Esta será la primera vez que la comunidad de Tañarandy saldrá a la calle a revivir la tradición aunque físicamente el maestro Koki Ruiz ya no estará presente. Foto: Archivo
Familia de Koki Ruiz prepara una nueva obra en Tañarandy
Compartir en redes
La familia del extinto artista plástico Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, prepara con entusiasmo la nueva obra en recordación del reconocido maestro del arte del departamento de Misiones. La comunidad de San Ignacio está involucrada en los preparativos para la procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága rape en Tañarandy, en el marco de la festividad de Semana Santa.
En esta edición se hará una recopilación del legado de tres décadas donde mostró con sus obras la religiosidad y la cultura popular de Paraguay. Se invita a la feligresía a seguir acompañando este tradicional encuentro aprovechando los días santos.
“Este es el primer año sin la presencia física, pero el ambiente acá es el mismo de todos los años, un ambiente de organización de trabajo. Lo que vamos a hacer este año es como una exposición de esas obras en donde él hizo partícipe a la gente”, comentó Macarena Ruiz a Telefuturo.
La hija de Koki afirmó que su finado padre hizo que la gente se haga dueña de sus obras. “El año que él hizo el retablo para el papa, hizo el retablo de maíz y coco con las figuras de San Ignacio y San Francisco que fueron las que pidió el papa”, recordó.
La joven manifestó que la gente afirmaba que ese retablo era una obra colectiva, hecho que le dio mucha satisfacción a Koki, conforme expresó. “Tañarandy es así, la gente prende los faroles, cantan con los estacioneros y también hacen parte de la obra. Entonces, esas obras son las que vamos a exponer”, mencionó.
Dijo que los cuadros vivientes también se podrán apreciar en esta Semana Santa y la peregrinación se hará desde el lugar donde empieza el empedrado en Tañarandy hasta la barraca. “Siempre acompañados de 20.000 apepús, los faroles, las antorchas y el canto de los estacioneros”, detalló.
ALEX cumplió el sueño de la casa propia para dos de sus clientes, como parte de su tradicional promoción de fin de año “Dos Casas Nuevas con ALEX”. Foto: Gentileza
ALEX entregó dos casas nuevas a ganadores de la campaña de fin de año
Compartir en redes
La empresa ALEX S.A. cumplió el sueño de la casa propia para dos de sus clientes, como parte de su tradicional promoción de fin de año “Dos Casas Nuevas con ALEX”. En esta edición, los ganadores fueron Dante Estigarribia, de Luque, y Teresita de Jesús Rodríguez, de Santa Rosa, Misiones, quienes obtuvieron la mayor cantidad de votos del público y recibieron las llaves de sus nuevas viviendas totalmente equipadas.
La gerente de marketing de ALEX, Janeth Polanco, explicó que durante los últimos meses se trabajó intensamente en la construcción de las casas, con el objetivo de ofrecer hogares confortables y funcionales. “Ambas casas cuentan con sala comedor, cocina, dos dormitorios, un baño familiar y lavadero, con instalaciones eléctricas y sanitarias listas para ser habitadas”, detalló.
Las entregas se realizaron el viernes 25 de julio en Luque y el lunes 28 en Santa Rosa, en medio de caravanas que partieron desde las sucursales de ALEX de cada ciudad. Familiares, amigos y vecinos acompañaron a los ganadores en un ambiente festivo, coronado por el acto oficial de inauguración y entrega de llaves.
Dante Estigarribia, uno de los ganadores, agradeció a la empresa y recordó que participó de la promoción tras comprar los regalos de Reyes para sus hijos. “Hace años que soy cliente de ALEX, siempre me brindaron facilidades. Hoy, gracias a eso, tengo mi casa propia”, expresó.
Por su parte, Teresita Rodríguez recordó que compró un celular y un reloj a fin de año y que jamás imaginó ganar. “Estoy muy feliz. Este premio es un sueño hecho realidad”, comentó.
ALEX reafirma su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas y la cercanía con sus clientes. Según la gerente de Marketing, la promoción es una muestra del impacto que puede tener una empresa cuando pone a las personas en el centro de su estrategia. Con esta entrega, ya son cinco las viviendas otorgadas como parte de sus campañas anuales.
En cada edición, la promoción busca incentivar la fidelidad de los clientes a través de premios significativos y transformadores.
Con más de 80 años de trayectoria y una red de más de 85 sucursales en todo el país, ALEX S.A. se posiciona como una de las principales firmas comerciales del mercado nacional. Para conocer más sobre sus promociones vigentes y productos, los interesados pueden ingresar a su sitio web: www.alex.com.py.
Penal de Misiones: detienen a una mujer que intentó introducir droga en paquetes de harina
Compartir en redes
Varios paquetes con envoltorio de una marca de harina, pero que en realidad tenían en su interior marihuana fueron incautados cuando una mujer intentaba introducir en la Penitenciaría Regional de San Juan Bautista, departamento de Misiones. El total de la droga decomisada es de 1.453,6 gramos.
La marihuana estaba distribuida en 3 paquetes, una con dos bolsitas que totalizó 398,6 gramos, otra con 3 bolsitas de 634,3 gramos y la tercera con dos bolsitas de 420,7 gramos. Resultó detenida Angélica María Huespe Acosta, quien alegó que se trataba de harina para “preparar tortillas”. La misma quedó a disposición del Ministerio Público.
