Rescatistas de animales denuncian robo de vehículo y piden intervención de autoridades
Compartir en redes
Una mujer de avanzada edad que se dedica a rescatar animales con su familia, denunció que un supuesto político les prometió reparar su vehículo, se lo llevó, pero nunca más apareció. Hace unos días dieron con el paradero del auto y piden la intervención de la Policía Nacional, así como del Ministerio Público para la recuperación.
Se trata de Celsa Monzón, que denunció que hace unos meses el vehículo que era usado para rescatar a los perros y gatos que se encontraban enfermos o heridos, se descompuso y apelaron a la solidaridad de la gente para repararlo. Un día una persona contactó con ellos y prometió que iba a llevarlo a un taller.
Esta persona se identificó como José Lettieri, llegó hasta la casa y con mucha esperanza de seguir ayudando a los animales la familia le entregó el auto. Hasta la fecha nunca más volvió ni respondió las llamadas ni mensajes; ya realizaron la denuncia ante las autoridades, pero nunca prosperó.
Celsa explicó que tiene todos los documentos del vehículo. Foto: Captura de pantalla
“Somos rescatistas de animales de las calles y el auto nos facilitaba esos trámites. Todo lo hacíamos ad honorem porque no cobramos absolutamente nada. Esta persona nos perjudicó bastante, porque buscó el vehículo y ya no apareció, supuestamente iba a arreglar el radiador”, dijo la mujer en entrevista con canal Trece.
Confirmó que tras una intensa campaña para dar con el rodado, una persona les informó que estaba en una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora. “Llevamos la información y todos los documentos a la Policía, pero el comisario nos dijo que no pueden proceder porque es un político. Qué tiene que sea político, por eso nos puede robar”, refirió.
La denunciante pidió ayuda a las autoridades, aseguró que tiene todos los documentos que avalan que ese vehículo le pertenece y que necesita seguir ayudando a los animalitos. “Tengo todo en regla como para ir y retirar, necesito gente que puede con autoridad, pero no se mueven, no nos hacen caso lamentablemente no hay Justicia”, puntualizó.
Guiada por su GPS, una mujer cayó en el arroyo en Barrio Obrero
Compartir en redes
Una automovilista de 32 años cayó con su vehículo en una zanja que conduce a un arroyo en el barrio Obrero de Asunción. La mujer viajaba en compañía de su madre cuando se dejó guiar por la señal de su GPS, buscando llegar a una dirección marcada previamente en el dispositivo de localización.
El accidente se produjo aproximadamente a las 7:30 horas del día de ayer domingo en 18 Proyectada y Paraguarí. Intervinieron agentes de la Comisaría 21 de Asunción.
“Tuvimos conocimiento que un vehículo había caído en el cauce hídrico de la calle Paraguarí. Por suerte, y gracias a Dios, solamente fueron daños materiales”, relató el subcomisario Francisco Caballero al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según el policía es la primera vez que se dio este percance vial en la zona. Dijo que la misma propietaria del rodado solicitó una grúa para sacar a flote el auto.
“Lo que manifestó la conductora fue que se guio por el GPS y estaba lloviendo en esa hora, lo que le dificultó, y al llegar ahí, seguramente en vez de apretar el freno, aceleró por el susto y cayó al barranco”, relató. Los vecinos aprovecharon la presencia del equipo periodístico de GEN y se quejaron de las malas condiciones de las calles en el lugar.
“En realidad no es la primera vez que está sucediendo esto, ya creo que es la cuarta vez que está pasando esto. Y gracias a Dios no estaba lloviendo ese día, porque con el raudal sí que íbamos a tener lamentablemente víctimas”, señaló Nanci Aranda, presidenta de la comisión vecinal.
Pidió a la prensa averiguar sobre una nota presentada a las autoridades municipales para la reparación del puente peatonal de la zona. Reclaman además un puente peatonal-vehicular, para evitar una tragedia en el sitio.
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio. Foto: Matías Amarilla
Transporte público: nueva ley apunta a mejorar calidad, control y accesibilidad
Compartir en redes
El Gobierno presentó este jueves el proyecto de Reforma Estructural del Transporte Público, en el marco del paquete de reformas que plantea el Ejecutivo al Congreso nacional. Con esta propuesta apunta a un sistema “más justo, moderno y digno para todos”, enfatizó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, durante la presentación.
Mencionó que, con ello, se busca dejar atrás un modelo que expulsa usuarios y avanzar hacia un servicio que recupere la confianza ciudadana. La presentación se realizó en Palacio de Gobierno, con la presencia de diversas autoridades. “El transporte debe crecer con la sociedad, evolucionar con sus necesidades y mantenerse vivo”, remarcó.
La ministra Centurión afirmó que se trata de una reforma trascendental para el transporte público. Señaló que la propuesta remitida al Congreso Nacional impulsa una reforma largamente anhelada, profundamente necesaria y absolutamente impostergable.
“La reforma comienza por un Estado fortalecido, con reglas claras y una gestión moderna”, subrayó. Al tiempo de resaltar que es una iniciativa para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos.
