La doctora Marta Osorio Fleitas se destacó ayer en la representación de Paraguay en el Campeonato Mundial de Eisstock, cuya edición número 15 se celebró en Kapfenberg (Austria). El equipo femenino que integró con Beatriz Ferreira, Antonia Ovelar y Mercedes Mongelós logró el tercer puesto, por detrás de Canadá y Finlandia, entre 22 países participantes.
Osorio es médica cirujana y jefa del Área de Cabeza y Cuello del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS). También es profesora de la cátedra de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y máster en Cirugía de Cabeza y Cuello.
Lea más: Senatur impulsa imanes con diseños de ciudades para potenciar destinos
“Nuestro país cuenta con representantes en el campeonato mundial de eisstock, una disciplina deportiva sobre hielo de origen alemán. Pese a que su difusión en Paraguay es casi nula, hay personas que practican el eisstock y hacen de ello una auténtica pasión”, expresaron desde la previsional al informar sobre este logro de la funcionaria médica.
Por su parte, la Federación Paraguaya de Icestock Sport manifestó en Instagram: “Nuestro equipo femenino ha dejado huella en el Mundial de Eisstock Sport en Austria, logrando un espectacular tercer puesto y trayendo a casa la medalla de bronce. Este increíble resultado es fruto del esfuerzo, la disciplina y el talento de nuestras jugadoras, quienes representaron con orgullo los colores de Paraguay en la competencia más importante a nivel mundial”.
Lea también: Con fuerte impronta regional, cierra hoy la Feria del Libro Chacú-Guaraní
Dejanos tu comentario
Médica paraguaya pasó vergüenza por decir “guapo” en Brasil
La médica paraguaya María Clara compartió en TikTok la vergüenza que pasó por decir “guapo” en Brasil. La compatriota, que trabaja en el vecino país, contó que en un turno se encontró con un doctor boliviano, a quien tildó de guapo por sus horas trabajadas, pero el adjetivo fue interpretado con su concepto original: “atractivo” o “hermoso”.
“Yo necesito urgentemente la tierra, me haga el favor de tragarme y escupirme en Narnia por ahí”, empezó diciendo María Clara en su video de TikTok que se viralizó.
“Le encontré a un médico boliviano, él se enteró de que yo era de Paraguay, y yo me enteré de que él era boliviano y yo re feliz porque hacía tiempo que no hablaba español acá, todo en portugués, lo que si yo re feliz, re hablamos”, relató.
En medio de la charla llegó el adjetivo que generó un silencio incómodo entre ellos. “Y en eso me pregunta ´¿vos hacés 12 horas hoy?`, y yo le respondo: `si, hoy hago 12 horas, y vos`, me dice: `con este turno completo 36 horas´. Ahí es cuando me sale mi paraguayismo a la máxima potencia: `Nde, pero que guapo que sos`“, detalló la médica paraguaya.
Te puede interesar: Viral: ChatGPT demostró que habla y entiende guaraní
Reacciones
Vale señalar que el término “guapo” en Paraguay significa “persona trabajadora, que se esfuerza y trabaja mucho”, pero en el resto de los países hispanohablantes este término está relacionado con el atractivo físico o belleza de la persona, por lo que este adjetivo sorprendió al médico boliviano.
“En sí el doctor se quedó blanco, yo me quedé roja, blanca y azul. ¿Cómo explicarle en ese momento que en Paraguay guapa es?, pero intenté explicarle al final", dijo la doctora paraguaya en un semblante apenado.
Esta historia sumó reacciones como: “Me quedé con vergüenza por vos, nunca escuché que guapo es trabajador”, “Amiga vos lo que te equivocaste, cómo piko no vas a saber qué acá en Paraguay, nomás usamos ese `guapo/a´”, “La gente que se confunde con la amabilidad, está desactualizada en pleno 2025 o, urgidos(as)”, o “Solo los paraguayos sabemos qué guapo quiere decir eso”.
