Samber: plantean que cuidacoches sin chaleco y carnet sean llevados a la comisaría
Compartir en redes
Tras las denuncias sobre cuidacoches que cobran hasta G. 100 mil por estacionamiento en San Bernardino, hoy miércoles desde la municipalidad local informaron que tomarán medidas drásticas contra aquellas personas que ofrezcan estacionamiento y no cuenten con la identificación correspondiente. Aseguran que son cuidadores de vehículos que vienen desde la Chacarita.
Pese a que desde la Comisaría 16 indicaron que estos cuidacoches son de la propia ciudad veraniega, el intendente Emigdio Ruiz Díaz, dijo que son personas ajenas y que llegaron desde Asunción. Aseguró que tienen registradas a 32 personas que trabajan en la zona para cobrar por el servicio de estacionamiento tarifado y que están debidamente identificadas con chalecos y carnet.
“Yo no quiero usar la fuerza, quiero que la gente pase bien a San Bernardino, pero si hay que usar la fuerza, vamos a usarla contra estas personas”, expresó el jefe comunal con relación a los cuidacoches, en entrevista con la 680 AM. Agregó que son personas que están alcoholizadas y que exigen pagos exorbitantes por estacionamiento en zona del anfiteatro.
Agregó que buscan aplicar fuertes medidas para evitar que los cuidadores se instalen nuevamente en el sitio y que solicitarán apoyo de la Policía Nacional para evitar nuevos incidentes. “Si no tienen el chaleco o el carnet, serán llevados a la comisaría. Serán detenidos hasta terminar el evento y se podrán ir a sus casas”, puntualizó.
El intendente resaltó que desde esta semana habilitaron un estacionamiento comunal en un predio privado, que cuenta con 20 mil metros cuadrados y que se encuentra en inmediaciones del anfiteatro, este lugar estará a cargo de trabajadores de la comuna. El costo del estacionamiento será de 20.000 guaraníes durante todo el evento al que asistan.
Calificó como extorsivo el actuar de estas personas que llegan de otras ciudades, porque amenazan a la gente con dañar sus rodados en caso de negarse a pagar el monto solicitado. Ruiz Díaz denunció que tras recibir la denuncia por parte de los afectados, llegó hasta el lugar e intentó hablar con los cuidacoches, pero que estos lo amenazaron con un arma blanca.
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Compartir en redes
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Uno de los detenidos es conductor de plataforma. Foto: Captura de pantalla
Los hombres fallecidos en el operativo fueron identificados como Junior Antonio Montanía Lezcano, Guido Nicolás Coronel Vera y Leonardo Brítez Guanes. Foto: Gentileza
Operativo Yararius: identifican a los abatidos y capturan a tres personas más
Compartir en redes
Tras la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo Yararius, realizada el sábado en la zona de Yvy Porã del distrito de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, se dieron a conocer sus identidades.
Los hombres fueron identificados como Junior Antonio Montanía Lezcano, Guido Nicolás Coronel Vera y Leonardo Brítez Guanes. En el caso de este último, fueron hallados registros donde figuraba como Leonardo Benítez Guanes, pero con el mismo número de cédula de identidad.
Así también se logró reconocer a Guido Nicolás Coronel Vera como cuñado del presunto narcotraficante Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Con esta información se fortalece la teoría de que los abatidos serían parte de la estructura criminal que manejaría Acosta en dicha zona del país.
Por otro lado, en el marco de las tareas de investigación y seguimiento realizadas por el equipo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se logró la detención de otros tres hombres, quienes fueron encontrados en una zona boscosa a escasos kilómetros de donde se habría perpetrado el enfrentamiento el sábado último.
Los detenidos fueron identificados como Gustavo Damián Paredes de 32 años, Juan Carlos Genes Rivas, de 31 años, y Aníbal González Benítez, de 29 años, todos con domicilio en Saltos del Guairá y Puente Kyha.
Hay que destacar que se logró la conexión de al menos uno de estos sujetos con el campamento encontrado tras la intervención de los efectivos de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) el sábado, ya que en el lugar se halló entre los documentos la cédula del ahora detenido.
Una de las intervenciones de la comitiva fiscal policial resultó en la detención de tres jóvenes, como presuntos autores de un hecho de robo agravado. Foto: Gentileza
En CDE detuvieron a tres presuntos autores de asalto y robo de G. 45 millones
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la madrugada del jueves 19 de junio se registró un violento asalto domiciliario en el barrio Remansito, de Ciudad del Este. Hombres armados habían robado 40 millones de guaraníes en efectivo y 5 millones de guaraníes en joyas. Tres de los supuestos autores fueron detenidos hoy en dos allanamientos encabezados por la fiscal Cinthia Leiva.
Los aprehendidos son: Mateo Gabriel Melgarejo Marín (28), con cinco antecedentes penales; Luis Fernando Bernal (27), con antecedentes por robos agravados; y Marcos David Martínez Villalba (21), con medida alternativa a la prisión por el supuesto hecho de abuso sexual en niño, según informó Investigaciones de la Policía de Alto Paraná.
En una de las casas intervenidas, en el sector 5 de Remansito, fue detenido Mateo Gabriel y de la viviendase incautaron un cartucho sin percutir calibre 36 mm y 4 cartuchos calibre 12 sin percutir, además de aparatos celulares. Otro allanamiento fue realizado en una casa del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, donde fueron detenidos Bernal y Martínez.
De dicha casa incautaron un rifle de presión calibre 5.55 mm de color negro, variosaparatos celulares, dinero en efectivo (G. 374.000), cámaras con WIFI, radio walkie tipo inhibidor de señal, réplica de arma de fuego y mochila de color negro.
