Los sobrevuelos ayudan también a la hora de poder deliberar y analizar estrategias sobre las operaciones que serán desplegadas en trabajos contra el narcotráfico. Foto: Rocío Gómez.
La FTC realiza trabajos de refuerzo de seguridad en Itapúa
Compartir en redes
Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se encuentran delegados en la ciudad de María Auxiliadora, en el departamento de Itapúa, en el marco de trabajos interinstitucionales que buscan reforzar la seguridad en la zona.
El coronel Luis Apesteguia, vocero de la FTC, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, comentó que desde hace tiempo las unidades de esta división se encuentran trabajando en la zona, ejecutando sobrevuelos de identificación y patrullajes por tierra.
Con relación a la hipótesis de supuestas amenazas de grupos criminales contra entidades bancarias y comercios de la zona, el vocero de la FTC precisó que no recibieron ningún tipo de información que confirme una situación como esta, pero que es importante entender que, como parte de su trabajo de apoyo a las autoridades locales, la FTC realiza custodia permanente en algunos puntos de la ciudad.
“Tenemos información de inteligencia, no necesariamente amenazas. Nosotros siempre hacemos vuelos de reconocimiento para prevenir no solamente asaltos, sino actividades ilícitas en general que se puedan dar en la zona. Estamos trabajando contra el crimen organizado, por lo que, estamos realizando en forma permanente el reconocimiento aéreo y terrestre y otros trabajos apoyando las tareas de la Policía Nacional y la Senad”, remarcó el coronel Luis Apesteguia.
Destacó que los sobrevuelos ayudan también a la hora de poder deliberar y analizar estrategias sobre las operaciones que serán desplegadas en trabajos contra el narcotráfico, en especial en operativos realizados junto con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que son los trabajos que más se dan a corto y mediano plazo en la zona.
Comunidad indígena de Itapúa accede por primera vez a la energía eléctrica
Compartir en redes
Por primera vez, la comunidad indígena mbói ka’e del distrito de Alto Verá, del departamento de Itapúa accederá a la energía eléctrica gracias a obras de electrificación realizadas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El Gobierno concreta este hecho histórico que beneficia a las 41 nuevas viviendas familiares construidas a través del programa Fonavis por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Las obras de electrificación consisten en la ampliación de 935 metros de Red de Media Tensión y 1.000 metros de Red de Baja Tensión, además del montaje de un transformador de 25 kVA (kilovoltiamperio), que permitirá atender la demanda de las familias beneficiadas.
De forma complementaria, se ejecuta la renovación de 800 metros de red de BT desnudo por conductores preensamblados, garantizando mayor seguridad y confiabilidad en el suministro. Los trabajos se llevan adelante con cuadrillas de la ANDE y de empresas contratistas, con una inversión total de Gs. 350.000.000 fondo propio de la ANDE
“Con esta inversión, la ANDE no solo expande su cobertura eléctrica, sino que también contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo social y productivo de una comunidad que accede por primera vez a este servicio esencial”, manifestó la empresa estatal de electricidad a través de un comunicado.
Niño de 5 años subió solo a un bus y viajó desde Encarnación hasta Cambyretá
Compartir en redes
Este viernes, un niño de apx. 5 años subió detrás de una mujer a un colectivo en pleno centro de Encarnación y llegó hasta Cambyretá. El conductor pensó que el pequeño era hijo de la mujer, pero este nunca bajó. El niño fue entregado a la Policía Nacional y localizaron a su verdadera madre.
Según el reporte policial, el hecho se registró hoy en el departamento de Itapúa, cuando el pequeño subió al bus nadie se alertó por la situación.
El conductor indicó a los intervinientes que cuando ya llegó hasta Cambyretá, se percató que el niño seguía en el bus y le preguntó por su madre. Este le indicó que subió solo y que su mamá se quedó. De inmediato contactó al sistema 911 y entregó al menor a las autoridades.