El presidente de la Republica, Santiago Peña, insistió en su pedido a los legisladores de la Nación, para que le den celeridad en su tratamiento en el ámbito parlamentario.
“Esto nos dará la posibilidad, de contar con la herramienta lo antes posible, porque la aprobación de la ley va a ser el inicio del proceso, de una reforma que llevará su tiempo”, explicó el mandatario.
La ministra de Obras, Claudia Centurión, afirmó que se trata de una reforma transcendental para el transporte público. Foto: Gentileza
Componentes de la legislación
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio.
Asimismo, promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos. Anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura.
Ahora, con esta ley se separan los contratos:
Operación; empresas especializadas en prestar el servicio de transporte y encargada de toda la dinámica de la operación y mantenimiento de buses.
Flota: empresas encargadas de proveer con un modelo de financiamiento que propicie la inversión privada en flota.
Infraestructura: empresas responsables de terminales, paradas y depósitos
A tal efecto se exigirá una flota moderna, segura y accesible, se controlarán las frecuencias para que la ciudadanía no tenga que esperar mucho tiempo en las paradas.
Otro de los puntos que contempla la propuesta, es la creación de un fideicomiso que administrará los fondos del sistema, incluyendo los subsidios con transparencia y trazabilidad. Asimismo, se gestionará un sistema tecnológico en tiempo real para el control de la calidad del servicio en favor de los pasajeros.
Establece tarifas justas y con beneficios, en ese contexto se busca proteger el bolsillo del usuario con pasajes accesibles; habrá beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Se promoverá una tarifa integrada, es decir el pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determinado. Así también, contempla la creación de sistemas digitales para saber dónde se encuentran los buses, cuanto van a demorar y cómo llegar más rápido.
Implementación gradual
En otro momento de su intervención, la ministra Centurión sostuvo que la implementación de la reforma será gradual y transitoria, con avances sostenidos hacia un nuevo sistema de transporte más eficiente.
Como medidas inmediatas, mencionó la ampliación del servicio nocturno Búho, la incorporación de 30 buses eléctricos en un plan piloto y el uso de plataformas digitales como Google Maps para brindar información a los usuarios.
La secretaria de Estado insistió en la necesidad de custodiar esta transformación en el tiempo, evitando retrocesos en políticas que impactan directamente en la vida de las personas.
Crimen en Villa Morra: arrojan un cadáver y abandonan el auto
Compartir en redes
A las 18:00 de hoy miércoles sobre las calles O’Higgns casi Austria de la ciudad de Asunción se encontró un cuerpo sin vida. La víctima fatal es una persona de género masculino de 35 a 40 años de edad, con una campera de color negro, un pantalón de color azul, en estilo jeans y un calzado tipo champion.
De acuerdo al reporte policial se tuvo conocimiento a través del sistema de Emergencias (911), por lo que personal policial se constituyó al lugar encontrando a la víctima fatal tendida en la vereda sobre la capa asfáltica. La persona registra una herida en la cara izquierda.
Posteriormente, fue ubicado un vehículo sobre la Avda. San Martin y calle Austria, de la marca Kia, modelo Cerato, color Gris, con aparente abolladura en la parte frontal.
Mayores detalles aún no se cuentan por lo que los intervinientes están realizando las averiguaciones correspondientes para poder saber la identidad del fallecido así como se llevarán a cabo otros actos investigativos para poder conocer los motivos del fallecimiento de la persona.
Igualmente, el caso ya fue comunicado al Ministerio Público que ordenará el traslado del cuerpo de la persona fallecida hasta la morgue judicial donde será sometido a la autopsia pertinente para poder tener las causas del fallecimiento.
Buscan a adolescente de 16 años que está desaparecida desde el miércoles
Compartir en redes
Este viernes, una madre desesperada pidió ayuda para localizar a su hija de 16 años que está desaparecida desde el miércoles pasado en la ciudad de Ypané. La adolescente fue vista por última vez por su hermana en su vivienda y llevaba una blusa rosa con un pantalón de jean.
Claudelina Blanco en contacto con La Nación/Nación Media, dijo que su hija desapareció el miércoles 9 de julio y que fue vista por última vez por su hermana. Ya realizó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero aún no hay ninguna novedad de su hija.
“Fue vista por última vez a las 14:00 por su hermana, ellas estaban en nuestra casa ubicada en el barrio San Roque de la ciudad de Ypané. Yo no estaba en mi casa porque fui a trabajar”, expresó la madre, en entrevista con LN. Para brindar información pueden contactar al (0993) 344-389.
Afirmó que hasta el momento las autoridades no le dieron ninguna novedad sobre el caso y que lo único que piden es que su hija llegue sana a su casa. “Lo único que pido es que busquen a mi hija, le quiero ver ya. Saber donde está y si está bien. Intentamos llamarle, pero está apagado su celular”, puntualizó.
Detalló que la última vez que fue vista la adolescente vestía un blusa de color rosa o fucsia, unos jean largos y calzados deportivos. Doña Claudelina apela a la solidaridad de la ciudadanía para localizar a su hija o que puedan brindar datos de su paradero. “La Policía dio unas vueltas por la zona, pero la búsqueda debe ser más intensiva”, manifestó.