El jefe de Investigación, comisario José Delgado, refirió a La Nación/Nación Media que existen varias evidencias que ya están a cargo de la fiscal del caso, como para comprobarse la supuesta autoría de los detenidos en el asalto domiciliario de la semana pasada.
Fue ante la consulta sobre la declaración ante medios de prensa, de Mateo Gabriel, conocido como Mateo´i, negando su vinculación y diciendo que por lesiones en el cuerpo le sería imposible estar subiendo encima de un auto y saltar. Según vídeo divulgado del hecho, los asaltantes subieron sobre el automóvil en el cual llegaron y desde allí saltaron al patio de la casa donde irrumpieron echando puertas.
El comisario José Delgado manifestó que las armas utilizadas fueron cortas y largas y están tras otros posibles integrantes de la banda que habrían cometido el robo agravado.
Con una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos, lo que hasta hace algunos años era la ciudad veraniega, cambia el concepto gracias al gran desarrollo y crecimiento que experimenta.
Con sus paisajes de exuberante vegetación, el Lago Ypacaraí y sus vistas panorámicas como principal atractivo, San Bernardino, conocida históricamente como la ciudad veraniega, deja atrás ese concepto para abrazar una nueva identidad turística receptiva durante todo el año.
Sanber 365 se denomina esta campaña, que espera a los visitantes, una iniciativa de Prosanber, la Asotel y la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, junto con la Municipalidad y la Gobernación de Cordillera, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Para darlo a conocer, organizaron el Fam Trip “Sanber 365” para periodistas, del cual FOCO fue partícipe y conoció de primera mano los servicios y atractivos turísticos de la ciudad, sintiendo la esencia de una de las ciudades más encantadoras de Paraguay.
El tour recorrió algunos lugares emblemáticos como el centro histórico, espacios culturales, degustación de la gastronomía local, el lago Ypacaraí y por, sobre todo, la hospitalidad de los lugareños.
Prácticamente todas las opciones cuentan con piscinas, otras implementan los jacuzzis para mayor privacidad.
El fam trip tuvo su primera parada desde Asunción en la “Chipería Arielito” que forma parte de la ruta de la chipa, hasta llegar al Museo Casa Hassler de San Bernardino, para adentrarse a la historia y cultura de esta comunidad, fundada por inmigrantes alemanes en 1881.
El primer alojamiento visitado fue Oasis Dream Hotel Spa, apuesta de una pareja de franceses que quedó encantado con Sanber al punto de vender todo en Europa y desembarcar en el rubro. Cuenta con 14 habitaciones y están ampliando a más. Los precios en días de semana son de G. 550 mil y fines de semana en G. 700 mil en base doble para ambos casos.
En temporada alta las habitaciones dobles son desde G. 300 mil, ahora hasta
mediados de setiembre, están desde G. 275 mil.
Cabaña Los Árboles es una propuesta con un ambiente cálido, acogedor rodeado de árboles, que ofrece una serie de cabañas que también están ampliando, tanto para parejas, familias y en especial para grupos de amigos. La estadía cuesta G.300 mil en base doble y una premium hasta G. 600 mil para 4 personas.
El Apart Hotel La Casa del Cerro, sin duda, invita a abrazar San Bernardino, cuya construcción se erige a los pies de un cerro. Aquí se puede disfrutar de la hermosa vista al lago Ypacaraí junto con el ex hotel Condovac, en medio de árboles y piedras.
La idea de convertir a San Bernardino en destino todo el año, obliga a generar propuestas acordes para todos los gustos.
La vista panorámica es más acogedora al subir cada escalón, sea desde los jardines en altura como desde las habitaciones con vista al lago, como lo es la máster suite que ahora en la temporada se puede disfrutar desde G. 500 mil.
A pasos del lago, para los que quieren realizar actividades náuticas el Hotel Acuario Internacional es la ideal, situada en el Country Club de San Bernardino, con 27 habitaciones. El costo de la estadía en promoción por la temporada todos los días es de G. 150 mil por persona, incluyendo desayuno.
Las piscinas y patios privados son un valor agregado de algunas cabañas.
Un clásico de San Bernardino es los Alpes Apart Hotel, que además de sus servicios básicos como las piscinas y la buena gastronomía que lo caracterizan, ofrece salones de conferencias y por supuesto, habitaciones tanto estándares como premium.
El cierre de la primera jornada fue en el Apart Hotel Il Faro, con un amplio predio y 10 pintorescas cabañas entre alpinas y temáticas, además de estar sectorizado un área exclusiva para adultos. En Il Faro se puede disfrutar a partir de G. 300 mil en las cabañas tailandesas para 2 personas, G. 320 mil en las alpinas o un chalet familiar para 4 personas a G. 490 mil, todas incluidas con desayuno además del uso de las instalaciones comunes como la piscina.
Los espacios recreativos o área para los más pequeños sin duda son un complemento.
El día sábado el recorrido arrancó en el hotel Arroyito Suites, que cuenta con 14 cabañas, diferentes e independientes con patio y piscina privados en algunos casos. El lugar goza de mucha vegetación incluido un arroyito que cruza el predio, de ahí el nombre. Para estadía, en la temporada baja hay a partir de G. 300 mil en base doble.
Algo más citadino es Canarias Hotel, con 19 habitaciones que proyectan expandirlo a 30, además de ofrecer servicios de catering y realizar eventos en su salón social. El precio de una habitación en base doble por la temporada baja es de G. 275 mil, en grupo de 4 a 6 el costo es de G. 120 mil por persona, ya para grupos grandes de hasta 20 es de G. 100 mil por persona.