Dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo Social señala que no existen elementos que sustenten un incumplimiento contractual de la empresa Comepar. Foto: Matías Amarilla
Hambre Cero: investigación arroja que empresa no incumplió contrato en provisión de almuerzo
Compartir en redes
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, firmó la resolución MDS 479/2025 por la que dispone la conclusión, con la consecuente desestimación de la investigación contra la empresa Comepar por la supuesta provisión de alimentos en mal estado a la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, el pasado 27 de febrero.
De acuerdo al dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica, se concluyó que no existen elementos que sustenten un incumplimiento contractual por parte de la empresa proveedora de los insumos y alimentos en el marco del programa Hambre Cero.
En el considerando del documento resolutivo señala detalles descriptivos que indica que la distribución se realizó dentro del horario adecuado según las actas de recepción de alimentos y los informes de auditores.
La investigación también evidenció una actitud poco colaborativa por parte de la directora Mercedes Jacquet, quien además de no proporcionar testigos que corroboraran sus denuncias, impidió la entrega oportuna de las grabaciones del circuito cerrado que, si hubiese entregado antes de los 7 días posteriores al hecho denunciado, hubiera podido aportar claridad.
Tampoco la directora y la vicedirectora de la institución prestaron declaración formal, limitando significativamente la posibilidad de obtener información objetiva sobre el desarrollo del servicio. Paralelamente, se han recolectado múltiples testimonios de instituciones adyacentes que, en el mismo día, consumieron el mismo alimento preparado por la empresa Comepar sin que se haya reportado ninguna irregularidad o rechazo del alimento.
La investigación detectó la manipulación inadecuada de desechos alimentarios en la institución, y también se verificó que se incentiva la recolección de sobras de alimentos en recipientes no aptos, lo que daría pie a una supuesta redistribución de dichas sobras, por lo que se recomienda la implementación de medidas correctivas.
El presidente Santiago Peña resaltó que además de entregar los aportes sociales en Central, se están entregando los insumos para que la gente pueda trabajar y generar sus propios ingresos. Foto: Gentileza
Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una jornada de gobierno en zona Central donde se entregaron importantes aportes del Ministerio de Desarrollo Social y del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) sobre programas de protección y promoción social. Esta agenda social del Gobierno del Paraguay apunta a la reducción de la pobreza y a elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
La jornada de trabajo se desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, acompañado por el ministro Tadeo Rojas; el titular del SNPP, José Cogliolo, entre otras autoridades nacionales y locales.
Durante el acto, el jefe de Estado resaltó que le pone muy feliz ser parte de esta fiesta de esperanza y del trabajo de una política pública que busca privilegiar a los más humildes y necesitados. Resaltó que además de entregar subsidios, se está entregando los insumos para que la gente pueda trabajar.
“No es tan importante cuántos cursos hacemos desde el SNPP, sino cuántos empleos se están consiguiendo con esa capacitación. Muchos de nuestros jóvenes que son capacitados no solo salen con conocimiento y con la capacidad, sino que además reciben las herramientas, que les permite salir a trabajar y generar sus ingresos”, remarcó.
Enfatizó en que desde su gobierno están decididos a ayudar a las familias más necesitadas. Puso como ejemplo el desarrollo del programa Hambre Cero que está ayudando a los padres para que sus hijos vayan con fuerza a prender en las escuelas sin preocuparse de su alimentación. Destacó que hoy el dinero que antes era para el recreo hoy se queda en la casa.
“Hoy el Paraguay está de pie y va a salir adelante; hay mucha gente que prefiere criticar, tirar piedras, pero yo prefiero creer en los paraguayos, que trabajemos incansablemente para que los paraguayos estén de pie orgullosos de nuestro país, cuidando a cada uno, pero principalmente cuidando a los más necesitados”, remarcó.
Peña enfatizó que desde su gobierno están decididos a ayudar a las familias más necesitadas. Foto: Gentileza
Insistió en que la inversión en salud, en educación beneficiará a la gente más humilde, recordando que la construcción de viviendas le beneficia a la gente más necesitada. “Así como la capacitación de los jóvenes y adultos que también necesitan de ayuda para capacitarse, porque eso le dará dignidad, futuro mejor y sobre todo trabajo que le generará ingresos”, acotó.
Aportes sociales
En este marco, el programa Tenonderâ entregó 311 unidades de Capital Semilla de G. 4 millones cada uno. Estos recursos no reembolsables, son para el financiamiento de microemprendimientos comerciales y productivos. En la fecha se está desembolsado en este primer incentivo del año G. 1.244 millones.
Mientras que el Programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores que a la fecha registra en Central 73.473 personas protegidas, se anunció la inclusión de nuevos beneficiarios, alcanzando una inversión de G. 51.400 millones, en el departamento por mes.
Por otra parte, entregaron electrodomésticos en el marco del trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y apoyado por el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), que desarrolla el proyecto de tecnología de ahorro de tiempo.
El valor de dichas entregas asciende a G. 398 millones. La tecnología de ahorro de tiempo busca facilitar la autonomía y optimizar las actividades diarias de las beneficiarias que en este caso son 800 mujeres emprendedoras.
