La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció que desde mañana viernes 20 de diciembre arrancarán los estrictos controles en las rutas nacionales para garantizar la seguridad vial durante las fiestas. Estos operativos se realizarán en las principales rutas nacionales, departamentales y otros puntos estratégicos.
Desde la institución indicaron que estas medidas se implementarán dentro del Plan Operativo Fin de Año 2024, disposición que se extenderá hasta el 1 de enero del 2025. Las actividades a ser implementadas por los efectivos serán de fiscalización, patrullaje, agilización y la prevención.
Destacaron que los controles se desarrollarán en las principales rutas nacionales, departamentales y otros puntos estratégicos a nivel país. Durante los procedimientos verificarán a los conductores en estado de alcoholización, también harán control de velocidades en zonas específicas y supervisión de adelantamientos indebidos.
Lea más: DNIT cierra un exitoso año con nuevos desafíos para el 2025
A todo esto se suma la revisión de sistemas de seguridad y luces reglamentarias de los vehículos tanto en horarios diurnos como nocturnos. Aclararon que implementarán coberturas especiales en días y horarios de mayor afluencia de vehículos para organizar el tránsito.
Durante este operativo se prevé la presencia laboral de un total de 487 inspectores que estarán equipados con chalecos tácticos, radios, linternas, dispositivos de multas electrónicas y todas las herramientas necesarias. También, se tendrá un total de 102 vehículos, entre camionetas, automóviles, motocicletas, camiones plataforma y ómnibus.
Lea también: Comerciantes de Saltos del Guairá aguardan un 30 % de aumento en ventas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial analizan fortalecer uso de tobilleras electrónicas
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, encabezó la reunión interinstitucional del Poder Ejecutivo con el propósito de articular acciones vinculadas al fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Durante el encuentro se coordinaron acciones de manera conjunta en temas contemplados en la agenda, los cuales atañen al mejoramiento del sistema penitenciario y en la instalación de manera más efectiva del uso de la tecnología y de las tobilleras electrónicas, dada la aplicación del sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control (SIMDEC), y en atención a las medidas alternativas otorgadas y de protección en las causas penales.
De acuerdo al informe oficial, participaron el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, el titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora; de la Mujer, Cynthia Figueredo y de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en la sede del Ministerio Público.
El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial, con el fin de prevalecer la protección de la sociedad, enfocados en los casos contra la mujer, niños y adolescentes, incorporando herramientas que fortalezcan la seguridad y la eficacia de las causas.
Durante la jornada se enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre los ministerios competentes para ampliar el uso de dispositivos electrónicos de control, como medida cautelar efectiva y humanitaria, al tiempo de permitir a la Fiscalía avanzar en los procesos penales con mayor eficiencia.
Desde el Gobierno remarcaron el compromiso claro de impulsar soluciones integrales que garanticen seguridad, justicia y respeto a los derechos, trabajando de manera conjunta con todas las instituciones involucradas.
Igualmente, se puso a conocimiento del Ministerio Público la instalación de la Mesa de Justicia dirigida por el Ministerio del Interior, dentro del marco del “Plan SUMAR en tu Barrio”, que busca en su segunda etapa, combatir y erradicar al microtráfico.
Dejanos tu comentario
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad “requiere consenso urgente”
El primer ministro chino, Li Qiang, instó este sábado a conciliar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y los riesgos de seguridad, y pidió un “consenso urgente” pese a la intensa carrera tecnológica entre Pekín y Washington.
Este llamamiento se produce días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara una agresiva estrategia de baja regulación para impulsar la hegemonía estadounidense en este campo.
Al abrir en Shanghái la Conferencia Mundial de IA (WAIC en inglés), Li enfatizó la necesidad de gobernanza y desarrollo de fuentes abiertas, al anunciar el establecimiento de un organismo de cooperación internacional en IA.
Lea más: Caso niña de Caazapá: imputan a adolescente, hermano del principal sospecho del crimen
“Los riesgos y desafíos que trae la inteligencia artificial han llamado mucho la atención (...) Encontrar un equilibrio entre el desarrollo y la seguridad requiere urgentemente más consenso de toda la sociedad”, declaró Li.
