Parte de la estructura de una muralla de estacionamiento colapsó, ocasionando el derrumbe de una parte importante de la edificación sobre la vereda. La propiedad, ubicada en Luis Alberto de Herrera esquina Tacuarí, forma parte de un conocido centro comercial de la zona.
Si bien la caída del edificio afecta varios cables del tendido eléctrico y obstaculiza el tránsito debido a los escombros en parte de la calle, afortunadamente nadie resultó herido ni hubo daños a propiedad de terceros.
Ahora los bomberos voluntarios, en conjunto con empleados del local comercial, trabajan en el despeje de la zona, ya que el tránsito sobre la calle Herrera, desde su intersección con Tacuarí hasta Estados Unidos, está inhabilitado momentáneamente.
En desarrollo
Dejanos tu comentario
Derrumbe en mirador de Itá Pytã Punta
Dejanos tu comentario
El reflejo del olvido: Cementerio de la Recoleta tiene murallas con boquetes que dejan ver las tumbas
En la ciudad de Asunción no solo se tiene problemas de baches, agua servida y veredas en mal estado, ahora se suma el mal estado de las murallas que protegen al emblemático Cementerio de la Recoleta.
Es así que una ciudad descuidada no solo castiga a los vivos: hasta los muertos descansan entre el abandono y eso se nota por el estado lamentable en que se encuentra el camposanto que tiene una gran cantidad de basura que se arroja en sus alrededores.
Este miércoles, un lector de La Nación reportó sobre la terrible situación en la que se encuentra la infraestructura que protege al predio sobre la calle Mariano Molas, que se encuentra a punto de caer.
La muralla presenta varios boquetes a lo largo y ancho, que presumiblemente fueron producidas tras las intensas lluvias y la falta de mantenimiento, todo esto estaría debilitando la protección perimetral del campo santo.
Actualmente, el muro está en peligro de derrumbe y apeligra la integridad de los que circulan por la zona. Desde afuera se pueden apreciar las tumbas, algunas se encuentran abandonadas e incluso se puede ver algunos ataúdes.
Además, del mal estado de la infraestructura, en la zona existe una gran cantidad de basuras y escombros, lo que deja a la zona como un vertedero. Todos estos materiales obstruyen la vereda lo que hace imposible poder circular por la zona, por lo que los peatones deben caminar por la calle.
Lea también: Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Por derrumbe, gigantesca mina chilena buscan rescatar a cinco mineros
Chile paralizó el viernes las actividades de la mina de cobre El Teniente de la estatal Codelco, la mayor productora mundial del metal, para facilitar las operaciones de búsqueda de cinco mineros atrapados tras un derrumbe, que ya dejó un muerto.
El Teniente, con 4.500 km de galerías, es la mina de cobre subterránea más grande del planeta. Produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7 % de todo el cobre de Chile.
Este viernes brigadas de rescate seguían en la búsqueda de los cinco mineros que quedaron atrapados cuando trabajaban en la ampliación de la mina, a unos 900 metros de profundidad.
Para facilitar las labores, la ministra de Minería, Aurora Williams, anunció la paralización de las actividades de El Teniente a partir del viernes, sin precisar la fecha de término de la medida.
“Vamos a emitir una medida provisional de paralización de operaciones”, dijo Williams a la prensa.
Al menos hay 100 rescatistas participantes en el operativo, sin haber logrado tomar contacto con los mineros, dijo el gerente general de la minera, Andrés Music.
“Hasta ahora no hemos podido comunicarnos con ellos; las galerías están cerradas, están colapsadas”, sostuvo en conferencia de prensa.
Michael Miranda, uno de los hermanos de los trabajadores -Jean Miranda, de 31 años- dijo a la AFP que los familiares no han sido informados sobre cómo fue el accidente.
“No nos han explicado nada. No se ha acercado nadie a conversar, a decirnos si es que mi hermano está bien o no, si es que está acompañado o no”, dijo a la AFP.
La esposa de Jean está embarazada “y de la empresa nadie se ha acercado a hablarle. Ni una contención psicológica, nada”, se quejó, en las afueras de las oficinas de Codelco en la ciudad de Rancagua, a 100 km al sur de Santiago.
Los rescatistas saben el lugar exacto donde se encuentran los trabajadores atrapados en El Teniente, ya que contaban con equipos de localización, de acuerdo a Music.
