En la ciudad de Fernando de la Mora, una unidad de transporte público se incendió por completo mientras trasladaba pasajeros. Las llamas alcanzaron partes del tendido eléctrico dejando sin luz a varias viviendas, además afectó la fachada del local donde quedó estacionado, pero no hubo heridos.
El hecho se reportó pasada las 20:00 de ayer viernes, en la zona Sur de la ciudad sobre la calle 11 de septiembre casi Pitiantuta. El ómnibus afectado pertenece a la línea 21 diferencial, que estaba operativo y trasladando pasajeros, afortunadamente el conductor se dio cuenta a tiempo y evacuó a las personas.
Testigos del hecho indicaron que cuando estaba llegando a la calle Pitiantuta el tablero del colectivo comenzó a humear y el chofer se estacionó para pedir a los pasajeros que desciendan. Cuando ya todos estaban fuera, rápidamente las llamas consumieron por completo el transporte de pasajeros.
“Cuando llegamos el bus ya estaba totalmente envuelto en llamas y ya había afectado al local como al tendido eléctrico, que dejó sin luz a varias casas de la zona. Este ómnibus estaba en circulación y tenía muchos pasajeros”, detalló Gabriel Fernández, bombero que intervino en el sitio, en entrevista con Unicanal.
Dijo además que no hubo personas afectadas por las llamas o por el humo, pero todas recibieron la asistencia de paramédicos de la zona. “Era un bus con aire de tamaño convencional, sería nuevo. No se registró daños a personas. Fue un incendio bastante rápido por lo que está compuesto como fibra de vidrio y plástico”, puntualizó.
Te puede interesar: Itaipú hizo entrega oficial de cabina de bioseguridad a Hospital Regional
Dejanos tu comentario
Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
Un incendio de gran magnitud se registró en la madrugada de este miércoles sobre la Ruta PY 03 y la calle Platanillo, en el barrio Central de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Las llamas afectaron gran parte de un conocido local de venta de repuestos de la zona.
El fuego aparentemente habría iniciado en la parte posterior del local, afectando primeramente a un montículo de palets que se encontraba en el lugar y, a partir de ahí, las llamas se extendieron rápidamente, tomando casi todo el local.
Debido a que el sitio se encuentra lleno de materiales altamente inflamables como aceites, aditivos y neumáticos, el fuego podía divisarse a varias cuadras, hecho que alertó a los testigos, quienes llamaron a los bomberos. Una vez en el lugar, estos iniciaron los trabajos de sofocación de las llamas..
Podés leer: FP-UNA y Senepa impulsan proyecto de IA contra el dengue
Si bien hasta el momento se desconoce la causa del incendio, los voluntarios se encuentran trabajando arduamente en el sitio para poder no solo extinguir por completo las llamas las cuales pueden llegar hasta los locales cercanos, sino que también iniciar los trabajos de enfriamiento de la estructura para asegurarla contra derrumbes o cualquier otro contratiempo que se pueda dar.
“El incendio empezó en la parte posterior y rápidamente avanzó por el local y ahora están tratando de frenar que pase a los demás comercios. Nosotros ya nos comunicamos con la gente de Ande también para que venga a cortar la energía eléctrica porque, debido al fuego, muchos cables se vieron afectados”, explicó el comisario Rodolfo Sánchez, subjefe de la comisaría 10.ª en conversación con la 1020 AM.El lugar estaba desocupado a la hora en que inició el siniestro, por lo que no se reportaron víctimas ni personas afectadas; no obstante, se pide a la ciudadanía que se encuentra cercana al lugar o que deba transitar por la zona que tome las precauciones debidas y evite exponerse al aire contaminado, ya que podría generar alergias y dificultades para respirar a personas con problemas de salud.
Lea también: Corte debe resolver 87 acciones presentadas contra fallos del TSJE y el JEM
Dejanos tu comentario
Afganistán: choque de bus con camión cisterna deja 76 muertos
El saldo de muertos del accidente entre un bus que trasladaba migrantes afganos procedentes de Irán y otros dos vehículos en el oeste de Afganistán subió a 76, informó el miércoles una autoridad provincial. En total “76 ciudadanos del país (...) perdieron la vida en el incidente, y otros tres están gravemente heridos”, dijo en un comunicado Yousuf Saeedi, portavoz del gobierno de la provincia de Herat.
La policía del distrito de Guzara, cerca de la ciudad de Herat donde ocurrió el accidente la noche del martes, indicó que el bus colisionó con una motocicleta y un camión cisterna que transportaba combustible, lo que causó un incendio. El autobús llevaba afganos que se devolvían a Kabul desde Irán, dijo Saeedi a la AFP.
Al menos 1,5 millones de personas han regresado a Afganistán en lo que va de este año desde Irán y Pakistán, que han expulsado a los migrantes después de albergarlos durante décadas, según la agencia de la ONU para las migraciones. El servicio noticioso estatal Bakhtar señaló que el accidente del martes es uno de los más mortales de los últimos años en el país.
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Sequía e inundaciones repentinas
Junto a pequeños bultos con sus pertenencias, Maruf espera un vehículo que lo llevará a él y a su familia lejos de su pueblo, en el norte de Afganistán, donde la tierra, azotada por la sequía, lleva años sin producir nada. La mayoría de las viviendas de tierra cruda de su pueblo están vacías. Los residentes huyeron de “la sed, el hambre y una vida sin futuro”, dice a AFP este padre de familia, de 50 años.
“Nuestros campos se rindieron. En estas condiciones, la gente se ve obligada a irse”, dice. “¿Cómo puedes permanecer en semejante vacío cuando tienes hijos que mantener?”, pregunta. Décadas de guerra obligaron a millones de afganos a abandonar su territorio, pero desde que los talibanes recuperaron el poder en 2021, la principal causa del desplazamiento ya no es política ni de seguridad.
En Afganistán, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, casi cinco millones de personas se vieron afectadas y 400.000 tuvieron que abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos a principios de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mayoría de los 48 millones de afganos, que ya enfrentan una de las peores crisis humanitarias del mundo, viven en casas de tierra cruda y dependen de la agricultura, afectada también por el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos. De los últimos cinco años, cuatro estuvieron marcados por un aumento de la sequía, mientras que algunas regiones han sufrido devastadoras inundaciones repentinas que arrasaron con viviendas, cultivos y ganado.
Lea también: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
“Al borde del precipicio”
“Las cosechas infructuosas, la sequía de los pastos y la desaparición de las fuentes de agua están llevando a las comunidades rurales al borde del precipicio”, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Cada vez es más difícil para las familias producir alimentos, obtener ingresos y permanecer en sus hogares”.
El norte del país es el más afectado. En la provincia de Yauzyán, Abdul Jalil Rassuli vio cómo cambió Bakawal, su aldea. Donde antes los melones crecían como por arte de magia, ahora hay que comprarlos en la ciudad porque la tierra ya no da más. “Todo se reduce al agua”, reflexiona Rassuli, de 64 años, a la sombra de uno de los pocos árboles que quedan. “La escasez de agua lo destruye todo: la agricultura está devastada, los árboles están muriendo y ya no plantamos”.
Los residentes huyeron a los países vecinos Irán y Pakistán hace una década con la esperanza de un futuro mejor. Pero muchos tuvieron que regresar: más de 4 millones de afganos fueron expulsados desde finales de 2023, según la Organización Internacional para las Migraciones, cuando Pakistán inició repatriaciones masivas.
A su regreso, ya no trabajaron la tierra, sino que realizan trabajos esporádicos. Abdul Jalil Rassuli espera que el canal Qosh Tepa, en construcción desde hace años, permita irrigar los campos con el río Amu Daria. Sin embargo, podría tardar más de un año en terminarse, según funcionarios del gobierno talibán.
“Nunca habíamos visto algo así”
Cuando Abdul Latif Mansur, ministro de Energía y Agua, enumeró los proyectos de represas y canales, tuvo que reconocer en julio que “las medidas adoptadas no son suficientes”. “Hay muchos episodios de sequía. Debemos recurrir a Dios”, suplicó, mientras las autoridades talibanas rezaban regularmente para que vuelva la lluvia. Pero la lluvia no siempre es buena noticia.
En caso de inundaciones repentinas, la tierra reseca no puede retener el agua. Según la ONU, este año las lluvias se adelantaron en el país, con temperaturas más altas de lo habitual, lo que aumentó el riesgo de inundaciones. En junio, el agua arrasó con todo a su paso en la provincia central de Maidan Wardak. “Tengo 54 años y nunca habíamos visto algo así”, dijo Mohammed Qassim, de pie sobre el lecho agrietado y lleno de piedras de lo que antes era un río.
