Comerciante brasileño secuestrado en Capitán Bado fue liberado cerca de sede policial
Compartir en redes
Un comerciante brasileño que fue víctima de secuestro en Amambay fue liberado. Así informaron las autoridades policiales de ese departamento. Se investiga si los familiares de la víctima pagaron un monto de rescate por la liberación de Carlos Eduardo Martins.
La liberación del comerciante se registró en la noche de ayer sábado alrededor de las 21: 30 en la colonia Manta Potrero, del distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay. Las autoridades policiales mencionaron que la víctima del secuestro llegó hasta la comisaría de la zona y mencionó que fue liberado a unos 1.000 metros de la sede policial.
De acuerdo a la investigación, Martins fue tomado contra su voluntad a las 14:30 del sábado en la colonia Chaco´i de la zona de Capitán Bado. Fue liberado varias horas después y las autoridades están investigando si se pagó un monto de dinero por el rescate del brasileño.
Desde la Policía Nacional señalaron el hombre estuvo privado de su libertad en una zona boscosa por varias horas y se presume que una sola persona era el custodio de la víctima y que el grupo que perpetró el hecho tenía poca logística, por lo que al reforzarse la seguridad en toda la zona los secuestradores decidieron liberar a la víctima.
Manta Potrero se encuentra a 12 kilómetros del casco urbano de Capitán Bado. Toda la comitiva se trasladó inmediatamente hasta ahí para intentar dar con el ciudadano brasileño, quien había sido abandonado por sus captores en un camino vecinal sobre la línea que divide Brasil y Paraguay.
Infanticidio en Amambay: investigan a indígena de 15 años que habría asesinado a su bebé
Compartir en redes
Este martes, desde la Policía Nacional informaron que iniciaron las investigaciones tras el hallazgo del cadáver de un bebé de ocho meses en un pastizal en zona de una comunidad indígena de Capitán Bado, departamento de Amambay. Todo apunta a que la madre de la pequeña, una adolescente de 15 años, fue quien acabó con su vida y luego arrojó el cuerpo.
Según el comisario Francisco López, el hallazgo se produjo durante la noche de ayer lunes, por pobladores de la comunidad indígena, quienes dieron aviso a las autoridades. Teniendo en cuenta a que se encuentran a unos 160 kilómetros de la ciudad, la Policía llegó al sitio esta madrugada y se encontraron con el cuerpo de la bebé de ocho meses, que presentaba una herida a la altura del mentón.
Tras realizar una serie de preguntas a los pobladores, pudieron constatar que la beba era de una adolescente indígena de 15 años, que fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público. “No pudimos hablar con la madre sobre el hecho, porque parecía que no entendía lo que estaba pasando”, detalló el comisario, en entrevista con la 1.000 AM.
Resaltó que aparentemente la bebé estaba llorando mucho y eso disgustó a la madre, que decidió tomarla del cuello con mucha fuerza provocando su muerte. La médica forense Eliana Oliveira, confirmó que la menor llevaba 18 horas de fallecida. “Le apretó el cuello y murió por asfixia”, detalló López.
La bebé sería la segunda hija de la adolescente, esta última permanece en la sede policial de Pedro Juan Caballero. Hasta el momento la madre no fue imputada y la fiscal que lleva el caso trabajará con un organismo de protección de la infancia, teniendo en cuenta que se trata de una niña madre.
Brasileño desaparecido habría ido a Rusia a enrolarse
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia regional
Castro Rocha (25), de nacionalidad brasileña, estudiante de medicina de último año en una universidad privada de Ciudad del Este, dado como desaparecido desde el 15 de abril, habría viajado a Moscú, Rusia, para enrolarse al ejército de ese país. Es la información que la Policía Federal le dio al padre del joven y él, a su vez, volvió a la Comisaría 2.ª para informar al respecto.
Esto fue manifestado a La Nación/Nación Media por el comisario Rubén Ramírez, jefe de la División de Búsqueda y Localización.