En el procedimiento intervinieron agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Regional n.°8 de San Ignacio Guazú tras el aviso de agentes penitenciarios y la Policía Nacional, quienes se percataron de que la mujer intentaba introducir droga al penal.
En un comunicado, la Senad señala que este tipo de hechos confirma que el tráfico de drogas no se detiene ante ninguna barrera y refuerza la necesidad de mantener estrictos controles y una presencia activa del Estado en todos los niveles, incluyendo las penitenciarías.
Con el objetivo de evitar que las penitenciarías se conviertan en centros de distribución de drogas, la Senad, junto con otras instituciones, coordina tareas de prevención para preservar la integridad de estos espacios.
Con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, fue inaugurada este jueves la nueva sede de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas–Grupo Lince en la ciudad de San Juan Bautista, capital del departamento de Misiones.
El acto contó con la participación del gobernador del departamento, Richard Ramírez, el intendente local, José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental, Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, así como otras autoridades locales y representantes institucionales.
Durante la ceremonia se resaltó la importancia estratégica de esta nueva base para optimizar el despliegue operativo de la Policía Nacional en el sur del país. Las intervenciones coincidieron en que la presencia del Grupo Lince en Misiones contribuirá a reforzar la seguridad ciudadana en la región y responder con mayor celeridad a situaciones de riesgo.
Grupo Lince prestará servicios en Misiones. Foto: Gentileza
La bendición del nuevo recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez, mientras que la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería, dando un marco solemne al acto.
Con esta inauguración, el Ministerio del Interior reafirma su compromiso con una política de seguridad territorial, visible y más cercana a la ciudadanía, fortaleciendo la presencia institucional en puntos estratégicos del país, destacaron desde la institución.
Se dio inicio a una nueva obra icónica en la capital, con la palada inicial de Civis XI, lo que será uno de los edificios más altos de la capital y que transformará el horizonte de la ciudad. Foto: Matias Amarilla
Se dio inicio a una nueva obra icónica en la capital, con la palada inicial de Civis XI, que transformará el horizonte de la ciudad.
Este miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, un desarrollo de usos mixtos que redefinirá el skyline de Asunción, que reafirma la visión de Civis, la de construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor.
El acto marcó el comienzo de una nueva obra icónica que transformará el horizonte urbano de la ciudad, con el proyecto ubicado sobre Avda. San Martín casi Agustín Pío Barrios, en el exclusivo Barrio Las Lomas, y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.
El acto simbólico fue encabezado por el accionista y director jurídico, José Serratti, y el Gerente Comercial de Civis, Andrés Martí junto a los directores de la constructora encargada del proyecto, Codas Vuyk.
Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona entre los edificios más altos y completos del país. Foto: Matias Amarilla
“Civis XI es una apuesta decidida al futuro. Representa diseño, innovación, sostenibilidad y una nueva forma de habitar la ciudad. Nos llena de orgullo dar este paso que consolida nuestro liderazgo en desarrollos de gran escala”, expresó José Serratti.
Desarrollo de gran escala con propósito. Con más de 140 metros de altura y 196 unidades residenciales, Civis XI se posiciona entre los edificios más altos y completos del país. La torre albergará monoambientes, departamentos de 1 y 2 habitaciones, unidades lock-off y exclusivos mini penthouses en los últimos pisos.
Incluirá más de 1.450 m² de áreas comunes, con un parque elevado natural con vegetación nativa y más de 20 amenities y servicios exclusivos tales como piscinas para adultos y niños, solarium y bar de piscina. Juegos al aire libre con áreas infantiles y los gimnasios tanto interior como en exterior.
José Serratti, accionista y director jurídico de Civis. Foto: Matias Amarilla
Luego un área zen, un business center, cine, spa, saunas, jacuzzi, sala de masajes, peluquería y espacio ecuménico, y hasta un restaurante en la planta baja. El edificio también contará con servicios integrados como limpieza de unidades, lavandería, spa, inflado de neumáticos, cargadores eléctricos para automóviles, gestión de residuos y movilidad alternativa con bicicletas y monopatines eléctricos para residentes.
El proyecto se erige con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, y como en todos los desarrollos de la marca, la sostenibilidad es un pilar central. Civis XI implementará uso eficiente de agua y energía, paneles solares, vegetación nativa, gestión de residuos y movilidad eléctrica.
Con estos esfuerzos, la firma busca obtener la certificación EDGE, posicionándose como uno de los proyectos más responsables y avanzados del país en materia ambiental.
El acto marcó el comienzo de una nueva obra icónica que transformará el horizonte urbano de la ciudad. Foto: Matias Amarilla
Un proyecto sólido, respaldado y con gran recepción. Con más del 90 % de sus unidades vendidas, Civis XI ha sido ampliamente recibido por el mercado, y aún se encuentran disponibles algunas unidades para quienes desean formar parte de esta comunidad.
“Civis XI, sin duda será una de las mayores apuestas del sector inmobiliario este año”, reafirmaron desde la firma, que ya cuenta con más de 7 años en el mercado, posicionándose como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay.
Civis cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados. Para el 2025, la marca proyecta la entrega de una obra, el lanzamiento de proyectos en zonas clave de Asunción y la presentación de su primer desarrollo en el interior del país, avanzando así en su compromiso de expansión nacional.
Civis cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados. Foto: Matias Amarilla.