La Defensoría del Pueblo, a través de su Dirección General de Trabajo, logró la recuperación de medicamentos oncológicos valuados en aproximadamente G. 398 millones. Foto: Gentileza
Defensoría del Pueblo entregó medicamentos oncológicos al Incan
Compartir en redes
La Defensoría del Pueblo, a través de su Dirección General de Trabajo, logró la recuperación de medicamentos oncológicos valuados en aproximadamente G. 398 millones, los cuales fueron entregados al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) para su inmediata utilización en beneficio de los pacientes que requieren estos tratamientos esenciales.
Este trabajo se llevó a cabo bajo instrucciones del defensor del Pueblo, Rafael Ávila, como parte de las acciones judiciales de amparo impulsadas por la institución para garantizar el acceso a la salud y a los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Un porcentaje significativo de estos medicamentos, fueron devueltos por familiares de pacientes que en su momento recurrieron a la Defensoría del Pueblo, pero que lamentablemente fallecieron o que ya no los necesitaban.
Este contexto subraya la necesidad urgente de optimizar los mecanismos de adquisición, uso y redistribución de medicamentos, con el objetivo de asegurar una atención sanitaria digna, continua y de calidad, así como también evitar pérdida de recursos públicos.
La Defensoría reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, trabajando de manera activa y decidida para fortalecer el acceso equitativo a la salud, especialmente en casos tan sensibles como los relacionados con enfermedades oncológicas.
Guaraní le da vida al campeonato al vencer a Nacional por 2-1 y quedar a cinco puntos del puntero Libertad. La impotencia de las dos delanteras fue total en la primera media hora en Villa Elisa, donde lo arqueros como máximo descolgaron algunos centros.
Cerca de los 30 minutos casi se produce un “blooper” en el área aborigen, cuando el Gustavo Vargas por poco marca un gol en contra al cabecear hacia su valla cuando tenía al arquero Rodríguez cerca suyo. Por fortuna para el zaguero el balón terminó en córner, en la jugada de mayor peligro en el partido hasta ese momento. Enseguida Gustavo Caballero casi anota para la Academia, pero su remate pifiado fue a dar al travesaño de Rodríguez.
Sobre los 39’, casi de carambola llegó el gol inaugural del encuentro para el Legendario. Un rebote en el área de Nacional termina a los pies de Alexis Cantero y el zurdo coloca el balón al costado derecho de Rojas para alegría de los aurinegros. La etapa inicial se fue con el 1-0 para el Indio.
Sobre los 54 minutos, Gustavo Caballero se pierde increíblemente el empate al quedar solo frente al arco aborigen, pero su remate da en el palo derecho de Martín Rodríguez. La igualdad estaba cerca y llegó sobre los 66’ al anotar un lindo gol Richard Prieto, tas pase del recién ingresado Cristian Colmán.
Tras un breve dominio de la Academia, el Cacique salió de su encierro y Fernando Fernández anota el segundo aborigen tras magnífica habilitación de William Mendieta. Así venció Guaraní que acorta distancia del líder Libertad.
Indígenas acampan frente al Indi e impiden ingreso de funcionarios
Compartir en redes
Un grupo de indígenas de Caaguazú y San Pedro acampa frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), sobre la avenida Artigas, impidiendo el tránsito vehicular y el ingreso de funcionarios. Reclaman al presidente del instituto, Juan Ramón Benegas, quien se encontraría en Ciudad del Este, que cumpla con varias reivindicaciones.
Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción se encuentran en la zona para redireccionar el paso hacia calles alternativas. Los manifestantes están concentrados desde la noche del lunes, específicamente, sobre la avenida Gral. Máximo Santos y Gral. José Gervasio Artigas.
Se registró un gran congestionamiento vehicular desde la zona del Jardín Botánico a causa del bloqueo realizado por los miembros de los pueblos originarios en uno de los principales puntos de acceso a la capital del país.
Un grupo de los manifestantes logró entrar hasta el albergue del Indi y otros se quedaron sentados en la misma calzada, obstaculizando el paso de personas y vehículos. Incluido a tempranas horas, los trabajadores de la institución reportaron que no podían ingresar a sus respectivas oficinas para cumplir con sus labores.
La principal exigencia de los manifestantes es hablar con el titular del Indi, quien este martes cumple sus funciones en el este del país. Mientras tanto, se evalúan alternativas de solución para atender los reclamos de los manifestantes. La Policía Nacional resguarda el sitio para evitar inconvenientes, mientras que la Policía Municipal realiza los desvíos pertinentes hacia las avenidas Gral. Santos y Perú para eludir el punto de conflicto.
Pacientes piden que remedios sean adquiridos con menos burocracia y repuestos de inmediato
Compartir en redes
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron este lunes un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos. Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (Apidp).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento, no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
“En el caso de pacientes con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, los sistemas sanitarios no proveen medicación hace cinco meses, exponiéndolos innecesaria e irresponsablemente a daño irreversible en las articulaciones, los pulmones, el sistema circulatorio y el sistema nervioso”, expresaron en el comunicado.
Instaron a las autoridades sanitarias a trabajar en políticas de adquisición para evitar este tipo de situación. “Exigimos la inmediata reposición de medicamentos faltantes, la elaboración e implementación de un plan de adquisición y distribución de medicamentos eficiente que garantice el acceso a los tratamientos y su continuidad, la transparencia en los procesos de compra y entrega de fármacos, y la priorización de la salud por encima de la burocracia e intereses administrativos”, puntualizaron.
Funcionaria judicial denunció a su compañero por acoso sexual
Compartir en redes
A las 18:30 de este martes la Policía Nacional recibió una denuncia de un supuesto hecho de acoso sexual registrado en el quinto piso de la torre sur del Poder Judicial de Sajonia. Ante el mencionado hecho, intervinieron agentes policiales que ya comunicaron el suceso al Ministerio Público.
De acuerdo al informe policial, una mujer que se desempeña como dactilógrafa, cuyas iniciales son L.A.C.T. denunció a otro funcionario judicial, cuyas iniciales son S.S.P., soltero y también ocupa el cargo de dactilógrafo.
Según se tuvo conocimiento, la Policía Nacional se hizo presente en el lugar, es decir en el Poder Judicial, en respuesta a una llamada telefónica. Fueron recibidos por la supuesta víctima, quien manifestó que se encontraba en la oficina junto a su compañero de trabajo cuando en un momento dado el denunciado intentó retirarse, sin embargo cerró la puerta con llave, apagó la luz y comenzó a tocarla de manera inapropiada. Luego, el denunciado optó en abrir la puerta y darse a la fuga del lugar.
El hecho fue comunicado al fiscal de turno, Marcelo Saldívar, de la Unidad 4, Barrial 3 de Sajonia, quien tendrá que convocar a la funcionaria judicial para que pueda prestar declaración. Asimismo, deberá convocar al denunciado a una audiencia indagatoria sobre los hechos dados a conocer.