En el marco del Día Nacional de la Democracia, se llevará a cabo un concierto conmemorativo el domingo 2 de febrero, a partir de las 18:30, frente a la Plaza de los Desaparecidos, sobre la calle El Paraguayo Independiente entre Ayolas y Montevideo. Esta actividad es organizada por la Presidencia de la República y la Secretaría Nacional de Cultura.
Bajo el lema “Unión e Igualdad”, el evento reunirá a la Gran Orquesta del Gobierno del Paraguay, conformada por la Sinfónica Nacional, la Banda de Músicos de la Policía Nacional, la Banda de Músicos de las Fuerzas Militares y la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP). Estas destacadas agrupaciones actuarán unificadas, ofreciendo un tributo sonoro al fortalecimiento de la democracia.
Lea más: Un homenaje a la mujer paraguaya a través de la pintura
La Serenata tiene como objetivo principal celebrar los 36 años del retorno democrático en el Paraguay, en concordancia con la Ley n.° 6.654, que establece el 3 de febrero como el Día Nacional de la Democracia. Este evento resalta la importancia de la cohesión entre civiles y miembros de las fuerzas públicas, utilizando la música como un lenguaje común para promover la unidad y el compromiso con los valores democráticos.
El concierto será abierto a todo público. Se invita a toda la ciudadanía a participar de esta actividad, que busca consolidar la memoria y la relevancia de la democracia como fundamento esencial para el desarrollo nacional.
Lea también: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
Dejanos tu comentario
Venecia se colma de estrellas y grandes estrenos en su edición 82
El Festival de Cine de Venecia arranca esta semana, desplegando la alfombra roja para artistas como Julia Roberts y George Clooney, que se citarán en la ciudad del norte de Italia que acogerá decenas de estrenos mundiales. Una constelación de estrellas de primer orden, incluyendo a Jude Law, Emma Stone y Cate Blanchett, llegarán en ‘vaporetto’ al Lido veneciano para la Mostra, que durará diez días a partir del miércoles.
Entre los directores más reconocidos presentes en esta 82ª edición del certamen, se encuentran Werner Herzog, Jim Jarmusch, Kathryn Bigelow, Gus Van Sant y el surcoreano Park Chan-wook, que regresa al festival después de 20 años. Pese al ambiente glamuroso del evento, algunas de las cintas estarán centradas en la actualidad y podrían generar debate. Con la guerra en Ucrania sin visos de terminar, Jude Law encarna al presidente Vladimir Putin en “El Mago del Kremlin”, una película de Olivier Assayas sobre el ascenso del mandatario ruso.
Y la cineasta francotunecina Kaouther Ben Hania presentará “The Voice of Hind Rajab”, que cuenta la historia real de una niña palestina de cinco años asesinada en enero de 2024 por las fuerzas israelíes junto a seis familiares suyos mientras intentaban huir de Ciudad de Gaza. En el filme, se usa una grabación de la propia Hind pidiendo ayuda a los servicios de emergencia.
Lea más: “Gracias al Paraguay ahora vivo mi vida más plenamente”
Presencia iberoamericana
“La Bienal de Venecia y el Festival Internacional de Cine de Venecia siempre han sido, a lo largo de su historia, lugares de conversación abierta y sensible sobre todas las cuestiones (...) de la sociedad y del mundo”, afirmó la Mostra, mencionando la película de Ben Hania. Con esta declaración, respondía a una carta abierta divulgada el sábado por artistas italianos que pedían que el Festival se posicione y “condene” la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por un ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
La presencia latinoamericana este año estará encabezada por la argentina Lucrecia Martel, que presentará, fuera de competición, su documental “Nuestra tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina. Iberoamérica estará representada, sobre todo, en las secciones “Horizontes” y “Spotlight”, dedicada a nuevas tendencias, donde se proyectarán cintas de cineastas de Ecuador, Colombia, España, Argentina, México, Cuba, Chile, Uruguay y Venezuela.
