Los nuevos precios de la habilitación vehicular empiezan a regir desde el lunes 13 de enero, unificándose costos únicos en todos los municipios, con el objetivo de evitar la fuga de contribuyentes en las localidades, ya que anteriormente buscaban retirar los documentos en las ciudades con menores precios.
Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), informaron que los municipios deben actualizar sus sistemas informáticos para los nuevos impuestos a patentes de los rodados, más conocido como habilitación vehicular, que mediante la ley promulgada se establece por categoría de vehículo.
El vencimiento de las habilitaciones no se modifica y cada municipalidad seguirá manteniendo sus distintas fechas, recordaron desde la Opaci. Anteriormente, se consideraba la marca del vehículo, el año de procedencia y el tipo de rodado. Con esta promulgada ley, solo se verificará el año de fabricación.
Lea más: Defensoría del Pueblo entregó medicamentos oncológicos al Incan
La Ley Nº 7447/2025 que establece el Régimen Tributario para las Municipalidades de 1º, 2º y 3º Categoría, modificado por la Ley Nº 135/199, fue promulgada por el presidente Santiago Peña.
En la ley se establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.
Los conceptos aplicados serán los siguientes:
1- Estreno: cero hasta un año
2- Nuevo: uno a cuatro años de antigüedad
3- Usado: cuatro años y un día hasta 8 años
4- Muy usado: más de ocho años
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de julio
Declaraciones juradas de Abdo arrojaron “puntos llamativos” para la Contraloría
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, Armindo Torres, confirmó que el órgano extrapoder halló puntos llamativos en el examen de correspondencia realizados a las empresas Aldia S.A. y Createc S. A. del rubro asfalto, vinculadas al exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Nos percatamos de algunos puntos llamativos como ser que las ganancias se remitían desde el 2020 al 2022 en su totalidad a reservas operativas”, dijo el funcionario en una entrevista con el programa “Mina en casa”. Torres detalló que, en el año 2023, Abdo Benítez había solicitado a la institución la realización de un examen de correspondencia, hecho que permitió el hallazgo de varias incongruencias.
Reforma del transporte, prioridad en el paquete, ministra acude al Senado
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, se presenta este lunes en el Congreso, a fin de exponer el proyecto de la reforma del transporte público, el primero del paquete de 10 leyes presentadas por el Ejecutivo y, por ende, el que tiene prioridad de tratamiento.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibe esta mañana a la ministra de Obras. También estarán los líderes y vicelíderes de bancada. Durante la presentación el jueves pasado en el Palacio de López, la ingeniera explicó algunos de los puntos principales de la propuesta.
Ingeniero de Yacyretá continuará trabajando con la NASA desde Paraguay
El ingeniero Eduardo Dose, personal del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, retornó al país después de realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos- Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.
“Fue una experiencia única porque tuvo acceso a tecnología de vanguardia, y que, por sobre todo, se evidenció que puede ser útil para nuestro uso en la región y para nosotros particularmente en Yacyretá, para el manejo del embalse y del río Paraná, además de acceder a datos captados y colectados todos los días por los satélites de la NASA, los cuales están a disposición de los estudiantes e instituciones que quieran utilizarlas”, describió Dose, que fue recibido por el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, el pasado 22 de julio.
Prieto busca desvirtuar su corrupción con populismo, afirma abogado esteño
“La situación en Ciudad del Este está muy candente. Los delincuentes nunca admiten que son delincuentes”, sostuvo el abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), ante las afirmaciones del intendente Miguel Prieto y su entorno político, quienes alegan que el proceso de intervención a su gestión se transformó en una campaña de desinformación y persecución a base a mentiras.
“Prieto, mediante el populismo quiere tratar de desvirtuar la realidad, pero esta es mucho más fuerte, se tienen muchas irregularidades, corrupción en la administración municipal que van saliendo, que nosotros habíamos denunciado como casos de planillerismo, la existencia de empresas de maletín que fueron beneficiadas para delinquir", dijo a la radio Tribuna.
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Aeropuerto de Encarnación será habilitado como internacional el 7 de agosto
La habilitación del aeropuerto internacional de Encarnación se concretará el 7 de agosto de cara al Mundial de Rally, a realizarse en Itapúa. Desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), afirman que para el 15 de agosto estará plenamente operativo.
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, manifestó que el próximo jueves 7 de agosto el aeropuerto de Encarnación se convertirá en aeropuerto internacional, destacando que el cronograma de trabajo se cumple en tiempo y forma.
Dejanos tu comentario
Villarrica: Habilitan mejoras en el área de recreación infantil del Palacio de Justicia
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron que el Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá habilitó oficialmente este viernes 25 de julio las mejoras introducidas en el área de recreación infantil del Palacio de Justicia de Villarrica.
