Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Compartir en redes
Este martes, agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron una encomienda proveniente de Miami, Estados Unidos, que contenía un bebedero para perros, pero que en su interior traía oculta marihuana premium. Así también, detectaron libros con drogas que tenían como destino Australia.
Según el reporte dado por la Senad, los canes antidrogas lograron detectar este paquete que llegó desde Estados Unidos y que a simple vista era un bebedero para perros, pero en cuyo interior se ocultaba lo que sería marihuana. Una vez que identificaron el paquete realizaron pruebas y pesaje, que arrojó como resultado 474 gramos de marihuana premium.
“Los muchachos se ingenian, ven la forma de enviar las sustancias estupefacientes en todo lo que uno se pueda imaginar. Tenemos un inventario de cosas en las cuales han tratado de introducir la droga acá en el territorio nacional. Los perros antidrogas, desde que llegaron no han parado de trabajar y no han parado de dar buenos resultados”, dijo el ministro Jalil Rachid, en la 650 AM.
Resaltó que en el último año en el aeropuerto se sacaron de circulación varios cargamentos de drogas y que se tienen resultados bastante favorables. “Creo que es tiempo de batir y romper nuestro propio récord. En el aeropuerto se está trabajando muy bien, están sacando resultados favorables y positivos nuestros agentes especiales”, apuntó.
Afirmó que la institución tiene récord de incautación de marihuana y cocaína, que seguirán trabajando en los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Desde la Senad confirmaron que también lograron interceptar libros que entre sus hojas contenían cocaína, estos tenían como destino Australia, donde este tipo de drogas es bastante cara.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, además de 8 gramos de marihuana. Foto: Gentileza
Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
Compartir en redes
Un punto de distribución de droga ubicado en una vivienda, en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue intervenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), logrando la detención de una pareja.
Estas dos personas, identificadas como Ismael Ayala Méndez, de 33 años, y Emilia Beatriz Franco Giménez, de 32 años, serían pareja y se dedicarían a la venta de drogas a microtraficantes de la zona, los cuales a su vez comercializarían estas sustancias a barrios y comunidades cercanas.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta distribuidas en 4 porciones, además de 8 gramos de marihuana.
Así también, se levantaron del lugar dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones y 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Todas las evidencias serán procesadas, y los teléfonos celulares serán peritados para extraer más información que ayude a identificar a los integrantes de esta red de microtráfico. Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Los intervinientes destacaron que este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico en localidades del interior del país, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles, reforzando a su vez la presencia de la Senad en las diversas zonas del territorio nacional.
Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron este miércoles una vivienda en el barrio Virgen del Rosario de la ciudad de San Lorenzo tras una serie de investigaciones y lograron desmantelar un foco de distribución de drogas. Además, lograron detener a dos personas.
Se trata de la segunda vez que esta vivienda es allanada tras denuncias realizadas por pobladores de que en el sitio se reúnen a personas adictas y que sería un centro de distribución. Hoy, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, volvieron a incautar sustancias ilegales.
“La vivienda intervenida, ya allanada en varias ocasiones anteriores, representaba un punto de abastecimiento directo al consumo urbano, con gran impacto en la comunidad”, puntualizaron los intervinientes.
Durante la intervención fueron detenidos Rosa María Cabañas Florenciano, de 43 años, con antecedentes por narcotráfico, y Ronaldo Esteban Leiva Dos Santos, de 20 años. En el poder de estos, se hallaron más de 2.000 dosis de drogas listas para su venta al menudeo.
Lo incautado:
917 gramos de marihuana
225 gramos de pasta base de cocaína
92,5 gramos de clorhidrato de cocaína
Motocicletas, dinero en efectivo y teléfonos celulares
Canindeyú: desmantelan megaestructura e incautan casi 10 toneladas de marihuana
Compartir en redes
Una megaestructura dedicada a la producción y acopio de marihuana en zona de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, fue desarticulada en el marco del operativo Rainha. En el lugar fueron hallados 17 campamentos y decomisados más de 9.600 kilogramos de droga, arrojando una pérdida aproximada de USD 1,4 millones para la organización criminal que operaba en el establecimiento, según reporte de la Senad.
El operativo, desarrollado en cooperación con el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fiscalía, fue destacado por el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid. “La presencia del Codi en Canindeyú es una cuestión estratégica y este operativo es resultado de la alianza estratégica que estamos desarrollando en el departamento de Canindeyú y en otros departamentos”, expresó.
En comunicación con la 1020 AM, indicó que se trata de una zona de influencia en la que operaba anteriormente Selva Portillo, más conocida como Selva Hũ, detenida el año pasado. Mencionó que no se puede precisar si se trata de la estructura que manejaba la mujer o si otro grupo tomó el mando de las operaciones.
“Era una zona de influencia de esta persona, podemos suponer que era su estructura que seguía operando de esa manera o también podemos suponer que otra persona se apoderó del lugar”, acotó.
Además de la droga, fueron incautados en el lugar vehículos, ocho motocicletas, elementos utilizados para el procesamiento de la marihuana, armas, además de una embarcación.
Refuerzan presencia de agentes de la Senad para hacer frente al microtráfico
Compartir en redes
Ante el aumento de grupos dedicados al microtráfico de drogas en diferentes puntos del país, desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ha ejecutado un plan de contingencia para hacer frente a esta situación, reforzando la presencia de los agentes en ciudades clave.
Los trabajos que buscarán prevenir, disuadir y detectar actividades vinculadas al narcotráfico, microtráfico y consumo de drogas se desarrollan a través de las diferentes oficinas regionales, con despliegues en:
Asunción y Central
Boquerón
Chaco paraguayo
Amambay
Concepción
Alto Paraná
Itapúa
Canindeyú
Misiones
Caaguazú
Ñeembucú
Entre las acciones a ejecutarse se encuentran previstas patrullas preventivas en zonas rurales y urbanas, tanto de día como de noche, controles de personas, vehículos y cargas en rutas nacionales y departamentales y la verificación en pasos fronterizos estratégicos y puntos sensibles de conexión internacional.
Así también se contará con la presencia de agentes de la Senad en eventos masivos y en las cercanías de centros educativos, para proteger a niños, adolescentes y jóvenes de la oferta de drogas, además de continuar con las verificaciones de aeronaves en aeropuertos.
“Hemos entendido que la presencia de la Senad en las calles debía de sentirse y notarse y hemos decidido realizar permanentemente patrullas. Estos operativos que se han mantenido durante casi dos años han arrojado resultados sumamente positivos porque la gente es quien se acerca a los agentes y nos brinda informaciones”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
El mismo destacó que las acciones preventivas han ayudado a articular posteriormente trabajos de investigación con los cuales se ha logrado dar un golpe duro al narcotráfico, pero que todo esto no sería posible sin la confianza de la gente ante el trabajo de la institución.