Lanzadera para los Óscar
Entre otros filmes esperados figuran “El extranjero”, una adaptación de François Ozon de la novela homónima de All papel de un luchador envejecido. Julia Roberts desfilará por la alfombra roja el viernes para el estreno del filme, fuera de competición, de Luca Guadagnino “After the Hunt”, sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad estadounidense.
Por su parte, George Clooney regresa este año a la Mostra con la película de Netflix “Jay Kelly”, dirigida por Noah Baumbach, en la que encarna a un reconocido actor que se enfrenta a una crisis de identidad, con Adam Sandler como su mánager.
Los ganadores del principal premio del Festival de Venecia, el León de Oro, a menudo son laureados en los Óscar, como ya ocurrió con “Nomadland” y “Joker”, lo que convierte a la Mostra en una suerte de plataforma de lanzamiento para el éxito. El dos veces Oscarizado director Alexander Payne (“Sideways”) encabeza el jurado de este año, que se encargará de elegir la mejor película entre las 21 que hay en competición el 6 de septiembre.
Frankenstein y aliens
Las nuevas cintas de directores como Guillermo del Toro, Yorgos Lanthimos, Olivier Assayas y Bigelow competirán por el preciado premio del festival, que se inaugurará el miércoles por la noche con “La Grazia”, una historia de amor de Paolo Sorrentino, asiduo en la Mostra. El griego Lanthimos también colaboró de nuevo con Emma Stone para la película de ciencia ficción “Bugonia”, sobre el secuestro de un alto ejecutivo sospechoso de ser un alien.
Por su parte, el mexicano Guillermo del Toro presentará una nueva versión del clásico “Frankenstein”, protagonizada por Óscar Isaac, y Bigelow (director de “Zero Dark Thirty”) llegará a la ciudad italiana con “A House of Dynamite”, un thriller político que tiene a Idris Elba como protagonista. Ambas películas formarán parte del catálogo de Netflix.
En la selección principal también figura “Father, Mother, Sister, Brother”, una “película divertida y triste”, según Jim Jarmusch, protagonizada por Cate Blanchett, otra habitual en Venecia; Adam Driver y Tom Waits. Es la primera vez que el director participa en la selección principal de la Mostra.
Entre los documentales fuera de competición también se incluye el retrato que ha hecho Sofia Coppola del diseñador Marc Jacobs, y el último trabajo de Laura Poitras - ganadora del León de Oro en 2022- sobre el periodista estadounidense Seymour Hersh, galardonado con el Pulitzer.
Lea también: Miniserie sobre tragedia de Ycuá Bolaños busca financiamiento con potente teaser
Las películas clave
Frankenstein, Vladimir Putin, empresarios vengativos, una guerra nuclear y, al final, el León de Oro. El Festival de Venecia arranca el miércoles y estas son algunos de las cintas que marcarán la edición de este año, la número 82, del 27 de agosto al 6 de septiembre:
Películas en competición
Veintiún filmes competirán por conseguir el León de Oro, máximo galardón del certamen, que el año pasado recayó en “La habitación de al lado” del director español Pedro Almodóvar. Entre los títulos más esperados, figuran:
- “El mago del Kremlin”, de Oliver Assayas.
Una adaptación del superventas homónimo, escrito por Giuliano Da Empoli, sobre el ascenso al poder de Vladimir Putin, en la que el británico Jude Law encarna al presidente ruso.
- “A House of Dynamite”, de Kathryn Bigelow
Es el primer trabajo que presenta el Oscarizado director de “Zero Dark Thirty” desde 2017, y narra cómo funcionarios de la Casa Blanca lidian con una crisis de misiles y armas nucleares.
- “The Smashing Machine”, de Benny Safdie
Dwayne “The Rock” Johnson interpreta un papel que parece hecho a su medida, el de un luchador veterano, con Emily Blunt como su esposa.