En tanto el programa Tekoporâ Mbarete entregó tarjetas de cobro de las trasferencias monetarias condicionadas a 4.432 nuevas familias de Central, lo que implica el desembolso mensual de G. 5.362.387.500 a un total de 21.959 familias participantes.
El programa Tekoha entregó contratos de compraventa para la titularidad de tierra de los territorios sociales “4 de Setiembre” de Luque y “Villa del Sur” de Ñemby, lo cual representa la reivindicación social luego de 27 años. En total, junto a los otros territorios beneficiados, serán 238 nuevos contratos.
Durante el acto, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) entregó igualmente, equipamiento en el marco del programa “Equipate” para trabajadores de electricidad domiciliaria, instalación de acondicionadores de aire split y de fontanería.
Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Compartir en redes
Desde la disidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), urgen al Ministerio Público avanzar en la denuncia penal impulsada contra el titular de la agrupación opositora Hugo Fleitas. El exgobernador de Cordillera fue acusado por sus correligionarios de ocasionar un perjuicio patrimonial de G. 3.380.000.000.
“Nosotros hemos hecho una auditoría seria y eso ya se encuentra en el Ministerio Público. El resultado de ese informe es completamente intrascendente. Lo que presentó es solo una chicanería, su gestión es patética, tendría que levantar los cargos en su contra con documentos", dijo la exsenadora Blanca Lila Mignarro, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Mignarro surgieron tras el informe presentado por Fleitas días atrás, que alega que en sugestión no se constataron elementos que configuren un perjuicio patrimonial, dolo o manejo indebido de los fondos del PLRA.
“Él solo tiene la opinión de sus amigos. Nuestra denuncia es seria y expone un faltante de G. 3.380.000.000, que debe ser devuelto al partido, le guste o no, esto no se trata de una cuestión política, es una cuestión financiera”, refirió.
El cuestionamiento de la exlegisladora se da teniendo en cuenta que el informe presentado por Fleitas en busca de su blanqueamiento, solo fue elaborado por la Fiscalía y la Contraloría interna del PLRA.
“El presidente del partido no tiene argumentos válidos, ni comprobantes para demostrar lo contrario. Esa es una auditoría suya, esas instituciones son suyas, no es el Ministerio Público y ya debemos ver que dice esta institución”, puntualizó.
Asimismo, Mignarro acotó: “Ese dinero debe volver a las arcas del partido teniendo en cuenta que ya se acercan las elecciones municipales o con qué recursos se ayudará a todos los candidatos del PLRA”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas. Foto: Gentileza
Hambre Cero: habilitan moderno comedor escolar en Fuerte Olimpo
Compartir en redes
La Gobernación de Alto Paraguay, encabezada por Arturo Méndez, habilitó recientemente un comedor escolar en la localidad de Fuerte Olimpo, con la finalidad de brindar un espacio seguro y confortable a los estudiantes beneficiados con el programa Hambre Cero en las Escuelas. La infraestructura se encuentra instalada en la escuela y colegio Mayor Ramón Bejarano.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, así como un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado. El sitio se encuentra ornamentado y amoblado para garantizar comodidad y funcionalidad a la comunidad educativa.
Desde la gobernación sostienen que el comedor es un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social de Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas son consideradas como desafíos para la aplicación de programas sociales. “El comedor escolar se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición”, sostienen.
ANTECEDENTES
El programa Hambre Cero en las Escuelas, impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña, tiene como finalidad garantizar la alimentación de los niños más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar, promoviendo el bienestar integral de los estudiantes y sus familias.
El programa ha tenido un impacto significativo en la educación, la nutrición infantil y la economía local. Es implementado en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay, y proporciona diariamente el desayuno, almuerzo y merienda. La cobertura a nivel nacional beneficia a 1.050.000 niños que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país.
Tras denuncias de presunto fraude en CPO, el MEC sigue con revisión de exámenes de docentes
Compartir en redes
Este viernes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informaron que siguen con la revisión de exámenes tras una serie de denuncias que se realizaron ante un presunto hecho de fraude durante el Concurso Público de Oposición Docente (CPO). Una vez concluido el proceso estarán comunicando los pasos a seguir.
El 20 de agosto, se desarrolló el segundo operativo del concurso público de oposición, en el que docentes rindieron en los departamentos de:
Paraguarí
Cordillera
Canindeyú
Guairá
San Pedro zona sur (San Estanislao)
Misiones
En esta oportunidad se reportaron varias denuncias de que los interesados habrían usado aparatos celulares o copiaron.
“En el marco de las denuncias recibidas sobre la utilización de teléfonos celulares al momento de la aplicación de la prueba escrita y en resguardo de la transparencia de los procesos de selección, el periodo de revisión de puntaje queda supeditado y estará sujeto a la verificación, análisis y resolución”, expresaron desde la cartera educativa.
Afirmaron que una vez concluido el periodo de revisión, los puntajes estarán disponibles en las cuentas de usuario de los postulantes en el SIGMEC, conforme a los procedimientos establecidos por el ministerio.
“Se estará informando oportunamente el día y la hora de publicación de puntaje exclusivamente a través de nuestros canales oficiales en redes sociales y el sitio web del MEC. Así también, se comunicará hora y finalización del periodo en el cual podrá solicitar la revisión de los puntajes", refirieron.
El MEC comunicará hora y fecha en que cargarán puntajes. Foto: Gentileza