El Centro de Integración de Sistemas y Capacitación (Cintesc) fue inaugurado por los directores generales de Itaipú Binacional, Justo Zacarías (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), el jueves pasado, en la Central Hidroeléctrica en el marco de la implementación del Plan de Actualización Tecnológica (PAT).
“Normalmente los profesionales iban al exterior a ser capacitados en los locales de los fabricantes y ahora van a tener la oportunidad de ser capacitados aquí, porque el fabricante va a venir con sus equipos, sus instructores y profesionales a capacitar a todos nuestros técnicos”, comentó el ingeniero Enzo Torres, gerente ejecutivo del Comité Gestor del PAT, en la apertura del acto.
El director paraguayo destacó que los 50 años de Itaipú han demostrado que probablemente esta obra sea el mejor ejemplo de integración del mundo. “Este para mí es un aspecto muy importante por el hecho de que no solamente lo decimos, sino que demostramos que podemos trabajar juntos y unidos, y así se consigue un mejor resultado”, remarcó el director Zacarías.
Lea más: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
Por su parte, el director brasileño Enio Verri enfatizó la capacidad de trabajar juntos y comentó que el proyecto original consistía en dos obras como esta (en cada margen), pero conversando y considerando la viabilidad económica se llegó a un acuerdo de construir un solo local. “Esta es otra demostración para el mundo de que trabajamos en la lógica de la integración”, puntualizó.
El moderno edificio habilitado está equipado con los recursos tecnológicos audiovisuales e informáticos más avanzados disponibles, simboliza no solo un avance en la infraestructura destinada para la capacitación del personal, sino una declaración firme de la importancia capital que Itaipú otorga al aprendizaje continuo y al perfeccionamiento de su capital humano.
Lea también: Aniversario CDE: una región de constantes hostigamientos y varios cambios de nombre
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de mayo
Sin vergüenza, Prieto admite nepotismo en CDE
En una entrevista televisiva en directo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, admitió que incurrió en nepotismo en su gestión, confirmando las denuncias sobre sus primos que ingresaron como funcionarios de la comuna por contratación directa. Sin embargo, solo justificó que este delito penal no se encuentra en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que solicitó la intervención del municipio ante una serie de irregularidades, que acumulan 49 denuncias y dos imputaciones.
Durante el programa emitido ayer domingo en el canal Telefuturo, Prieto fue consultado sobre la contratación de familiares y asumió que sus primos se encuentran en varias dependencias de la administración municipal. Los primos señalados son: Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección de Planta Asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras Municipales; Meribel Alonzo Vallejo, jefa de Impuestos Inmobiliarios; y Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de Obras Particulares.
Cartes despidió a Caballero Vargas: “Que su legado inspire al Paraguay”
El exmandatario y titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, rindió un homenaje al político y empresario Guillermo Caballero Vargas, fallecido ayer domingo, a los 81 años. El excandidato presidencial y fundador del partido Encuentro Nacional será velado esta mañana, desde las 8:00, en el Memorial de Parque Serenidad de Asunción.
“Mis condolencias a la familia del doctor Caballero Vargas. Su compromiso cívico, aporte al empresariado y rol en el Partido Encuentro Nacional, lo consagran como una figura clave de nuestra historia“, indicó Cartes a través de redes sociales.
Ambiente cálido para hoy, lluvias y mínimas de hasta 6 ºC en la semana
Este lunes será el día más cálido de la semana. A partir del martes se prevén lluvias y tormentas. Además, un descenso gradual de la temperatura. La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida, cielo mayormente nublado, vientos moderados del norte y una máxima de 30 ºC.
Para mañana martes se pronostica un ambiente cálido a fresco, cielo mayormente cubierto, vientos moderados del norte, luego moderados del sur y precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 18 ºC y 25 ºC.
Buscando agua, encontraron oro en Caapucú
El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo, manifestó que el hallazgo de metales preciosos en su distrito dio positivo a oro tras un estudio realizado en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Meteorología (INTN). Encontraron este elemento mientras realizaban perforaciones en busca de pozos artesianos para obtener agua subterránea.
El líder comunal comentó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que confirmaron el hallazgo de oro en el distrito luego de estudios y análisis en el INTN.
Ancelotti asume como técnico de Brasil a días del duelo ante Paraguay
Dos días después de su emotiva despedida del Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti asume este lunes como nuevo técnico de la selección de Brasil, llamado a recuperar la gloria perdida del pentacampeón mundial.
Ancelotti, de 65 años y primer extranjero en seis décadas en dirigir la Canarinha, llega para cambiarle la cara a un equipo nacional con escasos éxitos deportivos en los últimos años y desconectado de sus hinchas. Será presentado en un gran hotel de Rio de Janeiro a partir de las 18:00, tras viajar el domingo a Brasil.
Itaipú se alista para acompañar avances tecnológicos con energía limpia, afirma director
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, destacó el gran potencial que tiene Paraguay en lo que respecta al uso de los bloques de energía limpia y renovable que produce la central hidroeléctrica para el área de la inteligencia artificial (IA). Este potencial energético fue referido por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ante el Senado norteamericano.
“El uso de la inteligencia artificial y los periféricos que puede generar el desarrollo de la misma, sobre los avances tecnológicos podrían ser muy interesantes", dijo el titular de la binacional a La Nación/Nación Media. “No soy experto en el área, pero ojalá se instalen en Paraguay gente que puedan desarrollar los aplicativos para el uso de la IA, utilizando los grandes bloques de energía que pudiéramos tener disponibilidad, por supuesto que es muy importante”, acotó.
