Un grupo de mototaxistas paraguayos y brasileños se manifestaron esta tarde en el Puente de la Amistad, en protesta por los “excesivos controles” por parte de la Receita Federal de Brasil que se están aplicando en el cruce fronterizo del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este.
Los trabajadores de moto taxistas aseguran que son excesivos los controles aplicados en la zona fronteriza y esto hace que pierdan clientes. La movilización generó incidentes, debido a que cerraron el paso y se generaron inconvenientes.
Lea también: Madre con discapacidad visual vivió minutos terroríficos en un vehículo de plataforma
Los efectivos de la Marina debieron intervenir y se generaron incidentes y represión. Es así que el Puente de la Amistad se convirtió en un campo de enfrentamiento entre los manifestantes y los efectivos militares que están en la zona primaria del cruce fronterizo.
Esta no es la primera vez que los trabajadores se movilizan y realizan manifestaciones protestando por lo mismo. Sin embargo, en época de muchos turistas no solo pierden clientes, sino que además demoran más de lo debido.
Puede interesarle: Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa
Dejanos tu comentario
Encarnación: arrancaron controles por estacionamiento y comerciantes convocan a manifestación
La firma argentina que explota el estacionamiento tarifado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, arrancó este lunes con los controles dentro del circuito comercial y barrios aledaños. La situación indigna a comerciantes, por lo que desde esta tarde los afectados realizarán otra manifestación frente a la comuna, ya que para ellos representa un golpe duro para la economía y el turismo.
Desde hoy entró en vigencia el estacionamiento tarifado en la zona comercial y alrededores de la ciudad encarnacena, situación que molesta a los comerciantes como trabajadores de la zona porque deben abonar por estacionar para poder trabajar. Confirmaron que muchos estacionan desde la madrugada y que permanecen en el sitio hasta las 19:00, lo que afectará su economía.
“Esto afecta a los trabajadores como a los clientes, que llegan hasta la zona por conveniencia y al pagar estacionamiento ya no van a tener ese beneficio”, explicó Tony Báez, vicepresidente de Contraloría Ciudadana, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
Dejanos tu comentario
Liberan la avenida Artigas tras bloqueo por manifestación de indígenas
La avenida Gral. José Gervasio Artigas fue liberada finalmente este jueves, luego de permanecer bloqueada por varios días a causa de la manifestación de un grupo de nativos procedentes de Caaguazú y San Pedro. Los manifestantes fueron invitados a permanecer en un albergue del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), mientras se busca atender sus reclamos, que permita retornarlos a sus respectivas comunidades.
Según el presidente del Indi, Ramón Benegas, existe predisposición para recibir a los líderes y buscar una salida a la problemática, aunque es repetitiva la movilización, hecho que llamó la atención del propio titular de la institución, quien pidió investigar qué sector financia la constante movilización hacia Asunción.
El tránsito vehicular se regularizó por este tramo, uno de los principales puntos de acceso a la capital del país. La avenida está totalmente despejada, a diferencia de días anteriores en que aproximadamente 300 indígenas mantenían cerrada dicha arteria.
Te puede interesar: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
Una dotación de agentes de la Policía Nacional continúa resguardando la zona con un pequeño vallado en la vereda del Indi, para agilizar el paso por este sitio.
“Justamente estamos trabajando con una buena cantidad de personal policial, con elementos de prevención y elementos tácticos que están apoyando en estos momentos. Ya esta gente está en los albergues, entonces nosotros les estamos brindando la garantía de seguridad a ellos, como así también a los transeúntes en esta zona”, señaló el comisario Juan Agüero a la 1020 AM.
Los manifestantes habían exigido la presencia del titular del ente para desactivar la protesta. Aparentemente, se dieron las primeras conversaciones tendientes a posibilitar un acuerdo que permita el regreso de los nativos a sus respectivas regiones de origen.