Al tomar conocimiento sobre el caso, agentes de la comisaría 24 contactaron con sus camaradas de la comisaría cuarta de Encarnación, zona donde subió el menor y realizaron un trabajo exhaustivo para localizar a sus familiares y luego de unas horas encontró a la madre.
El pequeño fue trasladado hasta su ciudad en una patrullera y pudo reencontrarse con la mujer, esta cuando se abrazó con su hijo no podía creer por lo que había pasado. No supo explicar cómo se escapó y subió al colectivo, pero se mostró muy agradecida con el conductor que lo cuidó.
Investigan el hallazgo de cadáver calcinado en una camioneta en Cambyretá
Compartir en redes
Una comitiva fiscal con acompañamiento policial acudió hasta una zona de cultivos sobre la Ruta PY14 en la colonia Paraná, en el distrito de Cambyretá (Itapúa), donde se reportó el incendio de una camioneta, en cuyo interior se encontró un cadáver calcinado.
Según el informe de los entrevistados, la camioneta se encontraba aún en llamas cuando llegaron al sitio. Tras el trabajo de los bomberos voluntarios pudieron divisar que en el interior del rodado se encontraba un cuerpo completamente calcinado. A metros de la camioneta también se encontró un arma, dinero en efectivo y algunos documentos afectados por el fuego.
“El cuerpo estaba en un estado irreconocible, no se puede saber con la inspección preliminar si era un hombre o una mujer y menos saber la causa de la muerte. En el trascurso de la mañana vamos a agilizar la solicitud para que los restos sean enviados a la morgue judicial de Asunción para una autopsia pormenorizada”, indicó la fiscal Luz Saldívar en conversación con la 1020 AM.
La agente de la Fiscalía explicó que, gracias al trabajo de efectivos del Departamento de Automotores y Criminalística, pudieron extraer algunos datos del vehículo y corroborar que el mismo estaría a nombre de un ciudadano paraguayo identificado como Junior Mohamet López, con quien, aclaró, aún no han tenido contacto.
En cuanto al arma y los documentos hallados en el lugar, especificó que no se pudieron extraer mayores datos. Así también, Saldívar remarcó que el rodado no contaba con rastros de impactos de bala ni se levantaron del lugar casquillos que indiquen algún ataque.
Hasta el momento se desconocen los móviles del hecho y la identidad de la persona fallecida. La Policía y la Fiscalía trabajan de manera conjunta en la recolección de evidencias y en el análisis de los objetos encontrados en el lugar. La gravedad del hallazgo mantiene en alerta a la comunidad local, mientras se aguardan los primeros resultados de la investigación.
Ordenan sumario para agentes de la FTC en Canindeyú, tras tomar cerveza en pleno servicio
Compartir en redes
Este jueves, en redes sociales se hizo viral una fotografía en la que aparecen dos agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tomando cerveza en un surtidor mientras estaban de servicio en el departamento de Canindeyú. Estos estaban acompañados de otras dos personas vestidas de civiles.
El hecho se reportó en una estación de servicio de la citada localidad, donde estos agentes fueron con sus uniformes y portando sus armas reglamentarias. Tras comer algún aperitivo junto a sus amigos, pidieron unas chopp para cerrar el encuentro y esto fue captado por un ciudadano.
La situación fue reportada ante el ministro de Defensa, Óscar González, quien dispuso la suspensión del comisionamiento de los involucrados. Además, solicitó la presentación de ambos militares ante el Comando de las Fuerzas Militares para la apertura de un sumario administrativo.
“Cuando se cometen faltas fuera de la unidad se duplica en cuanto a su gravedad, porque manchan la imagen de la fuerza armada. El reglamento militar indica una expectativa de pena de hasta 90 días de arresto disciplinario”, dijo en ministro, en “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Desde el Ministerio de Defensa comunicaron que estos efectivos ya fueron identificados como el Cap. Com. Juan Rejala y la Tte. C. Karen Giménez. González indicó que se impondrán sanciones severas al personal que incurra en este tipo de faltas contra la disciplina militar.