El estudiante abordó un automóvil con chapa brasileña, conducido por otro hombre y se dirigió al aeropuerto de Foz de Iguazú, donde embarcó con destino a Moscú, Rusia. Esto, según los datos proporcionados por los policías de Foz de Iguazú al denunciante.
La salida del joven del edificio donde está su departamento consta en el video del circuito cerrado. Se lo ve cargando maletas en el portaequipaje del automóvil con placa brasileña y un hombre en short que bajó del lado del conductor, para luego abordar de nuevo el rodado.
“Por nuestra parte, todavía estamos esperando documentos oficiales que confirmen la información”, refirió el comisario Rubén Ramírez.
Sigue búsqueda de estudiante brasileño y la Policía tiene algunas pistas
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La División de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía de Alto Paraná sigue tras los pasos de un estudiante brasileño, cuya desaparición fue denunciada el jueves 17 de abril ante la Comisaría 2ª. del barrio Ciudad Nueva. Se trata de Ricardo Castro Rocha, de 25 años, quien está cursando el último año de la carrera de medicina en una universidad privada de Ciudad del Este.
Desde la unidad de búsqueda informaron que disponen de algunas pistas, pero siguen con el trabajo para la confirmación de los datos de los cuales disponen para llegar a una posible localización o no.
“Cuando tengamos informaciones precisas y oficiales vamos a estar compartiendo, mientras continuaremos con las diligencias investigativas”, dijo a La Nación/Nación Media el comisario Rubén Ramírez, jefe de Búsqueda y Localización de la Policía de Alto Paraná.
El comisario Dario Aquino, titular de la Comisaría 2ª, donde el padre del joven realizó la denuncia, informó que accedieron al video del edificio donde está el departamento del estudiante y lo vieron abordando un automóvil, previa carga de sus valijas y con otro conductor. El material indica el 15 de abril, minutos después de las 13:00, como el momento de la salida del edificio.
Rubens Santos Rocha (61), padre del joven, se trasladó del estado de Pará, Brasil, a Ciudad del Este para hacer la denuncia tras perder comunicación con el hijo desde las 18:30 del 15 de abril. El 17 de abril llegó a Ciudad del Este y fue al departamento de su hijo, ubicado en el barrio Ciudad Nueva, y ya no lo encontró. El caso está a cargo del fiscal Carlos Almada.
Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista. Foto: Gentileza
Operativo “Nueva Alianza 49″ logra eliminar 859 toneladas de marihuana.
Compartir en redes
En el marco del trabajo en conjunto entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la Policía Federal del Brasil, se llevó adelante el operativo “Nueva Alianza 49″ en el departamento de Amambay. El despliegue duró 10 días y culminó con 859 toneladas de marihuana eliminadas.
Las incursiones se realizaron en zonas como Itapopó, María Auxiliadora, Alpasa y Ñe’ã, a las que los equipos accedieron por vía terrestre y aérea, debido a la difícil accesibilidad de algunas ubicaciones.
Según el informe de las autoridades, se logró la erradicación de 253 hectáreas de cultivos de marihuana y se eliminaron 100.150 kilogramos de marihuana lista, hallados en bases de producción ilícita. Así también fueron desmantelados 170 campamentos.
“Esta es una cooperación que lleva sus años ya y los resultados son altamente positivos para ambos países. Estamos hablando de un golpe muy importante a las estructuras criminales cuyo mercado o destino final es casi siempre la República del Brasil. Sabemos que es una temporada de alta demanda de la marihuana y es por eso que nuestros esfuerzos se redoblan para evitar su circulación”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid, durante el informe oficial sobre el operativo.
Según estimaciones técnicas, las acciones evitaron la circulación de aproximadamente 859 toneladas de droga, representando un perjuicio económico de 25.774.000 dólares, según su valor en Paraguay, pero se estima que, de haber ingresado al mercado brasileño, las ganancias ilícitas podrían haber superado los 128 millones de dólares.