Leé también: Tildan a Nadia Ferreira de falsa por codearse con la “rival” de Ángela Aguilar
Dejanos tu comentario
Atleta paraguaya sobresalió en Austria y subió al podio en Mundial de Icestock
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
- La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
- En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
- Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Dejanos tu comentario
Reportan cuatro casos confirmados de dengue y 77 sospechas en el IPS Ingavi
Este martes, desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi informaron que se tiene cuatro casos confirmados de dengue y 77 sospechas, todos en los últimos días. Así también, resaltaron que aumentaron considerablemente las consultas de casos febriles en las urgencias. Instan a la población a mantener las medidas de prevención especialmente tras las intensas lluvias.
Desde el área de Epidemiología del IPS Ingavi, indicaron que se detectó un aumento en la notificación de síntomas febriles como los casos confirmados y sospechosos de dengue. Recomiendan tener en cuenta las señales que pueden indicar que la persona está con la enfermedad como: fiebre persistente, dolor abdominal, hemorragias y confusión.
Actualmente son 4 casos positivos de dengue por laboratorio y 77 siguen siendo sospechosos. En tanto que, 354 situaciones fueron descartadas mediante estudios. La mayoría de los casos se concentran en personas entre 20 y 39 años. Recordaron que es muy importante la consulta oportuna y que solo basta con tener fiebre para acudir a la urgencia adultos o pediátricos.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que asaltó a una mujer que se dirigía a su lugar de trabajo
Instaron a la población a no automedicarse y especialmente no tomar aspirina. “Acude a tu unidad de salud más cercana. La primera consulta salva vidas”, indicaron. Además, pidieron que se usen repelentes y ropas como camisas con mangas largas y pantalones, es importante aplicar estas medidas al amanecer y al atardecer, tiempo en que se reporta mayor circulación de mosquitos.
Con las últimas lluvias registradas a nivel país aumentaron los riesgos de la propagación del mosquito transmisor del dengue, por lo que es muy importante eliminar los posibles criaderos como floreros, bebederos de animales, baldes y eliminar cualquier agua estancada. Además, tapar y cubrir contenedores, mantener limpios los patios y jardines lo que puede convertirse en un foco de reproducción.
Podes leer: Senad reporta reducción de incautación de cocaína procedente de Paraguay en Europa
Dejanos tu comentario
El restaurante más bonito del mundo está en Austria
- Graz. Europa Press.
El restaurante austriaco VINA, diseñado por la firma de arquitectura INNOCAD, fue galardonado en Londres en los “International Property Awards 2025″ como el más bonito “Leisure Interior” del mundo. Actualmente, está completamente reservado por meses.
Así, el restaurante vietnamita de moda VINA en la ciudad austriaca de Graz se ha consolidado como uno de los hotspots culinarios más trendy del mundo: tras el reconocimiento de Thi Ba Nguyen, de 84 años, como la chef estrella más anciana del mundo (Gault&Millau), el restaurante de Robert Nguyen también ha sido galardonado en los prestigiosos “International Property Awards” en Londres (patrocinados por LAUFEN) por el interior más hermoso del mundo en la categoría “Leisure”.
El VINA fue diseñado por la firma de arquitectura INNOCAD de Graz. Una experiencia que no solo es estéticamente atractiva, sino que también invita a un emotivo viaje cultural a Vietnam. Actualmente, el VINA está completamente reservado durante varios meses.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Se presentaron proyectos de 45 países en los “International Property Awards 2025″. El jurado también elogió, entre otras cosas, la paleta de colores en negro, verde oscuro y sutiles acentos dorados, que irradia opulencia y calidez, mientras que patrones circulares cuidadosamente colocados atraviesan el interior como un elemento de diseño unificador.
Esta es ya la segunda distinción internacional en diseño para el exitoso restaurante de Graz: ya en diciembre pasado, el VINA fue honrado en Manhattan en los “Interior Design’s 19th Annual Best of Year Awards” y recibió el prestigioso sello “Honoree” en la categoría “Fine Dining”. Estos premios reconocidos son uno de los galardones más respetados en el mundo del diseño internacional.
Lea también: The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales