Ciudad del Este. Agencia Regional.
La delegación paraguaya de la División del Comando Tripartito expulsó anoche a un ciudadano brasileño con dos órdenes de captura en su país. Se trata de Pedro Emanuel D´Onofre Andrade Silva (33), quien fue detenido por agentes del citado comando.
La entrega a la Policía Federal de Brasil se hizo en el puesto migratorio del Puente de la Amistad, a las 23:15, en el marco del Acuerdo de Cooperación Policial Internacional. Se trata del primer brasileño expulsado del año, por el citado paso fronterizo.
Funcionarios de Migraciones personal del Área Naval del Este, intervinieron en el proceso de expulsión de territorio paraguayo y entrega a la policía brasileña. El fiscal de turno Julio Paredes, autorizó el procedimiento.
Puede interesarle: Joven falleció tras chocar contra camión con semirremolque en CDE
Tras la detención de Andrade Silva, los agentes policiales realizaron las consultas con sus pares del Brasil sobre la situación del mismo y recibieron la información del Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz Yguazú, que el citado ciudadano registra dos órdenes de captura, pendientes de cumplimiento.
La causa es por homicidio doloso y las órdenes fueron expedidas por el Tribunal de Justicia del estado de Rio de Janeiro, Brasil. El citado es considerado de alto valor para la Justicia brasileña, según el reporte del Comando Tripartito.
En el contexto del citado acuerdo de cooperación, en el 2024 fueron expulsados por el Comando Tripartito de Ciudad del Este 52 ciudadanos, de los cuales 48 son brasileños entregados por el Puente de la Amistad y 4 son argentinos, expulsados por el puerto Tres Fronteras de Pdte. Franco y Puerto Iguazú, Argentina.
Puede interesarle: IPS incorpora el diagnóstico simultáneo de dengue, zika y chikungunya
Dejanos tu comentario
Entregaron a dos brasileños a la Policía Federal, uno de ellos del PCC
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con la intervención de agentes de la delegación paraguaya del Comando Tripartido fueron expulsados este sábado dos ciudadanos brasileños y entregados a la Policía Federal de Brasil, a través de los puestos migratorios del Puente de la Amistad.
Uno de ellos tiene orden de captura por homicidio y es miembros de la facción criminal Primer Comando de la Capital (PCC), mientras que el otro tiene denuncias varias y estuvo en el Penal Regional de Ciudad del Este, según el reporte del Comando Tripartito.
El primer procedimiento fue a las 13:15, para la expulsión de Oclimerio Padilha dos Santos (45), quien registra dos órdenes de captura, uno por homicidio y otro por violencia familiar contra mujeres, adolescente, niño y adulto mayor en el Brasil, según consultas policiales con el Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal de Foz Yguazú. Reportaron que es miembro activo del Primer Comando Capital.
También intervinieron agentes del Departamento Especializado en Luchas Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, en coordinación con funcionarios de la Dirección de Migraciones y personal del Área Naval del Este.
Puede interesarle: “En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”, asegura el nuevo director
El segundo operativo de entrega fue a las 16:15, de Claudemir De Paula Ribas (43), quien se encontraba recluido en la Penitenciaria de Ciudad del Este, en relación a una causa sobre hurto. Policías realizaron las consultas pertinentes con sus pares del Brasil y confirmaron que el hombre tiene antecedentes y denuncias varias en Brasil.
La expulsión fue realizada por personal de la División Regional 1 del Comando Tripartito, en coordinación con funcionarios de Migraciones del puesto de control del Puente de la Amistad, con apoyo del Área Naval del Este. Se dio cumplimiento a la orden judicial de la juez Penal de Garantías Cinthia Garcete Urunaga. Ambas entregas se hicieron en el marco del Acuerdo de Cooperación Policial Internacional.
Puede interesarle: Se incendia por completo ómnibus de larga distancia en Santaní
Dejanos tu comentario
Brasil: registran vivienda de Jair Bolsonaro y disponen uso de tobillera electrónica
La Policía Federal de Brasil ha realizado este viernes un registro en la casa de Brasilia del expresidente Jair Bolsonaro, a quien se señala como responsable de financiar una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo.
Los investigadores sostienen que Bolsonaro ha utilizado hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo, Eduardo, en Estados Unidos desde marzo, en favor de estas sanciones, todo ello en un momento en el que el presidente Donald Trump ha mostrado un inusitado interés por su situación.
Leé más: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Bolsonaro fue parte central de todo lo que está ocurriendo, algo que ha tenido un efecto determinado contra el país, en una clara interferencia en la independencia de los poderes y en la soberanía”, han apuntado fuentes de la investigación al portal de noticias G1.
Es por ello que la Policía ha decido tomar medidas cautelares contra Bolsonaro, quien deberá llevar una tobillera electrónica y no podrá acercarse a embajadas ni utilizar redes sociales, así como comunicarse con otros implicados en la trama. Medidas que se suman a la retirada de su pasaporte que se le aplicó durante el proceso judicial que enfrenta por la supuesta trama golpista de 2022.
Bolsonaro deberá pernoctar en su residencia y no tener contacto con embajadores ni diplomáticos extranjeros, en un momento en el que algunas informaciones sugerían la posibilidad de que solicitara asilo al presidente Trump, que en las últimas semanas ha lanzado una cruzada en redes sociales en favor de él.
Los registros se han realizado en su casa de Brasilia y en su oficina de la sede del Partido Liberal (PL). La Policía ha informado de que se han encontrado hasta 10.000 dólares en efectivo, mientras que su abogado Celso Vilardi ha confirmado que le han requisado el teléfono móvil.
Se expone a 40 años cárcel
Mientras tanto, esta semana, la Fiscalía ha solicitado en sus alegaciones finales en el juicio por golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.
Podés leer: Argentina mejora calificación de deuda en medio de protesta salarial
Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
BRICS no buscan la confrontación sobre los aranceles, asegura China
China aseguró el lunes que los países BRICS, que incluyen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no buscan la “confrontación” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con aranceles adicionales a este grupo que calificó de “antiestadounidenses”.
“Con respecto a la imposición de aranceles, China ha declarado repetidamente su posición de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y que el proteccionismo no es un camino a seguir", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
Trump afirmó que enviará este lunes cartas a 15 países para advertirles de que si no hay nuevas negociaciones volverá a aplicar los elevados aranceles que anunció en abril. En una publicación en su red Truth Social, amenazó además con un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS, que calificó de “antiestadounidenses” por sus críticas a la política comercial de Estados Unidos durante una cumbre que se está celebrando en Río de Janeiro.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El grupo, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB.
Está considerado como un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental.
Sin embargo, China defiende que se trata de “una plataforma importante para la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo”, según dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores. “Aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación de beneficio mutuo”, aseguró.
“Seria preocupación”
Los BRICS expresaron ayer domingo en su cumbre de Rio de Janeiro su “seria preocupación” por el aumento de aranceles “unilaterales”, aunque sin mencionar a Estados Unidos, y pidieron un “cese del fuego inmediato” en la Franja de Gaza. En la cita de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino, Xi Jinping, ni el ruso, Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el multilateralismo está “bajo ataque”, mientras el mandatario Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.
El grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB. “Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, reza la declaración adoptada en la cumbre del grupo, que busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump.
Aunque el texto no lo nombra directamente, el mandatario estadounidense les respondió el domingo en la noche con una amenaza en redes sociales: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10 %. No habrá excepciones a esta política”.
Trump además confirmó que el lunes comenzará a enviar sus prometidas cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus gravámenes y posibles acuerdos.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también aclaró que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los gravámenes —que podrían alcanzar el 50 %— entrarían en vigor el 1 de agosto. Países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.
“Reservas” de Irán
Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto pide un “cese del fuego inmediato, permanente e incondicional” y una “retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”, a la vez que apela a la “solución de dos Estados” para el conflicto palestino-israelí.
Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, “expresó reservas” a la presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una “explicación de su posición histórica” que niega la existencia de Israel, dijo una fuente diplomática iraní a la AFP.
Catar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás para intentar alcanzar un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.
Trump dijo este domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana” con Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
Por su lado, Lula volvió a arremeter contra la campaña israelí en el territorio palestino.
“Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza”, sostuvo el presidente izquierdista.
Los BRICS también aportaron su apoyo a Irán ante la escalada bélica en junio en la región.
“Condenamos los ataques militares” contra Irán, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y Estados Unidos contra Teherán, sin nombrar a estos países.
Ese era uno de los puntos que más dividía a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más duro, según una fuente que participó de la negociación.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se ausentó de la cumbre, mientras que la delegación de Arabia Saudita no participó en las plenarias del domingo y se espera que se sume el lunes, según una fuente del gobierno brasileño.
Por una IA regulada y que remunere
El grupo emitió una declaración específica sobre Inteligencia Artificial (IA) que apoya “firmemente el derecho de todos los países de usufructuar” sus beneficios y “establecer sus propias estructuras regulatorias” sobre esta tecnología.
El texto también llama a proteger los “derechos autorales contra el uso de IA no autorizado, para evitar la extracción abusiva de datos y la violación de la privacidad”.
Lula sostuvo que “el desarrollo de la IA no puede volverse el privilegio de unos pocos países o un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios”.
Los BRICS emitirán también declaraciones el lunes sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, y cooperación sanitaria. Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasil acoge este domingo la cumbre de BRICS sin Xi ni Putin
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS se aprestan a unir sus voces ante la política comercial de Donald Trump en una cumbre en Rio de Janeiro que empieza el domingo, aunque se muestran divididos sobre Oriente Medio tras la reciente escalada entre Irán e Israel. Fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, la ciudad brasileña acogerá la cita de dos días del grupo de 11 países, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40 % del PIB mundial.
Su anfitrión, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, deberá componer con las ausencias de su par chino Xi y el ruso Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque participará de forma virtual. Irán tampoco enviará a su presidente. La cumbre estará marcada por las tensiones desatadas por la política comercial de Trump.
El presidente estadounidense dijo el jueves que prevé enviar a partir del viernes cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima imposición de aranceles punitivos para decenas de países. En la reunión de sherpas previa a la cumbre, se acordó un rechazo en la declaración final ante las medidas arancelarias agresivas, aunque evitará menciones explícitas a Estados Unidos y a su presidente, según dijo el viernes una fuente que participa en las negociaciones.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Sin embargo, aún no había consenso sobre el lenguaje a adoptar en relación al conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás, según la misma fuente.
Un encuentro de cancilleres en abril había alcanzado una fórmula aceptada por los miembros, pero Irán y otros países endurecieron su posición tras la escalada militar en Oriente Medio en junio que involucró a ese país, Israel y Estados Unidos, agregó. El texto de abril apelaba a la “solución de dos Estados” para “Israel y Palestina”, una salida históricamente rechazada por Teherán, que niega la existencia del Estado israelí.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
“Tono cuidadoso”
“La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso” con Estados Unidos, dijo a la AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Rio.
China, por ejemplo, “viene intentando una postura contenida sobre Oriente Medio, y una cumbre tomada por ese conflicto tal vez no interese a Pekín”, agregó.
Tras el bombardeo ordenado en junio por Trump contra instalaciones nucleares iraníes, los BRICS emitieron “una declaración totalmente vaga” sobre el conflicto, afirmó Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas.
Esto se debió a “las divergencias entre los miembros”, con países como India que negocian acuerdos comerciales con Washington y “no quieren problemas con Estados Unidos”, agregó. Pese a todo, Brasil aspira a obtener una posición común.
“Los BRICS, a lo largo de su historia, han construido consensos para hablar con una sola voz sobre los grandes temas de la realidad internacional y no será diferente esta vez sobre Oriente Medio”, aseguró a la AFP el canciller brasileño Mauro Vieira.
Lula, por la desdolarización
La vieja idea de una alternativa al dólar para el comercio entre los miembros del grupo volvió a ser defendida este viernes por Lula. “Ya sé que es complicado. Hay problemas políticos. (...) Pero si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, dijo en la apertura de un evento del banco de los BRICS en Rio.
Pero un avance en ese sentido parece poco probable después de que Trump amenazara a los BRICS con aranceles de 100 % si prosperara esa idea.
“Aranceles, sanciones y restricciones financieras son usadas como herramientas de subordinación política”, dijo en el mismo evento la presidenta del banco de los BRICS y exmandataria brasileña, Dilma Rousseff.
Además del texto final del grupo, los BRICS emitirán otras tres declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, asistiría a la cumbre, pero canceló su viaje, informó la presidencia este viernes, en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. Colombia no integra los BRICS, pero ingresó recientemente a su banco de desarrollo. Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Rio de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Rio en 2016.
Fuente: AFP.