Movimiento telúrico
El accidente ocurrió la tarde del jueves tras “un evento sísmico” cuyo origen -natural o provocado por las perforaciones- aún se investiga.
El sismo, que tuvo una magnitud de 4,2 de acuerdo a registros, ocasionó la muerte de un trabajador y dejó a otros nueve heridos. La mayoría ya fueron dados de alta.
“Es uno de los eventos más grandes, si no el más grande que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente”, indicó Música.
La empresa dijo que las próximas 48 horas eran vitales para las operaciones de búsqueda, en las que participantes algunos rescatistas que lo hicieron en el exitoso rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en el año 2010.
“Lo que queremos aquí es que hagan una investigación exhaustiva (...) nosotros hemos denunciado muchas irregularidades”, aseguró a la AFP, José Maldonado, dirigente sindical de El Teniente, con 30 años de experiencia.
“El cerro ya no da abasto y empieza a bajar”, lo que habría provocado el movimiento y no un sismo, acusó a la AFP.
Chile es el mayor productor mundial de cobre, con 5,3 millones de toneladas en 2024. Su industria minera es una de las más seguras del planeta. La tasa de fatalidad alcanzó el año pasado el 0,02%, según el Servicio Nacional de Geología y Minería.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Irak: más de 60 muertos deja incendio en un centro comercial
Más de 60 personas murieron en Irak en un incendio que arrasó un centro comercial en la ciudad de Kut, informaron este jueves las autoridades, mientras muchas familias siguen buscando a sus seres queridos. Las autoridades abrieron una investigación para esclarecer las causas del incendio en un país donde las normas de seguridad son laxas.
“El trágico incendio se cobró la vida de 61 ciudadanos inocentes, la mayoría de los cuales murieron asfixiados en los baños“, informó el Ministerio del Interior, que actualizó un balance anterior de 50 fallecidos. Las autoridades reportaron que hay 14 cadáveres carbonizados que no han sido identificados.
El incendio comenzó en la noche del miércoles y se propagó rápidamente por el complejo Hyper Mall que tenía cinco plantas. Todavía no se han esclarecido las causas, pero un superviviente relató a la AFP que un aparato de aire acondicionado explotó.
El incendio ya fue controlado, pero los bomberos siguen el lugar buscando a las personas reportadas como desaparecidas. Hasta las cuatro de la madrugada, las ambulancias estuvieron trasladando víctimas al hospital de Kut, situada unos 160 kilómetros al sudeste de Bagdad. Un corresponsal de AFP vio cuerpos calcinados en el hospital. Según el reportero, el centro comercial fue inaugurado solo cinco días antes. Los primeros informes señalan que el incendio comenzó en la primera planta.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
“No pudimos escapar”
Decenas de personas se congregaron frente al hospital a la espera de la llegada de las ambulancias y algunos estaban desbordados por la desesperación. Nasir al Quraishi, un médico de unos 50 años, contó que perdió a cinco familiares. “La tragedia nos golpeó. Fuimos al centro comercial para comprar comida, cenar y escapar de los cortes de electricidad en casa”, relató. “Un aire acondicionado explotó en la segunda planta y comenzó el incendio y no pudimos escapar”.
El gobernador provincial, Mohamed al Miyahi, declaró tres días de luto y dijo que las autoridades van a presentar una demanda contra el propietario del edificio y del centro comercial. “Esta tragedia es una gran conmoción (...) y exige que haya una revisión rigurosa de todas las medidas de seguridad”, afirmó el gobernador.
Lea también: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
El primer ministro Mohamed Shia al Sudani ordenó una “investigación exhaustiva” para detectar “deficiencias” y evitar nuevas tragedias. Las normas de seguridad para el sector de la construcción son frecuentemente ignoradas Irak, un país donde las infraestructuras están muy deterioradas tras décadas de conflicto, lo que provoca accidentes mortales e incendios.
Durante el verano, las temperaturas rozan los 50°C y los incendios aumentan. En septiembre de 2023, un incendio en un salón de bodas dejó al menos 100 muertos, muchos de ellos por una estampida cuando los invitados intentaron escapar de las llamas. En julio de 2021, más de 60 personas murieron en un incendio en una unidad dedicada a pacientes con covid en un hospital del sur de Irak.
Fuente: AFP.