El humo es producto no solo de la quema de la vegetación, sino que también del relleno de residuos, que en gran parte son derivados de petróleo y componentes electrónicos. Foto: Eduardo Velázquez
Piden no permanecer en zona de la Costanera de Asunción ante la densa humareda
Compartir en redes
Luego de que en la mañana de este domingo se reavivara el fuego en zona de la Costanera de Asunción, las autoridades advirtieron a la ciudadanía a extremar cuidados a la hora de transitar por la zona debido a la baja visibilidad y así también evitar realizar actividades físicas en la zona.
Alejandro Luis Buzó, titular del Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción y bombero voluntario, destacó en sus redes sociales que en estas horas los trabajos continúan en la zona de la Costanera de Asunción, buscando no solo mitigar las llamas reportadas, sino también identificando nuevos pequeños focos de incendio que se mantienen latentes y pueden propagarse.
Destacó además la peligrosidad del humo para la salud de los habitantes de la zona y quienes permanezcan en las inmediaciones realizando cualquier tipo de actividad, atendiendo que el humo es producto no solo de la quema de la vegetación, sino también del relleno de residuos, que en gran parte son derivados de petróleo y componentes electrónicos.
Hasta el momento, los indicios apuntan a que el incendio en la zona que se inició ayer sábado fue provocado, ya que se encontraron botellas con combustible al costado de la avenida Costanera, según informó el capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Se estima que el incendio ya ha afectado unas 40 hectáreas, parte de las cuales también se encontraban habitadas por familias que perdieron todo debido a las llamas y que ahora, en el marco de un trabajo conjunto entre el municipio y otras organizaciones, están recibiendo asistencia para su reubicación.
Las familias afectadas van recibiendo asistencia de la municipalidad y otros organismos, ya que muchas perdieron su vivienda. Foto: Gentileza
Consumir alimentos saludables, mantenerse hidratados y realizar actividades físicas diariamente contribuyen a un buen funcionamiento del sistema gastrointestinal y cuidado de la salud digestiva. Foto: Archivo
Alimentación nutritiva, la base de una buena salud digestiva
Compartir en redes
Consumir alimentos saludables, mantenerse hidratados y realizar actividades físicas diariamente contribuyen a un buen funcionamiento del sistema gastrointestinal y cuidado de la salud digestiva. El gastroenterólogo Elías Morán destaca la importancia de lograr una buena digestión de las comidas para tener el tránsito intestinal en óptimas condiciones y garantizar el bienestar y calidad de vida.
“La salud digestiva se refiere al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal en todas sus etapas: desde la ingestión de los alimentos hasta la eliminación de los desechos. Implica la ausencia de síntomas como dolor abdominal, distensión, acidez, diarrea o estreñimiento, y se relaciona directamente con el bienestar general y la calidad de vida de las personas”, dijo a La Nación/Nación Media.
El médico alertó que numerosas enfermedades pueden afectar el sistema digestivo. Entre las afecciones más frecuentes se encuentran el reflujo gastroesofágico, la gastritis, el síndrome de intestino irritable, las intolerancias alimentarias, la enfermedad celíaca, la enfermedad diverticular, las enfermedades hepáticas como el hígado graso, y patologías más graves como cáncer de todo tipo, incluyendo el colorrectal.
“Además, el estrés y el estilo de vida moderno pueden alterar significativamente la función digestiva”, expresó. Cada 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva y en esta nota re presentamos los signos de alarma, los cuidados para mantener tu sistema digestivo sano.
El gastroenterólogo Elías Morán habló de la salud digestiva. Foto: Gentileza
Según el especialista los signos de alerta que indican que se debe consultar para un diagnóstico oportuno son el dolor abdominal persistente o recurrente, sangrado en las heces (rojo o negro), además de cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea prolongados).
Otros síntomas característicos son la pérdida de peso no intencionada, náuseas o vómitos frecuentes. Así también la sensación de llenura precoz o pérdida del apetito. “Estos signos no deben ser ignorados, ya que pueden ser indicativos de enfermedades que requieren tratamiento específico”, advirtió.
