Un hombre de nacionalidad argentina fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa. El hombre es acusado del asesinato de una niña de 13 años.
El ahora detenido fue identificado como Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, de 38 años, quien se encontraba prófugo de la Justicia argentina desde enero del 2024. El mismo fue imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.
Según el informe de las autoridades, Benítez Atienza, en compañía de otros hombres, habría ingresado a una vivienda a robar y realizó disparos intimidatorios contra los ocupantes de la misma, uno de los cuales impactó en la hija de 13 años de la familia, que falleció a raíz del disparo.
Tras lo ocurrido y gracias a contar con documento de identidad tanto argentino como paraguayo, el ahora detenido pudo cruzar la frontera y permanecer prófugo en nuestro país por casi un año. Con la detención se dispuso también la comunicación oficial del cumplimiento de la orden de captura para que se inicie el proceso de extradición a través de las autoridades de Migración.
Cabe destacar que la policía argentina, a través de la Interpol, agradeció la colaboración de la Policía Nacional, atendiendo que este sujeto fue catalogado como de alta peligrosidad y su detención era una prioridad para continuar la causa abierta en su contra y la de sus cómplices.
Con este tipo de trabajos, las autoridades nacionales buscan estrechar lazos de cooperación con los países vecinos y permitir que la búsqueda y captura de personas solicitadas por la justicia sea cada vez más ágil y eficiente.
Dejanos tu comentario
Argentina: diputados rechazan veto de Milei a fondos para discapacitados; falta el Senado
La Cámara baja del Congreso argentino rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a una ley que aumentaba fondos para personas con discapacidad, y ahora el Senado deberá definir si el bloqueo del mandatario sigue en pie.
Aprobada por el Congreso en julio, la ley declaraba la emergencia en la atención a personas con discapacidad para regularizar pagos atrasados de las prestaciones de salud y garantizarlos hasta diciembre de 2027.
Restablecía además el cupo laboral en el Estado para personas discapacitadas, eliminado por la administración de Milei.
El rechazo al veto alcanzó los dos tercios necesarios: 172 diputados votaron su anulación, 73 en contra y 2 se abstuvieron.
Mientras el Senado no rechace también el veto del presidente ultraliberal, este seguirá vigente.
Te puede interesar: Capturan a 13 personas por asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
Milei, que asumió en diciembre de 2023, sostiene que la Ley de Emergencia en Discapacidad atenta contra el superávit en las cuentas públicas que su gobierno, a fuerza de ajuste fiscal, consiguió en 2024 por primera vez desde 2010.
Según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley tenía un impacto fiscal de entre 0,22% y 0,42% del PIB. Se espera que este miércoles la Cámara baja trate además el veto de Milei a un aumento de las jubilaciones, aprobado también en julio.
La ley vetada contemplaba un aumento de 7,2 % más un bono de unos 100 dólares para los que reciben la pensión mínima. La pensión y el bono actualmente suman unos 260 dólares mensuales, un tercio de la canasta básica del adulto mayor.
- Fuente: AFP
Lea más: La estrategia de Rodrigo Paz que forjó su éxito en las urnas de Bolivia
Dejanos tu comentario
Capturan a 13 personas por asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
Trece personas fueron detenidas este miércoles por su presunta participación en el asesinato de dos cercanos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, ocurrido hace tres meses, anunció la funcionaria.
Ximena Guzmán y José Muñoz, asesores de Brugada, fueron atacados a balazos, a plena luz del día, el pasado 20 de mayo en una avenida del sur de la capital.
Sin aludir a los móviles del crimen, la alcaldesa dijo en rueda de prensa que entre los detenidos hay “tres personas que participaron directamente (...) y otras relacionadas con la preparación logística” del atentado.
Te puede interesar: Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
Los arrestos se llevaron a cabo durante la madrugada en el marco de un operativo conjunto de autoridades locales y federales, además de militares.
Tras el doble homicidio, las autoridades aseguraron que se trató de “un ataque directo y con un grado importante de planeación, y quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa”.
El gobierno de Estados Unidos manifestó que este crimen demostraría el vasto poder del narcotráfico en México.
En junio de 2020, Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad Pública federal y entonces jefe de la policía capitalina, resultó herido en un inédito ataque ejecutado por unos 30 sicarios del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Fuente: AFP
Lea más: La estrategia de Rodrigo Paz que forjó su éxito en las urnas de Bolivia
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de agosto
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Paraguay Global 2025 abre sus telones y apunta a impulsar conexiones estratégicas de negocios
El foro Paraguay Global arrancó este miércoles en el Sheraton Asunción reuniendo a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia. Es organizado por la Revista Foco y la fundación Dom Cabral.
Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región. En ese sentido, el evento está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.
Confirman 16 casos de sarampión en San Pedro y otros 9 sospechosos
El Ministerio de Salud confirmó 9 nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro, donde días atrás se detectaron 7 pacientes con la enfermedad. La vigilancia se mantiene en la zona.
Con esto, se registran 16 afectados por el virus del sarampión. De estos, 14 asociados a importación, uno importado y uno por nexo epidemiológico. Todos son del departamento de San Pedro y ninguno de los afectados registraba antecedente de vacunación contra el virus.
Comerciantes reportan importante afluencia de clientes con “Ahorra Py”
La campaña anual de descuentos “Ahorra Py” de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), con apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se acerca a su primera semana de vigencia y reportan alta concurrencia de la ciudadanía.
Miguel Tolces, presidente de la Comampar, explicó que observan una importante afluencia de clientes que buscan mejores precios con los productos en descuento, que estarán vigentes hasta el 29 de agosto.
“Esta campaña siempre genera expectativas muy importantes en la clientela, la gente está buscando cómo ahorrar y que el dinero le rinda un poco más”, dijo.
Cerro Porteño se presenta en La Plata con todas las quinielas en contra
Tras caer 0-1 en la Nueva Olla, Cerro Porteño buscará la heroica en La Plata, donde mide este miércoles desde las 19:00 a Estudiantes por el boleto a los Cuartos de Final de la Copa Libertadores 2025.
No hay secretos, el conjunto ‘Pincha’, campeón de la Libertadores en 1968, 1969, 1970 y 2009, es el gran candidato. Y toda la presión del mundo para el Ciclón de barrio Obrero, que está obligado a barrer todos los pronósticos para seguir en carrera por su máxima obsesión. La principal novedad en el once azulgrana pasa por la presencia de Robert Piris da Motta, quien no disputó la ida por suspensión.
Harán clases virtuales en Encarnación por el Rally Mundial
Desde el próximo lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto, unas 400 instituciones educativas de Itapúa pasarán a la modalidad virtual debido a la realización del Rally Mundial en Encarnación.
El supervisor pedagógico de Encarnación, Ignacio Paiva, explicó en entrevista con el canal GEN que la medida alcanza a 11 distritos del departamento y busca resguardar la seguridad de los estudiantes ante el intenso tránsito y la gran afluencia de turistas que se espera durante la competencia.