La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana. Foto: Gentileza
Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana apuntan a la formación médica
Compartir en redes
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional (FCMUNA) de Asunción inauguró la primera edición de las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana, un evento académico que reúne a estudiantes de distintas facultades de medicina del país con el objetivo de fortalecer el conocimiento en esta disciplina fundamental para la formación médica. Esta competencia se desarrolla hoy lunes y culminará mañana.
El acto de apertura contó con la presencia de autoridades académicas y docentes, entre ellos el decano de la FCMUNA, Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres; el director académico,Mgtr. Prof. Dr. Andrés Swako; el coordinador académico, Mgtr. Prof. Dr. Ignacio Ortiz, y la jefa de la cátedra de fisiología y coordinadora del evento, Prof. Dra. Belinda Figueredo. Además, asistieron directores, jefes de cátedra, docentes y estudiantes.
“La fisiología nos permite comprender la vida en su nivel más profundo, desarrollar el pensamiento crítico y fomentar la curiosidad científica. Hoy reunimos a jóvenes de distintas facultades, unidos por la pasión de descubrir cómo funciona nuestro cuerpo y aplicar ese conocimiento para mejorar la salud y la calidad de vida”, expresó la coordinadora del evento en su discurso de bienvenida.
Por su parte, el decano Cuenca Torres resaltó la importancia de la fisiología en el razonamiento clínico y diagnóstico de enfermedades. “Conocer el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo humano es esencial para comprender la alteración de la función en el contexto de una enfermedad. Esta competencia no solo representa un desafío académico, sino también una herramienta innovadora de aprendizaje”, dijo.
El evento, impulsado por la cátedra de Fisiología de la FCMUNA con el apoyo del Conacyt, tiene como propósito incentivar el estudio de la fisiología humana mediante un enfoque dinámico e integrador.
Las Olimpiadas Nacionales de Fisiología Humana marcan un hito en la educación médica del país, promoviendo la excelencia académica, la colaboración entre instituciones y el fortalecimiento del conocimiento en esta disciplina esencial.
Rally del Paraguay: garantizan provisión de agua con tanques de 10.000 litros y camiones cisterna
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud informaron este miércoles que se tiene asegurada la provisión de agua potable para el Mundial de Rally con diez tanques de 10.000 litros y dos camiones cisterna. Además, en lo que dure la competencia, se tendrá instalado un total de 100 baños portátiles.
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), dependiente del Salud Pública, ya instaló un total de 10 tanques con capacidad de 10.000 litros, que contendrá agua potable para la competencia, de esta forma queda garantizada la provisión del líquido vital. Así también, se dispondrá de dos camiones cisternas de 10.000 litros cada uno.
“Como organismo técnico trabajamos para garantizar agua potable y condiciones de saneamiento en todo el recorrido del Rally. Se instalarán 10 tanques en puntos estratégicos de 10.000 litros”, explicó el ingeniero Fernando García, director de la Senasa.
Afirmó que la idea es que los camiones cisternas se encarguen de reabastecer los tanques y que el agua no falte a los visitantes, competidores y la población en general. “Estamos comprometidos en el bienestar y la salud de los que lleguen para disfrutar de esta competencia”, remarcó.
García destacó que ya se instaron baños portátiles y que se encargarán que estos se mantengan limpios en lo que dure el Rally del Paraguay. “Ponemos a disposición 100 baños portátiles. Haremos que esta competencia sea un verdadero éxito”, indicó. El encuentro deportivo se realizará del 28 a 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
Juegos Panamericanos: Paraguay logró medallas de plata y bronce en golf
Compartir en redes
Este sábado se desarrolló la competencia de golf individual en los Juegos Panamericanos Junio ASU 2025 y dos atletas paraguayos lograron medallas de plata y bronce. Ambos atletas ya lograron la presea de plata con el equipo mixto el jueves pasado. Paraguay llegó a las 23 medallas dentro de la competencia.
Pese al fuerte viento que se desató hoy a nivel país, los juegos Panamericanos se siguen desarrollando en la ciudad de Asunción. En la jornada de este sábado se realizó la competencia de golf femenino y masculino individual, en la que el país logró dos medallas.
La paraguaya Victoria Livieres subió al podio continental tras lograr la medalla de bronce, en la categoría Golf Individual Femenino. En tanto que, la guatemalteca Elzbieta Aldana que ganó el oro.