El doctor Morán también habló de los factores de riesgo y las consecuencias de no cuidarla salud digestiva.“Los principales factores de riesgo incluyen una dieta poco saludable (rica en alimentos ultraprocesados), sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, estrés crónico, automedicación, y antecedentes familiares de enfermedades digestivas”, refirió.
Afirmó que no cuidar la salud digestiva puede derivar en molestias frecuentes, inflamación crónica, enfermedades hepáticas, complicaciones intestinales y, en casos más graves, cáncer digestivo. “Prevenir siempre será mejor que tratar”, aconsejó.
El gastroenterólogo y hepatólogo valoró las múltiples herramientas disponibles en la actualidad para el diagnóstico oportuno de las enfermedades digestivas. Los estudios incluyen: endoscopías, colonoscopías, estudios por imágenes (ecografía, tomografía), análisis de laboratorio y estudios funcionales. “El tratamiento dependerá del diagnóstico específico, pudiendo incluir cambios en el estilo de vida, medicación o, en algunos casos, procedimientos endoscópicos o quirúrgicos”, mencionó.
El profesional dejó algunas recomendaciones para mantener un sistema digestivo sano. Básicamente aconsejó mantener una dieta equilibrada, rica en fibra, frutas, verduras y alimentos naturales.
Así también, realizar actividad física de forma regular. Evitar el exceso de grasas, azúcares, alcohol y alimentos ultraprocesados.
Sugirió dormir bien y manejar el estrés, no automedicarse y realizar controles médicos periódicos, especialmente a partir de los 45 años o antes si existen factores de riesgo.” Un sistema digestivo saludable es clave para una vida plena y activa”, significó.
El “Día Mundial de la Salud Digestiva” se conmemora cada 29 de mayo. La fecha fue impulsada en el año 2005 por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), para concienciar sobre la prevención y el tratamiento de las enfermedades digestivas.
DATOS CLAVE
-La salud digestiva se refiere al buen funcionamiento del sistema gastrointestinal en todas sus etapas: desde la ingestión de los alimentos hasta la eliminación de los desechos.
-Los signos de alerta que indican que se debe consultar para un diagnóstico oportuno son el dolor abdominal persistente o recurrente, sangrado en las heces (rojo o negro), además de cambios en el ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea prolongados).
- El tratamiento dependerá del diagnóstico específico, pudiendo incluir cambios en el estilo de vida, medicación o, en algunos casos, procedimientos endoscópicos o quirúrgicos.
Fernando de la Mora: controlan incendio de grandes proporciones y salvaron a dos loros
Compartir en redes
Este miércoles, un incendio de grandes proporciones se registró en un local de venta de aceites para vehículos en la ciudad de Fernando de la Mora y ya fue controlado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVPY). Durante el siniestro lograron salvar a dos loros, que fueron entregados a sus dueños.
El incendio inició en horas de la tarde de hoy, en un local ubicado en la zona Sur de Fernando de la Mora específicamente sobre la calle Moros, casi Independencia Nacional. En el sitio se dedicaban a la venta de aceites y en otro piso tenían un depósito, donde se habría originado las llamas.
A estas horas, los bomberos siguen trabajando para enfriar la zona. No se reportaron personas heridas y los voluntarios lograron rescatar a dos loros que estaban dentro del local, estos fueron entregados a sus dueños, quienes solo querían que rescaten a sus mascotas.
“Estamos haciendo el enfriamiento de un salón comercial que se tenía en el lugar y el tercer nivel que funcionaba como depósito del lugar. No se tuvo ningún tipo de incidente tanto de civiles como al personal de los bomberos y logramos rescatar dos loros que serían de los propietarios del local”, detalló en capitán Ray Mendoza, en entrevista con C9N.