Dejanos tu comentario
Puente de la Integración se habilitaría recién en 2027 por problemas en el lado brasileño
La ingeniera Laura Arévalo, encargada de la Oficina de Apoyo del Puente de la Integración, habló sobre los avances del Puente de la Integración, que une las ciudades de Presidente Franco y Foz de Iguazú.
Explicó que Brasil tendría la intención de habilitar recién en el 2027 por retrasos que experimenta por múltiples problemas sociales y políticos. “En la última reunión que tuvimos con nuestros pares es que la construcción finalizaría recién a finales del 2027”, explicó, refiriéndose a las obras complementarias.
Recordó que esta obra concluyó en agosto del año 2023. Se desarrolló con un financiamiento por parte de Itaipú, lado brasileño. Paraguay, por su parte, recurrió a un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por USD 222 millones, de los cuales existen seis contratos vigentes.
“Estamos trabajando en las obras complementarias. Eso incluye nuestra zona primaria, nuestra colección vial y eso tenemos que unir con la red vial paraguaya”, explicó a la radio 1020 AM.
Leé más: Carne bovina paraguaya a Singapur: sin cupo, aranceles y con precios de calidad
Explicó que ya están concluidas las obras de construcción de la zona primaria del puente. Asimismo, ya concluyeron los lotes urbanos que comprende la conexión de la cabecera del puente hasta la red vial de Presidente Franco y Ciudad del Este.
“Después tenemos la construcción sobre el Puente Monday, que está en este momento en ejecución y tiene un porcentaje de avance del 18 % y que se espera que concluya a mediados del 2026. Después tenemos Lote Rural que está en ejecución”, afirmó.
Si bien, se tiene un importante avance, las obras complementarias no estarían completadas para finales de este 2025. Puntualizó además que la habilitación del puente no depende del Ministerio de Obras Públicas, sino de la Comisión Mixta y de la Cancillería, mediante la negociación que mantienen ambos países.
En la última reunión mantenida entre las autoridades de ambas naciones, coincidieron en que se manejan los mismos tiempos en cuanto a la ejecución de las obras complementaria, e incluso, del lado brasileño, estimaron que recién terminarían en el 2027.
“Si se llega a un acuerdo entre la Comisión Mixta y la Cancillería, podríamos ser cabecera única del lado paraguayo y los vehículos de turismo ya pueden pasar por el Puente de la Integración”, concluyó.
Leé también: Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
Dejanos tu comentario
Industrias de consumo energético intensivo traerían billones de dólares, según ministro
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que el país apunta actualmente a atraer industrias de alto consumo energético, como los centros de procesamiento de datos, en el marco de una transformación estructural por la que se pretende dejar atrás el modelo tradicional de exportación de excedentes energéticos y utilizarlos para generar empleo y valor agregado.
El titular del MIC explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que se busca que el país pueda disponibilizar la totalidad de su energía para traer industrias de consumo energético intensivo. Sobre las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre las oportunidades de Paraguay con la energía de Itaipú, señaló que se tratan de potenciales inversiones de miles de millones de dólares.
“Estamos queriendo cerrar el círculo, disponibilizando toda nuestra energía en Paraguay con la atracción de estos centros de cómputo, estos data centers a los cuales se refería Marco Rubio, que cuestan traer porque se refieren a inversiones no de millones de dólares, sino de billones de dólares”, afirmó Giménez.
Leé también: Supermercados afirman que “no hay ninguna excusa” para alzar precios
El ministro explicó que este cambio de paradigma se enmarca en una política nacional que busca utilizar internamente la energía producida en el país para generar empleo y valor agregado.
“Hemos sido transparentes al informar a la ciudadanía que la posición de Paraguay en la revisión del anexo C busca el consumo total de nuestra energía en el país para la creación de empleo e industrias, su uso dentro del territorio paraguayo y una salida del modelo tradicional de exportación de energía”.
Recordó también que la mención de Marco Rubio en un discurso sobre la demanda global de energía fue valorada por el gobierno nacional como una muestra del interés internacional hacia el potencial energético de Paraguay.
Consultado sobre si este tipo de respaldo internacional podría influir en la negociación con Brasil sobre la revisión del Anexo C de Itaipú, el ministro aclaró que Estados Unidos no va a tomar ninguna posición, pero que el apoyo estadounidense puede ser clave para concretar el objetivo paraguayo de dejar de vender los excedentes de energía a Brasil.
“Lo que Estados Unidos puede torcer es la balanza en el sentido de que puede concretar aquel sueño que nosotros tenemos, esa estrategia que estamos buscando, que vengan empresas a instalarse a Paraguay para que ya no sea necesario venderle ese excedente a Brasil”, explicó.
Viaje a Japón
El ministro también se refirió a los resultados del viaje oficial a Japón, donde acompañó al presidente de la República, Santiago Peña. Según explicó, se lograron cerrar dos acuerdos claves, uno de inversiones y otro de financiamiento de obras.
“El primero, un acuerdo de inversiones entre los dos países, que lo que hace es establecer un marco de referencia para darle una protección especial a las inversiones japonesas que puedan arraigarse en el país, luego de casi 10 años de negociación. Y lo segundo es el programa de financiamiento a las obras que están realizando, en este caso el corredor sur, que es la ruta que cruza desde Itapúa hacia Pilar”, destacó.
Dejanos tu comentario
“Ahora estamos en la agenda internacional”
Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.
“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado norteamericano, y ser mencionado y destacado delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.
Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.