La diputada Rocío Abed anunció el lanzamiento de un libro titulado “Paraguayas en el poder. Cien caminos para ganar”, coautoría con la politóloga, doctora Nilsa Maíz. El anuncio se dio en el marco del evento de conmemoración del día de la Mujer Paraguaya, organizado por la Diputada Abed, en el Hotel Nobile Convention de Ciudad del Este.
El material recoge la historia y el testimonio de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad. Gobernadoras, senadoras, diputadas, concejalas departamentales y municipales, intendentas, más las rectoras de las universidades públicas, serán las protagonistas de esta historia que será contada por la parlamentaria.
La diputada y presidenta de la Comisión de Equidad, de la Cámara Baja, sostuvo que el objetivo de este trabajo es contar la experiencia de estas mujeres que llegaron a ocupar un cargo electivo y que principalmente sea una inspiración para aquellas que quieran emprender el desafío electoral.
“El libro aspira a convertirse en un faro para las mujeres que quieran incursionar en la arena política. En cada capítulo se podrá leer los relatos en primera persona de las protagonistas que, de manera muy generosa, comparten cada detalle de sus vivencias para llegar al poder”, expresó la legisladora.
La misma, refirió además que la fecha para el lanzamiento de este libro lo compartirá próximamente, para el acceso a todo público.
Leé también: Elecciones liberales están en riesgo por falta de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Dictaminan a favor de iniciativa que busca mayor control del financiamiento de campañas políticas
La Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer de la Cámara de diputados dictaminó favorablemente el proyecto de ley “Que modifica los artículos 64 de la Ley N° 834/1996, que establece el Código Electoral". La propuesta busca fortalecer el control del financiamiento de campañas políticas, simplificar procedimientos, y aumentar la transparencia.
Al respecto, la diputada Rocío Abed, que preside esta mesa asesora, explicó que entre las principales modificaciones que están planteando, destacó el reconocimiento anticipado de movimientos políticos, permitiendo la formalización antes de la inscripción de candidaturas y facilitando la gestión de sus obligaciones financieras.
Le puede interesar: Peña se reúne nuevamente con el presidente del Banco Mundial en Nueva York
“En la propuesta se plantea la digitalización obligatoria de las declaraciones de ingreso, gastos de campaña, e intereses económicos, eliminando el formato en papel y mejorando el acceso a la información por los órganos de control”, precisó.
Señaló, además, otro cambio relevante que es la exigencia de presentaciones individuales por cada candidato, detallando vínculos económicos en lugar del esquema general actual.
“Vale decir que el documento busca introducir sanciones más severas, si se comprueba falsedad en las declaraciones, el candidato podría ser suspendido para participar en elecciones por diez años”, acotó.
Es importante señalar que la iniciativa fue presentada por los diputados colorados Raúl Latorre, Rocío Abed, Miguel Del Puerto, Hugo Meza y Daniel Centurión.
En otro orden de cosas, la presidenta de la mesa asesora indicó que durante esta reunión ordinaria de la fecha, la comisión dictaminó a favor del proyecto de resolución “Que pide informes a la Comandancia de la Policía Nacional”, con respecto a la Ley N° 7.280/2024 - De la reforma y la modernización de la Policía Nacional.
Siga informado con: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
Dejanos tu comentario
“Paraguayas en el poder”: obra que celebra a las mujeres en la política paraguaya
Este miércoles 23 de abril, a las 10:00, en conmemoración con el Día del Libro, la Sala Bicameral del Congreso Nacional será escenario del lanzamiento de “Paraguayas en el poder”, una obra que visibiliza la participación femenina en cargos electivos en Paraguay.
El libro, escrito por la diputada Rocío Abed en coautoría con la politóloga Nilsa Maíz, reúne las historias de más de cien mujeres paraguayas pertenecientes a distintos partidos políticos y que actualmente ocupan puestos de representación popular.
El material recoge la historia y el testimonio de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad. Gobernadoras, senadoras, diputadas, concejalas departamentales y municipales, intendentas, más las rectoras de las universidades públicas, serán las protagonistas de esta historia que será contada por la parlamentaria.
La publicación busca inspirar a más mujeres a involucrarse en la vida política, mostrando que es posible formar parte activa en la construcción del presente y futuro del Paraguay desde espacios de poder y toma de decisiones.
“El libro aspira a convertirse en un faro para las mujeres que quieran incursionar en la arena política. En cada capítulo se podrá leer los relatos en primera persona de las protagonistas que, de manera muy generosa, comparten cada detalle de sus vivencias para llegar al poder”, expresó la legisladora.
Le puede interesar: Diputados aprueba declaración de emergencia en departamentos del Chaco
Dejanos tu comentario
Elecciones con padrón actualizado: impulsan corte administrativo al Registro Cívico Permanente
Un grupo de diputados presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea modificar el artículo n.° 130 del Código Electoral, a través del cual se pretende realizar un corte administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP) en los años anteriores a las elecciones municipales, departamentales o nacionales; esto con el objetivo de que los comicios se celebren con padrones más actualizados.
“Con esta modificación propuesta el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) podrá realizar un corte técnico administrativo, a los efectos que los inscriptos hasta la fecha determinada en su resolución, puedan formar parte del Registro Cívico Permanente, y con ello, proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas de los mismos”, explicó la diputada Rocío Abed, una de las proyectistas.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la legisladora colorada detalló además que este corte también será de utilidad al momento de la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas de la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales, de acuerdo a lo que establece la Constitución en su artículo n.° 221.
Hay que mencionar que esta iniciativa contempla que el TSJE deberá contar, dentro de su cronograma electoral, con una fecha de cierre a las inscripciones, así como las etapas y plazos para la presentación de tachas, reclamos, sustanciación y resolución de estos, de modo a garantizar que sea este el RCP a ser utilizado por todas las nucleaciones políticas tanto en las internas como en las elecciones generales.
“Se utilizará el registro más actualizado, habida cuenta que las elecciones internas de las nucleaciones políticas para elecciones municipales, que eventualmente pueden incluir elecciones de autoridades partidarias, se realizan a mitad de año y las generales al final del mismo, siendo que las inscripciones de las candidaturas para participar de las internas, por los plazos establecidos en diversas normas electorales se realizan antes del primer trimestre del año en cuestión, época en la que aún no ha concluido la aprobación final del registro del año anterior”, remarcó.
La iniciativa, presentada por los diputados Rocío Abed, Hugo Meza, Raúl Latorre y Daniel Centurión, ya fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Codificación, Asuntos Migratorios y Desarrollo, Asuntos Electorales y Reestructuración y Modernización del Estado, las que deberán emitir su dictamen al respecto.
Le puede interesar: Peña viajará a mediados de mayo a Japón para asistir a la Expo Osaka 2025
Dejanos tu comentario
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Lea también: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.