Afirmó que hasta el momento es difícil presumir cómo se habrían originado las llamas. “Hay mucho aceite derramado en la zona, por lo menos hasta unos 200 metros y que representa un peligro para los transeúntes así como también para los automóviles que circulan a la zona”, puntualizó.
Pilsen, sponsor oficial de la Albirroja, invita a vivir una jornada memorable con la “Hinchada Albirroja” en la Costanera de Asunción. Será el martes 10 de junio en la Costanera de Asunción, que se transformará en el epicentro de la pasión, un evento pensado para vivir el partido Paraguay vs. Brasil como en la tribuna, con amigos, buena música y mucha emoción.
Aunque la Albirroja juegue de visitante, el espíritu y el aliento se sentirán como en casa.
Desde las 18:00, las puertas se abrirán para disfrutar de una previa llena de premios, juegos, actividades de entretenimiento y un sector gastronómico con variedad de food trucks y bebidas.
La transmisión del encuentro será en pantalla gigante a cargo del canal oficial de la selección: GEN Nación Media. Las entradas se pueden adquirir en la plataforma de Tuti a G. 20.000, incluye un trago de bienvenida y la posibilidad de ganar un viaje para acompañar a la selección en su próximo partido de visitante.
Se recomienda adquirir las localidades con anticipación para asegurar un lugar y disfrutar al máximo de la experiencia en un ambiente festivo, rodeado de amigos y la energía que la pasión del fútbol paraguayo puede ofrecer.
El evento cuenta con respaldo de marcas, sponsors oficiales de la Albirroja, y de la Asociación Paraguaya de Fútbol. En ese sentido, ueno bank junto con Pilsen son presentadores oficiales; Apostala, Tigo y Paresa auspician; apoyan GEN, MUV, Monchis, Tuti, Itti y Puma.
“La camiseta se siente, se defiende y se celebra. El 10 de junio, unite a la hinchada más grande del país, que alienta como nunca. Te esperamos en la Costanera con tu albirroja puesta para vivir una jornada llena de orgullo y pasión nacional”, expresa el slogan.
En cuanto al equipo, llegaron al país los jugadores Julio Enciso y Fabián Balbuena, quienes se presentarán a trabajar en el Carde de Ypané de cara a los partidos frente a Uruguay de local y Brasil de visitante, respectivamente, por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, invita a participar del IV Congreso Paraguayo de Endocrinología y Metabolismo 2025. Foto: Archivo
Invitan al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología
Compartir en redes
La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo invita al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología y Metabolismo 2025, que se desarrollará del 20 al 22 de agosto en el centro de eventos del Paseo La Galería en Asunción. Será un espacio de aprendizaje dinámico, participativo y transformador, aseguran los organizadores del evento.
“La nueva forma de aprender es cuando el participante se involucra de manera activa en el proceso. Por eso en este Congreso podrás participar en encuentros interactivos donde vos sos el protagonista, manejo interactivo con simuladores, experiencia en el uso sensores de glucosa”, señaló la doctora Fabiola Romero, presidenta del gremio, en un video difundido en redes sociales. Los participantes también podrán actualizarse en el manejo de casos clínicos interactivos en osteoporosis.
En diálogo con La Nación/Nación Media, la doctora Romero señaló que el Congreso contará con 30 expositores internacionales además de numerosos disertantes nacionales de primer nivel.
“Tendremos simposios de la industria y algo muy innovador que tendremos varios encuentros interactivos que son como talleres. Son siete encuentros interactivos, tendremos también casos clínicos interactivos. O sea, la idea es más que nada que el participante se involucre en el proceso de aprendizaje”, expresó.
La médica manifestó que el mensaje clave es comunicar ciencia con calidad y calidez. “O sea, significa que toda la información va a estar basada en evidencia científica de avanzada.Y también vamos a centrarnos mucho en la manera de comunicar y llegar al paciente”, expresó.
Así también se hablará de estrategias de comunicación y para el efecto estarán invitados los periodistas. “Tenemos planificado también un sector para los periodistas, porque creemos que son los canales para transmitir a la población”, puntualizó.