En el primer día de protesta, el lunes, incluso se ubicaron en el puesto de acceso a la institución impidiendo el ingreso a los funcionarios. En tanto, otro grupo hizo una sentata en plena calzada cerrando totalmente el paso vehicular por la avenida Artigas.
Leé también: Paraguay busca aumentar sus envíos de carne porcina a Taiwán
Dejanos tu comentario
Titular del Indi se pone a disposición de los nativos
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ramón Benegas, manifestó que las puertas de la institución están abiertas para recibir a los nativos y conocer los reclamos que motivaron la movilización hasta Asunción. Consideró llamativa la actitud de los manifestantes, quienes buscarían su renuncia al cargo, conforme expresó.
“El Indi como ente rector de las comunidades indígenas seguirá trabajando en beneficio de ellos. Estos son un grupo de aproximadamente 300 indígenas con 16 líderes que están viniendo. Y yo estoy con las puertas abiertas para recibirles y saber de qué se trata”, señaló a la 1020 AM.
Lamentó que se esté causando mucha incomodidad a los ciudadanos asuncenos para desplazarse hacia distintos puntos, debido al bloqueo de la avenida Artigas, una de las principales vías de acceso al microcentro.
“Es muy llamativo que estén tomando esta actitud, alguien me dijo que querían mi renuncia. De hecho el cargo que yo tengo está siempre a cargo del señor presidente de la República hasta que él disponga”, afirmó.
Te puede interesar: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
El presidente del Indi pidió que se investigue dónde los indígenas reciben los recursos para movilizarse hasta la capital del país. “Yo puedo dar la respuesta de lo que el Instituto Paraguayo del Indígena puede darle a ellos, articulando con las instituciones del Estado. Me llama poderosamente la atención un señor Benito Barreto que estuvo la semana pasada acá, dándole todo lo que pidió y ahora que esté de vuelta”, cuestionó.
Así también mencionó al líder indígena Pedro Vera que en su comunidad incluso recibió asistencia técnica por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y nuevamente se encuentra protestando en Asunción “abandonando su chacra”, conforme denunció Benegas.
Leé también: Oficializan cambio en la Dirección de Insumos de Salud
Dejanos tu comentario
Indígenas acampan frente al Indi e impiden ingreso de funcionarios
Un grupo de indígenas de Caaguazú y San Pedro acampa frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), sobre la avenida Artigas, impidiendo el tránsito vehicular y el ingreso de funcionarios. Reclaman al presidente del instituto, Juan Ramón Benegas, quien se encontraría en Ciudad del Este, que cumpla con varias reivindicaciones.
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción se encuentran en la zona para redireccionar el paso hacia calles alternativas. Los manifestantes están concentrados desde la noche del lunes, específicamente, sobre la avenida Gral. Máximo Santos y Gral. José Gervasio Artigas.
Se registró un gran congestionamiento vehicular desde la zona del Jardín Botánico a causa del bloqueo realizado por los miembros de los pueblos originarios en uno de los principales puntos de acceso a la capital del país.
Te puede interesar:Martes con ambiente cálido, pero con lluvias, pronostica Meteorología
Un grupo de los manifestantes logró entrar hasta el albergue del Indi y otros se quedaron sentados en la misma calzada, obstaculizando el paso de personas y vehículos. Incluido a tempranas horas, los trabajadores de la institución reportaron que no podían ingresar a sus respectivas oficinas para cumplir con sus labores.
La principal exigencia de los manifestantes es hablar con el titular del Indi, quien este martes cumple sus funciones en el este del país. Mientras tanto, se evalúan alternativas de solución para atender los reclamos de los manifestantes. La Policía Nacional resguarda el sitio para evitar inconvenientes, mientras que la Policía Municipal realiza los desvíos pertinentes hacia las avenidas Gral. Santos y Perú para eludir el punto de conflicto.
Leé también: Municipalidad de Asunción: implementación de planos digitales duplicó la recaudación