidades de cada mercado, y Paraguay está en el centro de esa agenda. Con foco en enfermedades oncológicas, hematológicas, oftalmológicas, neurológicas y raras, la compañía busca ampliar el acceso a soluciones médicas de vanguardia y apoyar al país en el camino hacia un sistema más eficiente y centrado en las personas.
“Tenemos la convicción de que Paraguay puede ser un ejemplo regional de cómo la innovación, la colaboración y la visión estratégica pueden transformar la salud de toda una población”, concluyó Benjamín.
Juntos hace 85 años en Paraguay
Durante más de 85 años, Roche y Boller mantienen una de las alianzas comerciales más sólidas y continuas de la historia de la compañía en la región, lo que refleja un compromiso sostenido con la salud pública del Paraguay.
A lo largo de estas décadas, esa relación permitió la introducción de terapias innovadoras en áreas clave como: oncología, neurología, hematología, oftalmología y enfermedades raras.
Gracias a ese esfuerzo conjunto, Paraguay ha sido pionero en la región —por ejemplo, mediante la adopción temprana de tratamientos para la Atrofia Muscular Espinal, Hemofilia y la primera terapia combinada subcutánea para cáncer de mama— contribuyendo a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.
“Estamos aquí no solo para traer medicamentos, sino para transformar juntos el sistema de salud. Paraguay tiene todo para convertirse en referente regional de acceso e innovación”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Prieto tiene toda una estructura montada para desacreditar al interventor, señala edil
El concejal municipal de Ciudad del Este, Richard Alfonso (ANR) señaló que existe toda una estructura montada por el equipo del intendente, Miguel Prieto, para tergiversar las informaciones que va brindando el interventor Ramón Ramírez, de tal modo a desacreditarlo. Indicó que esa es su estrategia para manipular la opinión de la ciudadanía.
En conversación con La Nación/Nación Media, se refirió a las declaraciones hechas por el interventor, quien confirmó que le está costando acceder a los documentos y existe una especie de directriz de no facilitar el trabajo de interventor.
Al respecto, Alonso señaló que esto lo veían venir, ya que incluso a ellos, como concejales municipales opositores, les negaban esos documentos, cuando ellos pedían los informes.
“Hay todo un equipo que miente descaradamente y trata de manipular a la ciudadanía, desacreditando y tergiversando la información brindada por el interventor, a favor de ellos. Porque de otra forma, por vía judicial ellos no pueden demostrar cómo se usaron los fondos; entonces tratan de manipular y tergiversar todo lo que pasa. Pero al final de cuentas, la Justicia es la que tiene la última palabra", comentó.
Demostrando las irregularidades
No obstante, resaltó el trabajo que está haciendo el interventor Ramón Ramírez, que por más dificultoso que sea, está demostrando que existe una serie de irregularidades que se han venido cometiendo.
Remarcó que a pesar de la exposición que está haciendo el interventor, aun así, buscan tapar el sol con un dedo, tratando de manipular de vuelta con mentiras, tras mentiras.
“Con su extraordinaria mente intentan engañar a la ciudadanía, intentan mentir a la gente, tergiversando todo lo que hace el interventor para que ellos salgan como las víctimas y no como los victimarios, porque en realidad, ellos fueron los que cometieron los hechos irregulares, llámese intendente y su equipo administrativo, o técnico”, señaló.
Sin injerencias en la intervención
El concejal Alonso señaló que como cuerpo legislativo municipal han entregado todas las denuncias al interventor Ramírez, todas aquellas que ya habían hecho en su momento. Pero desde el inicio de la intervención, han evitado inmiscuirse en el trabajo del interventor para evitar que se señale o se tilde de una persecución política.
“El interventor está realizando un trabajo meramente técnico, nosotros no estamos interviniendo de ninguna manera. No queremos que se generen las malas interpretaciones de que tuvimos injerencia en su trabajo”, aseguró.
Finalmente, señaló que una vez que concluya el informe el interventor, el cuerpo de concejales, tendrá que recurrir a las instancias que correspondan, ya sean Ministerio Público o Poder Judicial, para hacer las denuncias correspondientes.
“Como está pintando la cosa, va a salir negativo el informe, confirmando todos los hechos que se le han denunciado a Prieto; eso automáticamente tiene que trabajar la Justicia, mínimamente se le tiene que inhabilitar para ocupar cargos públicos. Se tiene que hacer la medida cautelar mientras se desarrolla el proceso judicial”, concluyó.