Durante un allanamiento realizado por el Ministerio Público y la Policía Nacional, se incautaron celulares, armas y drogas en el penal de Itapúa. El procedimiento se realizó por la madrugada de este sábado en el marco de una investigación por “clonación” de cuentas bancarias y llamadas extorsivas.
“Eso se dio a las cuatro de la mañana en la penitenciaría que es conocido como el Centro de Rehabilitación Social de Itapúa (Cereso), del distrito de Cambyreta, colindante a la ciudad de Encarnación”, comentó el fiscal Walter Castro a la 1020 AM.
Específicamente, se intervino el pabellón C de la citada penitenciaría donde hallaron una gran cantidad de cuchillos, elementos punzantes, teléfonos celulares y otros objetos.
“Lo que vinimos a buscar fue todo lo que serían aparatos electrónicos o que sean utilizados para hackear cuentas bancarias, o también hackear los números de celular”, refirió.
El agente del Ministerio Público informó que se encontraron 22 aparatos celulares y 67 cargadores, además de un cargador de notebook, 109 microchips de telefonías varias. “Y como habrán visto unas 40 armas blancas y algunos tocos de supuesta marihuana”, indicó.
La intervención se produjo tras una denuncia recibida ayer viernes de una docente y de su hermana a quienes se les clonó su cuenta bancaria y se efectuó una transferencia de más de seis millones de guaraníes.
“Por de pronto, tenemos identificados los teléfonos celulares que incautamos en las celdas. Y también tenemos identificadas algunas personas que estaban en esas celdas. Y a partir de ahí vamos a trabajar en relación a los informes de las telefonías como también de las cuentas bancarias y de las transferencias que se hicieron a los efectos de ir cruzando los datos”, puntualizó.
Leé también: Puente de la Amistad: expulsaron a un brasileño con dos órdenes de captura
Dejanos tu comentario
Tras intervención fiscal, rescatan a dos niñas en situación de vulnerabilidad en Bella Vista
Un equipo de funcionarios de la brigada “Chalecos rojos” del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) dio aviso al Ministerio Público de una posible vulneración de derechos de dos niñas menores de 13 años en uno de los campamentos ubicados en el tramo de la ciudad de Bella Vista, en el marco de la celebración del Mundial de Rally.
La agente fiscal, Carina Sánchez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas, se constituyó en la zona para interiorizarse sobre la situación de las menores y colectar elementos que guarden relación con hechos punibles denunciados.
Cuando las autoridades llegaron al lugar, ambas menores ya no se encontraban en el lugar debido a que el padre de una de ellas y padrastro de la otra se dieron a la fuga con las mismas. Debido a esto, se procedió a la ubicación del domicilio de estas personas en las inmediaciones de la zona, logrando finalmente dar con ambas niñas.
Podés leer: Accidente de patrullera y camioneta ocasionó incendio en estación de servicio
Las mismas fueron entrevistadas por psicólogas de la Unidad Especializada y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y posteriormente las trasladaron hasta el centro asistencial más cercano para la evaluación física correspondiente, de manera a contar con el informe completo de su situación.
Tras los trabajos de rigor, la agente fiscal solicitó a la defensora de la Niñez de turno que una de las niñas sea trasladada hasta el centro de protección del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con el objetivo de resguardar la integridad de la pequeña y continuar con trabajos de investigación en el marco de la denuncia.
Lea también: Día del Obstetra: para comienzos saludables, futuros esperanzadores
Dejanos tu comentario
Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Por Karina Ríos
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
La labor de Carlos va más allá del servicio a la ciudadanía, cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte.
“Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, expresó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida del animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes.
Primer rescate en adopción
El primer rescate de Carlos fue una experiencia única y fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables. El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó.
“Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
Ña Eugenia, “un ángel”
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perritos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá.
“Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
Refugio “Los Pikilines”
En Año Nuevo del 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y estaba muy enfermo, nació el refugio “Los Pikilines”, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que confían y apoyan este acto tan noble. “Sin ellos rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible. Muchas gracias y seamos más los buenos”, instó.
Policía hace 8 años
Carlos Miguel es policía hace ocho años. Es egresado de la Escuela de Educación Física de la Policía, lo que le permitió formar parte del Grupo Lince, donde es entrenador físico hace 2 años.
“El eslogan de la Policía es ‘proteger y servir’, por eso protejo y ayudo a los que no tienen voz, a los animales. Me siento muy feliz haciendo esta labor social voluntaria. Feliz de recibir tanto cariño y apoyo”, confirmó.
Agregó que como policía buscar hacer conocer la ley de protección animal, concienciando a la gente sobre la tenencia responsable y respeto a los animales. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. No quiero obligar a amar a los animales, pero al menos respetarlos”, dijo en LN.
En camino a ser veterinario
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescataros.
“Actualmente estoy en el segundo año y al terminar la carrera quiero tener una veterinaria autosustentable, para ayudar de manera gratuita a todos los que se pueda. Contar con una clínica móvil para recorrer los barrios y asentamientos más vulnerables para asistir de manera gratuita a los animalitos”, refirió.
Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales.
Adoptar con responsabilidad
“A toda la ciudadanía les invito a adoptar con responsabilidad, a cuidar de sus mascotas, a tratarlas con respeto y como los seres sintientes que son. Apoyen los refugios locales y a las personas que rescatan, ayuden y alimenten a los animalitos”, puntualizó.
Además, instó a denunciar los casos de maltrato animal, “ellos tienen su ley, hagamos respetarla y cumplirla”, refirió. Existe una Fiscalía especializada en maltrato animal donde pueden hacer sus denuncias.
“Expongamos en redes sociales los casos de maltrato. Luchemos todos juntos para erradicar el maltrato animal”, pidió.
Carlos comparte en redes sociales cada caso de los animales que son rescatados y las necesidades que tienen, así también, cuando están buscando hogar. Se puede hacer seguimiento de cada caso en Tiktok, Instragram y Facebook como @un_policia_que_rescata.
Dejanos tu comentario
Allanan fábrica clandestina e incautan 1.100 remeras falsificadas de la APF
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Más de mil remeras de la Albirroja con la marca “APF”, fueron requisadas de una fábrica clandestina, durante un allanamiento realizado por la fiscal Claudelina Corvalán, de la Unidad Nº 3, Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando de Alto Paraná.
La medida fue ejecutada en el marco de una causa penal que investiga el supuesto hecho punible de violación de derechos de marcas, y requisó remeras presuntamente falsificadas, junto con otras evidencias.
El procedimiento se llevó a cabo este jueves 28 de agosto en un inmueble ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, en cumplimiento de un mandamiento judicial del Juzgado Penal de Garantías de Atención Permanente, a cargo del magistrado Adalberto Adrián Soto Espínola.
Durante la intervención, la comitiva fiscal ingresó al local denominado “Axel Sport”, donde se constató la existencia de productos presumiblemente falsificados con marcas registradas de clubes deportivos y de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Fueron requisadas 1.125 remeras terminadas con la marca APF, 166 cortes de remeras con la marca Cerro Porteño, 205 cortes de remeras con la marca APF, 108 moldes con la marca Cerro Porteño, 90 moldes con la marca APF, 150 moldes con la marca Club Guaraní y 70 moldes con la marca “El Ciclón – CCP”.
Puede interesarle: Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
Asimismo, la comitiva incautó un CPU y tres dispositivos de almacenamiento, los cuales serán sometidos a pericia técnica. También se verificaron maquinarias utilizadas para la producción de las prendas, entre ellas impresoras industriales y planchadoras térmicas.
Las máquinas quedaron bajo la responsabilidad del encargado del local, mediante la figura de depositario judicial, con conocimiento de su representante legal, abogado Cristhian Vera, quien acompañó el operativo.
Todas las evidencias incautadas durante el allanamiento fueron remitidas a la sede del Ministerio Público, donde serán resguardadas para el proceso investigativo, por disposición de la agente fiscal Claudelina Corvalán.
Puede interesarle: Directores de 33 escuelas de CDE y Reacción PY pidieron solución urgente a obras
Dejanos tu comentario
Fiscalía procesa a indígena por crimen de mujer uruguaya en el microcentro
El Ministerio Público oficializó este viernes la imputación de un indígena de 25 años perteneciente a la parcialidad Mby´a Guaraní, sindicado como el autor del crimen de la ciudadana uruguaya, identificada como Karina Ximena Arismendi.
El sujeto carece de documento de identidad y será procesado por homicidio doloso, según la imputación formulada por la fiscal Daysi Teresa Sánchez Delgado, de la Unidad Penal n.º 13 de la Sede 1.
De acuerdo con los elementos colectados en la investigación, el hecho ocurrió el jueves 21 de agosto. Imágenes de cámaras de circuito cerrado registraron el ingreso del hombre a una propiedad abandonada, situada en las calles Piribebuy entre Ayolas y Montevideo de la ciudad de Asunción.
En dicho inmueble residía temporalmente la víctima, en situación de calle. “Una vez en el lugar, el presunto autor habría atacado a la mujer produciéndole una herida cortante de aproximadamente 7 centímetros en el cuello”, confirma la Fiscalía.
Dicha lesión le ocasionó un shock hipovolémico que derivó en el fallecimiento de la mujer.
Te puede interesar: Villeta: droga estaba oculta entre cargamento de maíz y porotos
Según los investigadores, tras cometer el asesinato, el indígena habría sustraído las pertenencias personales de la víctima antes de huir del sitio.
El cadáver de la mujer fue encontrado con signos de violencia el domingo pasado, en un edificio conocido como “la cueva de los chespis”. El asesinato se habría concretado el jueves 21 de agosto.
Leé también: Niegan faltante de G. 12.000 millones en el Hospital de Clínicas