- “The Voice of Hind Rajab”, de Kaouther Ben Hania
Esta tragedia cuenta el asesinato real de una niña palestina de seis por parte de militares israelíes en Gaza. Se perfila como una de las cintas más políticas del festival.
- “The Testament of Ann Lee”, de Mona Fastvold
Un musical sobre la secta religiosa de los “shakers”, implantada en Estados Unidos en el siglo XVIII. El filme está dirigido por Mona Fastvold, coguionista de “THe Brutalist” de Brady Corbet, que también participa en este proyecto.
- “Frankenstein”, de Guillermo del Toro
El mexicano Guillermo del Toro está detrás de esta nueva y cara versión del clásico del cine, protagonizada por el Óscar Isaac, que figura en el cartel de dos películas proyectadas en la Mostra.
- “Jay Kelly”, de Noah Baumbach
Una comedia coescrita por Baumbach con su esposa, Greta Gerwig, que cuenta con un reparto lleno de caras conocidas, empezando por George Clooney, que interpreta a un actor en plena crisis de identidad.
- “Bugonia”, de Yorgos Lanthimos
Última colaboración del director griego y Emma Stone, que ganó un Óscar por su actuación en su película de 2023 “Poor Things”, galardonada con el León de Oro de Venecia ese año.
- “No Other Choice”, de Park Chan-wook
El autor surcoreano Park vuelve a Venecia después de dos décadas con un thriller sobre un mánager vengativo que pierde su trabajo.
- “El extranjero”, de François Ozon
Una ambiciosa adaptación de la famosa novela del escritor francés Albert Camus, rodada en blanco y negro.
- Nuhai (Girl), de Shu Qi
La superestrella taiwanesa Shu debuta como directora con una historia sobre varias generaciones de mujeres.
Fuera de competición
- “After the Hunt”, de Luca Guadagnino
Julia Roberts hace su debut en Venecia con el estreno de esta película dramática sobre un caso de agresión sexual en una prestigiosa universidad de Estados Unidos.
- “In the Hand of Dante”, de Julian Schnabel
Su estreno se retrasó por una disputa entre el director y sus patrocinadores financieros por los 150 minutos que dura este thriller policíaco, protagonizado por Óscar Isaac y con cameos de los veteranos Al Pacino y John Malkovich.
- “Dead Man’s Wire”, de Gus Van Sant
Esta cinta, la primera del director estadounidense desde 2018, cuenta el secuestro real de un agente hipotecario, y en ella participan Bill Skarsgard y Al Pacino.
Entre otros platos fuertes del festival, se encuentra el thriller francés “Chien 51”, que cerrará la Mostra, y “Scarlet”, del animador japonés Mamoru Hosoda.
Documentales
El director alemán Werner Herzog presentará su último filme, “Ghost Elephants”, sobre el rastro de una manada de elefantes fantasma en la selva de Angola. A sus 82 años, Herzog, que alterna entre ficción y documentales, recibirá el León de Oro por su carrera durante la ceremonia de apertura.
La argentina Lucrecia Martel estrenará en Venecia, fuera de competición, su documental “Nuestra Tierra”, sobre el asesinato del líder de la comunidad indígena de Chuschagasta, en el norte de Argentina.
Otro documental muy esperado es el de Laura Poitras sobre el periodista Seymour Hersh, que reveló escándalos en el ejército estadounidense. Poitras ya fue galardonada en Venecia, en 2022, por su documental sobre la campaña de la fotógrafa Nan Goldin contra la industria de los opioides.
Sofia Coppola presentará un documental sobre el diseñador Marc Jacobs, amigo suyo, y el director Mike Figgis sacará a la luz los entresijos de la película “Megalópolis” de Francis Ford Coppola.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay, modelo de democracia y lealtad en proyección internacional
- Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
El Dr. Robert Evan Ellis, experto en América Latina y seguridad internacional vinculado a la Universidad Nacional de Defensa y al Departamento de Estado de Estados Unidos, destacó que el Paraguay cuenta con una experiencia muy valiosa y poco conocida, en el sentido de ser una nación fundamentado en valores y espíritu democrático, que se ha caracterizado por su manera de tratar a sus amigos de forma muy leal.
El experto norteamericano estuvo recientemente de visita en el país, donde participó de una mesa de trabajo con autoridades del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Santiago Peña, entre otras autoridades de su gabinete como también representantes de los demás poderes del Estado.
El motivo de este encuentro se enmarca en la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en diciembre próximo en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana. El doctor Evans Ellis estuvo acompañando a Antonio “Tony” Garrastazu, director regional para América Latina y el Caribe en el Instituto Republicano Internacional (IRI), que están organizando la cumbre de mandatarios de la región.
Un encuentro que será de trascendencia, ya que por primera vez asistirá el presidente Donald Trump con su equipo en calidad de jefe de Estado, donde abordarán temas como democracia, soberanía, autonomía y desarrollo en la región.
Al respecto, el experto norteamericano destacó que Paraguay tiene logros importantes y una experiencia relevante que ofrecer en Punto Cana, por ello trabajaron estos temas en la mesa redonda con autoridades del Gobierno paraguayo, esperando que la nación participe de la cumbre, encabezado por el jefe de Estado, Santiago Peña.
UN PAÍS CON VALORES
Ellis mencionó que lleva hace tiempo un seguimiento al tema de China popular y la experiencia con países en América Latina. Al respecto, resaltó la experiencia de Paraguay con Taiwán y su postura firme hacia China popular.
“Paraguay quizás ahora está siendo más conocido en Washington, por los comentarios del secretario de Estado, Marco Rubio, por el subsecretario Christopher Landau, quien habla hasta guaraní. Pero, realmente creo que, con la administración de Trump, Paraguay tiene una experiencia muy valiosa y poco conocida en el sentido de un país fundamentado en valores y en su espíritu de democracia y su manera de tratar a sus amigos de forma leal”, expresó.
Igualmente, resaltó que en el aspecto económico, ha sido un país que políticamente ha sido estable y conservador. Destacando que es un país que tiene mucho para ofrecer en cuanto a inversión, en cuanto a energía verde sumado al bajo costo.
Indicó que Paraguay tiene un entorno abierto a negocios con tierra fértil, agrícola. “Hay una historia muy bonita de Paraguay y que hasta ahora era poco conocido en Washington. Francamente, también las decisiones que Paraguay ha tomado, especialmente desde el gobierno de presidente Peña, de seguir colaborando de forma leal y sincera con sus socios taiwaneses”, comentó.
Respecto a la mesa de trabajo que mantuvieron la semana pasada señaló que han tenido la oportunidad de conversar sobre temas de democracia y desarrollo, así como la experiencia de Paraguay con Taiwán. La mesa ha sido bastante diversa, ya que además de personas del Gobierno, políticos también asistieron, empresarios y otros sectores.
Dejanos tu comentario
“Asunción”, primer adelanto del nuevo disco de Rossana Beatriz
La cantautora Rossana Beatriz conocida como “La Joya Guaraní” lanzó una canción de su autoría y en ritmo de guarania, en homenaje a la ciudad de Asunción por su reciente 488 aniversario. Desde este 14 de agosto se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música, “Asunción”, que también es el primer sencillo de un nuevo disco que se encuentra en proceso de producción.
La artista se inspiró en los colores, la naturaleza y la cultura que guarda Asunción en sus calles. Es un canto de amor a nuestra historia y a nuestra “Madre de Ciudades”. La producción fue realizada en Spirit and Sound Studios por Diego Duarte, quien también se sumó en el piano, y los demás músicos que participaron son: Heraldo Vargas (acordeón), David Maidana (batería), Lucas Zaracho (arpa), y Derlhis Recalde (bajo) quien, además, es el compositor de la melodía de la canción.
Comprometida con el arte y la cultura de nuestro país, Rossana Beatriz busca honrar nuestras raíces con una mirada moderna, femenina y emocional. Desde su lugar, reivindica lo nuestro con su repertorio, sus composiciones y también en la indumentaria que elije para sus presentaciones y producciones. Celebra lo que somos y lo transmite con su voz.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
Breve reseña
Su nueva canción se suma a los sencillos realizados disponibles en las plataformas digitales: “Mborayhu Asy” (2023), “Che Pykasumi” (2023), “Selección de Polcas” (2023), “Recuerdos” (2024), “Obsesión ft. Marcelo Gabriel” (2024), “Tocando al frente” (2024), “El hombre que yo amo” (2024), “Sin principio ni final” (2025), “Ne rendápe aju” (2025), “Mi eterno amor secreto” (2025), y “Nada tengo de ti” (2025).
Realizó el lanzamiento y producción de “La Joya Guaraní” en la Costanera de Asunción (2022). Además, realizó un concierto lanzamiento de su guarania “Recuerdos” en el marco de Feria Palmear por el mes Día del Folklore (2024). Intervino en “Feria Bazzar Creativo” (2019, 2021 y 2022), “Nde rógape transmisión online” (2020), “Asufolklore” (2021), “Festival del Centro” (2021), “San Juan de AMCHA” (2023), “El folklore sale a las calles” (2019 y 2024), entre otros destacados eventos.
Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia
Dejanos tu comentario
Pinta Asunción Art Week prepara su última edición en setiembre
Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebra en el 2025 del 10 al 13 de setiembre, presentando su cuarta y última edición luego de un programa de tres años consecutivos (de 2022 a 2024). La curaduría está a cargo de Irene Gelfman, curadora global de Pinta, y Adriana Almada, curadora general del evento.
Un año atrás, en agosto de 2024, se confirmó que sería la última edición del ciclo, acorde con la temporalidad habitual de las Art Weeks de Pinta. Tras el éxito y el pedido de todos los actores involucrados, se decidió sumar un año más para cerrar y despedir esta iniciativa en Asunción, que deja un impacto duradero en la escena y genera nuevas oportunidades de colaboración.
Con una importante agenda de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad, Pinta Asunción Art Week invita a adentrarse en una escena artística de expresiones contemporáneas y populares en constante crecimiento, conectando a su vez con la singular tradición cultural, gastronómica y turística del Paraguay.
Lea más: “Tenemos que hacer que la guarania experimente nuevas sonoridades”
Doble inauguración
La apertura de Pinta Asunción Art Week tendrá lugar en Casa Ardissone, que abrirá sus puertas al público por primera vez ese mismo día, miércoles 10 de setiembre. El público podrá visitar a partir de las 15:00 las muestras “El nombre del mundo es bosque”, de Fernando Allen, y la muestra colectiva “Paraguay Arte contemporáneo”, ambas curadas por Adriana Almada.
Luego, durante cuatro días, los visitantes podrán disfrutar exposiciones, recorridos por destacadas galerías y museos en toda la ciudad; además de un FORO con especialistas internacionales en diálogo con referentes locales, los días viernes y sábado en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y la Casa de la Integración. Visita la web para más información
En esta edición participan las galerías Arte Actual, Artística, BGN Arte, Casa Mayor, Casa Taller, Exaedro, Expresiones, Fábrica Galería / Club de Arte, Fuga Villa Morra, Matices, Room Service, Textilia, y Viedma Arte. Así también, las instituciones Casa Ardissone, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Centro de Artes Visuales / Museo del Barro, Confines del Paraguay, Fundación Migliorisi, Fundación Texo, La otra casa de Asterión, y Museo de Arte Sacro.
Lea también: El arpa paraguaya brilló en Festival de Folklore en Croacia