Wahidullah, de 18 años, vio cómo su ganado se ahogó y su casa quedó dañada e inhabitable. Ahora su familia, compuesta por 11 personas, duerme en una carpa en un terreno ligeramente elevado con algunas pertenencias rescatadas de las aguas. Wahidullah no puede evitar contemplar el peor escenario posible: “Si hay otra inundación, no nos quedará nada ni adónde ir”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bus del transporte público arde en llamas en Asunción
En la mañana de este lunes, una unidad del transporte público ardió en llamas en cuestión de minutos. El hecho se dio sobre las calles Cuarta proyectada y 15 de Agosto en el barrio General Díaz de Asunción. Los bomberos voluntarios ya se encuentran en el lugar para controlar el siniestro.
Según testimonio de los vecinos, los mismos habrían escuchado varias explosiones antes de percatarse del fuego y llamar a los bomberos voluntarios, quienes llegaron hasta el lugar y tras varios minutos lograron extinguir las llamas y ahora se encuentran realizando el proceso de enfriamiento de la unidad.
No se cuenta con reportes de heridos, ya que los cinco pasajeros que se encontraban a bordo habrían logrado evacuar a tiempo. El ómnibus pertenecería a la empresa Ñandutí, que realiza el recorrido de la extinta línea 27.
Podés leer: Hombre incumplió restricción, llegó ebrio a la casa de su expareja y la violentó
“Por lo que sabemos, el incendio fue de menor a mayor, y no una explosión repentina, ya que estas condiciones dieron tiempo a los pasajeros a evacuar. Nosotros presumimos que habría sido un cortocircuito el que inició el fuego, pero aún no tenemos confirmación”, mencionó el bombero voluntario Miguel Vargas en conversación con canal Trece.
Explicó que el trabajo de enfriamiento es clave para poder asegurar el área, ya que debido a la cantidad de combustible que utiliza un colectivo y el material del que están hechos los asientos y el techo, la probabilidad de inflamación es aún más alta, pudiendo registrarse nuevos pequeños focos de incendio.
En el área donde se dio el siniestro, se vieron afectados los servicios de energía eléctrica y otros debido a que un gran tramo de cables se quemaron. Así también las llamas llegaron a los árboles y casi queman una vivienda que se encontraba cerca del lugar del incidente.
Lea también: Inicio de semana laboral nublado, con probabilidad de lluvias
Dejanos tu comentario
Familia perdió todas sus pertenencias en un incendio y pide colaboración
Una casa de madera fue completamente consumida por el fuego en el barrio 8 de diciembre de Limpio, dejando sin sus pertenencias a toda una familia. Los afectados apelan a la solidaridad de la gente y para reconstruir su humilde hogar necesitan donaciones de materiales, ropas, colchones, camas y víveres.
La dueña de casa es una persona no vidente y además vive con ella su hermano con problemas mentales, quien se quemó la pierna en el incendio.
“Fue un gran susto para la familia. Yo estaba en mi pieza y con el auxilio de mi tío llamé a los bomberos, porque se estaba incendiando todo ya prácticamente”, relató a C9N, Susana Martínez, hija de doña Justina Meza, propietaria de la vivienda siniestrada.
Te puede interesar: Comprarán diez polígrafos y cien comisarios serán los primeros en ser evaluados
La joven contó que los vecinos ayudaron proveyendo agua en baldes, pero fue insuficiente porque las llamas consumieron por completo la casita.
“A mi tío le habían chocado y sufrió un traumatismo de cráneo, desde esa vez quedó con problemas mentales. El también vive acá con nosotros, y no sabemos si él tocó algo y causó el incendio”, manifestó.
Dijo que lo más urgente es la comida y el abrigo, además precisan madera y chapas para reconstruir la casa. “Todo perdimos y mi mamá es no vidente, nos quedamos sin nada y necesitamos cama, ropa, víveres”, expresó.
A su vez la señora Justina con su bastón blanco en la mano, se arrodilló y entre sollozos clamó ayuda. “Necesitamos mucha ayuda, se quedaron sin cama y sin ropa mis hermanos. Todo se quemó. Yo les pido ayuda encarecidamente a la ciudadanía. Necesitamos por favor y de rodilla pido a Dios bendiciones para mí y para toda mi familia. Y que por favor las personas nos ayuden”, refirió.
Leé también: Incumplimiento del deber alimentario es el hecho más habitual que afecta a niños