En ese sentido, indicó que su país “promoverá activamente” el desarrollo de la IA en código abierto, además de estar dispuesto a compartir los avances con otras naciones, especialmente aquellas en desarrollo. “Si nos dedicamos a monopolizar, controlar y bloquear la tecnología, la inteligencia artificial pasará a ser cosa de unos pocos países y de unas pocas empresas”, afirmó.
“Solo si se respetan los principios de apertura, intercambio y equidad en el acceso a la inteligencia, más países y grupos podrán beneficiarse [de la IA]”, sentenció. El dirigente subrayó el “suministro insuficiente de potencia de cálculo y chips” como un cuello de botella.
En los últimos años, Washington redobló sus esfuerzos para frenar la exportación de chips de última generación a China, preocupado por la posibilidad de que estos puedan usarse para impulsar los sistemas militares de Pekín y erosionar el dominio tecnológico estadounidense.
Autosuficiencia tecnológica
China, en tanto, hizo de la IA un pilar de sus planes para lograr la autosuficiencia tecnológica, al prometer el gobierno una serie de medidas para impulsar el sector. En enero, la empresa china DeepSeek presentó un modelo de IA que funcionaba igual de bien que los mejores sistemas estadounidenses, pese a utilizar chips menos potentes.
“Un cachorro de tigre como mascota”
En momentos que la IA se integra a prácticamente todas las industrias, su uso ha provocado grandes cuestionamientos éticos, desde la propagación de la desinformación hasta su impacto en el empleo o la potencial pérdida de control tecnológico.
El ganador del Nobel de Física, Geoffrey Hinton, comparó este sábado la situación con tener “un cachorro de tigre muy tierno como mascota”. “Para sobrevivir” debemos asegurarnos de que podemos entrenarlo para que no nos mate cuando crezca, sostuvo durante su discurso en el WAIC.
En un video presentado en la ceremonia inaugural de la WAIC, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que la gobernanza de la IA sería “una prueba definitoria de la cooperación internacional”.
Le puede interesar: Taiwán vota para decidir si destituye a más de 20 legisladores cercanos a China
El evento también contó con la emisaria de IA de la Presidencia francesa, Anne Bouverot, quien destacó “la urgente necesidad” de una acción global. Durante cumbre de IA en París en febrero, 58 países -incluidos China, Francia e India, así como la Unión Europea y la Comisión de la Unión Africana- instaron a una mejor coordinación en la gobernanza de la IA.
Pero Estados Unidos se manifestó contra las “regulaciones excesivas”, y junto con Reino Unido, rechazaron firmar la petición de la cumbre a favor de una IA “abierta, inclusiva y ética”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Automotores fortalece controles ante ola de robo de vehículos
Atendiendo la cantidad de denuncias sobre vehículos robados en todo el territorio nacional, el Departamento de Control de Automotores se encuentra trabajando en un sistema de controles en diferentes puntos del país, con el objetivo de corroborar tanto el número de chasis como los documentos de los vehículos.
El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, explicó que estos trabajos ya han iniciado hace dos días y continuarán de manera indefinida, ya que es una de las estrategias que están aplicando para la recuperación e identificación de vehículos robados.
Durante estos dos días ya se han recuperado en total 8 vehículos, entre los que figuran automóviles y camionetas reportadas como robadas en diferentes puntos del área central. Las personas que se encontraban al mando de los mismos debieron ser demoradas para realizarse las indagatorias pertinentes y aclarar la procedencia de los rodados.
Podés leer: Detienen a uno de los presuntos involucrados en el crimen de asaditero en Lambaré
“La mayoría de los poseedores cuentan con contrato privado simple y cédulas verdes falsificadas, ya que al realizarse el corte de la placa metálica y la adulteración del número de chasis, se crean a similitud estos nuevos números y las cédulas verdes”, explicó el comisario en conversación con Unicanal.
Destacó que cuentan con una lista de marcas y modelos de vehículos más robados, la cual encabeza actualmente el automóvil de la marca Toyota, modelo IST, por lo que se tiene la directiva de tener una especial consideración a estos modelos a la hora de las inspecciones.
Sostuvo que el foco principal de los robos se ve en los vehículos provenientes vía Chile, por lo que los efectivos desplegados en los diferentes puntos de control tienen en cuenta este dato en las verificaciones.
Lea también: Doble choque en San Lorenzo: involucrados dieron positivo al alcotest