En la categoría de golf masculino, el paraguayo Benjamín Fernández, logró la medalla de plata y quedó como subcampeón. Su hermana Franco Fernández, quedó en cuarto lugar de la competencia. Finalmente, la presea dorada quedó para el guatemalteco Gabriel Palacios.
Ambos paraguayos ya se alzaron con la medalla de plata en la categoría Golf Mixto. Desde el Comité Olímpico Paraguayo confirmaron que de esta forma Paraguay cierra los Juego Panamericanos Junior ASU2025 con 23 medallas, demostrando el esfuerzo y desataque de los atletas nacionales.
UMAX inauguró el Centro de Simulación más avanzado en educación médica del Paraguay
Compartir en redes
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.
El evento reunió a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país.
El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora, y fue diseñado para ofrecer un entorno seguro y realista que potencie el aprendizaje basado en competencias clínicas, técnicas y de comunicación.
Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región.
“Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud. Significa un avance para la formación médica, un área que sabemos que es un área muy sensible a nivel social y público, y en UMAX comprendemos la responsabilidad que conlleva formar buenos médicos”, destacó.
El rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia destacó la importancia del nuevo Centro de Simulación con equipamiento de última generación. Foto: Gentileza
Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.
Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.
Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Foto: Mariana Díaz
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia.
“Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión. Asimismo, habilidades no clínicas como la comunicación o el trabajo en equipo y tener una apertura afectiva teniendo la empatía necesaria para ser mejores médicos”, añadió.
Acto de apertura
Un acto simbólico de apertura se realizó en el auditorio principal, con palabras de bienvenida del rector, acompañado por el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la coordinadora del Centro de Simulación, Mg. Miki Watanabe Takahashi y la presencia de la residente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez.
La familia Quiñónez Peralta encabezó el corte de cinta del Centro de Simulación. Foto: Gentileza
Las autoridades hicieron la presentación del Centro de Simulación, destacando la misión de la universidad de impulsar la innovación y la formación integral de futuros profesionales de la salud.
En la segunda parte, los presentes se trasladaron al noveno piso para participar del corte de cinta, acto encabezado por la familia Quiñónez Peralta, las autoridades de la institución e invitados especiales, seguido de la bendición sacerdotal y un recorrido guiado por las instalaciones.
Con esta inauguración, UMAX se posiciona como referente nacional con estándares internacionales en educación médica, reafirmando su propósito de formar profesionales con técnica, ética y valores, preparados para afrontar los desafíos de la salud en Paraguay y la región.
Competencia fuerte: sistema financiero casi duplicó cantidad de tarjetas de crédito en el último año
Compartir en redes
En la carrera por ganar terreno dentro del sistema financiero, las entidades (bancos y financieras) aceleran sus estrategias y apuestan en los plásticos como método de financiamiento, ya que en solo 12 meses estos habilitaron casi el doble de tarjetas de créditos en el mercado, según se puede observar en en el boletín del Banco Central del Paraguay (BCP).
Al cierre del primer semestre del año, la cantidad de tarjetas de crédito de bancos y financieras alcanzó los 2,3 millones, nivel que significa un crecimiento mensual en junio de 0,5 % e interanual de 74 %.
El saldo total de estas tarjetas sumó los G. 5,2 billones (USD 668 millones), creciendo 1,2 % mensualmente y 26,6 % en los últimos 12 meses. Este crecimiento interanual menor al de la cantidad de plásticos activos, se tradujo en una reducción de 27,2 % del promedio por tarjeta, que fue de G. 2,23 millones, lo que refleja la competencia en el mercado.
Solo las entidades bancarias colocaron 979 mil tarjetas de crédito en el primer semestre, un incremento interanual del 75,3 %, alcanzando un total de 2,28 millones. El saldo correspondiente fue de G. 5,1 billones (USD.654 millones), con una suba de 26,1 % interanual, según se detalla en el reporte de la Superintendencia de Bancos (SIB), del BCP.
De acuerdo a un análisis de la consultora Mentu, este reporte récord en la cantidad de tarjetas refleja la alta competencia dentro del mercado.
“Cabe destacar que la tasa de interés para tarjetas de crédito registró dos disminuciones mensuales consecutivas: en mayo y junio, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en el mismo periodo del 2024″, se agrega.