Te puede interesar: Senad destruye cuatro toneladas de marihuana en Bella Vista Norte
Explicaron que la actividad se realizó en el marco de la campaña nacional Lazos Verdes, impulsada por el Consejo de Administración en coordinación con instituciones locales, con el objetivo de promover entornos seguros y libres de violencia para la niñez, así como contribuir al bienestar emocional y psicológico de la misma.
Al incio del acto protocolar, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente del Consejo, abogado Juan Carlos Bordón Barton, y como parte de la jornada se organizó un momento artístico protagonizado por una niña, que declamó una poesía.
“Este espacio busca ser un lugar de sano esparcimiento y protección para los más pequeños”, expresó el doctor Bordón Barton, quien también agradeció a las personas e instituciones que colaboraron para concretar esta iniciativa en beneficio de la comunidad.
Charla de prevención
Uno de los momentos más importantes del acto que se desarrolló en el Palacio de Justicia de Villarrica fue una charla de sensibilización y prevención sobre acoso, abuso sexual y otras formas de violencia hacia niños y adolescentes, que estuvo a cargo de la jueza de Paz de Mbocayaty, abogada Julia Servián.
Leé también: Reforma del transporte: Gobierno plantea múltiples vías para garantizar el servicio
Como acto culminante, los presentes a continuación procedieron al tradicional corte de cinta inaugural. Posteriormente, los niños ingresaron al parque y recibieron obsequios entregados por funcionarios del Poder Judicial local.
Dejanos tu comentario
El Gran Hospital del Sur es gracias a la negociación histórica de Itaipú, recordó Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, recordó que cuando asumió el Gobierno esta obra del Gran Hospital del Sur estaba desfinanciada y con deudas a la contratista. Ahora, a casi dos años de mandato se habilita el hospital de alta complejidad totalmente equipado gracias a la negociación histórica de la Itaipú Binacional.
Afirmó que el proyecto del Gran Hospital del Sur arrancó durante el periodo pasado, pero reconoció que el periodo 2018-2023 estuvo marcado por grandes disputas políticas, que sumado a la pandemia obligó a dejar postergados grandes proyectos.
Reconoció el esfuerzo realizado por el diputado Colym Soroka, que luego de deambular con carpeta y proyecto en mano, por el Ministerio de Salud Pública, Hacienda, Obras Públicas y Presidencia. Luego de esto, empezó el proyecto que era de enorme envergadura, y que inicialmente se proyectó una construcción de 48.000 metros cuadrados, pero que finalmente hoy culmina en 60.000 m².
Un solo pedido
Durante el periodo de transición política, entre el 30 de abril al 15 de agosto del 2023, Peña se reunió con el diputado Soroka, quien le pidió terminar el proyecto del Gran Hospital del Sur.
“Desde ahí arrancó un desafío gigantesco, porque nos encontramos con un hospital sin terminar, nos encontramos con una obra que el Estado le adeudaba a la contratista, un hospital sin financiamiento y adeudado. Era un hospital que no tenía tampoco financiamiento para el acceso, no contaba con albergues, no tenía residencias, no contaba con la posibilidad de desarrollar un parque urbano a su alrededor”, recordó.
Desde ese momento comenzaron a trabajar, en una conjunción de enormes esfuerzos. Porque si bien, lograban tener los recursos para concluir la obra, aún se encontraron con el gran desafío de equipar este gran hospital, que sin los mismos sería “una gran obra fantasma”.
“Es importante, ponernos en contexto, asumimos en agosto del 2023, antes de fin de año, habíamos saldado las deudas, más de 600 millones de dólares que habíamos heredado, gracias al apoyo del Congreso. Hago un reconocimiento a los legisladores, porque si hoy estamos acá es porque los paraguayos supimos unirnos en objetivos comunes, pese a nuestras diferencias”, resaltó.
Peleamos por lo justo
El presidente Peña recordó que en medio de este trabajo, surgió la negociación con el Brasil, en el marco de la Itaipú Binacional, y en enero del 2024, se logró ganar una de las grandes batallas con un grupo de patriotas, que se fue a pelear por algo que consideraba justo.
“Luego en abril de ese año, pudimos anunciar, lo que en mi humilde opinión ha sido la mejor negociación de la historia del Paraguay. En ese momento, tomamos la decisión que parte de los recursos que se ganaba iba a servir para financiar y equipar los hospitales que estaban en construcción: el hospital de Coronel Oviedo, el hospital del Sur, y los demás hospitales que están en construcción”, remarcó.
Siga informado con: Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur