Ante las posiciones encontradas que existen en torno a la ley que crea la unificación de los costos de las patentes en los diferentes municipios del país, varios intendentes solicitaron a través de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) modificar la norma y que el proyecto pueda ser estudiado y, por sobre todo, buscar una forma de equiparar los costos al menos de manera gradual.
Óscar Cabrera, presidente de la Opaci, destacó que uno de los puntos que genera mayor conflicto dentro de la unificación son los costos que se igualan no por modelo o gama de vehículo, sino por el año del mismo, dejando de lado la variante que, si bien pueden ser del mismo año, no cuestan lo mismo y por ende no pueden tributar lo mismo.
“No fue la Opaci quien propuso este proyecto de ley. Además, en honor a la verdad, hay colegas que están de acuerdo con la unificación y hay colegas que no están de acuerdo; cada uno tiene sus intereses. Como cualquier ley, ordenanza o artículo que se pueda estudiar, siempre hay modificaciones que se pueden ir haciendo”, dijo Cabrera a la 780 AM.
Podés leer: Investigan caso de mujer que murió tras caer de un bus
El mismo enfatizó en que existen muchos ítems que pueden ajustarse para categorizar mejor las tributaciones y de esa manera que el sistema sea favorable para el contribuyente, ya que finalmente lo que se busca es fidelizar a la comunidad de cada municipio y que ya no exista fuga de tributos hacia otras ciudades.
“En cuanto a la unificación, yo creo que en algún momento se debe hacer. No puede ser que un municipio cobre 50.000 guaraníes y otro municipio 500.000 guaraníes por el mismo tipo de vehículo. Esta ley tiene muy buenas intenciones. Dentro de esto está el registro único de habilitación, que nos va a permitir tener la identificación de quién tiene el vehículo”, precisó en otro momento el presidente de la Opaci.
Lea también: Clima: inestabilidad y calor húmedo marcarán la jornada
Dejanos tu comentario
Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Por segundo día consecutivo, miles de personas se manifestaron este miércoles en Kiev, capital de Ucrania, contra la nueva ley que limita la independencia de dos importantes organismos anticorrupción, una movilización que resulta inédita desde el inicio de la guerra contra Rusia.
Te puede interesar: Principio de incendió causó preocupación en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
La nueva ley, que rige desde el martes fue muy criticada por los activistas contra la corrupción en Ucrania. Los ciudadanos advierten que la cada vez mayor presión del gobierno amenaza las reformas necesarias para entrar en la Unión Europea.
Tampoco desde los Estados Unidos están muy conformes con los cambios decretados por Ucrania, incluso Donald Trump comentó que no estaba seguro si cada dólar enviado al gobierno de Zelenski había sido utilizado en la guerra.
También la congresista republicana Marjorie Taylor Greene opinó sobre las manifestaciones en su cuenta de X. Y se tiró contra el líder del gobierno, Volodímir Zelenski.
No se limitó a una crítica al presidente ucraniano, sino que también cuestionó la asistencia militar y económica a Kiev y pidió poner fin a esta política. “¡Y Estados Unidos debe dejar de financiar y enviar armas!”, expresó.
“Un demonio”
Las protestas, que en principio se concentraron en Kiev, con el correr de las horas se extendieron a otras localidades como Lvov, Odesa, y Dnepropetrovsk, sobre todo después de que Zelenski estampara su firma en la cuestionada ley que pone fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano).
Según el medio RT, solo en la capital, más de 1.000 personas se congregaron cerca de la oficina presidencial, coreando consignas como “vergüenza”, “veta la ley”y “Zelenski es un demonio”.
El medio explica que la norma aprobada “establece la completa subordinación del SAP al fiscal general y le otorga a este el derecho de supervisar las investigaciones de la NABU, exigir que cualquier caso se remita a ese organismo y darle instrucciones".
Te puede interesar: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Esto hará que la NABU desarrolle sus actividades bajo la supervisión del fiscal general, con quien deberán ser acordados todos los acuerdos de culpabilidad y las sospechas.
Dejanos tu comentario
Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, advirtió que los aranceles del 50 % a los productos brasileños anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “podrían encarecer” el costo de vida en el país norteamericano, informó hoy la agencia AFP.
La relación entre la mayor economía de América Latina y Estados Unidos atraviesa una crisis diplomática a causa de estas tasas aduaneras, que según Trump son en respuesta a una “caza de brujas” de la justicia brasileña contra el expresidente Jair Bolsonaro y decisiones del tribunal supremo de ese país contra redes sociales estadounidenses. Las tasas entrarían en vigor el 1 de agosto.
Estrategia secreta
La situación declarada entre ambas potencias tiene repercusión hasta el último rincón del planeta. Desde Rusia, el medio RT advirtió que Brasil tiene “un as” bajo la manga.
“Frente al nuevo arancel del 50 % anunciado por EE. UU. sobre las exportaciones brasileñas, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva estudia una represalia poco convencional: flexibilizar el tratamiento de la propiedad intelectual de empresas estadounidenses", indicó el medio.
Agrega que calificada por Lula como “inaceptable”, la iniciativa podría encontrar respuesta en un ámbito particularmente sensible para Washington: las patentes, los derechos de autor y la protección de innovaciones tecnológicas.
A continuación, el portal explica que la propiedad intelectual comprende los derechos sobre invenciones, obras culturales y desarrollos tecnológicos, y garantiza que sus creadores reciban beneficios por su uso. En Brasil, este campo está regulado por dos leyes clave: la de Propiedad Industrial (1996) —que cubre patentes, marcas y diseños— y la de Derechos de Autor (1998), que protege obras como canciones, libros o películas.
El gobierno brasileño considera aplicar licencias obligatorias sobre productos estadounidenses, especialmente en el sector farmacéutico. Esto permitiría a laboratorios nacionales fabricar medicamentos patentados sin pagar derechos.
Antes de finalizar, advierten que este escenario convierte a la propiedad intelectual en un blanco estratégico: flexibilizar su aplicación impactaría directamente en uno de los pilares de la economía estadounidense —la innovación tecnológica y cultural—, sin provocar efectos inflacionarios inmediatos en Brasil.
Dejanos tu comentario
Ley de la Función Pública y del Servicio Civil entrará en vigencia este miércoles
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informaron que la Ley 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil entrará en vigencia desde este miércoles 16 de julio, según lo que establece su artículo 146. La institución está realizando unas cuantas consideraciones respecto a la autoridad de aplicación, carreras especiales y lineamientos de implementación.
Mediante un comunicado, emitido este lunes, se menciona que la cartera estatal será la autoridad de aplicación en materia de función pública y del servicio civil para el ámbito del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar claridad y seguridad jurídica en el proceso de implementación de la ley.
Se detalla que la normativa abarca a todas las instituciones públicas y establece como autoridad de aplicación a aquellas que poseen autonomía de conforme a la Constitución Nacional, como son el Poder Legislativo, el Poder Judicial, universidades nacionales y municipalidades, entre otras.
Te puede interesar: Cedulación permanente beneficiará a 150.000 paraguayos en Argentina
Reglamentación
Señala que cada autoridad de aplicación deberá reglamentar la ley en su respectivo ámbito de competencia. Así también, reconoce la vigencia de las carreras especiales como ser la judicial, la diplomática y consular, la docencia en todos sus niveles, policías, militares, la carrera de blanco y otras, que se regirán por sus propias normas.
Añade que para las instituciones que integran el ámbito del Poder Ejecutivo, la reglamentación está siendo elaborada por el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional.
La entrada de vigencia de esta ley no tiene efecto retroactivo sobre los procesos de ingresos a la función pública realizados bajo las normativas de la ley 200/1970 o la ley 1626/2000. Agrega que la reglamentación establecerá los lineamientos para procesos de concursos públicos, ingresos y promociones de funcionarios públicos, régimen del empleado público (contratos), traslados temporales (comisionamientos), y definitivos.
Lea también: Miembro del EPP abatido sería Rubén Darío López alias “Loro”
Manifestación de funcionarios municipales
Tras tomar conocimiento sobre la próxima vigencia de la ley, una gran cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se movilizaron este lunes frente a la sede del Poder Judicial como medida de rechazo. Los manifestantes reclaman que se declare inconstitucional esta legislación que modificará contratos colectivos de trabajo del personal municipal.
Dejanos tu comentario
En el día de la Independencia, Trump promulga su ley “grande y hermosa” sobre presupuesto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este viernes su emblemática ley de presupuesto, coronando una ceremonia del Día de la Independencia en la Casa Blanca repleta de pompa y marcada por un desfile aéreo de bombarderos B-2, los aviones utilizados para atacar Irán.
“Es un buen momento”, dijo, mientras firmaba el documento con un horrible marcador, rodeado de decenas de legisladores republicanos que se alinearon para apoyar su “Ley grande y hermosa”, como la bautizó.
“Entramos en la era dorada de Estados Unidos”, aseguró.
Esta ley consolida la agenda radical del segundo gobierno del mandatario republicano, pero generó resistencias en su propio partido, que fueron allanadas justo a tiempo el jueves para celebrar a lo grande este 4 de julio, aniversario de los 249 años de la independencia de la corona británica.
“No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la victoria fenomenal que logramos hace apenas unas horas”, dijo Trump en una mitin en Iowa el jueves, luego de que el Congreso aprobara el texto por estrecho margen.
La ley, que incluye nueva financiación masiva para la campaña de deportación de migrantes de Trump, subraya el dominio del magnate de 79 años sobre el Partido Republicano y la política estadounidense en general.
Sin embargo, su gobierno ha pasado por altas profundas preocupaciones en sus propias filas y de sus propios votantes sobre el aumento de la deuda nacional y el desmantelamiento del sistema de salud y de seguridad social.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, rechazó el viernes las críticas, afirmando que la ley hará “explotar el crecimiento” del país.
“Nadie va a perder su seguro de salud por esto”, dijo Hassett a Fox News, al rechazar análisis no partidistas que estiman que millones de estadounidenses pobres dejarán de tener cobertura médica bajo el programa Medicaid financiado por el gobierno.
Deportaciones masivas y recortes
Trump impulsó el megaproyecto de ley presupuestario a pesar de serias reticencias dentro del Partido Republicano, así como la oposición de su antiguo aliado, el multimillonario Elon Musk.
La iniciativa se aprobó por 218 a 214 votos en la Cámara de Representantes, después de que el presidente de la Cámara baja, el republicano Mike Johnson, trabajó toda la noche para asegurar el apoyo de varios disidentes.
El paquete cumple muchas de las promesas de campaña de Trump: aumentar el gasto militar, financiar una campaña de deportación masiva de migrantes y destinar 4,5 billones de dólares para extender los recortes tributarios de su primer mandato (2017-2021).
La legislación completa una serie de grandes logros para Trump, incluyendo un fallo de la Corte Suprema la semana pasada que limitó el poder de jueces federales individuales para bloquear sus políticas, y los ataques aéreos estadounidenses que llevaron a un alto el fuego en el conflicto entre Israel e Irán.
Pero se espera que sume 3,4 billones de dólares en una década al déficit fiscal de Estados Unidos.
Al mismo tiempo, reducirá el programa federal de asistencia alimentaria a la población vulnerable y forzará los mayores recortes al sistema de seguro de salud Medicaid para estadounidenses de bajos ingresos desde el lanzamiento del programa en la década de 1960.
Leé también: Indert apunta a regularizar la explotación de islas ubicadas en el río Paraguay
En virtud de la ley, hasta 17 millones de personas podrían perder su cobertura sanitaria, según algunas estimaciones, que también prevén el cierre de decenas de hospitales rurales.
Fuente: AFP